Muelle de Port Isaac
Europa,  General,  Inglaterra

Port Isaac, en Cornualles, el pueblo de los Fisherman’s Friends

El otro día vi una película que me recordó un viaje por Inglaterra. The Fisherman’s Friends. Trata sobre un grupo de pescadores de Port Isaac, pueblo encantador en la costa de Cornualles, que se hacen famosos por cantar “salonas”. Viejos temas marineros. Es una historia real. Justo el año en el que este grupo lanzó su primer disco tuve la suerte de visitar la localidad donde habitan y escenario del filme.

Carátula de la película Fisherman's Friends
Carátula de la película Fisherman’s Friends

La costa de Cornualles es una de las más salvajes y recónditas de Inglaterra, llena de paisajes legendarios, faros solitarios, playas kilométricas de arena fina perfectas para darse un buen baño cuando llega el verano. Recorrer esta península en coche y a tu aire es una de las muchas rutas que recomiendo hacer si decides hacer un viaje por el sur de Inglaterra.

Mapa de como llegar a Por Isaac

Ruta en coche por Cornualles

Yo lo hice hace unos años. Un verano nos animamos a sumergirnos en un road trip en familia por esta península aislada. Aunque ahora queda cerca y está bien comunicada antaño era muy inaccesible. Sirva como referencia que por carretera, el viaje desde Londres hasta entrar en Cornualles lleva unas cinco horas aproximadamente. Si prefieres ir en avión, tienes un aeropuerto en Newquay, a unos 30 kilómetros de Port Isaac.

Ventana Port Isaac Cornualles
La costa de Cornualles esconde muchos secretos

Cornualles, paraíso del contrabando

Antes de centrarnos en qué ver hagamos un poco de historia. Debido a su aislamiento, Cornualles fue durante muchos años, especialmente en el siglo XVIII y principios del XIX, zona de contrabando, por varias razones: su inaccesibilidad geográfica, esos abruptos acantilados bajo los cuales se esconden infinitas cuevas y recovecos. Ese mar salvaje que sólo los lugareños saben dominar. Y su cercanía con Francia a través del canal de La Mancha. Sin duda, el escenario perfecto para ocultar mercancías ilegales como bebidas alcohólicas, tabaco, encajes… productos imposibles de adquirir por aquel entonces en Inglaterra por las altísimos impuestos que soportaban.

La costa recortada de Cornualles era un paraíso para contrabandistas

Eso sí, el riesgo era mucho. El contrabando estaba penado con cárcel, ¡deportación a penales situados en Australia! O incluso la horca. Pero hubo pocos contrabandistas capturados pues el secreto se respetaba y nadie se iba de la lengua, todos tenían claro que debían protegerse unos otros. Pues los lugareños no sólo se ocupaban del desembarco de las mercancías, también de ocultarlas en granjas, graneros

Cuenta la rumorología local que incluso hubo un granjero que tenía un toro salvaje en su finca de la isla de Purberck (en Dorset, justo frente a la francesa Cherburgo, en el Canal de La Mancha) con el que espantaba a los curiosos que se acercaban. Buena forma de custodiar todo tipo de mercancías “peligrosas”.

Los contrabandistas también hacían circular leyendas sobre fantasmas para alejar a los curiosos los días de desembarcos.Y se calcula que más de diez mil personas vivían directamente del contrabando en Cornualles.

Muelle de Port Isaac
Muelle de Port Isaac

Paisajes maravillosos y pueblos con encanto

Pero esos años ya han pasado. Hoy en día ya no hay contrabandistas en esta costa. Ahora curiosamente Cornualles se ha hecho famosa por su música. En sus pueblos han surgido grupos que triunfan en las listas de éxitos como los Fisherman’s Friends. Y también turistas que llegan hasta maravilloso lugar atraídos por sus sonidos. Y también en por el halo misterioso que aún late con fuerza.  

A lo largo de la costa los pueblos donde merece la pena hacer una parada son muchos. Y no sólo pueblos, también hay puntos panorámicos, paisajes maravillosos y playas donde desconectar del mundo unas horas. La verdad es que el viaje por carretera por Cornualles es un todo un descubrimiento y  da gusto saltar de un pueblo marinero a otros, todos excelentemente conservados.

Pero hoy voy a centrarme en uno de ellos, Port Isaac. De donde salieron los Fisherman’s Friends y escenario de la película del mismo título en la que se narra la historia de un grupo de pescadores que logran ocupar los primeros puestos de las lista de éxitos cantando salonas, viejas canciones marineras que se entonan a capella, sin instrumentos.

Port Isaac vive de la pesca
Port Isaac vive de la pesca

Port Isaac, un pueblo de película

Pero Port Isaac no solo es famoso por los mencionados músicos. Antes de que saltaran a la fama en 2011 este pequeño pueblecito también se había hecho popular en todo el reino Unido por ser el lugar donde se rodó la serie de televisión británica, Doc Martin. Por eso para muchos británicos, Port Isaac también se llama Puerto de Wenn, el nombre en la serie.

Restaurante en el puerto de Port Isaac

Pero la fama no ha acabado con la esencia de Por Isaac que sigue siendo, ante todo, uno de los pueblos con más actividad pesquera de toda la costa de Cornualles. Eso sí, con la fama llegaron los turistas y aunque es una localidad muy pequeña, no más de 800 habitantes, Port Isaac presume también por tener buena oferta de bodegas y restaurantes donde degustar lo que allí se pesca. Principalmente caballa, sardina, bacalao y marisco de calidad como cangrejos y langostas. Pescados locales y recetas tradicionales para satisfacer el apetito de los cada vez más visitantes que dejan ver por allí, especialmente en Semana Santa y en verano.

Port Isaac Cornualles
Vista de Port Isaac

Aparcar en Port Isaac: calles estrechas y mareas vivas

Una vez ubicados un consejo importante. Si llegas a Por Isaac en coche no caigas en la tentación de bajar con el vehículo hasta el puerto. No. Hazme caso. Déjalo en el parking que hay a la entrada. Así evitarás multas. Y lo peor, quedarte atascado en alguna de las callejuelas estrechas por donde el paso de ciertos coches es imposible, como se ve en las primeras escenas de la película.

El paseo hasta el centro de Port Isaac es muy agradable

Como curiosidad, algunos de estos callejones son tan tan estrechas que hasta es difícil atravesarlas caminando. Eso es lo que ocurrió en el callejón  “Temple Bar”. Esta calle estuvo hace años en el libro Guinness de los Récords catalogada como “la calle más estrecha del mundo”. Pero lo mejor es el apodo con el que los lugareños han bautizado a su querido callejón: el Squeeze-ee-belly Alley (la calle que aprieta o exprime las barrigas). Al parecer el nombre de debe a que una señora entrada en carnes que allá por los años 50 se quedó atascada en medio del callejón debido a su volumen y no logró cruzarlo.  

El callejón de Squeeze belly Alley fue el más estrecho del mundo una temporada

Otro de los problemas habituales en Port Isaac es la marea. Si decides bajar al centro de Port Isaac en tu coche porque tienes pensado quedarte a dormir, ¡ojo!. Insisto. No aparques en el muelle no vaya a ser que te ocurra lo mismo que al protagonista de The Fishermand Friend’s, que ve como la marea se lleva su flamante vehículo, algo bastante frecuente según me contaron durante mi visita.

Seguro que durante tu paseo te encuentras con el Golden Lion (el León Dorado). El pub que sale en la película y que existe en la realidad, aunque su historia no es exactamente como la que se cuenta en el filme. Pero no importa. No dejes de tomarte una cerveza en su terraza, justo frente al puerto.

Hoteles encantadores donde dormir en Port Isaac

Port Isaac es también buen lugar donde instalar el campamento durante tu estancia en Cornualles. Y desde aquí hacer excursiones por toda la costa. Hay hoteles encantadores que recomiendo tener en cuenta si te animas.

Por ejemplo el Slipway, un Bed and Breackfast situado justo frente al puerto en un edificio protegido de 1517, aunque reformado y con todas las comodidades. Perfecto para quienes busquen hoteles con solera. También el hotel Gaverne rebosa encanto, situado en la bahía del mismo nombre y en un edificio señorial del siglo XVIII. Y por último y en pleno centro, el hotel The Gallery, con unas vistas al mar que te impactarán. Anota los tres también por su buena cocina con pescado fresco entre sus especialidades.

Detalle de una casa de Port Isaac
Detalle de una casa de Port Isaac

Padstow, el rival de Port Isaac

En la película también se menciona otro pueblo cercano y que recomiendo visitar: Padstow. Es otra localidad de tradición pescadora, la gran rival y a la vez la inseparable compañera de de Port Isaac situada a media hora en coche.

Padstow es un poco más grande que Port Isaac, con aproximadamente 2.200 habitantes. Se ubica en la desembocadura del río Camel alrededor del cual se genera un paisaje dúnar singular y protegido.

Padstow no sólo rivaliza con Port Isaac en tareas pesqueras. También compiten en la lista de la popularidad. Pero la fama de Padstow no tiene que ver con el cine o la televisión sino con la gastronomía.

Las mejores Fish and Chips del Reino Unido

La culpa la tiene el mediático cocinero británico Rick Stein, quien es dueño de cuatro restaurantes en Padstow (y alguno más por los alrededores). En los que se dice que se preparan las Fish and Chips más ricas de todo el Reino Unido. Una apuesta que nació allá por 1971 cuando Rick se mudó a vivir a Padstow y que vio la luz en 1974 cuando el chef abrió su primer establecimiento. El secreto dicen está en la frescura del pescado y en el rebozado casero que le da ese toque tan especial.

Calle colorista de Padstow
Calle colorista de Padstow

Padstow es también un pueblo de cuento, cuidado y coqueto. Y uno de los más animados de toda esta costa y uno de los más vitales. Especialmente en los meses de verano cuando los visitantes abarrotan los bares y restaurantes que hay alrededor del hermoso puerto. Da gusto sentarse en una terraza al atardecer, cuando los pescadores regresan de sus faenas en sus barcos y protagonizan un espectáculo que da gusto contemplar.

Músicos en un concierto en el puerto de Padstow

Senderismo por el camel trail

Si te gusta caminar apunta esta ruta: el Camel Trail. Un sendero muy agradable que une Padstow con las localidades vecinas de Wadebridge o Bodmin. Unos 30 kilómetros que puedes hacer a pie o también en bicicleta.

Ah. Y si tu visita coincide en mayo, ten en cuenta que en la madrugada del primer día de este mes se celebra todos los años el llamado “festival de ‘Obby ‘Oss”.

Fiesta de origen celta para celebrar la llegada del verano que presume por ser uno de los festivales más antiguos del Reino Unido y más popular tanto por su sabor añejo como por su singularidad.

Se cree que tiene sus orígenes en los ritos paganos de fertilidad y a lo largo de un día intenso se suceden, por las decoradas calles de Pasdstow. procesiones, bailes, gente ataviada con trajes blancos y rojos, caballos con máscaras terroríficas. Toda la celebración que concluye con el canto coral de un tema ya tradicional: la canción de mayo de Padstow que dice algo así Uníos y uníos y unámonos todos, porque el verano ha llegado, y todos nos uniremos, en esta alegre mañana de mayo.

Los habitantes de Cornualles llevan la música en las venas

Concierto de los Fisherman’s Friends

Como ves, esta zona de Inglaterra está llena de leyendas y tradiciones centenarias que le convierten en un lugar especial. No sorprende saber que el legendario Rey Arturo nació aquí y fue en estas costas donde tuvo muchas se sus reuniones con los caballeros de la mesa redonda, y donde se ocultaba el mago Merlín. Sí, muy cerca de Padstow y de Port Isaac, en Tintagel, pero esta larga y bonita historia mejor la cuento en otro post.

Ah, y por último. Todos los viernes en verano, los Fisherman’s Friends dan un concierto benéfico en Port Isaac. No dejes de acercarte si puedes.

¿Algún otro consejo que añadir en esta viaje por Padstow y Port Isaac siguiendo las huellas de los Fisherman’s Friends? No olvides que tus consejos pueden ser de gran utilidad para otros viajeros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.