Republica Checa

Qué ver en Olomouc, ciudad monumental de la República Checa

¡Bienvenidos a Olomouc! Una de las sorpresas de la República Checa. Se ubica en la región de Moravia, a sólo 260 kilómetros de Praga. Y a doscientos de Viena y de Cracovia (Polonia). Presume la urbe por ser la segunda reserva monumental después de la capital checa. Pocos saben que además es una de las ciudades más antiguas del centro de Europa.

Si haces un viaje por la República Checa te recomiendo una parada en Olomouc,  la capital histórica de Moravia y rica reserva monumental. La prueba de ese glorioso pasado la encontramos en 1848. Fecha en la entonces poderosa dinastía de los Habsburgo trasladó a Olomouc la corte desde Viena. Estancia que coincidió con el ascenso al trono de Francisco José I.

Los atractivos de Olomouc son muchos, pero lo más destacable es que es una ciudad monumental. Un destino que esconde un potente conjunto de iglesias, hospicios y varias construcciones religiosas. Es, además, sede del Arzobispado de Moravia. Todo ese complejo está catalogado como Patrimonio Histórico-Artístico. Pero hay dos monumentos religiosos que reinan por encima de todos, ambos situado en el corazón de la ciudad, en la plaz Alta: la imponente y recargada columna de la Santísima Trinidad y la catedral de San Wenceslao.

Olomouc columna y plaza
Olomouc columna y plaza

Una obra de arte para celebrar el fin de una pandemia

Me centro en la famosa columna de la Santísima Trinidad, una construcción barroca que la cual es un símbolo por muchas razones. Y más en los tiempos que corren. Se construyó con un fin que os va a resultar de lo más actual. Para como agradecimiento divino por el final de una terrible epidemia (pandemia) que asoló Europa en el siglo XVIII.

Levantarla llevó su tiempo. Escultores y artesanos (fue una iniciativa privada) trabajaron en esta obra de arte entre los años 1716 y 1754. Cada uno aportó su granito de arena. Si te fijas se ve que la columna en realidad es un conjunto formado por dieciocho esculturas y más de una decena de bajorrelieves. También se cuenta que su promotor era un albañil masón y que la obra oculta símbolos de esta misteriosa institución.

Más curiosidades. Es tan grande que hasta acoge una capilla dedicada a uno de los dogmas fundamentales de la religión cristiana y que da nombre al conjunto: la Santísima Trinidad. El resultado es de una belleza que sobrecoge. Un tesoro que por supuesto, goza del reconocimiento de la Unesco, catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

Columna de la peste de Olomouc
Olomouc mix

Estas columnas eran construcciones típicas por aquellos años no sólo para celebrar el fin de las pestes, también al acabarse una guerra o tras alguna catástrofe natural como terremotos… Pero no me cabe la menor duda de que esta una de las más grandes y a la vez más hermosas de todas las que se conservan. Y me pregunto ¿se construirá algún monumento cuando ¡por fin! se supere la pandemia por el coronavirus? Sería un buen homenaje para celebrar nuestra deseada vuelta a la normalidad. ¿verdad?

Un reloj astronómico que es una joya

Seguimos el recorrido por los tesoros y curiosidades de Olomouc. Y justo detrás de la mencionada columna encontramos otro de sus iconos: el famoso y hermoso reloj astronómico del Ayuntamiento que decora la fachada del antiguo Ayuntamiento. Presume por ser la atracción más visitada de Olomouc y para algunos una joya que supera al también archiconocido reloj de Praga y que debe estar en la lista de los relojes más bellos de Europa.

Reloj de Olomouc
Reloj de Olomouc

Eso sí, el de Olomouc es mucho más moderno. Bueno, matizo. El reloj original data del siglo XV pero apenas queda nada de aquella época, salvo la ubicación. Las reformas desde entonces sufridas fueron muchas, algunas por cambios en los gustos, otras por su deterioro… Al final de la II Guerra Mundial, los nazis durante su retirada de “Checoslovaquia” destruyeron el reloj y apenas se salvaron algunas piezas que se conservan en el museo de la ciudad.

Ya en los años del régimen Comunista se hizo una nueva rehabilitación del viejo reloj, entre los 1947 y 1955. Si te fijas bien verás que están representados muchos de los símbolos de ese régimen. No hay reyes, ni nobles, ni santos, apostoles o deidades como es habitual en este tipo de relojes. En el de Olomouc quienes desfilan son obreros, atletas, artesanos y representantes del proletariado. La música que suena es una melodía local.

Tras la caída del muro de Berlín se planteó una nueva reforma propuesta que finalmente se rechazó al considerar que el reloj tal y como estaba era un símbolo y que debía conservarse tal y como estaba. No pasa desapercibido, pues está incrustado en un arco que mide ¡catorce metros de altura!. Mi consejo es que dediques un tiempo a observar todos sus detalles.

CZTI reloj Olomouc
Relój astronómico de Olomouc

La ciudad de las fuentes

Olomouc es también conocida como la ciudad de las fuentes. Puedes jugar a encontrar las siete que hay desperdigadas por las calles, dedicadas, cada una a un dios mitológico. Bueno, todas menos una, la última incorporación a esta lista data del año 2002 y no representa una deidad, sino a una ¡tortuga!. Seguro que te chocas con ella durante el paseo.

La agenda cultural de Olomouc

No solo por su patrimonio es famosa Olomouc. También es muy conocida en todo Centro Europa por su rica agenda cultural. Las fechas claves son septiembre y octubre, cuando la ciudad celebra un festival de música espiritual y otro de música de órgano. Y lo festejan por todo lo alto pues la música es muy importante para los habitantes de la localidad. Una curiosidad al respecto ¿Sabías que Mozart compuso aquí en Olomouc, ¡con sólo 11 años!, su «Sexta sinfonía en fa mayor»?.  Otra prueba de la tradición musical la tienes en verano, cuando en todos los bares programan conciertos de música tradicional.

Peregrinos en la República Checa

Seguimos con curiosidades sobre esta zona, esta última con un matiz religioso. Hay en República Checa más de veinte centros de peregrinación internacionales. Y justo en las afueras de Olomouc encontramos uno de los más venerados: el templo de la Visitación de la Virgen  (la Colina Santa, Svatý Kopeček). Así llamado pues cuenta la leyenda se levantó en el lugar donde un campesino vivió una aparición mariana.

Fachada de Svaty Kopecek
Fachada de Svaty Kopecek

Un licor típico de Moravia

Antes de terminar este post, un consejo gastronómico. A la hora de comer ten en cuenta que la sopa es un plato que nunca falta en las comidas y cenas. La carne que más se consume, el cerdo, sobre todo ahumado y bañado en salsas varias. Y no te vayas de Moravia sin probar el “slivovice”, un licor muy fuerte, típico de la región.

Plato de sopa típico en la República Checa
Plato de sopa típico en la República Checa

Sin duda, la desconocida Olomouc es una ciudad a tener en cuenta en un viaje por la República Checa. Un secreto, perfecta para los viajeros tranquilos, alejada del bullicio de Praga. Rebosante de fachadas cuidadas e impecables, donde disfrutar paseando por las callejuelas estrechas o sentándose a leer en alguno de los bancos de la plaza del ayuntamiento.

O simplemente haciendo footing por la vía verde que recorre la orilla del río. Resumen, no dejes de poner en tu itinerario viajero por centro de la vieja Europa una parada en una de esas ciudades con encanto donde los viajeros poco amigos del estrés y la aventura se sentirán muy cómodos.

Un buen lugar donde sentarse a disfrutar del sabor de una buena cerveza, la bebida checa por excelencia.  Me comentan que los checos consumen hasta 160 litros de cerveza por persona al año, o sea, ¡medio litro diario!. No hace falta que los imiten, pero no dejen de probar una Pilsner Urquell, que aunque es de Bohemia es la más vendida en el país. Y deliciosa.

Terminamos con un brindis por Moravia. ¡Na zdravi! (salud)

One Comment

  • Paco Nadal

    Querida Nani. Viajas más que una periodista de viajes. Me alegro de que por lo menos, destinos no nos falte (otra cosa es dinero, pero eso, ¿quien lo necesita?). Tómate una pilsen a mi salud. Besos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.