Francia,  Normandía

Normandía, ruta del desembarco para revivir el día D en su 78º aniversario

Fecha histórica. 6 de junio. El  famoso día D. Fue esa jornada inolvidable del año 1944 sobre la que tanto hemos leído y tantas películas y series se han producido. Un día clave en el desenlace del a II Guerra Mundial en el  que ¡cientos, miles de barcos de guerra y cargueros! desembarcaron con más veinte mil vehículos y de ciento cincuenta mil hombres en la playas de la región de Normandía (al noroeste de Francia): Utah Beach, Omaha Beach, Gold Beach, Juno Beach y Sword Beach. Este año se cumple el 78º aniversario de todos aquellos sucesos.

Playa de Omaha
Playa de Omaha

Han pasado ya mas de 78 años desde aquel acontecimiento clave en la historia del siglo XX que supuso el preludio del fin de la Francia ocupada y del dominio nazi, un periodo que justo había comenzado también un día de junio, el 3 para ser más exactos, de 1940, cuando alrededor de 300 aviones alemanes bombardearon, y tomaron, París. Y que culminó con la entrada del ejército nacionalsocialista en la capital francesa, hecho acontecido también en junio, un 14 de junio en concreto, fecha también decisiva y en la que París se declaró “ciudad abierta”.

Hitler desfiló en el París ocupado el 23 de junio de 1940.
Hitler desfiló en el París ocupado el 23 de junio de 1940.

Si te gusta esta etapa de la historia de Francia, te recomiendo leer el libro titulado “suite francesa” de la escritora rusa Irène Nemirovsky en el que relata con crudeza el día a día de una familia judía y de la sociedad francesa durante aquellos grotescos años de la ocupación alemana. Retrato duro y realista donde se aprecia como la población indefensa se las ingeniaba para sobrevivir, algunos con más dificultades que otros. Algunos con más suerte que otros.

Suite Francesa, de Irène Némirovsky
Suite Francesa, de Irène Némirovsky

El desembarco de Normandía marcó el fin de aquellos años de ocupación francesa. El general Eisenhower, al nombrar la clave secreta (“Mickey Mouse”) señaló el inicio de la operación Overlord: aproximadamente 73.000 soldados americanos y alrededor de 83.000 ingleses y canadienses tomaron las costas de Normandía. Fue el principio del fin del yugo alemán. El coletazo final de la II Guerra Mundial. Todo ocurrió de madrugada y al parecer Hitler dormía plácidamente sin sospechar nada de lo que estaba ocurriendo.

Desde entonces, los normandos (y medio mundo) recuerdan año tras año aquel acontecimiento que cambió sus vidas. Y reviven con intensidad los ochenta días que duró aquella llamada “batalla de Normandía”. Pero este año todo va a ser un poco más especial.

Eventos por el 78º desembarco de Normandía

Este año se celebran los 78 años. Y para celebrarlo hay muchas novedades. Una de ellas es el circuito Dans leurs pas (tras sus pasos). Una ruta que te lleva de viaje a través de historias de soldados y civiles en el sector de Juno Beach con paneles que recuerdan los hechos históricos. Un total de siete soportes informativos ubicados en estas localidades: Courseulles-sur-Mer, Bernières-sur-Mer, Saint-Aubin-sur-Mer, Langrune-sur-Mer, Luc-sur-Mer, Reviers-Beny-sur-Mer, Douvres-la-Délivrande.

A lo largo de toda la semana la agenda de Normandía habrá más actos relevantes. Desde encuentros con testigos y veteranos del desembarco llegados desde Inglaterra, EE UU y Canadá. Hasta ceremonias conmemorativas varias, paseos sonoros, visitas teatralizadas como las nocturnas que se hacen en la Batería militar de Holdy y que recrea las primeras horas del Desembarco, marchas y desfiles militares, conciertos, recreaciones de campamentos al estilo de la época. Y como no, fuegos artificiales y exhibiciones varias.

Llama la atención al pasear por Caen (capital de la llamada Baja Normandía) como en las casas, en las veletas y chimeneas y en las torres de las iglesias, en estas fechas, se ven muchos muñecos colgados sujetos a un paracaídas. Un homenaje que también trata de recordar que fueron muchos los soldados que murieron en aquel intento.

Paracaidistas en día D
Paracaidistas en día D

Pero aunque la historia tiene un matiz trágico no todo fueron dramas. El desembarco de Normandía fue una hazaña militar dura, cruel pero que, por suerte, tuvo un final feliz.

Los normandos recibieron con alegría y mucha esperanza a los que consideraban sus libertadores, los aliados ingleses, canadienses, y americanos. Durante estos días los pueblos normandos también reproducen ese ambiente festivo con el que recibieron a sus héroes con bailes y conciertos de música en vivo con temas de los años 30 y 40 como protagonistas. Por algo, el eslogan promocional ha sido en años anteriores “Normandía: la fiesta de la Libertad”.

Cartel por e

Museos con desembarco como protagonista

Aunque la semana grande de celebraciones es justo esta, la primera de junio, la amplia oferta creada pro Normadía Turismo estará a disposición de todos los interesados a lo largo de todo el año.

Si visitas Normandía tambien encontrarás museos varios dedicados a esta hazaña, se conservan las instalaciones militares y los emplazamientos históricos (playas, campamentos). Cada año se crean nuevas exposiciones, se organizan conciertos… son muchos y están abiertos para todos aquellos deseosos de profundizar un poco más en este hecho histórico. Si te interesa el tema, no dejes de consultarla preparar tu estancia.

Cementerio americano
Cementerio americano

El cementerio de Obama Beach

Entre las muchas visitas posibles, quiero destacar una que al menos a mi me ha impactado sobremanera: el cementerio de Omaha Beach, en Colleville Sur Mer.

En sus entrañas reposan unos diez mil soldados norteamericanos fallecidos durante el desembarco. Las cruces blancas perfectamente alineadas brillan sobre el césped verde impecable y las vistas del mar son casi sobrenaturales. Una visita triste, pero, se lo aseguro, que no se borrará de la mente. A mi desde luego, me dejó huella.

Otra visita recomendada es la ruta de las Playas del Desembarco, señalizadas con el llamado Camino de la memoria y del reconocimiento, en el que se exponen fotos de gran tamaño de los soldados y de los resistentes.

¿Algo que añadir sobre todo lo que se puede hacer en Normandía con el desembarco como protagonista?

One Comment

  • Jose

    Uf, sin duda uno de mis grandes viajes ha sido viajar al lugar del desembarco, el año pasado. Además de por una fuerte implicación personal, por el deseo de mi padre de ir y no poder cumplirlo, me impresionó mucho ver los restos en la playa, el cementerio…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.