
Munich, en Navidad más hermosa que nunca
Hay ciudades en Europa a donde merece la pena viajar en Navidad pues estas fiestas se celebran por todo lo alto. Munich, en el sur de Alemania, es una de ellas. Desde que comienza el Adviento (el primer domingo de diciembre) y hasta el día 24 (Nochebuena), las calles del centro se llenan de vida. La culpa la tiene el preciosista mercado de Christkindlmarkt, en el que encontrarás de todo. Las calles rebosan gente que aprovecha para pasear y disfrutar de una de las épocas más alegres del año.
Bienvenidos a Munich. La capital de Baviera (al sur de Alemania) acoge uno de los mercados navideños más populares del país y más antiguos. El ya famoso Christkindlmarkt, originario del siglo XIV.

Durante las cuatro semanas del Adviento, el centro de la ciudad se llena de puestos de regalos, de comida, de objetos decorativos navideños. Y por supuesto de luces, de música, de olores... Las calles rebosan gente que aprovecha para pasear y disfrutar de una de las épocas más alegres del año.

Marienplatz, el corazón de Munich
Todo gira en torno a la plaza del Ayuntamiento nuevo, la céntrica Marienplatz: el corazón de Munich. Aquí ademas de ver ya los primeros puestos podrás también contemplar la decoración del gran árbol que preside la plaza y por supuesto, escuchar los conciertos diarios desde el balcón del Ayuntamiento.

A partir de aquí se abren un entramado de calles, peatonales muchas de ellas, a través de las cuales siguen los puestos navideños. Y donde también verás la más hermosa iluminación callejera, preciosistas escaparates. y ¡belenes!. Sí, Munich acoge también uno de los mercados de belenes más grandes de Alemania. Tras moverse por distintos puntos de la ciudad, definitivamente se ha instalado en la plaza de la iglesia de la iglesia de San Miguel.

IDEA: ¡VISITA GUIADA POR MUNICH EN ESPAÑOL!
Recorre Munich con un guía en español para ti solo que te lleve por todos los rincones de la ciudad, a tu aire. No te pierdas nada de todo lo que ofrece Munich, incluida una parada en las mejores cervecerías. Suelen ser plazas limitadas, reserva ya la tuya.
Obligatorio tomar ponche y glühwein
¿Qué hay que hacer ademas de pasear y empaparse con la magia de la Navidad? Lo primero, tomarte un vino caliente, o “glühwein“. La bebida típica en estas fechas y la cual verás sirven en cientos de puestos.
Pide tu taza de porcelana (útil también para calentarte las manos) muévete con ella, y rellénala las veces que quieras pero no te olvides de devolverla. Detalle importante.
Es un vino bueno para entrar en calor. Lo hay blanco y tinto, este último el más típico y es un vino ardiendo, que se adereza con mucha azúcar, especias varias como canela, nuez moscada y alguna fruta… Cada “chiringuito” tiene su propia receta y los hay buenos y malos. El precio ronda los 3,5 euros. A los que tienes que añadir otros tantos por la taza que te reembolsan si la retornas.
También abundan los puestos de ponche (punsch), otra opción caliente, esta más afrutada que el glühwein. Mi consejo es que lo pruebes todo pero ¡ojo! como todas las bebidas muy azucaradas, ambas son muy peleonas y dejan buena resaca.
¿BUSCAS HOTEL DÓNDE DORMIR EN MúNICH?
Si quieres disfrutar de la Navidad en Munich te aconsejo al menos que te quedes un par de noches.
A la hora de buscar hotel estás de suerte, la oferta hotelera en Múnich es muy amplia, como puedes apreciar en este enlace, desde donde puedes gestionar ya tu reserva al mejor precio.
Si buscas un hotel céntrico a dos pasos de Marienplatz, dos propuestas: el Hotel Mercure Hotel München Altstad, a sólo tres minutos a pie de la plaza donde se sitúa el mejor mercadillo navideño. Otra opción más económica y muy céntrica (donde me he alojado ya en varias ocasiones) es el hotel Tannenbaum. Muy recomendable y con excelente reputación como puedes ver en booking.
Dulces de Navidad típicos de Munich
Para comer, por supuesto tienes a tu disposición salchichas varias, patatas fritas… para buscar algo típico mejor pasamos a la sección de dulces. Habitual en estas fechas es el butter stollen. Una especie de pan muy dulce (también llamado Christstollen) hecho con pasas, frutos secos, frutas cítricas… Es típico en toda Alemania (aunque dicen que los mejores son los de Dresden) y mi consejo es que no te vayas sin probarlo (o sin llevarte uno).

También muy típicas son las galletas de jengibre, las llamadas lebkuchen. Especialmente famosas son las de Nuremberg, las auténticas y cuya receta, dicen, es secreta.

Y las galletitas Plätzchen las cuales puedes encontrar en los mercadillos pero lo más habitual es que se preparen en casa. en familia o con amigos. Parte del encanto de estas galletas está justo en su elaboración entendida como algo que debe hacerse en compañía.
La corona de Adviento y el Christkind
A la hora de comprar objetos decorativos, hay también varios clásicos para los alemanes. Para empezar, en la casas no puede faltar una corona de adviento, con cuatro velas que se encienden una cada semana. Las verás también a la venta en muchos puestos.
En todas las casas colocan también estrellas luminosas de papel. Y las verás a la venta por todas partes, tiendas, mercadillos… solas o con los soportes de luz incluídos. Yo confieso que me he comprado unas cuantas para decorar mi casa este año.

Otro adorno habitual es la figurita del Christkind. Un niño Jesús o niño Dios, que en Alemania es quien lleva los regalos a los niños la noche del 24 de diciembre. La señal de que los presentes ya están en el árbol la da el sonido de una campanilla. En algunas casas también se cree en San Nicolás, quien hace su entrega de presentes el 6 de diciembre y al cual quizá te encuentres paseando por alguna calle de Munich.

¡Ojo! sólo hasta el 24 de noviembre
Con la llegada del niño Dios, se acaban el Adviento y la Navidad. Bueno, en realidad se termina el 25 de diciembre, con una gran comida familiar. Pero el día 24 los mercadillos cierran sus puertas y a partir del 26 de diciembre la vida en Munich vuelve a la normalidad.
Esto sorprende a los visitantes españoles que llegan a Munich o a otras ciudades centroeuropeas la última semana de diciembre y se desilusionan al ver que la Navidad ya no existe, cuando nosotros la celebramos hasta el 6 de enero. Por eso conviene ser previsor y si estás planeando un viaje a Munich para disfrutar de los mercadillos, ten en cuenta este importante detalle.

A la hora de organizar tu estancia ten en cuanta que abren a diario hasta las 21 horas, y en estas fechas encontrarás tiendas abiertas hasta las 20 horas. Para que te de tiempo a hacer compras navideñas.
¡MUNICH EN BICICLETA!
¿Munich en bicicleta? Sin duda una experiencia divertida y una forma curiosa de descubrir otra cara la ciudad. Reserva aquí tu tour con un guía de habla hispana.
El mercadillo de Tollwood
Otro mercadillo que te interesa tener en cuenta en Munich es el de Tollwood. Tiene un matiz alternativo y se celebra en el mismo recinto donde todos los años se instala la famosa y superlativa Octoberfest (la gran feria de la cerveza) dos veces al año, en Navidad y en verano. Este permanece abierto hasta Fin de Año y cierra sus puertas tras una gran fiesta de Noche Vieja.
Bueno, hay un detalle que si permanece. La pista de patinaje sobre hielo en la plaza Karlsplatz (Stachus) la cual sigue abierta hasta mediados de enero. ¡Algo es algo!
¿Algún consejo que añadir para exprimir Munich a tope en Navidad?


3 Comments
MAYTE
ME HA AYUDADO MUCHO PARA MI VIAJE A MUNICH, GRACIAS.
Elisenda
Muy buen artículo!
Pero que mal…..porqué nosotros nos vamos del 27.17 al 3.01.18 y por lo que veo….tendremos pocas opciones de hacer algo distinto esta Navidad en Munich.
Pilar
Enhorabuena por el post. Me ha parecido muy interesante.