Una fuente escultural preside la Plaza Mayor
Amberes,  Bélgica,  Europa

Amberes: ciudad de moda que marca tendencias

Quienes trabajan en el sector del diseño de moda, tienen muy claro que Bélgica y Flandes son grandes mercados, nidos de creatividad a los que hay que mirar con atención. La culpa de esta buena fama la tiene Amberes, capital flamenca que, sin duda, puede presumir por ser una de las ciudades más “fashion” del mundo. Eso se palpa en todos los rincones de la ciudad, ejemplo de vanguardia, modernidad y buen gusto. La moda belga es sin duda, uno de los productos más importantes de Flandes.

El germen de esta excelente y merecida reputación está en el “ModeNatie”.

El ModeNatie, la escuela de moda de Amberes

Una institución ya mítica en Amberes que acoge una prestigiosa escuela de moda y diseño que depende del departamento de Moda de la Real Academia de Bellas Artes, el Flanders Fashion Institute: un organismo creado en 1996 para apoyar y promocionar la moda belga.

CÓMO LLEGAR A AMBERES DESDE EL AEROPUERTO DE BRUSELAS
Contrata transfer privado desde el aeropuerto de Bruselas a tu hotel en Amberes. Cómodo, rápido, práctico y más barato que un taxi normal.
Otra opción es el tren. Bélgica está muy bien comunicada por ferrocarril y hay una linea directa desde el aeropuerto de Bruselas hasta Amberes, cuya estación es conocida como "la catedral del tren" por su belleza.
El ModeNatie está en Nationalstraat
El ModeNatie está en Nationalstraat

Además, este peculiar edificio acoge un museo propio dedicado a la moda, el MOMU, una librería especializada donde se vende todo lo publicado relacionado con este sector y un restaurante donde se da cita la gente guapa de esta ciudad.

La visita es interesante también para los amantes de la arquitectura, que disfrutarán viendo como un viejo hotel, reconvertido en unos grandes almacenes se ha convertido en una escuela de renombre y en el epicentro de la moda mundial.

Escalera de entrada al ModeNatie
Escalera de entrada al ModeNatie

La historia de los “seis diseñadores de Amberes”

La academia empezó sus andaduras allá por 1964. Fue a finales de los 80 cuando logró la deseada catalogación de “segunda escuela de moda más importante del mundo”. Un puesto de honor en el ranking de la moda mundial ganado gracias al trabajo de la que dicen,  fue la mejor generación de diseñadores de Bélgica, todos ellos formados en estas aulas.

Entre los brillantes estudiantes de aquellas promociones, un grupo destacaba por encima de todos: los ya universalmente famosos “Seis de Amberes”, aunque en realidad eran siete y ¡ojo! todos ellos con ¡nombres impronunciables: Walter van Beirendonck, Ann Demeulemeester, Marina Yee, Dirk van Saene, Dries van Noten y Dirk Bikkembergs y Martin Margiela .  También conocidos como el “Dream Team” de la moda flamenca.

Sus diseños, originales, atrevidos, polémicos, rompedores y vanguardistas y se venden hoy en las mejores tiendas de todo el mundo. Son muchas las actrices y famosas varias que los lucen en las alfombras rojas de los eventos más importantes del planeta.

Sarah Jessica Parker con un diseño de Maison Martin Margiela
Sarah Jessica Parker con un diseño de  Martin Margiela

Han pasado los años, la escuela de Amberes siguió con su trabajo y la lista de talentos también fue en aumentó: Veronique Branquinho, A. F. Vandevorst, Tim Van Steenbergen... Todos ellos grandes creadores que han puesto en valor la marca moda de Flandes.

¡VISITA GUIADA POR AMBERES EN ESPAÑOL!
Haz una visita guiada por Amberes con un acompañante que conozca muy bien la ciudad y que hable español y descubre lo mejor de la capital belga de la moda

El barrio de la Moda en Amberes

La moda atrae a la moda. Y el ambiente creativo de las entrañas del ModeNatie pronto salió a la calle. Así, en los alrededores de esta institución nació el hoy llamado “barrio de la moda” donde se concentran no sólo las tiendas de algunos de los diseñadores belgas formados en esta escuela, entre ellas una mítica tanto por el concepto y decoración como por su creador: la de Dries Van Noten, el llamado Modepalais, un templo para cazadores de belleza cuyo escaparate sorprende siempre por el colorido y lo atípico.

El escaparate de la tienda de Dries Van Noten es casi un monumento
El escaparate de la tienda de Dries Van Noten es casi un monumento

La creatividad tiene efecto contagio y Amberes también es cuna de artistas, diseñadores gráficos, arquitectos, estilistas, joyeros, grandes chefs, maestros reposteros… Un crisol de tendencias y movimientos culturales.

Sirva como ejemplo que hasta la iglesia de San Andrés, cercana al ModeNatie, es digna de esta fiebre creadora. ¿La prueba? La figura de la virgen vestida con un diseño de Ann Demeulemeester.

La iglesia de San Andrés está en Waaistraat, 5
La iglesia de San Andrés está en Waaistraat, 5

Otra curiosidad de este templo. Tiene un punch para boxear situado en medio de la iglesia, y en teoría está pensado para que los fieles pecadores pueden desahogar sus faltas derrochando adrenalina. Detalles muy especiales, únicos, dignos de un barrio y de una ciudad que lleva la palabra “innovación”  en su ADN y que se reinventa día a día.

Pero ojo, siempre ha sido así. Ahora es la moda pero antaño fue el arte. Esta ciudad es por ejemplo la cuna de grandes artistas entre ellos Rubens, uno de los más grandes maestros flamencos y un ejemplo de hombre creativo e innovador que confirma que el aire que se respira en esta ciudad tiene algo especial que despierta el genio. 

Saco de boxeo en la iglesia de San Andrés
Saco de boxeo en la iglesia de San Andrés

Zara y Mango, también en Amberes

La fuerza de esos grandes diseñadores locales también atrajo a las grandes marcas que pronto descubrieron que Amberes, poco a poco, se había convertido en una de esas ciudades en las que debe estar todo aquel que quiera hacerse un nombre en este mundo.

Así los pequeños atrajeron a las grandes marcas internacionales: Louis Vuitton, Moschino, Giorgo y Emporio Arman, DKNY, Versace,… todas ellas firmas de alta gama con tienda propia en la Nationalestraat, la milla de oro de esta ciudad flamenca. Por supuesto, no faltan en Amberes los representantes de la moda española como Zara o Mango, siempre al lado de los mejores.

Amberes, pequeña pero grande

Todo lo que hay que ver concentrado en una ciudad que sigue siendo pequeña, manejable, cosmopolita donde nos se siente el ruido que se percibe en otras mecas de la moda como Londres, París o Nueva York. Amberes tiene las ventajas de una gran ciudad pero el espíritu de una  pequeña, “un pueblo” que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, según la definen cariñosamente los locales. Inquieta y siempre inspiradora.

Una fuente escultural preside la Plaza Mayor
Una fuente escultural preside la Plaza Mayor

Amberes ha crecido en fama, pero no se le ha subido a la cabeza. Los más jóvenes, los que empiezan, mantienen aquí su hueco. Estas calles siguen siendo un semillero donde germinan las tendencias.

Si te interesa ese pequeño diseñador, ese emprendedor osado que se lanza con un taller o con una tienda original, pon rumbo a Kammenstraat, donde además encontrarás tiendas donde comprar ropa vintage y complementos de segunda mano.

Sigue tu paseo más consumista por Lombardenvest, Sint – Andriesstraat y Drukkerijstraat. Un total de cinco rutas perfectamente detalladas en el Antwerp Fashion Map que puedes pedir en la oficina de turismo.

plano centro amberes
Plano del centro de Amberes

En Meir, la calle comercial más elegante y aledaños están los grandes almacenes. Sirva como referencia que en esta calle se alza la Torengebouw, edificio singular que presume por ser el primer rascacielos europeo. Para comprar antigüedades, puedes dirigirte a Kloosterstraat.

Ambares es un paraíso para las compras
Ambares es un paraíso para las compras

Seguro que se me olvida algo. La moda de Amberes no se resuelve en un post, ni en dos. Yo pienso seguir visitando asiduamente esta ciudad que tanto me gusta y tanto me aporta en todos los sentidos.

Toda la información de hand made Brujas está en su web
Toda la información de hand made Brujas está en su web

De compras a Brujas y a Bruselas

Y sI te gusta viajar para comprar, mi consejo es que tras visitar Amberes hagas una escapada a la cercana Brujas, donde te recomiendo hacer una ruta en busca de productos que se agrupan bajo la marca “Hand Made un Brugge“.

Son un conjunto de tiendas situadas en el centro de Brujas donde ofrecen productos exclusivos y, muy importante, de elaboración propia. Interesante sobre todo para los amigos de comprar en tiendas de pequeños diseñadores, talleres y comercios de trato personal.

Confieso que esta es una de mis pasiones. Me fascina rebuscar en busca de este tipo de establecimientos y en Flandes disfruto de una manera muy especial.

La iglesia de San Bonifacio es la referencia para moverte por el Matonge
La iglesia de San Bonifacio es la referencia para moverte por el Matonge

Cierro este post con otra recomendación para viajeros consumistas y preciosistas. Si puedes alargar el viaje unos días no te pierdas las tiendecitas de los barrios de Sablón y el Matonge en Bruselas.

Otros dos paraísos donde los anticuarios conviven con galerías de arte, pequeñas tiendas de ropa, talleres de joyería, chocolaterías vanguardistas y terracitas que son un punto de encuentro de la gente guapa.

Con esto concluyo mi ruta por la moda flamenca.  ¿Algún consejo que deba tener en cuenta antes de organizar mi próxima escapada consumista?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.