
Novedades de Fitur 2017, la cita con el turismo en Madrid
Llega enero, un mes siempre ajetreado para los que trabajamos en el sector turismo. La culpa de este estrés la tiene Fitur, la Feria Internacional del Turismo que todos los años se celebra a finales de este mes en Madrid. Concretamente este año llega muy madrugadora y ya toca la semana que viene: del 18 al 22 de enero. ¿Por qué esta feria es tan importante?

Antes de empezar, un apunte personal: Fitur es una locura.
Todas las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos varios (grandes y pequeños), Oficinas de Turismo, empresas del sector entre las que se agrupan cadenas hoteleras, compañías aéreas, turoperadores, alguna naviera, empresas de alquiler de coches, portales digitales. Y por supuesto revistas, portales digitales y hasta algún que otro canal de televisión temático… tienen su stand propio donde los interesados en el destino pueden contactar con sus responsables (en algunos casos inaccesibles el resto del año).

Las cifras de la edición de 2017, la número 37ª de la feria, abruman: presentarán su oferta turística un total de 165 países y regiones , veremos la oferta de 9.672 empresas y se han contratado 755 stands, un 6% más que en 2016. Y se espera superar los 231.872 visitantes registrados el año anterior.

Turismo Sostenible para el Desarrollo
Cabe destacar que la Organización Mundial del Turismo ha elegido Fitur para inaugurar el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo“, declarado por la Organización de Naciones Unidas, y este será también lema de la feria 2017. Un lema que es también una tendencia pues los estudios confirman que un tercio de los viajeros escogerán este año destinos “más eco-friendly” ; el 39% de los turistas confirman su interés en los nuevos “eco-tours”. Y el 79% valora positivamente que los hoteles incorporen prácticas ecológicas y sostenibles.

Otra novedad de Fitur 2017 es la incorporación de Argentina como Socio Principal. Asimismo, entre los nuevos destinos en la feria destacar Aruba, que lo hace con su organismo oficial correspondiente, y Nassau y Pakistán, que llegan a Madrid representados por empresas turísticas .
Aunque también cabe reseñar ausencias importantes. Efectivamente, en los últimos años hemos visto como grandes destinos internacionales se desmarcan de estas macro citas pues dudan del retorno de la millonaria inversión. El primero en abandonar su presencia en la feria fue Francia que ya se dio de baja en el año 2012. También los Países Bajos y Chile desaparecieron en 2013 argumentando cambios en sus estrategias de promoción y márketing. Finlandia, Suiza… son otros destinos que ya no participan en la cita. Echaremos de menos también a Alemania, Turismo Británico y a Irlanda.

Pero da igual, aunque hay grandes ausencias, el estrés continua. Para los que trabajamos como yo olfateando y escarbando por todos los rincones en busca de información, de novedades, de noticias, de tendencias y de ideas… Fitur es una especie de locura pues, por mucho que nos esforcemos, es imposible abarcar todo lo que este universo ofrece.

Durante los tres días dedicados al visitante profesional, en los asistentes nos pasamos, literalmente, encerrados en Ifema y atrapados en esa “odiosa” moqueta, los periodistas (y los no periodistas) corremos desenfrenadamente de un lado a otro de la feria, de un pabellón a otro (y hay doce) acudiendo a citas, ruedas de prensa, convocatorias, entrevistas, presentaciones, degustaciones, catas, proyecciones, sorteos, reuniones…

Políticos y famosos en Fitur
Y nos encontraremos a políticos varios (demasiados bajo mi punto de vista), famosos, autoridades de distintos organismos (aún no se ha confirmado si será algún miembro de la familia real quien inaugure la feria como suele ser tradición). Este será el primer Fitur para muchos responsables turísticos como el nuevo Ministro de Turismo, Álvaro Nadal. O la nueva Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian.
Espero que ambos tengan muy claro la importancia de un sector clave para la economía española, y más tras un 2016 que puede calificarse año récord en el que nuestro país recibió a más de 71,6 millones de turistas extranjeros , un 10,1% más que en igual periodo del año 2015, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, Frontur. Asimismo, España también se confirma como un importante mercado emisor con un gasto registrado el pasado ejercicio de 15.291 millones de euros de turistas españoles en sus salidas al extranjero, es decir, un aumento del 17,5%.

En todas las citas saludamos a un montón de gente, dejamos rastros de nuestra existencia repartiendo cientos (no es una exageración, insisto, CIENTOS) de tarjetas de visita que caen en manos de amigos, colegas, responsables de comunicación de empresas, gerentes de destinos y organismos variopintos, editores. Y a cambio recolectamos otras tantas que les aseguro, ordenarlas una vez acabada la feria es un horror. Es curioso, aunque estamos en la era digital, las tarjetas de visita siguen siendo la mejor carta de presentación y si no llevas la tuya en Fitur eres un Don Nadie.
Y así es todos los años. Más o menos. Cambian pequeños detalles pero en esencia siempre es lo mismo.

Quizás les suene estresante y sí, lo es. Pero Fitur tiene también un “algo” especial. Aunque durante esos días trabajamos mucho (por lo menos yo no paro y quienes me conocen saben que no miento) tengo que confesar que en el fondo me divierto.

Me encanta charlar con mis colegas (a los que veo muy pocas veces al año) y con los que habitualmente sólo me comunico vía whatsapp, DM, mini correos electrónicos o de cuya existencia se gracias a Twitter o Facebook. Fitur es especialmente interesante para los que no vivimos en Madrid y no frecuentamos los saraos turísticos.

Es curioso como nos comunicamos entre nosotros durante la feria.
– “Hola. Estoy en Asturias. ¿y tú?
– Ahora en Galicia pero me marcho ya a Israel.
– Vale. Yo voy a una presentación en Canarias y luego a comer en Noruega.
– Ok,. Yo comeré en México y tomaré café en Flandes. Nos vemos a las 19 horas en Tailandia.
– ¿Vas a ir a la rueda de República Checa?
– No, tengo entrevista en Paraguay y luego he quedado en Turquía. Bss”
Fitur, un evento social
Al final Fitur como muchos eventos es una cita donde ver y dejarte ver. Un evento social con tintes profesionales.

Fitur, además de ser una feria enorme tiene un toque divertido. Los viajes siempre ejercen sobre la gente un hechizo especial y en Fitur el mundo entero está a nuestros pies. En la feria se ve a gente de todas las razas, se escuchan muchos y distintos idiomas, músicas de todo el mundo, se pueden probar comidas exóticas, ver espectáculos curiosos, a personas vestidas con ropas muy diferentes a las nuestras…
Madrid durante Fitur
Y Madrid durante esos días se convierte en una ciudad muy especial. Hay mucho ambiente en restaurantes, hoteles, bares de cañas que se llenan de personajes exóticos. Fitur es también, y ante todo un gran negocio que, según Ifema, dejará en 2017 unos ¡240 millones de euros en la capital española.!

Cuando el viernes, último día de feria profesional, regreso a mi casa tras tres días de ausencia, siempre tengo la sensación de haber estado fuera meses y de haber visitado medio centenar de países.

Pero no piensen que esto es sólo para los profesionales. El sábado y el domingo Fitur abre para el resto de público y es entonces cuando todos los amantes de los viajes pero ajenos a este mundillo pueden entrar para buscar información de distintos destinos, divertirse viendo cosas curiosas y de paso llevarse pósters, folletos, pegatinas, pens-drive… (aunque lo cierto es que cada año se regalan menos cosas, por suerte) y lo que haga falta. ¡En estos días, es habitual la escena de gente empujando maletas llenas de miles de folletos, curioso pues en estos días no se aprecia apenas que vivamos en la era digital!

Así que ya saben. Si trabajan en el sector turismo no hace falta que les recuerde qué es y como se vive Fitur. Y si trabajan en otro segmento pero les gusta viajar, no lo olviden. La cita viajera más importante del año es ya la semana que viene, del miércoles 18 al 222 de enero, y la de este año es la trigésimo séptima edición.
¿Algo que presentar en Fitur?
Por cierto. Si representas a algún destino o marca y quieres contarnos qué vais a presentar este año, este buen sitio donde colgar tu convocatoria. ¿Nos vemos en Fitur?


5 Comments
MARÍA LÓPEZ-TAPIA DE LA VÍA
Hola Nani!
Gracias por tus consejos! Espero que nos veamos en medio de tanto ajetreo
La Torre de Loizaga estará un poco por todos lados, pero seguro que nos encuentras en el stand de Euskadi
Saludos
MARÍA LÓPEZ-TAPIA DE LA VÍA
Hola Nani!
Espero que entre tanto ajetreo podamos vernos un momento
La Torre de Loizaga estará un poco por todos lados, pero seguro que nos encuentras en el stand de Euskadi
Gracias por tus consejos!
Saludos
David
Muy buen artículo, Fitur es una gran oportunidad de negocio, y este año mejor que los anteriores.
Saludos
@cuadernodavid
Hola Viajera Empedernida.
Según el dossier de prensa de Fitur:
http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/binario/if_118577.pdf
muchos de los países que habían desaparecido, parece que vuelven a tener representación en la feria. Una gran noticia.
Saludos.
Jose
Muchas gracias por tus consejos! Será nuestro primer Fitur, esperamos sacarle partido y, por supuesto, conocer en persona a algunos de nuestros admirados blogueros 😉
Un abrazo