Estados Unidos

Nuevo México, desde los españoles hasta el correcaminos

¿Qué te evoca  Nuevo México?

Es probable que te hayan venido a la cabeza desiertos, cactus, serpientes… O incluso  algún chicano conduciendo una camioneta destartalada. Y no te culpo.

Eso me hubiera imaginado yo hace algunas semanas. Hasta que conocí a dos oriundos de Santa Fe con los que tuve ocasión de compartir un viaje. Y me sorprendí escuchando entusiasmada historias lejanas y actuales sobre este enorme estado ubicado al sudoeste de EE.UU. En apenas unas horas había decidido que, tan pronto pudiera, me escaparía a Nuevo México.

Su bandera tiene exactamente los mismos colores que la bandera de España en honor a nuestro país. Pero además con un toque navajo. Nuevo México es una fusión de culturas única y fascinante. Irrepetible.

Nuevo Mexico bandera blog
Bandera de Nuevo México con el símbolo del Sol en la cultura navajo (Zia) en rojo

Es de los pocos lugares en el mundo donde todavía puedes encontrar gente que habla castellano antiguo. Colonos españoles lo eligieron como zona de asentamiento en 1598, encabezados por Juan de Oñate. Y lo cierto es que estos compatriotas fueron rápidamente “olvidados” por los Reyes de España… y se mantuvieron aislados del resto del mundo durante más de un siglo. Se cuenta que, con suerte, podía llegar a visitarles una caravana mercantil una vez al año.

Sin duda esto contribuyó a que se crease una comunidad de unión férrea, que ha perdurado a lo largo del tiempo. Y ha permitido que, a pesar de los casi 500 años transcurridos desde entonces, todavía en la actualidad conserven en buena medida el idioma original de los primeros pobladores españoles. Los ancianos descendientes de aquellos colonos incluso llaman “dos reales” a la moneda de 25 centavos americanos. Y todos ellos se consideran auténticos españoles, a pesar de que su último pariente nacido en España lo hizo en el siglo XVI. ¿Qué te parecería mantener una conversación con alguno de ellos? ¿Cómo te sentirías al escuchar castellano antiguo a escasos kilómetros de la frontera con Texas?

Pero en Nuevo México también es habitual escuchar otro idioma que no es el inglés: el navajo. Aquí residen muchos de los sucesores de los habitantes originales del Nuevo Mundo, los indios navajos quienes ocupan una reserva de una superficie equivalente a una octava parte de España. Y que abarca también parte de los estados de Colorado, Utah y Arizona. Existen pueblos indígenas que llevan habitados sin interrupción desde hace miles de años. Y algunos de ellos pueden visitarse.

En el mes de abril, la Universidad de Nuevo Méjico, en Albuquerque, auspicia el llamado pow wow, la reunión indígena más importante de América del Norte, y que atrae a viajeros de todas las partes del mundo. Es, sin duda, el lugar al que debes acudir si quieres disfrutar de la mayor exhibición de cultura y gastronomía de los indios de EE.UU.

Nuevo México también tiene sus clichés. Es el territorio de las películas del Oeste por excelencia. Hogar de leyendas como la del famoso bandido Billy the Kid (Billy el niño). Y donde se encuentra además el famoso Río Grande, o ciudades como Cimarron, que, cómo no, dio nombre a una marca de vaqueros.

Y sí, hay llanuras desérticas. Interrumpidas con frecuencia por espectaculares formaciones rocosas. ¿Dónde sino pensabas que se encontraba el escenario que sirvió de inspiración para las incansables persecuciones del Coyote a Correcaminos?

coyote y correcaminos blog
El coyote y el correcaminos habitan en Nuevo México

Pero me cuentan que también hay majestuosos bosques de pinos. E incluso altas montañas nevadas, con excelentes puertos de esquí. Creo que voy a intentar que mi viaje a Nuevo Méjico coincida con el pow wow, así que tendréis que esperar a abril para que os lo confirme… ¿Alguien se apunta?

Post escrito por Loreto BG

7 Comments

  • Loreto BG

    Muchas gracias, Sara. Nos encanta que nos ayudéis a “completar” nuestros posts. Y a ti, Lidia. Gracias por brindarte a estar disponible cuando vaya por ahí, y también por tu link del correcaminos en Albuquerque… me ha encantado lo de “shoulda taken that left turn at Albuquerque…” Saludos a las dos.

  • lidia

    ah…y no olvides mencionar que bill gates y su microsoft…fue parido en albuquerque…aqui empezó todo!!!saludos y para cualquier consulta sobre el estado por aqui ando!!

  • lidia

    aqui te esperamos….soy española, vivo en albuquerque asi que te puedo ofrecer alojamiento unos dias o consejos sobre donde quedarte…yo llegue hace dos meses, aun ando descubriendo esto….merece la pena viajera!!

  • Sara

    Correcaminos y Coyote vivirán en Nuevo México pero la “foto” ha sido hecha en Arizona concretamente en Monument Valleu. Es solo un apunte, me gustan mucho tus posts.

  • Diego

    Realmente nos has desmitificado Nuevo Méjico. Me ha parecido interesantísimo todo lo que has contado. Pocos sitios podrán presumir de haber aglutinado tres culturas y tres lenguas tan dispares. Y, sobre todo, haber sido capaz de conservar la idiosincrasia de cada una de ellas a lo largo de los siglos. Creo que me lo apunto también como futuro destino.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.