
Qué ver en Blanes y Lloret Mar: jardines, playas y modernismo, Costa Brava
Al pensar en un viaje por la Costa Brava se vienen a la cabeza calas con rocas caprichosas sobre las que crecen pinos retorcidos, aguas transparentes de color turquesa, playas inaccesibles por tierra ocultas bajo acantilados de vértigo… ¿Y si te digo que esta es una costa también famosa por sus jardines? ¿Y por sus casas de indianos de estilo modernista? La riqueza de algunos empresarios y la fertilidad de una tierra rica fueron ingredientes claves para la aparición de vergeles que en estas fechas, cuando llega el buen tiempo y el sol brilla con intensidad, son oasis de belleza y frescor. Tesoros que ver en Blanes y en Lloret de Mar, visitas imprescindibles en tu viaje por la costa de Cataluña.

Si estás planeando un viaje por la Costa Brava te recomiendo que hagas una parada en Blanes y en Lloret de Mar. Dos localidades turísticas famosas sobre todo por sus playas pero donde hay otros muchos reclamos. Por ejemplo sus jardines. En estas fechas ciando llega el buen tiempo se convierten en vergeles que rebosan belleza.
EXPERIENCIAS EN BLANES PARA DESCUBRIR LA COSTA BRAVA
Si eres un viajero a quien le gusta la actividad en esta zona encontrarás muchas opciones: excursiones por los alrededores, actividades acuáticas, experiencias divertidas como cenas medievales, pueblos con encanto, museos… Échale un ojo a todas las opciones que tienes en Blanes en este enlace y disfruta con unas vacaciones diferentes.
Los jardines de la Costa Brava: visita recomendada con buen tiempo
Visitar jardines es una afición que despierta mucho interés especialmente entre los turistas británicos y franceses. Quizá debido a que en sus países de origen son muchos los ejemplos que existen de espacios ornamentales naturales donde disfrutar con la belleza del entorno. Una moda que allá por finales de siglo XIX se extendió por la costa de Cataluña donde fueron varios los empresarios que decidieron invertir en espacios con las plantas más hermosas como protagonistas.
En la Costa Brava encontramos varios ejemplos pero voy a detenerme en dos que se ubican en uno de los puntos más turísticos de la costa de Girona; los jardines de Marimurtra en Blanes y los de Santa Clotilde en Lloret de Mar. Buena excusa para descubrir una cara diferente de dos de las localidades más turísticas del Mediterráneo.

Qué ver en el jardín botánico de Marimurtra, en Blanes
Empiezo este recorrido en Blanes donde se ubica el jardín botánico de Marimurtra. Un vergel lleno de curiosidades que ostenta el título de “jardín botánico” pues no sólo por la colección de plantas varías que acoge¡más de cuatro mil especies! Aquí también se investiga. Y se trabaja para evitar la extinción de algunas variedades protegidas. Cuando llega el buen tiempo y el sol luce en esta costa su belleza se multiplica.

Nació como el sueño de un empresario de origen alemán, Karl Faust, quien al cumplir los 50, allá por 1924, dejó su actividad al frente de sus negocios para dedicarse a su ambicionado jardín. Adquirió para ello, en 1918, un conjunto de viejos viñedos abandonados debido a la peste de la filoxera que acabó con las cosechas pocos años antes. Unas 14 hectáreas. Y se puso a trabajar codo con codo en el proyecto junto a los mejores expertos en botánica y jardinería de la época.

Era Faust un romántico y un filántropo. Con esa esencia nació este lugar concebido desde sus orígenes como algo más que un simple jardín. Lo diseñó más bien como un punto de encuentro de naturalistas pensado para que sabios y científicos pudiesen investigar y aportar algo bueno al mundo.
Una especie de laboratorio de ideas y de belleza amparado bajo los brazos de una Fundación creada también por Faust con con el fin de que su sueño tuviese continuidad en el tiempo. Al pasear todo confirma que las aspiraciones del creador se han hecho realidad.

Nada más entrar queda claro que estamos en un museo vivo donde cada especie tiene su propio espacio. Hay plantas tropicales, especies traídas de México, de África. Y por supuesto plantas mediterráneas. De todas las edades; árboles centenarios (el primer inventario del jardín es del año 1950). También especies en peligro de extinción. Creo que el rincón que más me sorprendió fue el dedicado a los cactus. O el bosque de bambú…

Una costa llena de rincones instagrameables
El aroma de las flores y plantas se mezcla con el olor a salitre. Pues lo mejor de Marimurtra es que el jardín entero está a orillas del mar. Reina en lo alto de un acantilado desde donde se contemplan vistas maravillosas de la Costa Brava. Seguro que no puedes evitar hacerte mil selfies en los miradores. Rincones de estilo clásico donde se aprecia el gusto de Faust por la arquitectura griega y por el idílico refinamiento helénico.

No te extrañe si te cruzas con parejas de novios, recién casados o modelos emperifolladas con tacones imposibles. Este escenario es habitual para fotos nupciales o fotos promocionales de marcas de moda… O incluso jóvenes que viajan en busca de rincones instagrameables en la Costa Brava.
Es decir, estampas idílicas que compartir en Instagram, la red de moda donde se cuelgan fotos de lugares hermosos e inspiradores. En Marimurtra encontrarás muchos rincones con los que conseguir cientos de “me gusta”. En este enlace algunas ideas…

Todos los rincones rebosan detalles curiosos. Hay plantas extrañas como por ejemplo el clavel del aire. Otras más tradicionales. También hay un huerto. O un curioso hotel para insectos y habitantes del parque… No sorprende saber que ha sido galardonado como el “mejor jardín botánico de Europa”.

Qué ver en Blanes: el castillo y la ermita de San Juan
La visita a los jardines de Marimurtra puede ser una excusa para recorrer Blanes, el primer pueblo de la Costa Brava en términos geográficos. Aunque es un destino muy turístico famoso por sus playas de agua cristalina conserva la esencia de pueblo pesquero de sus orígenes.
Es quizá desde lo alto del castillo de San Juan desde donde mejor se contempla la belleza de este entorno. Una vieja atalaya defensiva situada a más de 150 metros sobre el nivel del mar. No dejes de acercarte a la ermita del mismo nombre que luce al pie de la mítica fortaleza. Su silueta blanca encaja perfectamente en la estampa mediterránea.

Camino de Ronda y deportes naúticos en Lloret de Mar
Dejamos Blanes para dirigirnos a su vecina Lloret de Mar, a solo seis kilómetros de distancia. Puedes hacer el trayecto en coche o también a pie por el camino de ronda, lo cual recomiendo si hace buen tiempo. Una senda que une ambas localidades por la costa. La ruta corre paralela al mar y permite a los amantes del senderismo disfrutar de un experiencia realmente hermosa paseando entre calas salvajes, acantilados y rincones singulares.

También hay barcos que unen ambas localidades con otros pueblos de la Costa Brava y que hacen paradas en las distintas playas, operados por la empresa Dofi Jet Boats. O catamaranes que surcan el Mediterráneo y ofrecen experiencias a bordo como almuerzos frente a una cala o buceo o snorkle en aguas transparentes.
Si te gustan los deportes naúticos debes saber que últimamente se ha puesto de moda la posibilidad de hacer el recorrido por mar. Bien subidos en una tabla de paddle surf. O también nadando, siguiendo la ruta de las “vías bravas“. Una red de itinerarios marinos que corre paralela a la costa en toda Cataluña especialmente diseñada para los amigos de nadar en el mar y de las largas travesías.

Jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar
Ya en Lloret de Mar encontramos otro jardín que también merece una visita: Santa Clotilde. Otro vergel a orillas del mar aunque este es más paisajístico que el de Marimurtra. Más pensado para el disfrute tranquilo y el deleite de los visitantes.
También más romántico. La prueba es que su primer dueño, el marqués de Roviralta, lo concibió como un regalo para su amada joven esposa, doña Clotilde, de ahí el nombre. Pero quiso el destino que la susodicha falleciese antes de que la obra acabase, con lo que resulta triste saber que la homenajeada nunca disfrutó de este bello entorno.

Inspirado en los jardines italianos del siglo XIX, cuya esencia se aprecia en múltiples rincones. Este espacio bien podrá estar en Florencia o en cualquier punto de la Toscana. Esculturas curiosas, escaleras tapizadas ocultas entre la vegetación, espacios estratégicamente situados para disfrutar con la contemplación el mar, caminos de tierra flanqueados por árboles que dan sombra, trinos de pájaros que acompañan a los caminantes…

Sa Boadella, playa salvaje en Lloret de Mar
Desde Santa Clotilde se observan unas vistas hermosas de la playa de Sa Boadella, una de las más salvajes de Lloret de Mar. Escenario habitual de rodajes de películas y anuncios pues a su alrededor no hay edificios ni referencias que ayuden a ubicar este arenal ni en el espacio ni en el tiempo.

Por ejemplo, la película Sahara, en concreto la famosa escena en la que Penélope Cruz y Matthew McConaughey se besan en el mar. Tumbarse a descansar en la arena es un opción fantástica para complementar la visita al jardín de Santa Clotilde .

Este jardín es solo uno de los muchos secretos de Lloret de Mar, una de las localidades más turísticas de la Costa Brava pero también una de las más interesantes.
Huella de los indianos de Lloret de Mar
Además de los jardines mencionados, hay en Lloret más curiosidades. Por ejemplo la huella de los indianos, cuya peculiar arquitectura llama la atención al pasear por el centro de esta localidad.
La primera sorpresa asoma al contemplar la iglesia de Sant Román, de origen gótico pero con una reforma modernista y colorista que conquista a quien la contempla . A su lado, las escuelas parroquiales con el mismo estilo. Ambas construcciones se financiaron gracias a la donación de indianos adinerados que quiso que su fortuna ayudase al desarrollo de la cultura local.

Si te interesa este aspecto y como la historia de la emigración ha hecho mella en Lloret, otras tres visitas recomendadas. La primera al museo del mar, en la parte de atrás de la oficina de Turismo y en una casa de indianos.
La segunda a la casa Font. Vivienda original del año 1877 por deseo de Nicolau Font, otro empresario local que hizo fortuna en América. Tras pasar por diversos propietarios ha recaído recientemente en manos del Ayuntamiento que la gestiona como casa – museo abierta al público. Al visitarla se aprecian los detalles típicos de la arquitectura y decoración modernista pero también la inspiración neoclásica. Y la forma de vida de las familias acomodadas de la época. Sin duda una visita interesante desde el punto de vista artístico y sociológico.

La tercera recomendación es quizá la más extraña para muchos pero para mi la más curiosa. No dejes de visitar el cementerio, donde puedes admirar como el modernismo también influyó en el arte funerario.
Los indianos no sólo querían mansiones ostentosas donde vivir. También demandaban tumbas llamativas, diferentes. Querían que su última morada también fuese especial. Por eso encargaron sus lápidas y mausoleos a grandes artistas y arquitectos. El resultado es impactante. Pasear por el camposanto de Lloret es como hacerlo por un museo donde las esculturas son a cual más hermosa… Obras de arte con esencia sobrenatural.

Parasiling y una copa al atardecer
Jardines, arte, paseos, playas y rematamos la visita con una propuesta para amantes del turismo activo. ¿Te atreves con el parasailing? Es otra de las experiencias originales para viajeros intrépidos que están de moda. Deja que una lancha a motor te arrastre mientras tú vuelas en paracaídas. Es una actividad con poco riesgo, más bien un paseo, pues el “viajero” lo único que tiene que hacer es dejarse llevar y disfrutar de la panorámicas desde el aire.

Yo confieso que no lo probé, aunque me quedé con las ganas pues mientras me tomaba una caña en el chiringuito de Cala Banys, el cual os recomiendo para tomar algo al atardecer, no paraban de pasar paracaídas, uno tras otro. La verdad es que me he quedado con las ganas. Si vuelvo a Lloret me animo seguro.

Hoteles donde dormir en Lloret de Mar
Cierro este paseo con una recomendación para dormir en LLoret de Mar localidad con una oferta hotelera que abruma y donde no siempre es fácil elegir.
Yo me alojé en el hotel Delamar, un establecimiento tranquilo, sólo para adultos (de cuatro estrellas superior) céntrico, impecable y completamente reformado. Un ejemplo de como destinos maduros como Lloret están haciendo un esfuerzo por reinventarse y modernizarse. Para mi una apuesta segura cada vez que visito esta zona de La Costa Brava.

¿Alguna otra experiencia, hotel y actividad que recomendar en estas dos localidades? No olvides que tu experiencia puede resultar de utilidad para otros viajeros.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

