España,  Islas Baleares,  Mallorca,  Palma

Palma de Mallorca, la ciudad de la buena vida mediterránea

Palma es un destino mediterráneo que suena a sol, playa, a verano, pero no es sólo eso. La capital balear tiene otra cara más urbana. Es una ciudad acogedora, elegante. Por donde da gusto pasear entre patios singulares y construcciones modernistas. Buenas tiendas, animados cafés con terrazas, restaurantes encantadores. Un conjunto único protegido por la espléndida catedral, uno de los iconos y foto obligada.

Palma es una de las ciudades más completas que conozco. Su bien conocida imagen como destino de playa en el Mediterráneo y paraíso para los amantes de la náutica convive con una oferta cultural y monumental única en las Islas Baleares. Elegante y llena de vida. Perfecta para una escapada tranquila, cultural y segura en este atípico verano.

EXPERIENCIAS EN PALMA DE MALLORCA
Si estás planeando una escapada a Palma atento a todo lo que puedes hacer durante tu estancia en la capital de la isla de Mallorca. 

La Seu, la catedral de la luz y el mar

La reina absoluta de los monumentos mallorquines es la hermosa Catedral de Mallorca, cuyo perfil gótico se percibe desde todo el paseo marítimo.

No es raro escuchar elogios sobre la “La Seu”, como la llaman los locales. Siempre presente en las listas de las más bonitas del mundo y también conocida como la “Catedral de la luz y del mar”. Prepara la cámara pues seguro van a ser muchas las fotos que te hagas ante este templo.

La Catedral de Mallorca, una de las más bellas del mundo

La mayoría de los visitantes se centran en el exterior, hechizados ante su tamaño, con su planta de tres naves. Y se maravillan ante ese lateral situado frente al mar. La hilera de contrafuertes que rodean el pórtico es una de sus muchas señas de identidad. No dejes de mirar al cielo en busca de la torre con sus nueve colosales campanas.

Pero un consejo. Te sugiero que dediques un tiempo al interior, donde podrás ver la huella de genios como Antonio Gaudí, a quien encargaron la tarea de mejorar algunos altares y modificó parte de la iluminación.

La Capilla de Barceló es hoy en día uno de los muchos atractivos de “La Seu”.

Por supuesto, no te vayas sin ver la capilla del Santísimo, obra reciente del artista mallorquín Miquel Barceló, creada entre los años 2001 y 2006. La cual no deja indiferente a nadie.

He oído calificarla de mil maneras. Al contemplar ese mural de más de 300 metros cuadrados inspirado en el milagro de los panes y los peces hay quien dice que es un “sueño” y una “experiencia sobrenatural”. Aunque la moderna visión del artista es una  “profanación” para otros. No hay unanimidad posible, así que lo mejor es acercarse y comprobarlo por uno mismo.

Si tienes tiempo, no dejes de hacer una de las visitas guiadas que se programan en verano las cuales te permiten descubrir detalles y rincones inaccesibles en otras épocas del año.

Vecino a la catedral encontramos otro edificio emblemático, el palacio de la Almudaina. Llama la atención su estilo gótico musulmán. Se construyó como residencia al rey Jaime II. Lo reconocerás por sus torres almenadas cuadradas.

El paseo del Borne, arteria elegante en el centro de Palma.

La Mallorca modernista

La catedral y la Almudaina están ya a dos pasos de la zona más señorial de Palma. El paseo del Borne y la avenida Jaume III, las vías comerciales por excelencia, donde se ubican las tiendas caras. No dejes de escaparte por las calles aledañas donde encontrarás también las pequeñas tiendecitas de siempre, ese pequeño comercio local con una oferta interesante y diferente.

Durante el paseo, seguro que tus ojos se posan en edificios estilo modernista fruto del paso por la ciudad de figuras como el antes mencionado Antonio Gaudí quien tras reformar La Seu acometió varias obras en el centro.

Después llegaron otros grandes arquitectos como Domenech i Montaner, autor por ejemplo del famoso Gran Hotel de la plaza Weyler, hoy sede de la Fundación La Caixa.

Detalle de las fachadas modernistas de Casasayas y pensión Menorquina

Justo en frente encontramos Casasayas y pensión Menorquina, dos edificios gemelos originales de 1908 con una curiosa fachada ondulante decorada con motivos geométricos.

Fachada del edificio modernista Can Forteza Rey

Seguro que la cámara también se posa sobre la puerta del Forn des Teatre, una pastelería con fachada colorista que no pasa desapercibida.

El Forn des Teatre está en la calle del General Weyler, 9

La ruta por el modernismo mallorquín sigue, si te interesa ver más anota otros edificios reseñables: Almacenes El Águila, la Casa de les Mitges. O la Casa Forteza Rey, a la entrada de la Plaza Mayor.

Vista de la Plaza Mayor de Palma.

El casco histórico de Palma

Justo en este punto empieza mi zona favorita de Palma. Personalmente me encanta perderme por el laberinto de callejuelas peatonales que dan forma al centro histórico de la ciudad. Una zona llena de encanto situada entre la plaza de España y la plaza Mayor. Y que aún conserva su esencia medieval.

Calle en el casco histórico de Palma

Al pasear no sólo me llaman la atención las tiendas, entre las que te encuentras joyas como librerías antiguas, de decoración, de ropa y objetos de segunda mano

Hay en esta zona otro detalle muy característico de Palma. Las verjas de hierro que cierran el paso a hermosos patios. Cierres peculiares que, por un lado, garantizan la seguridad de las casas señoriales a la vez que facilitan la contemplación de las casas y palacios.

Tras las rejas de hierro se esconden casas y patios señoriales

También cerca de aquí encontramos la calle con más color de Mallorca. La Rambla, donde además de pequeñas tiendas hay preciosistas puestos de flores.

La terraza del bar Bosch

¿Cansado de tanto paseo? Aprovecha para sentarte a tomar algo en alguna terraza de moda. Por ejemplo la preferida de los mallorquines de toda la vida: el bar Bosch.

Un clásico que abrió sus puertas allá por el año 1936. Y por el que han pasado personajes famosos, desde Joan Miró, Camilo José Cela, Fernando Fernán Gómez… hay un libro de firmas que da fe de todas estas visitas ilustres.

La terraza del bar Bosch es un punto de encuentro para los mallorquines

Restaurante con solera

Si el hambre acecha estás de suerte pues en Mallorca la oferta gastronómica es de lo más sabrosa. Si de verdad quieres comer en un lugar diferente y probar lo mejor de la cocina local una propuesta cargada de tradición atento al Celler sa Premsa (situado al final de La Rambla).

Uno de esos establecimientos clásicos, con solera, muy popular entre los locales. Con más de 60 años a sus espaldas y decorado con viejos carteles taurinos y ajados pósteres de fútbol, con manteles de cuadros y botas de vino.

Tiene una carta larguísima y menú del día con especialidades de la cocina típica mallorquina como el tumbet (con berenjenas, calabacín y pimientos con o sin huevo); el lomo con col, arroz brut (caldoso y con verduras) o las sopas mallorquinas. Muy importante, a un precio moderado. Atento también a su bodega repleta de vinos locales, que cada vez están más de moda también en la Península.

Interior del Celler sa Premsa

Sobrasada y ensaimada

Si te apetece llevarte alguna delicia como recuerdo estás de suerte. Hay por todo el centro tiendas gourmets donde comprar los productos típicos mallorquines como por ejemplo la sobrasada. ¿Cómo la quieres? La hay de mil tipos: dulce, picante, para freír, para untar…

Tienda de productos mallorquines en el centro histórico

Otra sugerencia es llevarte quesos de la zona, mermeladas, pan de higo. Y galletas como las “quelis”, deliciosas con sobrasada. Un consejo: no entres en estas tiendas con el estómago vacío o los buenos aromas que se respiran afectarán a tu tarjeta de crédito.

La ensaimada, delicioso recuerdo de Mallorca

Y cómo no. Lo más típico es llevarse en la maleta una buena ensaimada. Las hay de varios tipos: simples, rellenas de cabello de ángel, de crema, de chocolate…. Y de muchos tamaños.

Eso sí, ¡ojo!. En algunos hornos hay que reservarlas el día anterior u horas antes de partir, sobre todo las grandes que sólo se hornean por encargo. Si no da tiempo, en el aeropuerto siempre hay ensaimadas a la venta.

Yo personalmente suelo comprar mis ensaimadas artesanas en el horno de Santo Cristo, donde las preparan desde que abrieron en el año 1910, situado en un bajo del antes mencionado edificio modernista  Can Forteza Rey. Suelen tener mucho stock, lo cual se agradece.

En el horno de Santo Cristo venden todo tipo de dulces y especialidades saladas

El paseo marítimo de Palma

Ya al atardecer, toca escaparse a recorrer el paseo marítimo de Mallorca. La ciudad bordea la bahía, por donde pasa una avenida de más de tres kilómetros que comienza en la Escollera y acaba en el Dique.

Si quieres caminar aún más puedes seguir hasta la playa de Palma, una franja de arena de cinco kilómetros y dividida en dos núcleos: Can Pastilla y S’Arenal, que ya pertenece al siguiente municipio, Llucmajor. Una zona de la ciudad siempre animada, donde se ubican los hoteles más turísticos. Una caminata larga y deliciosa de casi 15 kilómetros de extremo a extremo.

En las aguas de Palma es fácil encontrarse a gente aficionada al paddle surf

Si te animas a hacer esta ruta, hay varias paradas posibles, Mi favorita es en la zona llamada Club de Mar, donde atracan los yates más lujosos. Por cierto, desde el dique del oeste se ve bien el palacio de Marivent, donde descansa la Familia Real cada verano.

Yates atracados en el club del mar, con la catedral al fondo

También cerca está el castillo de Bellver, fortaleza ubicada en un bosque a tres kilómetros del centro de Palma. Antigua residencia de verano de los monarcas españoles desde el siglo XV aunque actualmente funciona como sede del Museo de la Ciudad.

Atardecer en la playa de Palma

¿Algo más que nos puedas recomendar en Palma de Mallorca? ¿Nos cuentas tu viaje a la capital balear? Ten en cuenta que tus experiencias  pueden ser de gran utilidad para otros viajeros.

One Comment

  • Jose María

    Excelente descripción de los encantos de Palma, vida tranquila, como sus calles, locales y nativos como yo. Gracias #laviajeraempedernida!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.