América,  Dubai,  General,  Oriente Medio,  Singapur,  Turquía

Ocho tendencias turísticas que veremos en 2015

Ya está aquí el 2015 y con el nuevo año, toca hacer una lista con las tendencias que, creo, marcarán la hoja del ruta en el sector turismo a lo largo del presente ejercicio.

1– Empiezo confirmando la continuidad de una tendencia que ya se consolidó en el pasado 2014. La correcta gestión de contenidos es el mejor SEO. Las penalizaciones ante la compra de enlaces tanto por parte de los nuevos algoritmos Google  como ante la llegada de nuevas leyes como el famoso Canon AED que grava los links con la excusa de la protección del “derecho de autor” confirman el posicionamiento definitivo del marketing de contenidos. Crear contenido nuevo y de calidad es un reto para muchas marcas y sin duda, un nicho de mercado a explotar por los profesionales de la comunicación.

Confirmo todo lo comentado en este post anterior donde explico que comunicar en este momento es una tarea muy compleja que debe estar en manos de profesionales que sepan  innovar pero también redactar, contar historias, que sean creativos y estén dispuestos a compartir. Que generen confianza y sean buenos conversadores capaces de generar “engagement”. 

nani ponencia polonia

2– El 2014 ha sido el año en el que nos hemos familiarizado con conceptos como “plataformas colaborativas” o el famoso P2P (peer to peer), soportes pensados para poner en contacto a usuarios particulares con objetivos comunes. Son muchas las marcas que han surgido y crecen día a día amparadas en este nuevo concepto de negocio, algunas más polémicas que otras, algunas más fuertes que otras… Uber, Homeaway, Bla Bla Car, Airbnb… y la revolucionaria BeMate nacida bajo la marca Room Mate Hoteles, la cual ha recibido el premio a la innovación turística 2014, que otorga todos los años el Consejo de Ministros.

Espero, confío, ruego, DESEO que en el 2015 las leyes y el mercado seamos capaces de adaptarnos  poco a poco a estas nuevas filosofías que sin duda han revolucionado nuestro mundo. Y ¡ojo! han llegado para quedarse, de eso no me cabe duda. No nos queda más remedio que convivir, sí o sí.

homeaway

3– Van a seguir los cambios en las estrategias promocionales y de posicionamiento de marca. En 2014 hemos visto casos concretos de destinos que han anunciado un cambio en su imagen como Benidorm que quiere lanzar su imagen “Chip and Chic.” O las Islas Canarias en general, líderes en vacacional pero con modelos polémicos como su gestión apoyada en la turoperación o en los hoteles “todo incluido” los cuales están en fase de revisión. Seguiré atenta todos los movimientos de estos y otros destinos cuya imagen está en proceso de cambio. ¡Suerte!

grancanaria
Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria

4. Y ¿qué va a pasar con las ferias? Siguen ahí, está claro y citas como  Fitur, la ITB de Berlín o la World Travel Market de Londres no van a desaparecer. Pero su planteamiento es cada año más distinto, cada vez hay menos “fiesta” y se oye más la palabra “nos desvirtualizamos“.

Sí, el cara a cara sigue siendo clave y las ferias nos permiten ese encuentro personal tan necesario para avanzar en ciertas relaciones profesionales. Pero cada vez es menos importante lo qué se vende en estas citas. La prueba, los destinos siguen acudiendo pero muchos sin stand propio. En Fitur 2015, el pabellón de Europa va a ser muy pobre con ausencias notorias como Francia, Holanda o Países Bajos, Suiza, Irlanda, Finlandia, Gran Bretaña y la nueva en la lista: Alemania. A cambio, veremos nuevas líneas de como “fitur shopping“.

Fitur 2011 l viajera empedernida blog nani arenas

La reinvención y cambio de estrategia de las ferias y de las citas turísticas es otra de las grandes incógnitas de las próximas temporadas. Mientras tanto, veremos como siguen consolidándose las campañas en Social Media pero cada vez mas profesionalizadas, el llamado marketing de guerrilla o BTL y los eventos o jornadas imaginativas celebrados en ciudades con fines formativos. 

5– En 2015 la España centrará su estrategia  en vender su marca turística no sólo en los en mercados emergentes, que para mi ya son mercados consolidados como es el caso de: Brasil, Rusia, India o China (los llamados BRIC). El objetivo en 2015 es dar un paso más  y lanzarse a captar viajeros procedentes de otros destinos que emergen con fuerza como son Indonesia, Singapur, Colombia, Perú, Vietnam, Camboya, Sudáfrica… y a los que hay que ofrecer productos muy distintos al sol y playa tradicional. Compras, cultura, lujo… El reto pues de muchos países, capitales y marcas es crear nuevos segmentos turísticos que conquisten a estos aún desconocidos viajeros.

En Rusia aumenta dia a dia el poder adquisitivo de la clase media
En Rusia aumenta dia a dia el poder adquisitivo de la clase media

6- También para los viajeros españoles cambia un poco el panorama viajero. En 2015 veremos como se consolidan en España las promociones para viajar a destinos nuevos como Perú, Colombia y ante todo, Dubai, Abu Dhabi, Qatar o Turquía... países que han decidodo apostar fuerte por el mercado español en general y muy interesados en el público europeo. Y para confirarlo, no hay más que echar un ojo a los aeropuertos españoles y ver como han aumentado los vuelos operados por compañías como Turkish Airlines, Qatar Airways, Emirates...  Y ya son muchas las agencias que ofrecen paquetes vacacionales a precios muy competitivos para pasar una semana en Dubai, hacer un crucero con escala en Emiratos varios…

BURJ dubai frente NANI arenas blog
Cada vez más españoles se animan a viajar a destinos como Dubai

7– Cobra cada vez más importancia la figura del prescriptor. Muchos periodistas y famosos deberán trabajar duro para consolidar su “marca personal” y los destinos cada vez recurrirán más a estos influencers para que sean los altavoces de sus productos turísticos. Y cuantos más soportes dominen estos “comunicadores” con capacidad de influir en sus seguidores, mejor; blogs, cuentas en twitter, en Facebook, y como no Instagram, la red de fotografías que más ha crecido en 2014. Índices como el Klout de los influencers, peerindex y rankings y listas de todo tipo ayudarán a muchas marcas a “desenredar” este complejo mundo donde no todo vale, premisa que creo muchas agencias y destinos deben tener muy clara.

klout 68 Nani Arenas
klout 68 Nani Arenas

8- Los españoles seguiremos viajando, y si la economía de verdad mejora, nos moveremos más. A falta aún de datos concretos que lo confirmen, todo parece indicar que el 2014 fue un año récord  en el que España superó los 60 millones de turistas. Y muchos de estos viajeros fueron españoles que se movieron haciendo “turismo nacional”. Esto más que una tendencia es un deseo: ojalá el gráfico siga en ascenso. 

¿Alguna tendencia que comentar o que añadir?

2 Comments

  • Dani

    Hola! Solo avisarte que en la foto de las dunas de Gran Canaria se escribe “Maspalomas”!! Todo junto y sin tilde. Parece fallo de un corrector o algo asi jaja.
    Un saludo de un canario ☺

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.