
Qué ver y qué hacer en Ribadeo, en la costa de Lugo
Os propongo una escapada a Ribadeo, pueblo con encanto situado en la olvidada costa de Lugo. A orillas del río Eo, de ahí su nombre: “Riba” de ribera y “Eo” en alusión a ese río, frontera natural que separa Galicia del Principado de Asturias. Localidad conocida sobre todo por estar al lado de la famosa la playa de las Catedrales. Entorno natural que ya justifica una visita, sobre todo si tienes suerte y hace buen tiempo. El sol es un amigo siempre esperado en la llamada cornisa cantábrica. Pero Ribadeo esconde más atractivos. En este post te contamos qué ver y hacer en Ribadeo, donde comer y algunos hoteles recomendados.

Bienvenidos a Ribadeo, localidad situada ya en la provincia de Lugo y en un entorno privilegiado. En el estuario del río Eo. Un espacio natural protegido que marca la frontera natural entre Asturias y Galicia. Es la ría de Ribadeo (también llamada ría del Eo), para mi gusto, una de las cuencas fluviales más bellas del norte de España. A su alrededor asoman paisajes magníficos cuya simple contemplación relaja el espíritu. Pero lo mejor es que esto no sólo es bonito. La zona ofrece un filón de posibilidades a los visitantes.

Por ejemplo, los aficionados al senderismo o la pesca aquí serán felices disfrutando del mar y de los paseos con el Cantábrico como compañero. Basta un primer vistazo para entender cómo el río Eo reina como el recurso más importante de la zona: como fuente de pesca y como recurso comercial y turístico.

Ribadeo, pueblo con encanto que ver en la Mariña de Lugo
Se dice que Ribadeo es un oasis de piedra en la costa de Lugo, una zona privilegiada desde el pùnto de vista natural y paisajístico. Pero en donde los desarrollos urbanísticos no han sido muy acertados. Por suerte Ribadeo es la excepción, uno de esos pueblos que no sólo han sabido conservar su esencia marinera. Es también una localidad que conserva edificios notables, iglesias dignas de reseña… Pasear por el casco viejo de Ribadeo es una gozada
En una primera mirada llama la atención observar que hay muchos edificios notables. Iglesias testimonio de la fuerza del catolicismo por esta zona antaño aislada del resto de España por su difícil acceso. Como por ejemplo la capilla de la Trinidad desde donde se ven excepcionales panorámicas de la ría. O el convento de Santa Clara.
También hay ejemplos de edificios laicos de interés como la torre de los Morenos; la neoclásica Casa Consistorial situada en la plaza de España; la Casa del Patín (que data del siglo XV). O la Casa de Sela, típica construcción de indianos que recuerda a quien a contempla que Ribadeo fue tierra de emigrantes. Cuna de aventureros que cruzaron el charco con destino América, en busca de una vida mejor en el continente de los sueños. Muchos lograron hacer fortuna en el por aquel entonces lejano continente y las costrucciones de indianos son la prueba del buen nivel de vida alcanzado por aquellos emprendendores.
TURISMO ACTIVO Y EXPERIENCIAS DIFERENTES EN RIBADEO
La costa de Ribadeo es rica en ofertas para amantes del turismo activo y las experiencias náuticas: surf, paddel surf, bautismo de buceo, snorkle, paseos en barco o kayak… Reserva aquí tu actividad favorita en Ribadeo. Mejor ser previsor para evitar problemas de aforo.

Ribadeo, destino que brilla con el buen tiempo
Pero lo que más me gusta es que Ribadeo no son sus casonas centenarias de piedra. Ni ese olor a salitre que penetra por todos los rincones. En verano, especialmente en julio y agosto, cuando llega el buen tiempo, Ribadeo es también tierra de veraneantes.
Un enclave turístico rebosante de terrazas, de bares, de restaurantes, de pubs que durante los meses de verano abren hasta bien entrada la madrugada. Siempre están a tope de gente. No hay pérdida, todos ellos se reparten entre las calles peatonales del centro histórico.

Hoteles ¿dónde dormir en Ribadeo?
Ribadeo también es buen lugar donde alojarte en una excursión, buen lugar donde hacer base mientras te mueves por los alrededores. La oferta de hoteles en Ribadeo es amplia y hay muchos establecimientos con encanto donde vas a estar de maravilla. Seguro que encuentras el que mejor se adapta a tus fechas, necesidades, gusto y presupuesto.
Quizá el más famoso y demandado es el Parador de Ribadeo situado en un lugar estratégico con vistas al río. Una apuesta segura para quienes busquen un hotel clásico avalado por la marca Paradores, con otros muchos hoteles repartidos por toda España.
Quienes prefieran dormir en una casa con solera les recomiendo la Casona de Lazúrgegui, una casa colonial totalmente reformada pero que conserva el encanto de la arquitectura de indianos. Situada en pleno centro y muy cerca de la playa. También en pleno centro está el hotel boutique Loriente, uno de los mejor valorados por los clientes en booking.






Una cabaña de diseño rodeada de naturaleza
Si te gusta dormir rodeado de naturaleza atento a las cabañas Huma, recién inauguradas y un tesoro que merece la pena reseñar.
Están ya en Asturias, concretamente en Vegadeo pero a sólo 11 kilómetros de Ribadeo, muy cerca de la comarca de Los Oscos y de Taramundi, excursiones recomendables si pasas unos días en la zona. Las cabañas (son dos) en realidad son confortables apartamentos con vistas a la montaña y totalmente equipados para que la estancia sea perfecta. Tienen 40 metros cuadrados y un solo dormitorio, son por tanto ideales para una pareja o una familia con un niño pequeño. Perfectas para una desconexión total.

Duerme en el primer hotel faro de España
Pero si eres de los que buscas un hotel singular, diferente y único estás de suerte. A sólo 12 kilómetros del centro de Ribadeo está la isla Pancha, donde se ubica el que puede presumir por ser el primer hotel en un faro que funciona en España. Un destino en si mismo muy recomendado para quienes quieran vivir una experiencia intensa en un enclave solitario pero de gran belleza como es la pequeña isla donde se ubica este viejo faro.
En realidad no es un hotel pues el faro de isla Pancha está catalogado como Apartamento Turístico (AT). Cuenta con dos estancias con capacidad máxima para cinco personas. Equipadas con cocina y con todas las comodidades y por supuesto con wifi. Y con vistas al mar, el gran protagonista. Un lugar diferente que recomiendo no solo en verano o en primavera. Disfrutar del espectáculo del Cantábrico enfurecido en un día de tormenta en otoño o en invierno es una experiencia inolvidable.

Consejo. Lleva ropa de abrigo pues el viento es un inquilino siempre presente. Y calzado para caminar y aprovechar tu estancia para hacer rutas de senderismo por los alrededores. Aunque no te alojes en el faro, no dejes de visitar sus alrededores y empaparte de airel puro y naturaleza. ¡Te va a encantar!

Excursión a la playa de las Catedrales
Ha llegado el momento de hablar de la Playa de las Catedrales, también llamada playa de Augasantas. Una de las excursiones imprescindibles en Ribadeo y sin duda su recurso turístico más conocido. Un tesoro de la naturaleza. Una obra de arte esculpida por la fuerza del siempre agitado mar Cantábrico.
La erosión, el baile de los vientos, la lluvia y el paso del tiempo han dado forma a unas curiosas formaciones con aspecto de cuevas, pasadizos y laberinto que es de una belleza sobrenatural. Su fama es bien conocida y llegó un momento en que las visitas llegaron a ser caso masivas. Lo que obligó a Medio Ambiente a tomar medidas y ahora las visitas están limitadas para proteger su belleza.
Por tanto, para visitar esta joya lo mejor es que reserves tu plaza con antelación. Puedes gestionar el permiso en la página oficial de la Xunta de Galicia para acceder a la playa de las Catedrales. O hacer una excursión organizada que puedes reservar aquí mismo (salidas desde Lugo). Lo que te garantizará poder recorrer la playa.

No olvides que el aforo de entrada también está limitado por el Covid-19 (el número y condiciones varían según la época del año) con el fin de preservar la belleza de un entorno único y garantizar la seguridad sanitaria de todos. Por eso es muy importante ser previsores, las plazas son pocas y vuelan.
Un detalle muy importante, mejor si la visita la haces con marea baja, clave para ver la monumentalidad de las formaciones rocosas y las dimensiones de la playa. Si coincide mal y la marea está alta no te preocupes, en ese caso te recomiendo hacer la visita a la playa de las catedrales en una lancha que navegue entre las cuevas erosionadas por la fuerza del mar. Otra experiencia imprescindible durante tu estancia en Ribadeo que no puedes perderte.

Otros pueblos en la ría del Eo
Tras disfrutar de la playa de las Catedrales volvemos a Ribadeo para visitar los pueblos también encantadores que reinan al otro lado de la orilla, ya situados en el vecino del Principado de Asturias. Como por ejemplo Vegadeo (palabra que significa a la vega, orilla, del Eo). Figueres o Castropol. Mi consejo es que no te vayas de Ribadeo sin hacer una excursión navegando por el río Eo.
Cuando llegue el atardecer, cuando la luz se suaviza y lo tiñe todo de tonos rojizos, no lo dudes. Vete al puerto y pregunta por Francisco. Súbete a su barco y disfruta de un paseo por la ría a última hora de la tarde, una experiencia que deja huella. Pon especial atención al momento en el que el barco pasa bajo el famoso puente de los Santos, la marca que une (o separa) Lugo (Galicia) de Asturias. Mítica frontera entre ambas Comunidades Autónomas, aunque ahora, con la autovía ya no se cruza.
Recomiendo hacer esta excursión con Francisco pues es el ejemplo de un lugareño que ofrece su embarcación para todo lo que surja: paseos por la ría, recorridos por la costa, fiestas y ¡hasta bodas!. “Tu pide y yo organizo lo que quieras” me cuenta. Eso sí que es estar a disposición del cliente. Ah, sí quieres no dejes pasar la oportunidad de pilotar el barco y sentirte como un auténtico capitán. Experiencia que a los niños les encanta.

Las playas de Ribadeo
Si tu escapada coincide con un día de sol y buen tiempo en Ribadeo, no lo dudes. Escápate a alguna de las playas cercanas donde tumbarte al sol (la playa de Las Catedrales es solo para la visita).
La oferta es amplia y hay arenales para todos los gustos. La más cercana es la playa de Os Castros, la cual se une con la vecina Playa de Illas cuando baja la marea. Son estas playas más agitadas, con olas y mar batiente perfectas para los amantes del surf, que tienen su zona reservada en O’Corvo, en uno de los extremos.
Un poco más adelante, siguiendo el paseo, asoma la playa de Esteiro, más tranquila y recomendada para familias. Eso sí, antes de lanzarte al agua ten en cuenta que es el Cantábrico el mar que las baña el cual es frío, casi me atrevo a decir gélido. Si quieres hacer surf, paddle surf o simplemente nadar por favor, no te olvides de meter un buen neopreno en la maleta.
Tras un día de relax playero (si el sol asoma) ponte guapo y sal a disfrutar de Ribadeo. Aprovecha para comprar recuerdos de la zona con tintes marineros. O bien siéntate a disfrutar del ambiente, de la gente y del verano en cualquiera de las cientos de terrazas que decoran el centro histórico.
Dónde comer en Ribadeo

Luego, como no, tras el paseo y las emociones de días tan intensos toca ir ¡a cenar! Hay muchos restaurantes con encanto y sabor a Galicia donde elegir. Por ejeplo el restaurante la Dorada, en el centro, es una opción para quienes degustar delicias del mar.
El restaurante San Miguel, en el puerto deportivo, dicen los lugareños que es el mejor de Ribadeo. Si buscas un ambiente más refinado, vete a las Picarolas, que por cierto, es el restaurante del hotel Balastrera con una carta con platos representativos de la cocina astur-gallega. Ubicado en una vieja casona de indianos, estilo modernista que puede ser buen lugar para pasar la noche.
¿Alguna recomendación mas de cosas que se puedan hacer en Ribadeo?
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


15 Comments
laviajeraempedernida
Hola Cristina
No se si Francisco seguirá en activo en estos meses tan complejos. En este enlace puedes encontrar excursiones alternativas para esos días. https://www.civitatis.com/es/ribadeo/?aid=1322.
Y quizá en Ribadeo puedas informarte sobre la actividad de Francisco actualmente.
Disfruta de la estancia.
Cristina
Hola, somos una familia que salimos para San Cosme mañana y me gustaría hacer con los niños (4-10 año) un paseo en barco a Castropol o la playa de las catedrales, pero estoy buscando el teléfono del barco de Francisco y no lo encuentro, alguien puede aconsejarme/ayudarme y facilitarme el número? Muchísimas gracias de antemano.
Salud
laviajeraempedernida
Hola, si vienes sin coche lo mejor es que te alojes en Ribadeo (toda la info en este post) y desde ahí es fácil moverse para ver la playa de las catedrales (pide antes el permiso o reserva una visita guiada).
Otra opción es que te alojes en Santiago y organices una excursión a Lugo y la playa de las catedrales, en este enlace toda la información https://www.civitatis.com/es/santiago-de-compostela/excursion-playa-catedrales-lugo/?aid=1322. Y así dedcicas un día a a playa y a Lugo y otro a Santiago que merece la pena. O a Coruña, muy cerca en tren.
También hay excursiones a la playa de las catedrales desde Lugo: https://www.civitatis.com/es/lugo/excursion-playa-catedrales/?aid=1322.
Si decides dormir en Santiago avísame y te recomiendo hoteles.
Eva
Hola, buenas . Soy de Málaga y a primeros de junio quiero ir a ver la playa de las catedrales, voy sola y sin coche. Aún no se si dos días son suficientes para estar ahí, para que no se me haga largo.Iria de Málaga a Santiago en avión directo.Me puedes recomendar donde ospedarme, comer y demás? Muchas gracias!!!
MARTA LEGASPI
Me encanta Ribadeo y no sólo en verano, yo voy algunos fines de semana a casa de una amiga y siempre hay ambiente y sitios donde tomar tapitas.
Nadie comentó aún nada de las tiendas que hay en el pueblo, …alucinantes! Por las calles peatonales tiendas chulísimas como Sargadelos de cerámica, Marengo de ropa, Botana de zapatos o mi preferida Marica da Berza, un poco escondida en unas galerías pero una de las tiendas más interesantes y divertidas que conozco!!!
De verdad, os recomiendo Ribadeo todo el año.
Naninet
He ido a Ribadero me hospede en hostal ponte dos santos alli me organizaron paseos a la hermosa Playa de las Catedrales, Faro Isla de Pacha, Mirador de la Santa Cruz
Marga
He ido a Ribadeo tres veces y siempre de pasada. Este verano, a primeros de agosto me voy a pasar unos días allí, y me voy sola. Que hotel me recomendáis? Voy sin coche. Un saludo !
Rurales
Un lugar precioso el que has escogido. A mi me encanta viajar por España cuando tengo tiempo y en verano me gusta ir más por el norte. He estado en varias ocasiones en Ribadeo y la verdad es que no me canso de ir. Su paisaje, calles y su riquísima gastronomía lo hacen especiales.
Eloy
En Ribadeo vive un amigo y la verdad es precioso. La verdad que en el post has descrito muy bien todo lo que se puede hacer. Reconozco que Ribadeo tiene un encanto especial. Gracias por la información.
Silvia
No nos olvidemos de Rinlo, uno de los puertos naturales con mayor encanto de Galicia, a escasos kilómetros del núcleo de Ribadeo y de la Playa de Las Catedrales. Allí, en La Cofradía, podemos disfrutar del exquisito arroz con bogavante y de otras delicatessen de nuestra costa.
Antonio
La foto titulada “panorámica de Ribadeo”, como bien dice Elena, no es Ribadeo sino Figueras, mi pueblo, situado frente a Ribadeo, en la margen asturiana de la ría.
elena
Hola; En la foto que decis -panoramica de ribadeo- noes de ribadeo. O muy mal veo o eso no pertenece a ribadeo.
Alba
Yo soy del otro lado de la ría (Castropol), pero sin meternos en Asturias ya que este post es de Ribadeo os puedo aconsejar algo muy típico del lugar: la hora de los vinos. Al mediodía, antes de ir a comer, y a la tarde, antes de cenar, se pueden ver grupos que van de bar en bar tomándose un vino o un corto (al gusto del consumidor). En todos los locales siempre dan un pincho con cada consumición, por lo que al final terminas habiendo comido/cenado- Los precios de las consumiciones depende mucho de que tomes, pero pongamos un ribeiro básico alrededor de 1€, con lo que tomandote 4 vinitos y sus correspondientes pinchos has gastado 4€ y has disfrutado del ambiente ribadense.
Por supuesto la noche, en Ribadeo los sábados se junta la gente ya no sólo de la villa sino también de los pueblos de alrededor (Trabada, Castropol, Tapia…). Hay locales con todo tipo de música, por supuesto, los que más proliferan son los pubs con música comercial, pero también existen otros (Minibar) que ponen música rock/metal y conciertos en directo los viernes, por ejemplo. Hay una gran diversidad!!!
Sitios para comer? Muchos y muy variados. Para no repetirme con el anterior comentario (que son sitios chapeau) diría: para comer pulpo a feira sin lugar a dudas Vilaronta (cuidado con la hora a la que vayas porque hay colas); pulpo al ajillo, El Trasmallo (al lado del Cantón) y las mejores navajas a la plancha en el Rolle (Oviedo 2) que está al lado de la parada de los taxis. Además de que la comida es increible de precio muy ajustado.
Adrianey Arana
Mis mejores amigos veranean en Ribadeo con niños y pescando en un pequeño bote sin más. Un lugar delicioso.
Y por cierto, enhorabuena a este blog: está muy bien y completo,
Adrianey Arana
Marta
Bastantes cosas más: para cenar, Casa Pepe (en la rotonda de salida hacia A Coruña) y también O Cabazo (cerca del cementerio). No olvides visitar la cercana Vegadeo (mi pueblo, barro para casa) y escribe un post, ahí te recomiendo, para comer o cenar, La Barrica, y para tomar unos vinos, cualquiera de los lugares del centro, especialmente El Veigueño, donde te pondrán tapa siempre (como pasa en Ribadeo).