
Paseo por lo típico de Salamanca
Viajar en coche es una alternativa a tener en cuenta en estos tiempos. Recorrer Castilla circulando por sus carreteras además de ser hermoso es terapéutico pues ayuda a desconectar. Mientras se conduce es importante estar atento al volante y centrarse en lo que sale al paso. Pon música y disfruta del suave y relajante paisaje de Castilla como telón de fondo.
Viajar por carretera para visitar destinos cercanos es muy recomendable. Una de las rutas posibles es conducir por las carreteras de Castilla. Disfrutando del paisaje llano y suave siempre compañero en esta tierra. Hago esta escapada conduciendo tranquila siguiendo la carretera de la Ruta de la Plata con el fin de aprovechar el fin de semana visitando Salamanca.

En coche por Castilla
Desde el volante, la actualidad parece siempre lejana tanto como el horizonte de esta llanura. El mundo se retuerce pero yo, desde el coche, no lo percibo.
La tranquilidad domina mi viaje por esta amplia meseta, cálida y despoblada, donde el verde intenso del maíz que ya ha brotado convive con el ocre de la tierra. Donde siempre hay una colina con un castillo al fondo, o una iglesia derruida que habla de un pasado lejano. Un tiempo añejo que también es importante y cuyo conocimiento nos puede ayudar a entender un poco mejor este convulso presente. Al fin y al cabo, todo es historia.

Qué ver en Salamanca
Y así, entre llanuras y suaves colinas he llegado a mi siguiente destino: Salamanca. Aparco el coche y empiezo a pasear. Por supuesto, hago el recorrido, el típico: Plaza Mayor (majestuosa, tan plateresca como siempre), Casa de las Conchas o biblioteca, (impecable, tal y como la recordaba)…

… las dos catedrales (a tope de gente como debe ser en una ciudad monumental y turística como es esta), la fachada de la Universidad (a ver si encuentro la famosa rana que ya no me acuerdo dónde estaba… mmmm ah, sí, ya le he localizado ¡sobre la calavera de la derecha! ¿la ven?.
Me dicen que ¡hay también un astronauta!). Saludo a Fray Luis de León y sigo hasta la rúa Nueva (o calle Mayor) fotografiando fachadas señoriales de arenisca dorada, palacios con escudos, iglesias (hay 23 repartidas por el casco antiguo)…

VISITA GUÍADA POR SALAMANCA: Si tienes poco tiempo para ver lo más importante de Salamanca, te aconsejo hacer una visita con un guía que te cuente todo lo que debes saber. Reserva aquí una visita de dos, tres horas de duración y descubre lo mejor de Salamanca.
La Universidad más antigua de España
Sigo paseando tratando de encontrar una calle concreta, que por supuesto tiene nombre de escritor o de santo, como tantas calles en Salamanca. Despistada le pregunto a un chico por la dirección. Es un estudiante, como no. Uno de los más de cincuenta mil universitarios que habitan en esta urbe, sede la más antigua universidad de España.
Me cuenta que es uruguayo y está haciendo el doctorado en psicología clínica. Y me confirma que Salamanca es un lugar maravilloso para vivir, para estudiar y para desconectar: una ciudad de provincias pero cosmopolita a la vez tranquila, elegante, armónica: sin duda un buen ejemplo de lo que debe ser una ciudad Patrimonio de las de verdad. Salamanca es un modelo a imitar.
Dónde dormir en Salamanca
Conducir y patear cansa, por tanto, tras la jornada de coche y caminata me toca ya un poco de relax. Para descansar, una vez más he elegido un parador. Y eso que he de reconocer que el Parador de Salamanca no es el mejor establecimiento de la cadena.
Lo digo mas que nada porque no está ubicado en un edificio histórico, ni tiene la solera de los otros establecimientos por los que he desfilado estos días. No. El de Salamanca es un parador funcional e impersonal, correcto y cómodo, pero sin encanto. Bueno, no, sí que tiene uno. Sus vistas a la ciudad y a la catedral. Si quieres hacer una foto panorámica de Salamanca, no lo dudes. Este es tu sitio.

Si quieres ver un atardecer se ensueño con el cielo rojo tras la torre mayor de la catedral no des mas vueltas. Alójate en el parador, pídete un vino tinto y una ración de jamón ibérico curado en Guijuelo y siéntate en la terraza a contemplar este espectáculo.

Seguro que mientras lo contemplas te olvidas de nuevo de la actualidad mundial y de las noticias de última hora y del panorama del mundo. Para eso viajamos, para desconectar y vivir momentos de aislamiento. Yo lo he logrado. Estoy en castilla disfrutando y sin escuchar nada de lo que ha ocurrido en el mundo. Bendita y terapeútica desconexión.


5 Comments
Bellido Dolfos
No entiendo lo de “Estoy en castilla disfrutando”. Salamanca que yo sepa siempre perteneció al Reino de León y nunca pasó al de Castilla. Actualmente existe Castilla y León, que queda formada por 6 provincias procedentes de la región de Castilla la Vieja YYYYY 3 de la región del Reino de León.
Ninguna de las tres provincias leonesas se vuelve castellana, y a mayor abundamiento existe una conjunción copulativa (que une, no fusiona ni hace que cuando hablas de “José y María”, “María” se vuelva hombre.
Existió la llamada “Corona de Castilla” un término-resúmen que crearon algunos historiadores antiguos y pero que nunca utilizaron los reyes para denominar los reinos que poseían. Si era una corona es porque convivían varios reinos.
Además incluía muchos otros territorios que no pertenecían al Reino de Castilla y que hoy no se asimilan a Castilla, no sé por qué hay que hacerlo con León ni sobre todo con Zamora y Salamanca, cuando eran de un reino que no era el de Castilla, no tiene base ninguna.
Capitan Rinchetti
Muy bonita Salamanca. Ciudad universitaria, ambientes estudiantil, plaza que en verano se abarrota…una gran visita para pasar un par de días.
Saludos.
El hombre del renacimiento
Felicidades por otro de esos posts que ayudan a desconectar y a viajar con la imaginación.