Inglaterra

Pueblos imprescindibles en la salvaje costa de Cornualles

Hace muchos años, sólo los intrépidos contrabandistas frecuentaban la costa de Cornualles, en el extremo sur- occidental de Gran Bretaña. Era este un territorio inhóspito, aislado lleno de playas y cuevas protegidas por acantilados donde descargar con “cierta tranquilidad” el botín, o sea, productos típicos prohibidos con los que se traficaba en los años del estraperlo. Y de granjas aisladas donde ocultar “tesoros”. Hoy todo ha cambiado y esta zona presume por ser un destino turístico que esconde algunos de los pueblos más hermosos de la costa británica. Port Isaac, Padstow, St Yves, Polperro o Fowey son algunos de ellos.

Cornualles es tierra de secretos
Cornualles es tierra de secretos

Cuentan los lugareños que las cuerdas marineras con las que ataban los barcos en realidad eran ¡hojas de tabaco trenzado!. Y que las mujeres llevaban esas enormes enaguas pues eran el escondite perfecto para las botellas de brandy. Productos muy cotizados entre el siglo XVII y siglo XI, años convulsos, de guerras continuadas contra Francia. La falta de información y el secretismo con el que los lugareños actuaban desconcertaba a las autoridades incapaces de luchar contra una población aliada para el silencio y el despiste.

[101186] photo2.JPG_featborder
Detalle de la escarpada costa de Cornualles

Así corrían los días en estos pueblos perdidos, fríos y salvajes habitados por gentes curtidas y valientes.  Que habían desarrollado todos los sentidos para sobrevivir entre las olas y el viento. Y cuya actividad principal siempre fue la pesca, la ganadería, la cual aderezaban con estos pequeños negocios activos y muy rentables hasta el siglo XX, cuando el comercio volvió a la normalidad. Y los impuestos sobre el tabaco y el alcohol bajaron hasta el punto de que el contrabando dejó de ser “rentable”.

Merlín, el mago de Cornualles

Han pasado los años y la esencia de estos pueblos y aldeas marineras se conserva intacta. Pero en los viejos pubs a pie de mar antaño frecuentados por viejos lobos de mar y ávidos contrabandistas camuflados ahora se sientan viajeros amigos de recorrer una zona cargada de fuerza y leyendas como es Cornualles. Donde las mareas conviven con los páramos. Donde disfrutar de la playa y empaparse de salitre a la vez que se puede pasear por senderos típicos de la campiña inglesa. Donde Merlín seguro, aún hace magia oculto en alguna cueva.

[101185] photo21.JPG_low

Port Isaac, en el norte

Con esa filosofía organizamos este paseo con la primera parada Port Isaac. Una de esas localidades del norte de Cornualles donde lo mejor que puedes hacer es aparcar el coche y dedicarte a caminar disfrutando del mar en algunas ocasiones visible a través de los tejados grises de las casas.

Port Isaac
Port Isaac

Las calles empinadas de Padstow

Seguimos por el norte de la región rumbo a Padstow, ubicado en el estuario del río Camel. Otro de esos pueblos pesqueros de calles estrechas y empinadas, frecuentado por veraneantes amigos de los destinos tranquilos. Y que en verano rebosa vida desde primera hora de la mañana cuando parten los barcos a faenar, hasta la tarde, cuando se llenan las tiendas, tascas y restaurantes que decoran el puerto. Algunos tan famosos como los del mediático cocinero británico Rick Stein, el Carlos Arguiñano local.

Con cuatro establecimientos en esta localidad mas un fish and chips que siempre está a tope. Además de una escuela de cocina especializada en marisco, la delicia gastronómica en toda esta costa que no debes dejar de probar.

Padstow
Padstow

Hablando de comida. No te vayas de Cornualles sin probar la delicia regional: la “Cornish pasty” , que no es más que una empanadilla rellena de carne y patata. Y un bollo dulce “scone“, elaborado con la nata típica de la zona, la famosa “clotted cream“.

Clotted cream
Clotted cream

Seguimos rumbo al oeste, hay aquí otras dos paradas obligadas. St Yves. Localidad que ha tenido desde antaño un imán para atraer el talento y gracias a ese poder ha logrado reclutar un equipo de reputados artistas que han instalado en estas callejuelas sus estudios, talleres, galerías de arte…

Hasta la mundialmente conocida Tate Gallery tiene aquí una sucursal. También merece la pena visitar el jardín de esculturas de Barbara Hepworth, sito en el lugar donde esta artista trabajó hasta su muerte acontecida en 1975.

[97059] InstagramMarazionhere_there_everywhere.jpg_low

Cerca de St Ives, encontramos una de las estampas mas bellas de Cornuallles: Monte San Michael  muy parecido a su hermano francés. Una fortaleza de gran belleza (gestionada por el National Trust) que cambia de estampa según los antojos de las mareas. ¡no te la pierdas!

Fowey, en el sur

Ya en el sur, toca parada en Fowey. Otro destino pesquero y colorista. Ubicado en la desembocadura del río del mismo nombre, es quizá el destino con más ajetreo de la zona. Puerto natural de donde parten ferries y barcos de recreo de todo tipo que conviven con grandes naves llegadas de todos los rincones del mundo a este eje comercial que presume por ser un punto de referencia de carga y descarga.

Fowey
Fowey

La iglesia de St Fimbarrus es el otro foco de Fowey. Y no dejes de dar un paseo por la ruta habilitada pegada al mar y que sube y baja por acantilados y que lleva hasta el castillo de St Catherines.

Eso sí, si vas en coche ten en cuenta que al igual que en Padstow y que en muchos pueblos de esta costa mejor aparcar en la zona habilitada para vehículos a la entrada del pueblo. Las multas son considerables.

FoweyFish
FoweyFish

Ah, y una curiosidad. Fowey es también la cuna de la escritora Daphne du Maurier, cuya novela más famosa inspiró al director Alfred Hitchcock una de sus más célebres filmes: “Los pájaros“, ambientada en estos solitarios parajes.

Fowey puertas colores

Polperro y el imprescindible Eden Project

Cerca de Fowey dos referencias que debes tener en cuenta. Polperro, otro pueblo pintoresco que seguro te gustará visitar. Y para los amantes de los lugares peculiares, una escapada al Eden Project. Un invernadero gigante, situado a pocos kilómetros al norte de St Austell con forma de burbuja donde contemplar la vida de distintos ecosistemas naturales de una forma original y divertida. Un paraíso para los amantes de la botánica y muy recomendable si viajas con niños.

Eden Project nani arenas blog

Esto es sólo un ejemplo de los pueblos encantadores que yo he visitado en Cornualles, pero seguro que me faltan muchos. Seguro que se me olvidan cosas. ¿Me ayudas a completar esta ruta?

2 Comments

  • Pilar

    Me ha encantado el relato y las fotografías , que colores más bonitos y que ganas me han entrado de ir!
    Un saludito viajero
    Pilar

  • Akalu

    Me ha encantado el post, es muy completo. No conozco la zona pero me han entrado ganas de visitarla! 🙂

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.