El estilo “fresh” que arrasa en moda llega al mundo de los viajes
Tengo una amiga que trabaja en el textil que se acaba de incorporar a una nueva empresa donde, cuenta, la imagen es muy importante. En su primer día de trabajo sus compañeros le advirtieron que la tendencia era el estilo “fresh”, o sea, una apariencia natural y desenfadada pero que detrás esconde todo un “look” que las empresas y revistas de moda tienen muy estudiado e intentan transmitir. Hace unos días, en una marca con la que trabajo me comentaban que querían cambiar un poco el estilo y que querían darle un aire poco más “fresh” a su imagen corporativa creando un nuevo logo, un nueva forma de comunicar… En el mundo…
Errores comunes en las estrategias Social Media en foros y eventos
Abrir un perfil en redes sociales para cada evento. La última moda. Pero uno de los errores estratégicos más habituales que se cometen. La fórmula convence. Estamos en una época en la que la opción de promocionar un evento en Social Media vende. El problema es que tanto quienes venden esa opción como quienes la compran (a precio de low cost) ignoran que, en la mayoría de los casos, crear esos perfiles es muy mala opción. ¿Por qué? Me encantaría saber el número de perfiles de Twitter o de Facebook creados para un evento que una vez pasado se han quedado vacíos, muertos, sin sentido ni contenido. ¿Queréis ejemplos? ¡Tengo…
Comunicar en el siglo XXI es más complejo de lo que parece
Comunicar en el siglo XXI es más difícil que nunca, en contra de lo que muchas marcas y empresas piensan. Cada vez son más los soportes que debe tener en cuenta el responsable de comunicación de una marca o empresa. Y cada de ellos uno requiere una gestión diferente de los contenidos.
Jaén con sabor a salmorejo
Hay lugares que tienen alma. A veces lo descubres nada más llegar. Y a veces a medida que te adentras en sus paisajes, en sus costumbres y en sus gentes. Confirmado, Jaén es uno de esos destinos con “duende” (como dicen los locales). El alma de Jaén es una manta de patchwork perfectamente rematada, cosida por los hilos del tiempo. Jaén es mar de olivos, es sierras, castillos y batallas, es románico, barroco, tauromaquia, es musulmán y es judío, es el renacimiento de Vandelvira, ciudades de Alatriste, es gastronomía, aventura, pinturas rupestres, leyendas, artesanía… Jaén es magia pura. Una amalgama única e irrepetible forjada por siglos de historia. Jaén te…
Qué hacer con unos turistas ingleses en A Coruña
Hoy día planificar un viaje a cualquier destino remoto nos resulta relativamente fácil. Emocionados, enseguida recabamos información acerca de cómo llegar, dónde dormir, los must que uno no puede perderse, la comida más típica… Tenemos Internet, revistas, guías de viajes, e incluso blogs como éste que cada día son más consultados con ese propósito. En pocas horas, estamos hasta las cejas de datos y direcciones, listos para explorar cualquier lugar, por desconocido que sea. Pero ahora dale la vuelta a la tortilla… Imagínate que son unos amigos los que vienen a visitarte a ti. Y eres tú quien debe guiarlos para que su estancia sea un éxito y lleguen a…
La Viajera Empedernida inicia un viaje a Gales
Hoy es un día especial para la Viajera Empedernida. Podríamos decir que el blog empieza una nueva etapa. Tres años después de su nacimiento (el primer post lo escribí el 14 de octubre del 2008), esta cabecera ha evolucionado hasta el punto de que el volumen de trabajo ha llegado a ser tal que ya no puedo asumirlo. Y no me ha quedado mas remedio que buscar colaboradores y delegar. Las maletas siguen siendo en logo de La Viajera Empedernida Este cambio es una buena noticia. Significa que La Viajera Empedernida es ya un blog consolidado, con influencia demostrada no sólo por el número de lectores y seguidores sino…
Restaurantes y museos imprescindibles en Avilés
Contaba ayer como Avilés se ha hecho mundialmente famosa gracias al Centro Cultural Óscar Niemeyer. Pero la ciudad esconde otros muchos atractivos que todavía pasan desapercibidos para muchos viajeros. Por ejemplo, pocos conocen el Museo Alfercam. Un centro privado dividido en dos partes. En la primera la protagonista es la música y se exhiben instrumentos varios, curiosos y exóticos (algunos se pueden tocar). Y en la segunda, dedicada a la automoción, se exponen originales vehículos clásicos con los que podremos viajar con la imaginación y en el tiempo. Sin duda una buena opción para matar el tiempo si llueve, fenómeno habitual en esta zona de la península. A la hora de…
Claves para organizar un blog trip con los mejores prescriptores de viajes
Es la palabra de moda: “blog trip” última tendencia del sector turístico. A casi todas las empresas, destinos, oficinas de turismo, ayuntamientos, CC AA… les ocurre lo mismo. Tienen claro que quieren y necesitan promoción digital. Saben la fuerza que ciertos bloggers (prescriptores) ejercen en un sector creciente de la población que sólo consume información a través de Internet. Pero ignoran cómo afrontar este nuevo reto pues: no saben cómo valorar, tratar y comunicarse con estos nuevos autores. Se pierden a la hora de identificar a las mejores cabeceras. Y no se dan cuenta de que las cosas no han cambiado tanto y detrás de un blog trip debe haber: 1. Un plan…
La importancia de los contenidos en Internet a debate
Este es un blog de viajes pero en varias ocasiones lo he utilizado para comentar temas relacionados con la comunicación, periodismo, las nuevas trecnologías… Hoy toca uno de esos posts extraños. Otra entrada especial cuyos protagonistas son los alumnos del Master de Comunicación, Marketing y Publicidad en Medios On Line del IED con quienes ayer tuve la oportunidad de compartir una charla-debate en la que intenté demostrarles e inculcarles cuan importantes son los contenidos en Internet. Aparentemente es un tema un poco aburrido. Pero gracias a las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías conseguimos hacer una especie de clase paralela virtual con Twitter como platafoma de lanzamiento de contenidos. La…
Argentina: vinos, restaurantes y buena compañía
Con tanto viaje y tanta anécdota aeroportuaria no he tenido tiempo de contaros que hago en Argentina. Mi idea es recorrer varios estados del interior del país siguiendo la llamada “ruta del vino” alrededor de la cual han surgido no sólo bodegas históricas que en los últimos años han abierto sus puertas al público. A su vera han nacido también iniciativas complementarias como spás consagrados a los placeres de la vinoterapia, ofertas de turismo activo y restaurantes donde la nueva cocina argentina convive con la tradicional. La idea es profundizar en la rica oferta culinaria y vinícola de las entrañas de Argentina. Pero como novedad, esta vez no he venido…