Viajar en furgoneta por el Algarve es toda una experiencia
Algarve,  Europa,  Portugal

El Algarve en temporada baja: destino cultural

Nos vamos de viaje al Algarve, al sur de Portugal, la región más conocida y visitada del país vecino. La mayoría de los visitantes se quedan en la costa a donde llegan para disfrutar del aire cálido mediterráneo y las aguas atlánticas. Una pena pues la oferta de la región va más allá del sol y playa. Si escarbamos un poco además de descubrir pueblos encantadores poco masificados y entornos naturales salvajes también encontramos una oferta cultural anual digna de mención: música, danza, teatro, exposiciones, animación de patrimonio, artesanía… Propuesta cultural que se celebra en temporada baja englobada bajo la marca 365 Algarve. ¿Te apuntas?

Las playas del Algarve son famosas
Las playas del Algarve son famosas por su belleza

Fueron los viejos navegantes quienes descubrieron hace siglos los beneficios de esta tierra. Faros por doquier, ruinas romanas, castillos de juguete, palacios manuelinos y leyendas de viajan de boca en boca entre los lugareños, siempre amigos de sentarse a ver pasar el tiempo en los coquetos cafés decorados con sillas de colores sentados frente a un vaso de oporto, a poder ser. Y con una baraja en la mano.

Eso es el Algarve. La siesta tranquila en el porche de la casa, la colada blanca colgando de los balcones, los gatos dormidos al sol en la carretera. El marinero remendando redes, el mercado… Estampas típicas de una tierra que se aderezan con el aroma a pescado o el sabor a puerto. Y la cultura.

DISFRUTA DE 365 ALGARVE POR TU CUENTA
Si quieres disfrutar de la oferta de 365 Algarve  por tu cuenta échale un ojo al programa y organiza tu viaje (hoteles, desplazamientos) con este paquete de Logitravel especialmente diseñado para que vivas este gran evento cultural. 
También puedes contratar tu escapada en persona en la tienda de Logitravel en Kinépolis, en la Ciudad de la Imagen de Madrid.
Atardecer en el Algarve
Atardecer en el Algarve

Efectivamente. En el Algarve esas costumbres añejas conviven con nuevos atractivos. Y cada vez son más los eventos que se organizan para que el viajero y los locales disfruten con las posibilidades de un destino tan rico.

365 Algarve, un proyecto cultural

Como ejemplo, la celebración de la que ya es la cuarta edición de 365 Algarve. Iniciativa que nace con la idea de llevar la cultura a los dieciséis municipios que dan forma a la región. Más de 400 actividades abiertas a todos los públicos. Locales y visitantes que incluyen arte, danza, teatro, música, nuevo circo, teatro, ¡gastronomía!. Atento a esta agenda con siete ideas tentadoras para que organices tu próxima escapada al sur de Portugal.

Mapa de regiones donde se celebra 365 Algarve
Mapa de regiones donde se celebra 365 Algarve

1- Gastronomía; degustar la comida “olvidada”

Es quizá la propuesta más “deliciosa·. El llamado  “Festival de la comida olvidada” ( Comida Esquecida ) agrupa varias citas gastronómicas diferentes. Experiencias sabrosas en todos los sentidos como cenar en entornos monumentales como por ejemplo el convento de Carmo de Lagoa.

También proponen hacer pic – nics al aire libre en huertas, jardines todo ambientado al al estilo de los años 30. ¿Qué tal un pollo al pirí pirí, receta de influencia magrebí, regado con una copa de vino verde? ¿O alguna receta de bacalao preparado al estilo tradicional?

La iniciativa tendrá lugar en noviembre y diciembre de 2019 y también incluye talleres de cocina, rutas en mercados… la mejor opción para los foodies amigos de viajar para disfrutar y aprender con la cocina como hilo conductor.

La gastronomía portuguesa es deliciosa
La gastronomía del Algarve tiene los productos del mar como protagonistas

2- Astronomía y senderismo

Entre enero y mayo tendrá lugar otro evento en este caso inédito en las cuatro ediciones del festival. Por primera vez se celebra el llamado Out (in) Verno.

Una cita de tres días de duración en la que se puede disfrutar de actividades variopintas como observación astronómica guiadas por expertos, rutas de senderismo por caminos diferentes, conciertos… Atento a las próximas convocatorias en enero y marzo de 2020.

Panorámica de Silves con su castillo en el alto
Panorámica de Silves con su castillo en el alto

3- Jazz en las bodegas de Silves

El “jazz en las bodegas” es quizá mi propuesta favorita del programa Algarve 365. En esta iniciativa se junta el enoturismo, la cata de vinos y la música de jazz. ¿Qué mejor placer que tomar un buen vino mientras escuchas las notas de un saxo al fondo?

La cita es en Silves, fantástica excusa para descubrir una de las localidades con más historia y encanto del sur de Portugal. Antaño capital del Algarve musulmán y hoy uno de esos rincones donde aún reina la paz. No dejes de echarle un ojo a si su colorista mercado y prueba las naranjas, típicas de la zona. Acércate a su castillo y ¡alucina! con su catedral.

Por cierto, los conciertos de jazz programados son 13 y se celebran hasta mayo. No dejes de comprar tu entrada.

El mercado de Silves merece una visita
El mercado de Silves merece una visita

4- Festival del Contrabando en “la raya”

Saltamos ahora hacia el interior para llegar a Alcoutím, donde se celebrará un año más, del 27 al 29 de marzo de 2020, el Festival del Contrabando. Una cita en colaboración con la vecina Sanlúcar de Guadiana, situada ya en España (provincia de Huelva). El Guadiana separa ambas localidades las cuales se unen durante el festival con una plataforma flotante instalada en el río.

Durante tres días  las calles de ambas vuelven literalmente, al pasado y se llenan de contrabandistas, orfebres y artesanos, agricultores y este año unidos bajo el lema: “tráfico de Arte en el Guadiana”

La idea es recrear como era la vida antaño en estos pueblos situados en la “raya”, es decir, en la frontera entre España y Portugal donde el estraperlo y el tráfico “ilegal” de productos era algo habitual.  Ya lo dice ese refrán popular tan conocido en la zona: “donde hay una frontera, existe contrabando”. Pues aquí además lo celebran.

Pasarela sobre el río Guadiana durante el festival del Contrabando
Pasarela sobre el río Guadiana durante el festival del Contrabando.  (Foto de Turismo Algarve)

5- El Algarve en la furgoneta más divertida

Quizá la propuesta más original. ¿Qué tal descubrir curiosidades sobre la región a bordo de una furgoneta vintage?

Es esta una iniciativa bautizada con el nombre de “A(prender-me) no Algarve”. Para participar tendrás que estar atento pues será el segundo sábado de cada mes (hasta mayo) cuando uno de estos vehículos aparque en las siguientes localidades: Silves (14 de diciembre); Albufeira (11 de enero de 2020); Portimão (8 de febrero), Lagoa /14 de marzo), Silves (11 de marzo) o Albufeira (9 de mayo).

Desde allí iniciarán una ruta muy original con un objetivo: explorar el patrimonio, las costumbres, el vestuario, la músicas y las tradiciones de la región haciendo un viaje donde podrás cantar, asistir a representaciones teatrales o participar en talleres.

Viajar en furgoneta por el Algarve es toda una experiencia
Viajar en furgoneta por el Algarve es toda una experiencia

6- Encuentros culturales en Faro, Lagos e Loulé.

Si pasas por Loulé entre febrero y mayo coincidirás con los “Encuentros de Devir”. Una muestra cultural que este año se titula ¡Arriésgate! Y que intenta mostrar una visión artística ante problemas de actualidad como por ejemplo el cambio climático desde la mirada de fotógrafos, conferencias…

Una excusa para disfrutar de leste bello pueblo serrano, situado a a unos 15 kilómetros de Vilamoura  es  Loulé, con su ambiente marinero, sus calles y su mercado donde las aceitunas, la miel, el queso y mil productos más de productores locales se hacen un hueco entre los toldos de colores mientras se escucha el griterío de tenderos y compradores.

Vista del mercado Mercado Municipal de Loulé (Foto de Turismo de Portugal)
Vista del mercado Mercado Municipal de Loulé (Foto de Turismo de Portugal)

7- Cine, literatura y piano

Si te gusta el cine tienes que ir a Olhão donde se celebra un festival del cine (del 26 de marzo al 4 de abril de 2020). Está Olhao bastante cerca de Faro- la capital del Algarve y presume por ser una localidad con  mucha vida local y comercial . Y en Portimão, hasta el 4 de abril se celebra el festival internacional de Piano.

Escena en el mercado de Olhao
Escena en el siempre animado mercado de los sábados de Olhao

Olhao, bastante cerca de Faro- la capital de la región-  localidad donde aconsejo acudir en sábado, día de mercado. Es quizá más turístico que los antes mencionados pero tiene el encanto de estar a orillas del mar, escondido entre hermosos edificios originales del año 1916.

Aprovecha también para recorrer el barrio de los pescadores con sus callejuelas estrechas y peatonales, flanqueadas por edificios recubiertos con azulejos y cerámica.

Puerto de Olhao
Puerto de Olhao

Y si te gusta el piano, en Portimão, hasta el 4 de abril podrás asistir al Festival internacional de Piano.

Esto es sólo un resumen de todo lo que puedes ver y hacer en el Algarve en temporada baja. Pero ten en cuenta que 365 Algarve ofrece mucho más. Aproximadamente cien conciertos, alrededor de 50 espectáculos teatrales y variopintas actuaciones centradas en la puesta en valor y promoción del patrimonio local. Tentador, sin duda.

Cierro este post con un video que quizá os ayude a entender mejor los encantos naturales y culturales del Algarve.

¿Has estado en el Algarve ? ¿Alguna sugerencia que añadir? No  olvides que tu experiencia puede ser de mucha utilidad para otros viajeros. ¡Saúde!

Vinos de Portugal
Vinos de Portugal

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.