General

Ocho tendencias en marketing y comunicación turística para 2016

Llega Fitur. La gran feria del turismo marca el inicio de una nueva temporada de promoción turística que como siempre, llega cargada de novedades. Si quieres promocionar un destino, marca o producto en el nuevo año, estas son algunas de las tendencias que creo debes tener en cuenta a la hora de diseñar tus campañas en el 2016. Me centro en ocho que considero claves en un mundo como es el turístico donde todo se mueve a velocidades supersónicas. Gente smartphone

1. El reinado del smartphone. Sin duda y la más importante. El mundo está en el móvil. El uso de smartphones sube y sube y más del 50% de las consultas se hacen ya desde móviles o tabletas. Por tanto para llegar a los posibles clientes será fundamental que tu destino, marca, hotel… sea visible en estos soportes. Eso significa que tu web debe ser responsive, que tus campañas deben diseñarse para poder ser vistas en teléfonos, con imágenes optimizadas, conectadas con las redes sociales, con contenidos que inviten a ser compartidos con un solo click… un reto para muchos y un freno para quien no se lo crea pues hasta los buscadores van a penalizar a quienes no se adapten a nuevos soportes donde se centra el consumo. Sirva como ejemplo que Google hace ya tiempo que prima las páginas rápidas en las búsquedas en móviles y oculta las no optimizadas para estos soportes.

2. La importancia del Big Data. El análisis de datos y su correcta gestión es otro de los grandes retos de la temporada. Es el reinado del ya conocido Big Data, el análisis masivo de datos. Y el turismo es uno de los sectores donde más fácil es conseguir amplia información y sobre el cliente. Estos datos son muy valiosos y claves a la hora de diseñar futuras campañas de marketing y comunicación, y para crear productos personalizados. El problema es cómo hacerlo.BigdatagraficoLa cantidad de información que gira en torno a un viaje es tal que urge el dominio de herramientas que nos permitan ordenar esos datos, analizarlos, cruzarlos y lo más importante, nos ayuden a “jugar” con ella y en base a esas preferencias comunicarnos con los potenciales clientes a través del las redes sociales, campañas de email-marketing, SMS, Whatsapp… con un objetivo: ofrecer información de interés real para el viajero, facilitar el proceso de selección y contratación y lo más importante: fidelizar.

3. La hibridación para innovar. Entro en otro aspecto que cobra importancia. La llamada hibridación o la colaboración entre marcas, segmentos… Ya es habitual ver como al comprar un vuelo la misma compañía nos oferta a la vez el hotel, el coche de alquiler… También observamos como cada vez son más habituales los productos mixtos, los “maridajes”. Por ejemplo, el turismo industrial con visitas a empresas en activo aparentemente poco interesantes; la combinación de naturaleza y arte como la que se ha desarrollado en en bosque pintado de Oma, en Euskadi, cuyos árboles están decorados por pinturas del artista y escultor Agustín Ibarrola. 

El bosque de Oma se ubica en la reserva de la Biosfera de Urdaibai en Vizcaya
El bosque de Oma se ubica en la reserva de la Biosfera de Urdaibai en Vizcaya

Resumiendo. Se trata de mezclarse con otras marcas, de crear sinergias con otros sectores sean o no turísticos para diseñar productos especializados. Para eso, hace falta crear equipos híbridos, con profesionales que tengan experiencias en otros segmentos capaces de pensar fusiones entre ofertas y modelos de negocio aparentemente incompatibles. Combinaciones improbables, distintos juntos. Pero para lograrlo, es muy importante huir de los tópicos. Detalle fundamental pues los estereotipos son el freno más grande de la necesaria innovación. Por tanto, este es un reto para atrevidos y donde hace falta talento. Pero una tendencia clara y de éxito.

4. Se consolida el Marketing de Contenidos: El contenido se reafirma como la mejor herramienta de promoción digital. Pero en esta batalla cada vez es más importante la calidad. Hace ya mucho que se penalizan las compras de enlaces, el corta y pega, las agresivas estrategias de SEO Google solo quiere contenido original. Friendly a la red, búscado y demandado por los lectores. Y no solo Google. También Facebook y Twitter y los grandes soportes libran la misma batalla. Además de potentes redes sociales y novedosas con productos como Facebook-Instant Articles (nacido de una alianza entre la red y nueve grandes medios de comunicación)   y similares, poco a poco vemos como muchos soportes se han convertido en agregadores de contenido.images-1Cada uno a su manera se ha posicionado como canal de búsqueda donde el consumidor cada vez pasa más horas. Se trata de favorecer el tiempo de estancia en cada red con contenido de calidad, demandado y actualizado. Y a la vez fomentar las opciones de viralidad y monetización. Por tanto, la capacidad para crear contenido en todos estos soportes cada vez es más importante. Y para alimentar este “monstruo” que devora, aumenta la demanda de profesionales capaces de generar estrategias de marketing de contenidos de calidad.

5. Instagram y Periscope: Si entramos en un análisis de las redes sociales, vemos que aparte de los cambios comentados, crecen como la espuma aquellas dedicadas a temas de imagen como Instagram y las especializadas en video como Vine o Periscope, la cual ya funciona como un canal de televisión. Reforzar las estrategias en estas redes y reforzar la presencia directa o indirecta (a través de prescriptores) serán decisivas en las estrategias de marketing y comunicación de muchos destinos y marcas.Instagram NaniArenas6. El poder de los Influencers. Los prescriptores cada vez mas importantes en las nuevas campañas de promoción. La necesidad de llegar a micro segmentos es decisiva para muchas marcas y la única forma de acceder a ciertos targets es a través de influencers capaces de conquistar a un grupo de seguidores fieles y que confían en la opinión y en la recomendación de su experto de cabecera. Esta tarea es importante también pues facilita la socialización de las marcas, ayuda a generar conversación objetiva, el preciado engagement: generar emociones y valores alrededor de productos y marcas con técnicas de storytelling con matiz humano . Al final es muy simple. Buscamos buenas historias narradas por buenos comunicadores y eso es un prescriptor. Ni más ni menos. Brand-Storyteller7. El P2P al poder. Sigue el auge de las “plataformas colaborativas” también conocidas como soportes P2P (peer to peer), nacidos para poner en contacto a usuarios particulares con objetivos comunes. Ya son muchas las plataformas colaborativas que nos rodean y en algunos casos con volúmenes de negocios multimillonarios como por ejemplo Uber. Esta red que tanto odian los taxistas está valorada en ¡51 mil millones de dólares! y ya tiene presencia en casi 60 países, por lo que se puede decir que es una de las empresas más potentes y ricas del mundo. Igualmente fuertes y también polémicas son las plataformas que trabajan con viviendas de alquiler como Homeaway, Airbnb

No se que va a pasar con estas plataformas pero lo que tengo claro es que han llegado para quedarse pues ofrecen un servicio que interesa a muchos millones de personas y libera las economías hasta ahora cautivas en manos de asociaciones poco competitivas y nada innovadoras. Ojalá en 2016, un año de cambios en muchos aspectos, nuestros dirigentes sean capaces de entender los nuevos conceptos y legislar pensando en el panorama actual y en las revoluCionarias formas de consumir que han modificado nuestro mundo.images8. Seguiremos viajando a destinos cómodos y seguros. Cierro con una tendencia que es más bien un deseo. Ojalá en 2016 la crisis desaparezca ya definitivamente del panorama y el sector turismo pueda seguir creciendo, innovando, enamorando y dando trabajo y alegrías a tanta gente que de una manera directa o indirecta depende de su buen funcionamiento.logobillionEstoy convencida de que en el 2016 la tendencia de los españoles será seguir viajando y moviéndose por todo el mundo. Y lo mismo para otros mercados. Las nueva campaña de la OMT habla de ¡Un billón (americano) de turistas, un billón de oportunidades! (mil millones para nosotros) Y estoy de acuerdo. Las marcas, destinos que manejen bien los puntos comentados anteriormente tendrán a su disposición un mercado mundial deseoso de vivir experiencias y de viajar, vivir y disfrutar. A dónde iremos es la incógnita pero las tendencias dicen que ante todo viajaremos a destinos donde nos sintamos cómodos y seguros. Otro de los retos a conseguir. La paz. 

¿Alguna tendencia que añadir a esta lista? Deseando conocer tu opinión. ¡Gracias por compartir!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.