Megan torre estrella blog
A Coruña

Qué hacer con unos turistas ingleses en A Coruña

Hoy día planificar un viaje a cualquier destino remoto nos resulta relativamente fácil. Emocionados, enseguida recabamos información acerca de cómo llegar, dónde dormir, los must que uno no puede perderse, la comida más típica…  Tenemos Internet, revistas, guías de viajes, e incluso blogs como éste que cada día son más consultados con ese propósito. En pocas horas, estamos hasta las cejas de datos y direcciones, listos para explorar cualquier lugar, por desconocido que sea.

Pero ahora dale la vuelta a la tortilla… Imagínate que son unos amigos los que vienen a visitarte a ti. Y eres tú quien debe guiarlos para que su estancia sea un éxito y lleguen a apreciar plenamente la esencia de tu ciudad.

Pues bien, esa experiencia me tocó vivirla a mí el fin de semana pasado. Dos amigos norteamericanos, que viven en Londres, venían de viernes a domingo a La Coruña, donde resido desde que tengo uso de razón. Ambos son bloggers y viajeros experimentados, que han recorrido medio mundo. Megan Eaves-Egenes y Tag Christoff . Y lo cierto es que mostrar mi ciudad no me resultó tan sencillo como en un principio me pudiera parecer…

¿Qué lugares debían visitar en A Coruña? Sin duda, es fácil decantarse inicialmente por lo obvio. Torre de Hércules, en mi caso. El faro más antiguo del mundo todavía en funcionamiento, levantado por los romanos hace 2.000 años, y recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Megan torre hercules blog
Megan con la Torre de Hércules al fondo

Pero uno llega allí todo ufano y feliz con sus amigos extranjeros, ávidos de información, y rápidamente se da cuenta, muy a su pesar, de su profunda ignorancia acerca del monumento por excelencia de su ciudad de toda la vida. Triste pero cierto. Apenas fui capaz de contestar a preguntas completamente básicas (¿quién está enterrado bajo la Torre? ¿Hércules? ¿Gerión?). Menos mal que nos acompañaba una amiga mía, también local, que, espabilada, consiguió extraer algún dato interesante escuchando de lejos a un guía contratado por un grupo de turistas. ¡Nosotras! ¡Oyendo a hurtadillas a un guía en nuestra propia ciudad! Y enterándonos así de que la Torre de Hércules está hermanada con la Estatua de la Libertad y que ¡A Coruña y Nueva York se encuentran exactamente en la misma latitud! Cara de póker ambas…

Megan torre estrella blog
Megan y Tag en los alrededores de la Torre de Hércules

Otro apartado que da mucho juego es el mundo gastronómico. Tampoco parece difícil atinar. En La Coruña hay que probar el pulpo. Ya está. Solucionado. Pero… ¿y en dónde? ¿Qué sitio elegimos para llevar a nuestros turistas? Una céntrica taberna de moda que les va a encantar por su decoración y con un pulpo más que bueno. O bien una tasca quizá no tan fotogénica, pero que sabes que ofrece el mejor pulpo del planeta.

Megan foto pulpo
Megan fotografiando un plato de Pulpo en la pulpeira O Fiuza

Optamos por la segunda opción, no sin cierta inquietud. Nada más entrar, el escenario es más kitsch aún de lo que recordábamos. Estoy hablando de una estancia presidida por un antiguo televisor telefunken, colocado sobre un lecho de rosas artificiales (¿hace falta que añada algo más?).

Pero nuestros amigos foráneos eran fantásticos. Y buscaban realmente el sitio “auténtico”. Valoraban la calidad y el sabor de la comida por encima de cualquier otra consideración. Así que disfrutaron como niños del excelente pulpo (¡cuántas fotos le hicieron a ese plato!) de la pulpeira O’Fiuza, la empanada y los pimientos de padrón. Y también del famoso queso “de tetilla” gallego. Riquísimo. Con denominación de origen, y que debe su nombre a que tiene la forma y el tamaño de un pecho femenino. Tal cual. Creo que mi amigo Tag encontró este detalle bastante interesante. Al menos puedo aseguraros que se reía a carcajadas mientras intentaba dar con una traducción de queso “de tetilla” al inglés… Gracias Megan y Tag. ¡Habéis sido unos visitantes increíbles!

Megan y Tag torre alto coruña blog
Megan y Tag en lo alto de la torre de Hércules

Y vosotros, ¿sabríais con certeza qué recomendar en vuestra propia ciudad? ¿Tendríais claro cuáles serían las citas turísticas y gastronómicas ineludibles?

Estamos deseando leer vuestros comentarios.

Post escrito por Loreto BG

14 Comments

  • Mauricio

    A los ingleses que vienen a La Coruña les pudiera interesar visitar la Iglesia Anglicana, tienen una a unos pocos metros de la calle peatonal Barcelona, y los sábados celebran servicios religiosos a las 17 horas en la Capilla del Cementerio de San Amaro, que está al lado del Bristish Cemetery.

  • Annette

    Pues a mi lo que me gusta de la coruña es que como dices se come muy muy bien y es una ciudad rodeada de mar.
    Su oferta cultural me importa poco. Para ver museos me voy a madrid o a Londres. Lo bueno de coruña es la comida y el mar.

  • Alfonso

    Alucinante el reportaje…dónde llevar a unos ingleses en AAAA Coruña?? con la cantidad de links que hay con las islas británicas…de aquí partió la armada invencible y aquí contraatacó el año siguiente el pirata, para nosotros, sir francis drake en 1489 para darnos un escarmiento que no logró gracias a la heroicidad del pueblo coruñés encabezado por María Pita…siglos más tarde aquí quedó el escocés Sir John Moore, defendiendo la ciudad del ataque de las tropas napoleónicas, estando enterrado en el jardín de san carlos donde hay unos versos de Tom Wolfe que se estudian en los colegios británicos y una dedicatoria de Wellington a los valerosos gallegos. Tenemos también el brittish cemetery…en fin, lamentable el poco nivel cultural local en general, lo de esta chica no es una excepción, saúdos! cordiais!

  • Francisco Miranda

    Lo curioso es que no siempre los sitios emblemáticos son del gusto de los viajeros, ya que a veces tienen cosas muy parecidas en sus lugares de residencia. Hay que dejarles andar solos y encontrarán cosas que a los locales nos pasan desapercibidas de puro vistas.

  • Gary

    Parece que somos muchos los que estaríamos en tu misma situación. Llevo un rato riéndome pensando en como podemos/puedes recordar el nombre impronunciable de un pueblo de Gales (que citabas en el post anterior) y sin embargo no sabríamos recomendar un lugar que visitar en nuestra ciudad, ni que decir sobre ella. Me voy a contratar un guía mañana, al menos para que le enseñe la ciudad a los niños, pues su padre no lo ha hecho ni sabe hacerlo.

  • mariajo

    La Coruña es preciosa. Seguro que se han ido encantados y con deseos de volver. Y además el pulpo de Fiuza … Me lo paso genial con tus andanzas

  • Ana

    Vuestro post de hoy me ha venido como anillo al dedo. Este finde me visitan unos amigos en mi ciudad, Málaga, y llevo varios días dándole vueltas a dónde ir con ellos. Ya no me siento como un bicho raro después de leer que a ti te pasó lo mismo. Por cierto, qué buena pinta ese pulpo!!!

  • Patricia

    Estoy totalmente de acuerdo! Parece increíble pero es verdad que no conocemos nuestra propia ciudad. Yo sólo he visitado los monumentos que hay en la mía cuando ha venido gente de fuera. Me encanta vuestro blog.

  • Diego

    ¡Qué bueno! La verdad es que me has hecho reflexionar. Nunca me lo había planteado desde ese punto de vista. Es cierto que cuando viajamos parece que nos lo sabemos todo de nuestro destino, y venimos convencidos de que no nos hemos perdido nada de lo importante. Pero no tenemos ni idea de lo mejor que ofrece nuestra propia ciudad. Yo mismo llevo un rato pensando y no sabría ni por donde empezar en la mía… jajaja

  • Valentina

    Jajaja! Me ha gustado mucho este post, no sabes cómo te entiendo, me ha pasado esto mismo y además varias veces en madrid. Me he quedado con la cara roja de no saber responder o contar apenas nada de sitios que veo casi todos los días…
    me apunto la pulpería

  • Jacobo

    EL PULPO ES DE LAS COSAS MÁS RICAS QUE HE PROBADO EN MI VIDA. QUÉ GANAS DE VOLVER A VISITAR LA CORUÑA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.