Es la pregunta típica de muchos viajeros sobre los destinos a visitar. ¿Y allí que se come?
En el sur de Portugal la respuesta es clara. El Algarve sabe a mar. Y el pescado es el rey, pero ojo, no sólo el bacalao. Encontramos por esta costa más oferta. Y cada localidad tiene su especialidad propia. Tavira, por ejemplo, es famosa por las doradas, sargos y lubinas, aunque ojo, muchas de las que se consumen se crían en los viveros de sus alrededores, que hay muchos.
Su vecina Olhão es, por su parte, famosa por la pesca de la sardina. Y en la cercana Portimão, del 8 al 17 de agosto, se celebra una fiesta gastronómica dedicada a ese mismo pescado, en la que los restaurantes se ponen de acuerdo para servir menús con sardinas, pan casero, pimientos, patatas cocidas y aperitivos variados.
Si quieres un plato de pescados típico en toda la costa y presente en casi todas las cartas, pide una cataplana, es decir una cazuela esférica en la que se cocinan pescados variados.
Y si te van más las carnes, no lo dudes: frango, o sea, pollo. Y si puede ser con piripiri. Otro clásico en la cocina no solo del Algarve sino en todo el país.
Quienes se acerquen al Algarve interior, concretamente a la zona de Monchique, podrán degustar un típico bollo con chorizo cocido en horno de leña (una especie de «bollu preñau» asturiano) y mejor si se acompaña de aguardiente de madroño.
Respecto a los postres, apuntar que los portugueses son muy golosos. Entre los dulces más típicos, destaca el llamado Dom Rodrigo, elaborado a base de huevo hilado que se sirve envuelto en papel de plata (y que se puede comer acompañado de helado). Una delicia para los amantes de las buenas dosis de azúcar pero un poco empalagoso para el resto de los mortales.
Y si pasas por una pastelería, no dejes de pedir un pastel de nata. Aunque son típicos de Belem (cerca de Lisboa) sus variantes son típicas en todo el país.
Ah, y un aviso importante. Es también habitual en Portugal que nada más sentarte a la mesa te sirvan unos aperitivos que suelen ser pan con mantequilla salada, aceitunas, algún paté… ¡Ojo! NO son obsequio de la casa y su coste se incluye siempre en la factura y no suele ser barato. Si no quieres estos entrantes, avisa al camarero antes de empezar y te los retiran. En algunos restaurantes, sabedores de lo que molesta el pago de este aperitivo a muchos turistas, ya preguntan antes de servirlos pero esta buena costumbre aún no se ha extendido del todo.
El Algarve es también buen lugar para irse de compras. Sobre todo si te gustan las cosas hechas a manos pues esta es tierra de artesanos.
Especialmente famosa es la que se crea en Porches, (localidad entre Albufeira y Lagos) también llamada la ciudad de la cerámica. Abundan los talleres a cada lado de la carretera donde comprar todo tipo de recuerdos.
Si les gustan los mercados locales, (a mi me fascinan y siempre procuro visitarlos) hay uno indispensable. El de Olhão que se monta todos los sábados. Los tenderetes más turísticos se agrupan al borde del mar y en torno a dos hermosos edificios singulares, que datan de 1916, donde se agrupan los puestos de pescado y los más coloristas con las frutas y verduras como protagonistas.
Otro mercado interesante y colorido es el de Silves, donde además verduras varias y pescados se ven muchos puestos de naranjas, la fruta típica de la zona.
En Monchique es típica la cestería, aunque la actividad ha decaído en los últimos años por la invasión de productos similares llegados de oriente y de inferior calidad.
Para compras más selectas, lo mejor es dirigirse a Vilamoura donde se agrupan las tiendas más chic y las grandes firmas internacionales. Menos selectas son las tiendas en Albufeira, aunque abundantes.
¿Algún consejo por tu parte?
Es uno de los lugares mas exquisitos que he conocido, empezando por lo respetuosos que son los portugueses. En cuanto a lo culinario del mar, todo lo vegetal esta en la misma linea, y sus aguas otro tanto de lo mismo, todo y que segun dicen, las mejores estan en el norte. En fin, un PARAISO.
El bollo de chorizo tiene una pinta… Algún día visitaré Portugal. Buen artículo 🙂