
Museos que visitar en el norte de España
Ver museos es una de las muchas motivaciones viajeras. La oferta museística española es soberbia. Tenemos desde grandes pinacotecas como El Museo del Prado -una de las más importantes del mundo en cuanto a su obra y colección, el Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen Bornemisza en Madrid. Este último tiene también sede en Málaga, donde hay una sucursal del famoso y alternativo Centro Pompidou de París. Pero si hay un museo que es un icono internacional de nuestro país es el Guggenheim de Bilbao. Hacer una reseña de todos los museos españoles es tarea imposible, por eso voy a centrarme en el norte de España donde he elegido un museo por CCAA.
¿Te animas a hacer un viaje por el norte de España saltando de museo en museo? Una propuesta cultural y sin duda un buen complemento en una ruta por la también llamada España Verde, donde la naturaleza y el buen comer conviven con el arte, la historia y la cultura. Empiezo mi ruta en Bilbao.

Visita obligada al Guggenheim de Bilbao
Bilbao es una ciudad que me encanta. He tenido la suerte de ir varias veces por trabajo y también por placer. Disfruto mucho paseando por sus calles impecables, haciendo shopping por tiendas diferentes y alternativas. Y por supuesto degustando su fantástica oferta gastronómica. Ir de pintxos y zuritos por el Casco Viejo de Bilbao es una experiencia de lo más agradable.

GuggenheimPero lo confieso, tengo una debilidad. Siempre que viajo a Bilbao intento buscar un hueco para visitar el Guggenheim. Si voy con prisa y no puedo permitirme entrar a ver las exposiciones al menos me doy un paseo por fuera para disfrutar de la belleza del vanguardista proyecto del arquitecto Frank Gehry y su entorno. No sólo el edificio es digno de reseña. El museo está rodeado de zonas verdes y esculturas singulares que dan forma a un museo al aire libre que a nadie deja indiferente.
Empezando por el famoso y siempre florido perro Puppy y los tulipanes, obra de Jeff Koons, o la peculiar araña de nombre “mamá” de Louise Bougeois.
En el interior las exposiciones cambian continuamente y mi consejo es echarle siempre un ojo a la web a ver que hay programado en el momento de la visita. Hay también una colección permanente maravillosa con obras superlativas como “la materia del tiempo” de Richard Serra o la escultura “lo profundo es el aire” de Eduardo Chillida.

Su contemplación ya justifica una escapada a Bilbao. Y son muchos los viajero de todo el mundo que año tras año visitan España atraídos sólo por la imagen de este museo.

DORMIR CON VISTAS AL GUGGENHEIM Si quieres pasar la noche en un hotel situado justo en frente del museo Guggenheim tienes varias opciones. El Gran Domine Bilbao es un cuatro estrellas moderno y funcional donde puedes desayunar contemplando la silueta de tan bello edificio. Otra opción muy recomendable es el Hotel Miró Bilbao, un establecimiento boutique también ubicado frente al museo
Santander, parada en el Centro Botín
El nuevo Centro Botín de Santander, inaugurado en 2017, no es un museo al uso. Es un Centro de Arte moderno donde no sólo hay exposiciones de artistas. Es también un espacio cultural y un punto de encuentro dinamizador para los locales con una programación intensa: música y conciertos que tienen lugar en el gran auditorio con capacidad para 300 personas, cine, cursos y aulas de formación, eventos…

También es una joya desde el punto de vista arquitectónico. Un proyecto nacido de la mente del arquitecto Renzo Piano formado por dos edificios que flotan sobre el mar, unidos por un juego de pasarelas de vidrio y acero. Y perfectamente integrado en la bahía de Santander y en el paseo y jardines de Pereda, la arteria de la capital cántabra. Sin duda, es un edificio que ha cambiado el concepto urbanístico de la ciudad.
Pero voy a centrarme en su aspecto museístico. Dispone el centro de dos salas para exposiciones de más de 2.500 metros cuadrados. Tiene una colección permanente compuesta por ocho obras. Y simultáneamente hay muestras temporales. Ahora mismo hay tres. “As you go” de artista albanés Anri Sala; “Coleccionado Procesos. 25 años literarios” y “Retratos: Esencia y Expresión”.

Asturias, un museo para los dinosaurios
Hace unas semanas dediqué un post a los museos de Gijón el cual os recomiendo leer si os gusta este tema. Pero como no quiero repetirme ahora me centro en el MUJA (Museo Jurásico), el museo dedicado a los dinosaurios en Colunga, Ribadesella.
Es especialmente recomendable si viajas con niños. Y es un museo divertido y didáctico, donde se muestra cómo eran estos grandes reptiles y la evolución de la vida en la tierra desde la llamada “era de los dinosaurios” (triásico, jurásico y cretácico) hasta su desaparición.
Para explicarlo bien en museo muestra esqueletos gigantes (ojo, son reproducciones) de veinte dinosaurios ¡a tamaño real! Algunos con más de doce metros de altura, y atentos, si fueran de carne y hueso superarían las 10 toneladas de peso.
Lo bueno es que se pueden observar con todo detalle gracias al entramado de cómodas pasarelas elevadas que recorren las entrañas del centro. Y mil curiosidades más pues no sólo hay dinosaurios, también piezas y fósiles encontrados en esta zona de Asturias. Es importante aclarar qué ubicación del museo no es casual. En los alrededores del MUJA hay una ruta donde se pueden ver huellas reales de dinosaurios y otras pruebas que confirman que hace muchos muchos siglos en estos parajes de Asturias estos gigantes reptiles campaban a sus anchas.
Pero sin duda lo que más sorprende a los visitantes es la escena que simula una cópula entre dos Tyranosaurius Rex. La sorpresa y las risas ocultas están garantizadas en esta parte del museo. Otra curiosidad, fíjate en la forma del edificio creado como si fuera una gran huella de dinosaurio.

Este museo es además buena opción a tener en cuenta si la lluvia asoma. Pequeño inconveniente con el que siempre hay que contar durante una visita a Asturias, a donde siempre se debe que viajar con un chubasquero en la maleta y con paraguas.
Ciencia y tecnología en el Muncyt de A Coruña
Cierro este viaje selectivo por los museos del norte con una parada en A Coruña para visitar el Muncyt, Museo Nacional de Ciencia y Tecnología donde se invita a los visitantes a dar un apasionante recorrido por la historia tecnológica y científica de España y el mundo.
Los encargados de recibir a los visitantes son dos robots encantadores, Marilú y Pepexán. Al verlos queda claro lo que nos espera en el interior lleno de curiosidades y sorpresas.

La oferta es muy amplia. Se exhiben más de 1.500 objetos, entre ello algunos tan espectaculares como la cabina del Lope de Vega. Un avión Boeing 747, a la que te puedes subir y que esconde una curiosidad. Fue en esta cabina avión donde viajó a España el Guernika desde Nueva York en los años 80.

También puedes contemplar la vieja linterna del faro más antiguo del mundo en funcionamiento, la Torre de Hércules, el icono de A Coruña (en cuyo interior hay también un museo que recomiendo visitar). La linterna que se exhibe en el Muncyt funcionó entre lo años 1857 y 1904. Mide 2,5 metro de alto y más de un metro de diámetro.
También toca destacar su interesante arquitectura. El Muncyt se aloja en el interior de un cubo de cristal y hormigón situado frente al mar Atlántico. Sus creadores, los arquitectos Victoria Acebo y Ángel Alonso recibieron por este trabajo el Premio Nacional de Arquitectura Joven en la novena bienal de Arquitectura española.

Desde el Muncyt despido este recorrido por los museos del norte de España. ¿Has estado en alguno de ellos? ¿Te han gustado? ¿Alguno que añadir al listado?

