General

Evita dinero en metálico y ahorra con Bnext tarjeta ideal para jóvenes

El coronavirus ha generado un aumento de pagos con tarjeta para evitar tocar dinero en metálico. Por suerte las nuevas tecnologías nos han facilitado la vida en este sentido. Hay en el mercado opciones interesantes que nos permiten pagar con tarjeta y a la vez ahorrar y poder gestionar nuestras cuentas y saldos con total comodidad desde el teléfono móvil. Como la tarjeta de prepago de Bnext, con la cual además, ya no tenemos que hacer cálculos complejos para saber que recargos nos aplican por las comisiones de turno. Funciona igual en todos los países del mundo. Desde que la he descubierto va siempre en mi cartera y en la de mis hijas pues es perfecta para jóvenes y adolescentes.

Con la tarjeta Bnext puedes ahorrar comisiones en todo el mundo
Con la tarjeta Bnext puedes ahorrar comisiones en todo el mundo

Las nuevas tecnologías han llegado para facilitarnos la vida. Entre los muchos cambios que hemos sufrido en los últimos meses debido a la pandemia, está el aumento de pagos con tarjeta de crédito para evitar el contacto con el dinero en metálico. Hay establecimientos donde esta práctica ya es incluso obligatoria.

Evita el dinero en metálico y paga sin comisiones

El problema es que muchos bancos aún cobran comisiones por sus tarjetas. Y no dan muchas facilidades para los más jóvenes.

A la hora de viajar fastidia mucho ver como  muchas tarjetas te cobran comisiones al operar en diferentes bancos, cajeros o incluso al pagar con tarjetas de crédito fuera de casa.  Sin duda, la gestión del dinero es una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza despierta en estos tiempos en lo que además es necesario ser prudentes con los gastos.

Problemas habituales que ya tienen solución con productos como la tarjeta de prepago de Bnext. Desde que la descubrí la llevo siempre en mi cartera por varias razones.

Lo primero, es un producto digital fácil de controlar desde la APP de tu teléfono. Segundo y quizá lo más importante: es una tarjeta en la que puedes confiar y que permite hacer operaciones libres de comisiones en todo el mundo. Tanto al comprar, como al sacar dinero de los cajeros en otra moneda.

En Bnext actualmente trabaja ya un equipo de más de 40 persoans
En Bnext actualmente trabaja ya un equipo de más de 40 personas

Una iniciativa española

En realidad la tarjeta Bnext surge como la respuesta a los “problemas” de dos jóvenes madrileños, Juan Antonio Rullán y Guillermo Vicandi. Ambos eran viajeros, inquietos y emprendedores. Estaban cansados de tener que lidiar contra los todo poderosos bancos y de hacer cálculos continuamente para saber cuál iba a ser el coste final, y real, de todas sus operaciones en sus escapadas. ¡Ojo! Matizo lo de madrileños pues me gusta recalcar que esta startup es una iniciativa totalmente española, lo cual al menos para mi es un voto de confianza. 

Conscientes de la necesidad que existía en el mercado de un producto financiero de confianza se lanzaron al diseño de la Tarjeta Bnext. Y a la creación de un “neobanco” (como lo llaman en al argot profesional).

Ventajas de la tarjeta Bnext: ahorro y comodidad

¿Cuáles son sus ventajas? Para mi y como expliqué antes, puedes pagar con ella en todas partes, en todos los países y olvidarte de las comisiones.

En realidad al operar con la tarjeta sí que te cobran esas comisiones, pero lo que hace Bnext es devolverte ese dinero “comisionado”. Tanto de lo que aplican en las compras en tiendas como de lo que sacas en efectivo en los cajeros automáticos (esto es válido en todo el mundo pero también en España).  Por tanto, el ahorro está asegurado.

Eso sí, hay pequeños límites.  No puedes gastar más de 2.000 euros mensuales en compras.  Fuera de España se puede sacar sin comisión: tres veces al mes o hasta 500€ al mes. A esta cantidad se le puede sumar otros 500€ extras sin comisión si se saca dinero en España.

A parte del ahorro económico hay más ventajas que creo son de interés para el usuario. Por ejemplo, la posibilidad de gestionar todos tus movimientos y operaciones desde una APP. También puedes desactivarla  desde tu móvil en caso de pérdida o robo.

La tarjeta se bloquea desde el móvil
La tarjeta se bloquea desde el móvil

Si necesitas consultar algún problema concreto, hay un servicio de atención personalizado en tu idioma que funciona 24 horas y centrado en resolver las dudas e incidencias que surjan con rapidez.

La sencillez es otra de sus ventajas. Por ejemplo, me encanta como te muestran el historial de gastos en un simple golpe de vista, asociando cada pago con los logos de los comercios.

También tienen alianzas con otras marcas. Puedes acumular puntos canjeables y obtener descuentos con otros proveedores de servicios como Cabify (plataforma que ofrece servicio de transporte en distintas ciudades españolas), Holafly (tarjeta SIM para tener roaming en todo el mundo), SpotifyNetflix... entre otros.

La mejor tarjeta de pago para jóvenes

Otro detalle muy importante en estos tiempos en los que todos evitamos el dinero en metálico pies pasa por manos que no controlamos, es que es  ideal para los más jóvene.  En Bnext se permite generar tarjetas para menores de edad siempre y cuando tengan más de  14 años. Eso sí, con el consentimiento de sus tutores legales. 

Mis hijas siempre la llevan encima y pagan hasta las “chuches” con ella. Estoy encantada pues es especialmente útil para controlar y gestionar sus gastos.  Y evitar que lleven dinero en papel o monedas lo cual siempre es tranquilizador en estos tiempos de pandemia.

Es muy fácil de gestionar. Quien haya emitido la tarjeta puede  recargarla con más dinero, bloquearla o limitar su uso desde la APP del móvil y ver en tiempo real todos sus movimientos. En cuanto se hace un gasto te llega un aviso informtativo al móvil lo cual es fantástico. Muy recomendable. En caso de emergencia puedes ingresar dinero en la tarjeta de forma inmediata.

Mis hijas también la han llevado a los campamentos de verano, a sus viajes internacionales para estudiar idiomas y la experiencia siempre ha sido muy buena.

Regalo al gestionar la tarjeta Bnext

Si te animas a probar la tarjeta Bnext en tus próximos viajes estas son las indicaciones para que puedas solicitarla. Lo primero advertir que la solicitud es totalmente gratuita. Lo único que debes saber es que al activarla te pedirán que realices un depósito inicial mínimo de 25 euros, que por supuesto, puedes retirar cuando quieras. Es fácil. Pincha en este enlace, rellena tus datos y listo. En un par de días recibirás el plástico en tu casa.

Cuando tengas  la tarjeta física en tus manos, ya sólo tendrás que activarla en la misma APP marcando el código personalizado impreso en la esquina inferior de la tarjeta. Acto seguido recibirás tu código PIN por SMS. Actívala también en un cajero automático y  empieza a ahorrar dinero .

No se si te he convencido pero te animo a que pruebes pues no te cuesta nada. Y tienes mucho que ganar.

AVISO *** Este post está patrocinado por Bnext ** 
Gracias a este tipo de colaboraciones podemos seguir trabajando, mantenernos como medio independiente. Y ofrecer información útil, veraz y contrastada. Los textos que se publican son siempre originales, creados por Nani Arenas o su equipo, basados en nuestras experiencias personales y sin influencias externas de las marcas o empresas. 
La Viajera Empedernida sólo acepta patrocinios de empresas fiables y sólo publica contenidos que puedan ser útiles para nuestros lectores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.