Egipto,  General

Mujeres en el mundo, reflexión en el Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Aunque no me gusta mucho hacer distinciones entre sexos y soy una defensora de la igualdad sin atender al género, hoy sí que quiero centrar mi post en las mujeres y en su situación en el mundo. Viajando una se da cuenta de que la desigualdad sigue existiendo en muchas sociedades.Y los problemas a los que se enfrentan muchas veces las mujeres que viajan solas. Hoy es un buen día para le reflexión. 

Muchas mujeres se sienten solas rodeadas de hombres en su día a día

Me paso el día viajando, por trabajo y por placer. En mis viajes he visitado países donde, algunos hombres, desprecian a la mujer occidental. Confieso que en más de una ocasión he sentido esas miradas despectivas y los silencios ante mis preguntas. La ignorancia hacia mi persona como insulto. Afortunadamente, esas situaciones desagradables han sido muy excepcionales y no han pasado de ahí, de ser un simple desprecio de personas maleducadas que me miran de otra forma por el simple hecho de ser mujer. 

Mujeres trabajando en una aldea birmana
Mujeres trabajando en una aldea birmana

Disculpas en países árabes

Por suerte, también he vivido la situación contraria. He estado varias veces en países árabes y he tratado con hombres (en estos destinos son escasas las mujeres que trabajan con occidentales) que me han tratado con todo el respeto. Que incluso se han disculpado y avergonzado cuando han surgido situaciones delicadas en las que alguien me miraba mal por el hecho de ser una mujer.

Mujer jirafa en Chiang Mai, Tailandia
Mujer jirafa en Chiang Mai, Tailandia

Mujeres que viajan solas

Mi trabajo me obliga a viajar sola a muchos lugares, lo cual confieso, me gusta. Por esta razón he paseado sola por Ammán (Jordania) sin problema, he salido a tomar algo con amigos egipcios por El Cairo por la noche siendo yo la única mujer y nadie me ha insultado (ni me ha tirado los tejos).

He paseado sola por Dubai a distintos momentos del día y no me ha pasado nada, es más, en todo momento me sentí segura y tranquila. Pero sé que hay muchas mujeres que pueden contar experiencias muy distintas a las mías, y menos gratas, en estos mismos países. 

Nani Arenas en Wadi Run, Jordania
Nani Arenas en Wadi Run, Jordania

Mujer sola no es “rollo fácil”

Sin embargo, me he sentido mucho más incómoda, como mujer, en otros destinos, en teoría, más liberales. Por ejemplo en Cuba, donde en algunos momentos he llegado a tener sensación de acoso. Mujer sola paseando por La Habana o por Santiago de Cuba es, para muchos y por desgracia, sinónimo de “busco rollo fácil”. Y la verdad, lo recuerdo con espanto.

El turismo sexual es un grave problema para Cuba pero no se puede analizar con frivolidad. La culpa de este mercado la tiene la difícil situación económica que se vive en la isla y muchas mujeres tienen que recurrir a su cuerpo como único medio para ganarse la vida. De paso, si aparece el príncipe azul que las saque de la miseria, mejor, siempre y cuando los que están detrás (que son quienes de verdad se enriquecen) las dejen escapar. Y si no aparece ese “salvador” al menos ganarán, como poco, un desayuno y dormir en unas sábanas limpias.

También se da la situación contraría, por supuesto también hombres se ofrecen a cambio de un futuro, si surge. El turismo sexual no tiene género. 

Auto foto el día de la despedida de Fidel Castro en Santiago de Cuba
Auto foto el día de la despedida de Fidel Castro en Santiago de Cuba

Mujeres y turismo Sexual

Esto se ve no sólo en Cuba. El turismo sexual es lamentablemente muy evidente en otros países como Brasil, Camboya, China o Tailandia… y muchos más. Es un filón que mueve miles de millones a costa de la explotación de mujeres… y peor aún, de niñas.

Por eso yo he firmado este certificado que es un compromiso, una pequeña forma de protesta contra el turismo sexual infantil. Una lacra que me provoca nauseas. 

Viajando he descubierto que la lucha por los derechos de la mujer no ha hecho más que empezar. Aún quedan muchas batallas por ganar, tanto en las sociedades vecinas como en la nuestra.

El sexismo, la discriminación, los abusos sexuales, los malos tratos… lamentablemente están ahí. En el mundo del turismo se perciben a todos los niveles, es decir entre los viajeros y entre los organizadores de los viajes.

Pero ojo. Tampoco me gusta sentirme beneficiada por el hecho de ser mujer ni tener privilegios. Me gusta que me traten con igualdad y que me respeten por ser quien soy, no por mi sexo. Creo que esa es la garantía de libertad.  Lo digo también como madre de tres mujeres. Esa libertad de movimientos y esa de forma igualitaria de pensar y de actuar es lo que deseo para mis hijas.

Mujeres en un mercado bereber en una aldea en el Atlas, Marruecos
Mujeres en un mercado bereber en una aldea en el Atlas, Marruecos

Mujeres y periodismo de viajes

El periodismo de viajes hace años era un mundo muy masculino y cuando empecé en esta profesión en muchas ocasiones era la única mujer de los grupos. Afortunadamente ahora no es así.

Creo que debemos trabajar para conseguir una sociedad donde se valoren las capacidades de las personas con independencia de que cuál sea su género. Las imposiciones hacen más daño que beneficio.

Creo por tanto que ser una viajera ejemplar forma parte de la estrategia. No sólo las mujeres, los hombres también tienen mucho que aportar, esto es un trabajo a dos bandas. Respetando las diferencias de los demás (por sexo, por raza, por religión, por cultura…) se ganan muchas guerras. Esta es una más.

Me gustaría aprovechar este medio para conocer tu experiencia como mujer viajera, la cual puede ser de ayuda otras mujeres. No olvides que tus vivencias pueden ser muy útiles para otras personas. Gracias por compartir. 

8 Comments

  • alberto

    En las empresas importantes no hay diferencia salarial entre los
    hombres y las mujeres para un mismo trabajo.

  • maría

    Sí Francisco, son todo ventajas.
    Está claro que el que está en la posición más ventajosa siempre ve el vaso medio lleno.

    Ún Adonis retribuyendo un servicio muy civilizado entre dos adultos.

    El problema es cuando el retribuyente es alguien desaseado, depravado, violento, alcohólico … Y la retribuida debe aguantar todo tipo de abusos no convenidos previamente para después abonar religiosamente lo obtenido a sabe Dios quién.

    Quizás este sea el planteamiento más frecuente de esa realidad, no crees ?

    Por otra parte, creer que una regulación garantizaría el cumplimiento de la ley en la mayoría de países donde el turismo sexual es el pan de cada día … va a ser que no. Pero bueno, la regulación seguro que dejaría la conciencia de gente como tú a salvo de dudas éticas.

  • Francisco rios

    yo creo que el turismo sexual es una actividad que es muy bien retribuida y nos conviene a todos, solo deveria de estar mejor regulada y asi evitando el abuso a los menores

  • begoña

    Siguen haciéndonos creer, en muchos casos y países, que no existimos cuando somos tan imprescindibles y versátiles que hasta servimos de arma de guerra. Superar las barreras de la desigualdad es algo de tal alcance que cuestiones básicas como el género o el color de la piel, son sólo alguno de los peldaños a recorrer. Viajar es como la práxis del conocimiento, jeje.
    Un bico Nani. Estamos de jornada electoral… ¿recuerdas calle canarias… patatillas?

  • ariana

    Me ha encantado el tema. Como mujer me he sentido acosada en muchas ocasiones, y pienso que la lucha, como bien dices, no ha hecho más que comenzar. Aún nos quedan muchos peldaños por subir. Un abrazo.

  • Paco Nadal

    Querida Nani. Sabes que algos/as no podemos desconectar así nos mataran. Es nuestro sino, contar cosas, somos contadores complusivos de historias. No te pierdas Colombia, ¡una pasada! Besos de ron y langosta.

  • Cris

    No puedo estar mas de acuerdo contigo Nani. Eso si, las situaciones a las que te refieres las creamos nosotros mismos, es decir, los occidentales. Es cierto que en un país como Cuba te puedes sentir acosada, pero mas que por los cubanos por los que se creen con derecho a ello por el simple hecho de no estar en situaciones tan lamentables como ellos. Es una pena que hoy en día exista gente que aproveche la maravillosa experiencia de viajar para enriquecerse banalmente con este tipo de turismo. Es hora de cuestionarse si nuestra cultura no es la que mas discrimina.

  • María Pilar

    Bravo, Nani. Me parece fantástica tu exposición. Es verdad que, viajando, se comprende que la lucha por la igualdad es todavía un tema pendiente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.