
Misterios Inglaterra: Avebury, Silbury Hill y el caballo blanco de Westbury
Te propongo un viaje misterioso. Una ruta en busca de rincones enigmáticos y muy desconocidos de Inglaterra. Por ejemplo el círculo de Avebury, catalogado como el anillo de piedra (mejor dicho, anillos, pues son varios) más grande del mundo. Y el más antiguo pues se calcula que Avebury tiene ¡cinco mil años de edad! -un veterano frente al jovencito y cercano Stonehenge con sólo tres mil primaveras-. De camino a Avebury, otra parada curiosa. ¿Has oído hablar alguna vez del misterio de los caballos blancos? ¿Y del enigmático túmulo de Silbury Hill? Si te interesan las historias curiosas ¡lee y alucina!

Cuando hablamos de lugares enigmáticos en Inglaterra a todos nos suena la imagen del famoso monumento megalítico de Stonehenge. Y lo es, sin duda es un lugar lleno de enigmas para las cuales aún no se han encontrado respuestas.

El problema es que suele estar siempre lleno de gente que aprovecha su estancia en Londres para hacer una excursión a este interesante lugar.
El círculo de piedra de Avebury
Pero sin embargo Stonehenge tiene un vecino, Avebury igual de misterioso, tanto o más interesante y a la vez un gran desconocido para muchos visitantes. Aunque la diferencia de edad entre ambos es muy grande, también hay publicadas hipótesis varias que aseguran que Stonehenge y Avebury en realidad formaban parte de un único complejo.
La cercanía entre ambos círculos (separados entre sí sólo treinta kilómetros) y su perfecta alineación norte- sur son las pruebas más evidentes en las que se apoya esta teoría.

Antes de seguir vamos a situarnos. Stonehenge y Avebury están a unos 130 kilómetros de Londres, en el condado de Wiltshire, muy cerca de los pueblos más bonitos de Inglaterra: los Cotswolds. Y a sólo treinta kilómetros de distancia entre sí, con lo que la visita puede plantearse perfectamente como excursión de un día desde la capital inglesa (que puedes combinar con otras ciudades cercanas como Bath o Windsor)

Una vez situados, toca explicar que, datos científicos aparte, lo importante es que Avebury que, por cierto, también goza de la protección de la Unesco, es mucho más que un simple círculo de piedra.

En realidad, bajo esa denominación se agrupa un gran complejo, que abarca ¡más de seis kilómetros cuadrados!. Donde, además de las famosas y gigantescas piedras, (algunas de las cuales supera los cuatro metros de alto y las cuarenta toneladas de peso) hay un pueblecito encantador, dos museos, jardines, un restaurante y zona de picnic…

Por supuesto, es posible pasear al lado de las piedras que forman el círculo, aunque ¡ojo! no se conservan todas. Al parecer, muchas de ellas se destruyeron en el siglo XVI cuando los agricultores de la zona decidieron utilizar estas tierras para el cultivo.

Eso sí, si te animas a recorrer el círculo (es gratis), ten en cuenta que es un largo paseo campo a través. La senda discurre al lado de los menhires y sigue una ruta que llega hasta el llamado “túmulo de Silbury Hill”.
Otro monumento megalítico, este con forma de pirámide que presume por ser la más alta de Europa, con 40 metros de altura y casi 170 metros de diámetro. Y que, aseguran, data del año 2600 antes de Cristo.

La leyenda del túmulo de Silbury Hill
Al igual que ocurre con Stonehenge y con las piedras de Avebury, el misterio envuelve también a esta colina artificial cuya razón de ser es aún un enigma.
Según muchos estudios, el túmulo de Silbury Hill se creó como lugar de enterramiento, aunque hay quien opina que pudo ser concebida como un lugar de culto y que en su cima los sacerdotes hacían sus rituales. Y hay una tercera corriente que cree que era un elemento más dentro de un gran calendario concebido para medir las cosechas y los tiempos para los cultivos.
Entre los posibles personajes allí enterrados también hay leyendas que dicen que fue un rey llamado Sil, otra que asegura que bajo la colina descansa un caballero armado con un caballo de oro… y hasta se dice que en realidad es tierra derramada por el mismísimo satanás.

Como dato práctico, informar que, como expliqué antes, el recorrido por el campo es gratuito. Pero si vas en coche, opción muy recomendable para recorrer esta zona de Inglaterra, es obligatorio pagar el aparcamiento, (el precio varía según las horas de estancia) y la entrada a los museos.
La gestión de todo este complejo depende del International National Trusts Organisation (INTO). Una organización cuyo objetivo fundamental es el de promover la conservación y la puesta en valor del patrimonio, más allá de las obligaciones de las instituciones públicas dependientes del estado.Y que sólo en el Reino Unido, supera los cuatro millones de socios.

El caballo blanco de Westbury
Camino de Avebury, recomiendo desviar el coche para contemplar de cerca otro de los enigmas de la zona: el caballo blanco de Westbury. Una especie de pintura grabada en la tierra con forma de caballo y que luce sobre la ladera de la colina de Bratton Castle. Mide 55 metros de largo y 33 de ancho.

Es un ejemplo de las llamadas Hill figures (‘figuras de la colina’). Definición en la que se agrupan varias, gigantescas y misteriosas representaciones de caballos blancos y seres humanos, dibujados en la tierra y repartidos por toda esta zona, en el sur de Inglaterra, con más de 24 contabilizadas. Al parecer 13 de estas figuras estaban en este condado de Wiktshire. Actualmente aún se conservan ocho aunque el de Westbury es uno de los más antiguos (300 años aproximadamente), uno de los mejor conservados y el más visible por su ubicación en el medio de la empinada colina de Bratton.
Al parecer, las entrañas de esta parte del país son de tierra blanca, y en la antigüedad era habitual arrancar la hierba y crear siluetas dejando al descubierto el blanco suelo calizo.

Todos juntos, caballos, piedras y túmulos, forman un entorno sobrenatural que da cobijo a uno de los misterios de la arqueología y de la humanidad.
Una ruta para viajeros amigos de los enigmas y de las preguntas que no tienen respuesta.
CAMBIAR EUROS A LIBRAS Si quieres hacer esta ruta enigmática y quieres evitar Londres (la salida hacía esta parte de Inglaterra es muy cómoda desde el aeropuerto de Heatrhow, consejo. Cambia moneda antes de emprender el viaje, así podrás estar activo desde el primer momento. Además debes tener en cuenta que en la campiña inglesa puede ser difícil encontrar donde cambiar moneda. Para ello, recomiendo cambiar con Ría Financial. Empresa de total confianza que ofrece uno de los mejores cambios del mercado (más favorable que muchos bancos y aeropuertos…). Además, es cómoda y muy fácil de gestionar. Basta entrar en su web, seleccionar el cambio de moneda que necesitas (hay más 60 divisas disponibles ) y te envían el dinero a tu casa en sólo 48 horas. (Por cierto, tienes un descuento garantizado si haces la gestión a través del enlace anterior).

