
Para qué vale el índice Klout: qué mide y cómo analizarlo
Es otra de las herramientas de medición de moda. Cada vez más marcas preguntan a posibles prescriptores cuál es su “klout”. Pero ¿ qué es eso?
Klout es un medidor más de la influencia de una marca, persona o perfil según su actividad en redes sociales. Analiza muchos parámetros pero su funcionamiento exacto es un misterio comparable al que rodea a los incomprensibles algoritmos de Google o mil medidores más cuyo secreto desespera a más de uno.
El caso es que cuanto más contenido generes, cuantos más seguidores tengas en las distintas redes sociales en la que participes, cuanta más gente comparta tus comentarios y cuanto más influyentes sean tus “followers” se supone que más alto será tu klout, es decir, mayor será tu poder como prescriptor.
¿Y cómo averiguo cual es mi Klout? Es fácil, entra en su web, acepta la conexión con tus perfiles, date de alta en las redes donde quieres que se mida tu actividad y Klout hará sus cálculos y definirá tu nivel de influencia.
Si tu klout es inferior a 50, no eres nada interesante para las marcas. Entre 50 y 60 ya pasas a ser alguien a tener en cuenta. Entre 60 y 70 olé, significa que tienes cierto “poder” en algunos campos y tus contenidos pueden generar interés en ciertos segmentos que también Klout te mide. Pincha aquí para ver el Klout de Nani Arenas.

A partir de 70 ya se pude decir que formas parte de una pequeña élite y es en ese momento cuando muchas marcas van a empezar a interesarse en ti como prescriptor. Si tienes un klout superior a 80, eres ya súper importante. Y si superas con creces los 90, eres casi Dios. Sirva como ejemplo que es Barack Obama quien ostenta el Klout más alto ¡con un 99! Creo que la posible influencia del Presidente de EE UU no necesita explicación.
Por eso, no te extrañe si a partir de ahora muchas empresas con las que quieres trabajar te piden ese dato. Y si no te lo solicitan, no es que no les interese. Seguro que lo miran pues el klout es público y con un simple click se puede saber el índice de influencia de todo el mundo. Averiguarlo es tan simple como escribir http://klout.com/#/ seguido por el perfil de Twitter de la persona en cuestión y listo. Y ¡ojo!, no te relajes. Este índice de influencia varía con frecuencia y sube y baja con cierta rapidez según tu actividad mas reciente.
Vale, está claro. El klout importa pero ¿de qué me vale exactamente tener un klout alto?
En Europa por ahora no vale de mucho, y en España menos, aunque todo indica que cada día que pasa más empresas y marcas lo tienen en cuenta como referencia a la hora de diseñar sus estrategias de comunicación digital con influencers. Klout además, está trabajando en proyectos con destinos como, por ejemplo, con el Ayuntamiento de Madrid para la promoción de la ciudad, con alguna cadena hotelera… Pero por ahora sólo están empezando a introducirse en el mercado europeo y español.
Pero en EE UU el Klout ya es un dato que debe figurar en el curriculum de todo aquel que se maneje en el mundo digital. Sirva como ejemplo que muchas marcas utilizan como prescriptores a los influencers con klouts mas altos y hacen con ellos sus campañas de publicidad.
En el caso del turismo, que es el que me interesa, hay ya muchas cadenas de hoteles donde aquellos que tengan un klout superior a 60 reciben un upgrade automático, o un detalle personalizado. American Airlines ofreció durante varios meses una promoción que daba acceso a su sala VIP a los pasajeros con un klout superior a 55 y que hicieran un tweet sobre los servicios de la compañía. Y hay más: marcas de cámaras fotograficas, de video, de moda y cosmética, alimentación… lanzan ofertas destinadas a triunfar entre los más influyentes en Klout. Es un universo que crece día a día.
Pero no todo es tan bueno como parece. Klout también tiene muchos detractores pues son muchos los estrategas de Social Media que rechazan las fórmulas que este medidor utiliza para calcular las influencias. Y aseguran que los datos están completamente distorsionados.
A ese respecto contesto lo que digo siempre en mis cursos y ponencias. Para medir la influencia de alguien en Social Media no podemos basarnos en un único criterio, sino que debemos analizar muchos parámetros los cuales, bien estudiados y con una visión conjunta nos acercarán,un poco, a la realidad.
Al final volvemos a lo de siempre. En redes sociales hay mucho humo y para entender bien este mundo complejo hay que dedicar horas al análisis y crear estrategias a la carta de cada proyecto. No todo vale pero no todo se puede rechazar.
![A Water Cannon Salute Welcomes the Emirates' A380 in Los Angeles[1] → LA VIAJERA EMPEDERNIDA](https://www.laviajeraempedernida.com/wp-content/uploads/2013/12/A-Water-Cannon-Salute-Welcomes-the-Emirates-A380-in-Los-Angeles1.jpg)

3 Comments
David
Lllevo varios días con él y tengo un 60. Sí que noto que mis RRSS van mejor que hará 6 meses, tengo más impactos. Y los seguidores en Twitter también mejoran. Buen post!
juana
Hola, me ha gustado mucho tu blog, me parece completísimo. Soy estudiante de periodismo , estoy preocupada por la crisis de la profesión y tengo un pregunta ¿la nube te da un sueldo digno o tienes a parte otro tipo de trabajo?
El hombre que viaja
Gracias por la información. Me sonaba como tantas otras cosas. Ahora ya sé mi Klout, jeje. En fin, como bien dices, es un medidor más que junto a otros baremos te puede dar una orientación bastante aproximada. Un abrazo fuerte.