
Paseo por Brujas disfrutando del arte de la Trienal 2018: La Ciudad Líquida
La riqueza de Brujas es bien conocida por viajeros. Es, quizá, una de los destinos más bellos de Europa no sólo por su monumentalidad. Parte del encanto de la capital flamenca se esconde en sus plazas, rincones encantadores, restaurantes, coquetas terrazas decoradas con flores de colores… A estos detalles debemos añadir otro atractivo: una vida cultural intensa. La agenda de exposiciones, conciertos y eventos es rica. Cada mes hay algo nuevo en cartel. Este verano por ejemplo, se celebra la Trienal de Arte Brujas 2018. Proyecto titulado “La Ciudad Líquida” que ha transformado la ciudad incorporando elementos artísticos y arquitectónicos, repartidos por distintos puntos. Obras de reconocidos artistas internacionales. Recorrer Brujas en busca de estos elementos es uno de los atractivos del próximo trimestre.
Si haces este verano un viaje por la región de Flandes (Bélgica) y visitas Brujas verás que la ciudad ha cambiado de aspecto. Se ha llenado de curiosas estructuras vanguardistas que chocan con esa imagen medieval y preciosista de la capital flamenca.
Son creaciones de distintos artistas internacionales diseñadas expresamente para lucir en los lugares donde se han instalado. Un conjunto de más de 15 trabajos repartidos por toda la ciudad cuya contemplación nos ayuda a ver Brujas con otros ojos.
Ruta de arte moderno e historia medieval
La “Trienal” que permanecerá abierta hasta el próximo 16 de septiembre, es también una excusa para hacer una ruta diferente por Brujas. Si sigues el mapa de las instalaciones, casi sin darte cuenta habrás visitado los puntos más emblemáticos de la urbe. Y además, con relax y disfrutando de lo que ves. Ese es justo otro de los objetivos de la “Ciudad Líquida”. Todos son espacios pensados para el disfrute. Instalaciones para el relax, para facilitar encuentros, diálogos, reflexiones… plataformas singulares para ser vividas. Donde puedes sentarte tranquilamente para contemplar el entorno o incluso utilizarlas como un “aula” de encuentro para grupos. Lo que está claro es que su estética no te va a pasar desapercibida.
Yo hice la ruta completa y confieso que a primera vista muchas de las instalaciones me han chocado ante los ojos. Pero a la vez me han conquistado, sobre todo después de haber disfrutado de ese momento de “desconexión” al que invitan muchas de ellas.
Descanso en la “isla de cuerdas”
Por ejemplo, reconozco que casi me quedo dormida, tras una larga caminata, sentada con la espalda apoyada en las cuerdas de la isla flotante (the Foating Island). Una plataforma que parece “nada” sobre un canal. Una especie de isla compuesta por maderas y cuerdas curiosamente distribuidas, en medio del agua.
Creación de un estudio de arquitectos de Corea y perfecta para desconectar un buen rato mientras se contemplan las hermosas siluetas de las casas con tejados escalonados de Flandes. Durante mi viaje pasé en varias ocasiones por delante y siempre había gente. Sentada, leyendo, amigos charlando y hasta algunos columpiándose. Creo que esta es una de mis obras favorita de la Trienal.
Una burbuja de color
La misma sensación transmite el llamado “pabellón Selgascano”. Una construcción de madera y plástico, una especie de burbuja gigante, con paredes transparentes y coloridas nacida de la mente de dos arquitectos españoles: José Selgas y Lucía Cano.
Ha sido un placer para mi comprobar que España forma parte de la Trienal y reconozco que aunque al principio, la estética de esta obra me chocó, acabó conquistándome. Una nota de color en medio de un canal donde además se invita al baño. Original sin duda.
VISITA GUIADA POR BRUJAS EN ESPAÑOL Recorre Brujas a tu aire, visitando lo que más te interese acompañado de un guía a tu entera disposición, que hable español. La mejor manera de conocer los secretos de la ciudad y de su riquísima oferta artística.
La Escuela Flotante
Mi tercera en la lista de favoritos es la MFSIII Minne Floating School. Una escuela flotante. Doy fe de que es así, pues, el día que la visité había un grupo de estudiantes dando clase en uno de los pisos superiores de esta curiosa casa de madera situada en uno de los entornos más idílicos de Brujas.
Una “fuente de inspiración”, se lee en el folleto informativo de la Trienal. Efectivamente. No se me ocurre mejor rincón donde dejar volar la imaginación llamando a la creatividad.
Asimismo, es también una interpretación sobre los nuevos retos arquitectónicos ante el cambio climático, de ahí su aspecto abierto, su concepto de “edificio versátil” capaz de adaptarse a las necesidades concretas de cada momento… y planteado para que funcione con energías renovables.
El puente del beso sin retorno
La siguiente parada es ante el puente de Jaroslaw Kozakiewicz. Nada que ver con los tradicionales pasos de piedra y ladrillos que comunican los canales de Brujas. Este es metálico y lo más curioso, no lleva a ninguna parte. Es un puente que no tiene final ni sentido, debes regresar sobre tus propios pasos.
Leo en la guía que cada punto de intersección de las líneas se refiere a un punto de un rostro humano: dos caras que se unen en un beso por ejemplo. Geometría, arte, lineas rectas, materiales fríos y romanticismo en una de las esquinas más fotografiada de Brujas. Curioso.
La ballena que acompaña a Van Eyck
Singular es también la imagen del pez gigante que parece querer saltar sobre un petrificado Jan Van Eyck, hijo predilecto de Brujas, representante de los grandes Maestros Flamencos.
No se que pensaría si Van Eyck pudiese girarse desde su pedestal ¿Qué pensaría el autor de El Matrimonio Arnolfini ante la visión de esta ballena gigante, creada con residuos plásticos que los autores, el grupo StudioKCA, recogieron en la orilla de las playas de Hawaii? ¿Lo consideraría arte, es más bien una llamada de atención ante un problema global como es la contaminación de los mares? ¿Ambas cosas?
Lo cierto es que me encantaría conocer la opinión de todos estos primitivos Flamencos sobre la “Ciudad Líquida”.
Un paso al mundo de los muertos
Otra instalación peculiar es la bautizada como “Acheron I” Aparentemente ante los ojos se ve una simple estructura de hormigón con una forma de U. Pero en realidad estamos ante un concepto mucho más profundo. Renato Nicolodi ha querod representar el Aqueronte.
El llamado “río del dolor” para los griegos, el cual comunicaba el mundo de los vivos con el “inframundo” de los muertos al que se llegaba gracias al barquero Caronte. Así que toca poner a volar la imaginación para comprender que en realidad estamos ante una alegoría, ante una entrada que nos lleva a otro mundo.
Un altar muy colorido
Mitología y también “religión”. ¿Qué pensaría Rubens al ver en altar de la iglesia de “groot Seminarie” de Brujas una escultura gigante y colorista en lugar de un retablo preciosista? ¿Lo habría valorado?
Torres y espacios para tomar algo
Como se ve en la instalación anterior, no todo son obras flotantes en lagos. En la Ciudad Líquida hay también espacio para exposiciones, zonas donde tomar algo rodeados de arte como es el “Poortersloge”, situado cerca de la escultura de Van Eyck
. O construcciones con formas llamativas como la obra de John Powers, un bloque con forma de cuello de cisne que recuerda que en Brujas había 52 cisnes viviendo en los canales.
O la torre Infiniti, una estructura vertical formada por cápsulas que en realidad podrían ser viviendas futuristas adaptadas a los movimientos del agua de los canales de Brujas
Esto es un pequeño recorrido por parte de lo que se puede ver en la Ciudad Líquida de Brujas. Pero también una invitación y una excusa para todos aquellos que disfruten contemplando arte moderno marinado con la esencia de una ciudad monumental como pocas. Una nueva visión de Brujas y del mundo al alcance de todos los que ese año se animen a visita esta capital flamenca que tanto tiene que ofrecer.
DÓNDE DORMIR EN BRUJAS Brujas es una ciudad con una gran oferta hotelera. Como tengo la suerte de ir con frecuencia tengo ya mi lista de hoteles favoritos. El hotel Marcel por ejemplo, un hotel boutique a dos pasos de la plaza del Mercado y a buen precio. El Anselmus, mas tradicional, con un toque más elegante. O el hotel Van Eyck, un sencillo dos estrellas (sin ascensor) pero con mucho encanto, bien atendido y muy bien ubicado,
No dejes de descargarte la guía donde verás señalizadas todas las obras y una explicación de cada una de ellas. Y ¡por favor, no dejes de compartir tu opinión sobre la Trienal de Brujas!.
VIDEO DE BRUJAS EN LA VIAJERA VIEWS Cierro este post con un enlace a mi canal de Youtube #LaViajeraViews, donde he colgado un video sobre Brujas ya la Trienal 2018. Es un video "casero", improvisado. Editado con imágenes grabadas con mi Iphone Pero creo que puede ayudar a haceros una ligera idea de lo hermosa que es esta ciudad. ¡Espero que os guste!

