
QuĂ© ver en BesalĂș, pueblo medieval y visita imprescindible en Girona
La provincia de Girona esconde rincones llenos de arte y de historia como BesalĂș. Localidad que merece una visita si estĂĄs de viaje por la Costa Brava y quieres conocer mejor la riqueza de la zona. Joya medieval enclavada en la entrada a la comarca de La Garrotxa que ha conquistado no sĂłlo a viajeros. TambiĂ©n a directores de cine y de televisiĂłn. Destino catalogado como uno de los Conjuntos HistĂłrico ArtĂsticos mejor conservados de Cataluña desde 1966.



ÂżPor quĂ© la pequeña BesalĂș, con sus escasos 1400 habitantes, merece una visita? Lo primero vamos a ubicarla en el mapa.
¿De qué se habla en este post?
ÂżCĂłmo llegar a BesalĂș?
BesalĂș tiene una situaciĂłn privilegiada en un un cruce de caminos entre Olot (situada a 20 kilĂłmetros), Girona (a 40 km de distancia) y Figueras (a unos 22 km). Y a sĂłlo 130 kilĂłmetros desde Barcelona, una hora y media de viaje en coche aproximadamente por la AP-7. El vehĂculo propio es el medio de transporte mĂĄs recomendado pues en BesalĂș no hay tren y el transporte pĂșblico no es muy cĂłmodo. Su estratĂ©gica situaciĂłn fue clave en su historia.



Un viaje a la Edad Media
Actualmente lo que mĂĄs llama la atenciĂłn de BesalĂș es su excelente estado de conservaciĂłn. Recorrer BesalĂș supone volar a la Edad Media.
Su aspecto impecable no sĂłlo seduce a visitantes, tambiĂ©n a conquistado a directores de cine y de televisiĂłn. En sus calles se rodaron escenas de El Perfume, filme inspirado en la famosa (y âolorosaâ) novela de Patrick SĂŒskind. TambiĂ©n fue el lugar elegido para ambientar Westworld -serie de ciencia ficciĂłn que presume por ser una de las mĂĄs vistas de la plataforma HBO- durante el rodaje de la tercera temporada.



Un puente romĂĄnico con mucha historia
El icĂłnico puente romĂĄnico de BesalĂș nos recibe al llegar. Era este un paso necesario para salvar dos rĂos que se interponĂan en el camino de los viajeros medievales que hacĂan la ruta a la Garrotxa: el FluvĂa y el Capellades. BesalĂș naciĂł como una fortaleza entre ambos. El puente fue durante siglos el Ășnico acceso existente para llegar a Olot, eso sĂ, previo pago, por supuesto, del tributo correspondiente.
Se cree que el trazado original con su ĂĄngulo tan caracterĂstico puede tener su origen en el siglo XI, es decir, en los años del auge de la localidad. Su importancia fue tan grande que, cuentan las crĂłnicas histĂłricas, BesalĂș llegĂł a ser la prĂłspera capital del condado entre los años 871 y 1111. Esto explica un poco el diseño urbanĂstico de la localidad, la importancia de algunas de sus construcciones y sus dimensiones.
Mientras cruzas el puente échale un ojo a los pies de los siete arcos. Verås que algunos estån construidos sobre rocas que hacen las veces de cimientos naturales. Curioso.
ÂĄAPĂNTATE A UNA VISITA GUIADA POR BESALĂ!
BesalĂș esconde tantas curiosidades que recomiendo hacer una visita guiada acompañado de un experto conocedor de la historia y leyendas.
Hay varias plataformas donde puedes reservarlas. Elige la que mejor te encaja en funciĂłn de los horarios y las temĂĄticas y tus necesidades.
Si quieres hacer una visita en grupo y gratis puedes reservar aquĂ mismo tu free tour por Besalu con Guruwalk.
Si prefieres hacer un recorrido con un acompañante a la carta, te aconsejo que contrates una visita por BesalĂș con un guĂa en exclusiva para ti y tu pareja, familia o amigos (a partir de cinco personas).
ÂżApetecible verdad?



Aunque son quizĂĄ sus caracterĂsticas torres defensivas lo que mĂĄs llama la atenciĂłn, pero no son romĂĄnicas. Se levantaron en una ampliaciĂłn posterior, allĂĄ por el siglo XIV. Pero ojo, las que contemplamos hoy en dĂa no son las originales.
En su larga vida el puente ha sufrido mucho y ha llegado a nuestros dĂas un poco transformado. Estas piedras han visto de todo: terremotos, fuertes crecidas del rĂo FluviĂĄâŠ
Con la llegada de la industrializaciĂłn en el siglo XIX y los transportes pesados, las torres fueron derruidas para permitir el paso de vehĂculos de gran volumen, o materiales concretos, como ejemplo las campanas del monasterio del cercano Santa MarĂa de Ripoll. Pero fue durante la Guerra Civil cuando el puente sintiĂł mĂĄs daños. Cuentan que las tropas republicanas en su huida hacia Francia destrozaron el tercer, el cuarto y el quinto arco para cerrar el paso a sus enemigos.



Actualmente todo ha vuelto a su ser. La pasarela metålica que se utilizó como paso acabado el conflicto bélico ya ha desaparecido. Pero al contemplar el conjunto no debemos olvidar que gran parte de lo que se ve es fruto de una restauración moderna aunque muy fiel e inspirada en viejos documentos históricos.
EXCURSIONES A BLANES, LA GARROTXA O CADAQUĂS
Puedes aprovechar para visitar otros muchos rincones maravillosos de la Costa Brava, como Blanes o Lloret de Mar. Hacer senderismo por un camino de ronda. Recorrer parajes volcĂĄnicos en La Garrotxa. O visitar CadaquĂ©s y Portlligat, la localidades que enamoraron a DalĂ.



Paseo por la juderĂa de BesalĂș
Cruzamos el puente no sin antes hacernos mil fotos. Y entramos directos en la juderĂa de BesalĂș. Esta es otra de las curiosidades de esta pequeño gran destino. En el siglo XI se instalaron aquĂ aproximadamente un centenar de familias judĂas.
Fueron pocos pero dejaron su impronta bien grabada. En parte porque eran comerciantes, sastres, prestigiosos mĂ©dicos, prestamistas⊠profesionales reputados frente a los cristianos, en su mayorĂa campesinos y ganaderos. Estaban protegidos por el señor feudal a quien pagaban importantes tributos a cambio de ciertos privilegios.
Bajo los restos de la que fue la sinagoga encontramos otra de las joyas de BesalĂș. Los baños sagrados o miqvĂ©, los cuales los judĂos locales utilizaban para purificar sus cuerpos y hacer rituales propios de su religiĂłn. Se calcula que se construyĂł en el siglo XII. Es el Ășnico edificio con esta funciĂłn hallado en España y el tercero conocido en Europa, de ahĂ su gran valor. Para visitarlo debes bajar los 36 escalones que llevan al nivel del agua.
Estos baños eran muy importantes para los judĂos. Las mujeres debĂan âpurificarseâ pasada la menstruaciĂłn, despuĂ©s de dar a luz y antes de contraer matrimonio. Los hombres siempre antes del sĂĄbado o Sabbat (dĂa sagrado para los hebreos) y antes de la fiesta del Yom Kippur.



La obligaciĂłn del baño para los judĂos y la higiene empleada con los alimentos hizo que fuesen pocos los judĂos que cayeron enfermos en los años de la peste negra, epidemia que acabĂł con la vida de muchos cristianos en el siglo XIV. RazĂłn por la cual estos empezaron a ser mal vistos en BesalĂș y por la cual finalmente tuvieron que huir antes de la expulsiĂłn definitiva decretada por los Reyes CatĂłlicos en 1492.
La vieja sinagoga y el miqvĂ© quedan en un lateral de la calle del Puente viejo (Pont Vell), donde aĂșn se ven otras huellas de la juderĂa como por ejemplo alguna mezuzĂĄ (huecos en las puertas de las viviendas judĂas en las que se guardaban pergaminos con los textos sagrados de la TorĂĄh). TambiĂ©n a lo largo del paseo fluvial, que corre paralelo a la muralla, hay restos del paso de los hebreos por BesalĂș. Su presencia es tan fuerte que BesalĂș pertenece a la red de juderĂas de España.



Huellas cristianas en BesalĂș
Por supuesto, las huellas cristianas son tambiĂ©n significativas. BesalĂș fue tambiĂ©n centro clave del poder eclesiĂĄstico. Tras pasar por la evocadora calle del Portalet entramos en la zona donde reina la fuerza de la iglesia.
Especialmente importante es el monasterio de San Pedro, en la plaza del mismo nombre. Otra joya romĂĄnica cuyas dimensiones impactan. ÂżY si te digo que sĂłlo tardaron 26 años en construirla? Suena increĂble pero es cierto. Eso al menos me cuenta la guĂa que nos acompaña. Recuerda que es obligatorio hacer una reserva previa para las visitas guiadas gratuitas, las cuales recomiendo pues mientras paseas te explican detalles de BesalĂș que no encuentras en las guĂas tradicionales.



Si movemos los ojos por la gran plaza de San Pedro encontramos mĂĄs palacios y casas señoriales, como por ejemplo, la vivienda de los CornellĂĄ. Ah, y los martes es aquĂ donde se instala el mercado donde puedes comprar de todo un poco. Desde productos de proximidad hasta recuerdos de tu estancia en BesalĂș.
Si bajamos por la callle del CanĂł llegamos a otro de los edificios administrativos representativos: la CĂșria Reial, donde antaño se dictaban las sentencias judiciales. Un conjunto actualmente reconvertido en salĂłn de actos municipal y en restaurante, buena opciĂłn si quieres hacer una parada para comer en una terraza con vistas al puente.



HOTELES DĂNDE DORMIR EN BESALĂ
Aunque BesalĂș se ve en unas horas es un lugar muy agradable y tranquilo donde quedarse a dormir. Especialmente cĂłmodo si piensas moverte por toda la provincia de Girona pues queda a una distancia cĂłmoda tanto de la costa como del interior. En el enlace del titular puedes acceder a los hoteles de la localidad.
Mejor reservar con antelaciĂłn, especialmente si viajas en temporada alta.
El paseo sigue a travĂ©s de calles estrechas, algunas sinuosas y sombrĂas. maravillosas. Mires a donde mires no encontrarĂĄs elementos que distorsionen la estampa. Bueno, algo sĂ. Es probable que te llamen la atenciĂłn algunas esculturas modernas que salen al paso. Son piezas que se han quedado en la localidad de un encuentro internacional de artistas celebrado en 1994.



La reliquia de la Vera Cruz
Es la iglesia de Sant Vicent, otro templo romĂĄnico del siglo XII, donde encontramos otra de las curiosidades de BesalĂș. En su interior se conserva un trozo de la Vera Cruz, una reliquia de gran valor que puedes contemplar en una vitrina cerrada y que solo se abre durante las visitas. ÂĄojo! Es el segundo âpedazo de la Santa Cruzâ. Hubo uno original, llegado a la iglesia en el siglo XI pero desapareciĂł. El actual fue un âregaloâ de Roma otorgado a principios del siglo XX para sustituir al primero.
La contemplaciĂłn de la reliquia fue motivo de peregrinaciĂłn y fueron muchos los fieles que pasaron por BesalĂș para postrarse ante ella. Por eso llegĂł a haber un hospital para peregrinos, el de Sant JuliĂĄn. En realidad lo que se conserva es la iglesia del antiguo recinto pero actualmente reconvertida en centro cultural. Imposible no fijarse en su curiosa fachada donde se ven animales mitolĂłgicos como leones (sĂmbolo del poder) frente a monos o serpientes (referencias paganas).



La leyenda de la ratafĂa y de Wifredo el Velloso
A estas horas del dĂa quizĂĄ ya estĂ©s cansado de caminar y te apetezca un descanso. ÂżQuĂ© tal si te tomas una ratafĂa? Es un licor dulce que se prepara con ÂĄ40 hierbas diferentes y frutos secos como nueces o granos de cafĂ©âŠ
Dicen los lugareños que tiene toques medicinales y también mågicos. Originalmente eran las brujas las que lo elaboraban y dejaban la bebida al aire libre durante semanas para captar la magia del sol y de la luna.



Cierro con otra leyenda. Al parecer fue en BesalĂș donde naciĂł Wifredo el Velloso en el año 878 quien ha pasado a la historia no solo por su abundante cabellera (cuentan que tenĂa una melena que le llegaba a los pies). Hay historiadores que le atribuyen la unificaciĂłn de Cataluña logrando su âindependenciaâ de musulmanes y franceses y le consideran el âpadreâ de esta tierra.
ÂżHas estado en BesalĂș? ÂżAlguna sugerencia que añadir? No olvides que tu experiencia puede ser de mucha utilidad para otros viajeros.
TUS VIAJES MĂS FĂCILES A UN CLICK: GUĂA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquĂ tu hotel, con cancelaciĂłn gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquà tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo mås recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquĂ tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estĂĄs hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquà el mejor seguro de viajes y ¥un 5% mås barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable.
TRASLADOS: Contrata aquà tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
Â
MĂS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
SOLO UN ENVĂO AL MES CON INFORMACIĂN ĂTIL PARA TUS ESCAPADAS





