América,  México

México y sus tópicos

Me han preguntado varias personas sobre la sensación de seguridad en México. Contesto según mi experiencia personal: la percepción de seguridad es absoluta.

He de reconocer que yo misma venia un poco mentalizada a enfrentarme a un país complicado, pero al segundo día de estar aquí ese temor voló. A lo largo de mi estancia en México no he sentido en ningún momento la sensación de inseguridad. Es mas, me ha llamado la atención ver que en muchas zonas las casas no tienen verjas y las puertas están abiertas. Y no me refiero solo a casas modestas, no, También a las casas buenas.

La gente en general ha sido siempre muy amable. Y más al ver que yo era española. No abundan por esta zona del país y escucharnos y charlar con nosotros les hace gracia. Y les gusta. España, para algunos, es su “madre patria”, dicen. Y creo que a los mexicanos les caemos bien. Aunque hay también muchos a quienes esta referencia les disgusta.

Lamentablemente no ocurre lo mismo en todo el país. En DF la cosa cambia, al igual que en los estados del norte (sobre todo los que hacen frontera con EEUU donde reinan los capos del narcotráfico) donde hasta los propios mexicanos confiesan que hay que andarse con ojo. Pero todos esos estados quedan lejos de Nayarit, donde yo me encuentro, estado que, por cierto, figura el segundo en la lista de los mas seguros del país (solo le gana Chiapas).

Sí. Alrededor de México hay muchos tópicos y el de la inseguridad será cierto, por supuesto, pero solo en algunas zonas del país. Pensar que todo México es peligroso creo que es una exageración. Eso sí, la prudencia debe ser una de las virtudes de un viajero, pero en cualquier lugar del mundo.

Otra cosa que me ha chocado es no haber encontrado ni un solo gallego. Ni descendientes de gallegos. Extraño no?

Dicen que hay gallegos hasta en la luna, y México fue uno de los principales destinos de la emigración gallega. Pero parece que a Nayarit no llegaron. Debe ser por que este era También uno de los estados mas pobres. Hasta que decidieron empezar a explotar el turismo, aquí vivían del cultivo del mango, del tabaco, y de la pesca. Industria nada ni ayer no hoy. De eso cero.

Otro tópico con el que no he chocado son los mariachis. Sí, he visto músicos de los que amenizan las cenas (y que cobran por canción) y he escuchado rancheras sin parar. Pero he de confesar que mariachis con sus sombreros gigantes y sus trajes negros no he visto ni uno.

Intuyo que es lo mismo que les pasa a los extranjeros que llegan a España y se sorprenden al ver que no todos andamos vestidos de faralaes. Es algo que me sienta fatal. Que me digan eso de “ah, española, !paella, toros, sol, siesta”. Pues no hijo, no. Ni paella, ni sol (quien lo pillara en mi Galicia de alma). No tengo ni idea de bailar sevillanas, el flamenco me gusta pero solo a veces. De los toros que ni me hablen y la siesta me da dolor de cabeza.

El tópico que si se ha cumplido es el color del país. La alegría de la gente. Y la comida picante. Si. Adoran el chile en todas sus casi doscientas modalidades. Y el tequila (lo sirven hasta en el avión). A mi no me gusta el picante y cuando trabajo procuro beber (o nada) alcohol, pero he de reconocer que en México he disfrutado tomando alguna que otra margarita.

Así que, que vivan algunos tópicos. Solo los que mas nos gusten ok?

6 Comments

  • Maria Eva De Los Santos Guerrero

    Bien soy latina y casualmente vivo en España pero la verdad no me gusta me digan hispanoamericana o de la madre patria .soy sudamericana y ya.. y los mariachis suelen verse.. en DF creo hay una plaza de ellos un saludito

  • O Viaxadoiro

    Hola Nani,
    Hace un par de años viaje al D.F. es dos ocasiones por motivos de trabajo y supongo que como cuentas la capital es diferente…Yo si noté cierta aversión a los españoles.Me coincidió con la polémica del Rey del “¿por qué no te callas?” y allí no se lo tomaron muy bien que digamos…Lo peor fue cuando mis anfitriones (gallegos) me llevaron a un espectáculo de mariachis y decidieron dedicarme una actuación: era un local enorme y los asistentes aplaudían todas las actuaciones,cuando dijeron que esa se dedicaba a una española se hizo un silencio de trágame tierra…En cuanto a la seguridad, siendo prudente no hay porqué tener miedo,pero el D.F. impone un poco.Gallegos vi muchos…mis anfitriones lo eran y hasta pasé un día en el Centro Asturiano.Aunque la mayoría de viajeros que van a Mexico no pasan por el D.F. yo lo recomiendo mogollón: el museo de antroplogía, la plaza de Coyoacan, el bazar del sábado, las casas de Frida y Diego…A mi me encantó y estoy enamorada de esa ciudad y de sus gentes.Viva Mexico!

  • NenaPunk

    Efectivamente mi querida Nani y como lo prometí, aquí está la mexicana y que plisssss que se escribe MEXICO con X no con J. Digo, no por ti, va pa el general.
    En fin que sí, que el país es seguro, que en el D.F. se puede caminar tranquilo, por supuesto no se pueden dejar las puertas abiertas como en Nayarit, pero tampoco en Madrid o en Londres o si??. Y como en cualquier lugar que se visite, al no conocerlo hay que tener sus precauciones. También he estado en Tijuana, y nunca he visto o me ha pasado nada, ovbiamente no hay que ir tan tarde ni tan campante por las zonas que son “peligrosas”, las fronteras son un punto de foco, pero qué frontera no lo es, por ahi pasa y se deja pasar. Y bueno si, me gustó tu reflexión del Mariachi, desmitificado y, vaga decir que estabas cerquita de la mera tierra, Jalisco. En fin, cuando regreses, luego de la fiebre porcina, te invito al D.F. y a Garibaldi, para que veas un mariachi.
    besos.

  • Lauku

    Hola Nani! Leo tu blog desde hace ya unos meses y creo que ya iba siendo hora de escribirte. Todos los días entro lo leo y me olvido un poco de todo, vuelvo a tenerte una enviiiidia enorme y, sobretodo, sigo soñando con poder trabajar viajando y a poder ser de periodista, que es lo que siempre he querido. Así que te leo y me pongo a seguir estudiando bastante más motivada. Y el día que hablas un poquito de mi Coruña ya se me cae la baba.
    Así que nada, sólo quería darte las gracias y que sigas disfrutando muchísimo del color de Méjico!! yo lo haré desde Madrid!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.