Imprescindible qué ver en Lovaina: Ayuntamiento, Universidad, Beguinas y mucho más
Lovaina es, quizá, una de las localidades de Bélgica que pasa más desapercibida, oculta entre el brillo resplandeciente de sus vecinas flamencas: la cosmopolita Amberes, la preciosista Brujas, la monumental Gante o la superlativa Bruselas. Gran error. Lovaina, la capital de la región del Brabante, merece una mirada tranquila pues tiene mucho que ofrecer. No dejes de incluirla en tu ruta por Flandes y si puedes, dedícale un par de días. Los necesitarás. A continuación doce razones contundentes que justifican esta recomendación.
Escala en el moderno aeropuerto internacional de Doha, Qatar
Los aeropuertos en general no suelen gustar mucho a la gente. Suelen ser lugares impersonales, aburridos, fríos… pero hay excepciones. Hay en el mundo aeropuertos donde da gusto hacer escalas, por ejemplo el Internacional de Hamad, en Doha, hub de la compañía Qatar Airways. Considerado el mejor aeropuerto del mundo, equipado con piscina, gimnasio, spá, hotel y con una mascota muy peculiar. ¿Quieres conocerla?
Viaje al museo de los corazones rotos en Zagreb, Croacia
Hace ya años existe en Zagreb, la capital de Croacia, un curioso museo dedicado a los corazones rotos: el Museum of Broken Relationships. En su interior se exhiben las fracasadas historias de amor de personas de todo el mundo. Cuando abrió sus puertas, los responsables del museo lanzaron una campaña que decía: ¿Has terminado hace poco una relación? ¿Quieres borrar esa experiencia?... ¡No lo hagas y dona tus recuerdos para nuestra colección". El resultado fue un éxito y la prueba es que la muestra sigue creciendo año a año y el museo incluso ha recibido premios por su originalidad.
Viaje por la Navidad en Austria, la más bonita de Europa
Austria es el destino europeo donde más bonita es la Navidad. Iluminación preciosista, música por doquier, árboles llenos de regalos, velas encendidas, escaparates de cuento… Todo ello envuelto en el olor dulce del ponche caliente que se vende en los mercadillos. Escenas que se repiten por el país donde todo está ya a punto para la cita más esperada por niños y familias. Nos vamos de viaje por los rincones más hermosos de la Navidad austriaca. ¡Qué nadie nos quite el espíritu del Adviento!.
Qué visitar y curiosidades de Oviedo: dónde comer y dormir
Oviedo, una de las ciudades más hermosas del norte de España. Pequeña, peatonal, cómoda y encantadora. Famosa no sólo por su calidad de vida, sus monumentos prerrománicos o por su sabrosa gastronomía, cualidad que comparte con todo el Principado de Asturias.
Qué ver en el centro de Santander: visita el nuevo centro Botín
En la historia de Santander hay varios hitos. La llegada de la realeza a veranear al Sardinero a principios de siglo fue uno. El incendio de febrero de 1941 que destruyó, literalmente, el centro de la ciudad fue otro. La apertura del Centro Botín marca otro punto de inflexión en la rica historia de la capital de Cantabria, una de las urbes más preciosistas de la cornisa cantábrica.
Qué ver imprescindible en el casco histórico y judería de Hervás
Hervás es na de las localidades que debes tener en cuenta al organizar un viaje por la provincia de Cáceres. Parte de su atracción se esconde en su casco histórico de esencia medieval y su juderí formada por un conjunto de callejuelas preciosistas, tan bien conservadas, que nos invitan a volar a tiempos remotos.
Visitas imprescindibles y consejos para viajar a San Petersburgo
Bienvenidos a la ¡bellísima! San Petersburgo. Aquí una lista con ideas para disfrutar de la capital rusa en su mejor momento, cuando brillan las llamadas "noches blancas".
Qué ver en Blanes y Lloret Mar: jardines, playas, indianos y modernismo en la Costa Brava
Identificamos la Costa Brava con calas y rocas caprichosas sobre las que crecen pinos retorcidos, aguas transparentes de color turquesa, playas inaccesibles por tierra ocultas bajo acantilados de vértigo… ¿Y si te digo que esta es una costa también famosa por sus jardines? ¿Y por sus casas de indianos estilo modernista? La riqueza de algunos empresarios y la fertilidad de una tierra rica fueron ingredientes claves para la aparición de vergeles que en estas fechas, cuando el sol brilla con intensidad, son oasis de belleza y frescor. Nos vamos a Blanes y a Lloret de Mar en busca de sus secretos.
Lugares maravillosos: el libro con el que aprendí a viajar
Cuando hay una efeméride sobre acontecimientos importantes en la historia de España de la Transición y me preguntan ¿qué hacía yo aquel día? tengo clara la respuesta. Casi seguro estaría leyendo este libro que quizá os suene a los de mi generación. "Lugares maravillosos", el 10 de la colección “El mundo de los niños”. Si habéis ido a EGB este post quizá os traiga muy buenos recuerdos.