
Qué ver en Brno, visitas imprescindibles en la segunda ciudad de la República Checa
Nos vamos de visita por Brno, la segunda urbe más importante de la República Checa después de su capital, Praga. Se esconde en la monumental y tranquila región de Moravia y tiene varios apodos. Hay quien la llama la “Viena de la República Checa” por su parecido con la ya cercana capital de Austria. También se la conoce como la “Manchester de centro Europa”, por la fuerza de su industria, con el sector del automóvil como líder. Es también famosa por la calidad de sus vinos y una tierra de leyendas donde, dicen, el tiempo engaña.

Brno, capital histórica del Moravia del Sur, bien merece una visita que puede ser una escapada desde Praga, situada a unos 200 kilómetros. O desde Viena, aproximadamente a 130 kilómetros de distancia.
1. La leyenda de las doce campanadas
Una vez ubicados advertir que en Brno el tiempo engaña. Es cierto. Al llegar a la ciudad seguro te quedarás sorprendido al percibir que a las once de la mañana la campana de la catedral gótica de San Pedro y San Pablo – situada en lo alto de la colina de Petrov- toca doce campanadas. La cara de despiste es habitual. Antes de contaros la leyenda de las campanadas, comentar que el templo data del siglo XI y tiene sus orígenes en una basílica románica que ha sido varias veces reconstruida a lo largo de los siglos.

Voy ahora con la leyenda. Al escuchar como las campañas tañen doce meses las doce, la primera reacción siempre es pensar que se han equivocado. O que se nos ha adelantado el reloj. Pero no. Todos los habitantes de esta ciudad tienen claro que cuando suenan las 12 horas del medio día, en realidad es una hora menos. Esta tradición que tanto confunde a los visitantes tiene su razón de ser. En realidad es una costumbre que la ciudad mantiene con el fin de recordar un “engaño histórico” gracias al cual, cuentan las crónicas locales, la ciudad se salvó de un peligroso ataque.

Viajamos atrás en el tiempo rumbo al año 1654. En aquella fecha, Europa sufría la Guerra de los 30 Años y Brno estaba sitiada por un batallón del ejército austriaco, con un general sueco al frente el cual estaba muy enfadado pues se la ciudad se le resistía. Agotado tras una larga espera, se planteó un ultimatum. Diseñó un gran gran ataque, pero se prometió a si mismo que si a las 12 en punto del medio día del día de autos no había logrado entrar en Brno, él y todo su ejército se rendirían.

Casualmente los checos, quienes estaban comandados por un general francés, se enteraron del plan enemigo. Aunque se prepararon para una dura batalla, la victoria no era tarea fácil. Los austriacos eran más, estaban mejor armados y eran más fuertes. Pronto quedó claro la inferioridad de los checos. Al percibir la inminente derrota, el francés, un militar muy astuto, trazó un plan. A las 11 en punto ordenó al cura de la catedral que tocase doce campanadas con el fin de simular la llegada del deseado medio día. Ante este anuncio horario, el enemigo sueco no tuvo más remedio que cumplir su promesa y ordenó la retirada de su ejército pues no había conseguido entrar en Brno antes de la hora señalada. Los austriacos se marcharon y la ciudad de Brno quedó libre
2. Brno, ciudad natal de Kundera
Una vez ubicados toca empezar a pasear por Brno, ciudad que es conocida por ser la cuna del escritor Milán Kundera, el autor de La insoportable levedad del ser.

También cabe destacar la unión de esta capital con el celebre compositor austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart. Cuando el músico tenía sólo 11 años, en 1767, paró en Brno donde dió un concierto improvisado en el teatro Reduta (el cual aún existe y presume por ser el espacio teatral más antiguo en la Europa central) que dejó boquiabiertos a todos los asistentes. Muchos dicen que fue el principio de la gran carrera del músico.

Todavía se celebra hoy en día, para rendir homenaje a Mozart, un concurso para pianistas menores del 11 años. Y a modo de recuerdo, se conserva una escultura dedicada al joven virtuoso frente al teatro, en la llamada plaza del Mercado de Col (Zelný trh). Un rincón de Brno que esconde otra curiosidad. Bajo los puestos hay un laberinto de túneles y pasillos, creados hace siglos para almacenar los alimentos y el grano.
3. La torre retorcida y el dragón de Brno
Cerca del mercado hay otra leyenda. Atentos a la puerta esculpida del edificio del viejo Ayuntamiento. Si te fijas, una de las torres está inclinada. Al parecer está así pues fue una venganza del arquitecto ante la negativa del gobierno municipal a pagar la obra encargada. Una forma indirecta de manifestar cómo eran los concejales de la ciudad “retorcidos como la torre“.

No dejes de entrar al edificio. Una vez en el interior, fíjate en el cocodrilo disecado que hay colgado de techo. Un dragón malvado según los lugareños que amenazó a la ciudad durante años y que un caminante mató con un saco de cal, la cual al solidificarse en el estomago del animal acabó con su vida. Otra leyenda más.

Para cerrar el listado de nombres celebres asociados a Brno, destacar también al científico Gregor Mendel quien investigó y publico aquí su famosa teoría sobre genética inspirada en un experimento con guisantes como protagonistas.
Seguimos nuestra ruta por los imprescindibles de Brno y toca parada obligada ante el imponente castillo de Spilberk. Una construcción originaria del siglo XII. Desde 1621 funcionó como prisión. Napoleón lo destruyó casi por completo en 1809. Durante los años del dominio nazi, fue un campo de concentración. Actualmente es un museo.
4. La casa de Van der Rohe en Brno
Otra visita muy recomendable, especialmente para quienes disfruten contemplando ejemplos de la arquitectura contemporánea es Villa Tugendhat. Obra maestra del genial Mies Van der Rohe. Se construyó en 1929- 1930 y es una de las escasas estructuras funcionalistas protegidas por la Unesco.

Fue un encargo de Gretel y Fritz y Grete Tugendhat. Un matrimonio judío que sólo pudo disfrutar ocho años de su flamante residencia pues tuvieron que escapar de Brno ante la expansión del nazismo. Durante la visita no sólo se disfruta con esos espacios tan innovadores en su tiempo, y estructura de la casa, también se conservan muebles, también creados por Van der Rohe.

La ciudad es también bien conocida en la República Checa por la universidad Masaryk. Durante el curso escolar, la ciudad se llena de estudiantes, se calcula que de los 400.000 habitantes que tiene Brno, aproximadamente cien mil son estudiantes, muchos de ellos Erasmus llegados desde todos los rincones de Europa. Esta “invasión” se manifiesta en las calles, siempre animadas, llenas de cafés, tiendas.
5. Qué comer en Brno
Especialmente animada está siempre la Plaza de la libertad, Námesti Svobody, en pleno centro de la ciudad. De la plaza parte la calle Ceská, rebosante de tiendas y restaurantes, buen lugar donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía local. Entre los platos típicos, destacar la sopa de col, la carne de cerdo, casi siempre ahumada, acompañada de patatas y bañada en salsas varias, dos recetas que nunca falta en las cartas.

A la hora de beber, dos opciones. Para empezar, es casi obligado tomar una copa de vino de Moravia, región llena de viñedos. Pero no olvidemos que estamos en la República Checa y aquí la bebida estrella es la cerveza. Me cuentan que los checos consumen ¡hasta 160 litros por cabeza al año!. O lo que es lo mismo, alrededor de medio litro diario de cerveza por persona!. A la hora de elegir que cerveza tomar, una sugerencia. La Pilsner Urquell, la más vendida en el país.

También es obligado beber un chupito de slivovice, un licor fuerte, una especie de aguardiente muy típico de Moravia. Eso sí, es importante advertir que se sirve antes de las comidas. Cuando lo tomes acuérdate de brindar. ¿Sabes cómo se dice salud en checo? Na zdravi!Música y motos en Brno.
Brno es también un destino para amantes de la cultura. La rica vida universitaria fomenta una agenda cultural intensa. Entre los muchos eventos que se celebran a lo largo del año cabe destacar el prestigioso Festival Internacional de música Otoño de Moravia, una cita casi obligada para los amantes de la música que tiene lugar en septiembre y octubre.

También los amantes del motor conocen bien esta ciudad. Si hay un evento que ha puesto el nombre de Brno en el mundo es su participación como sede del Campeonato del Mundo de Motociclismo, gran acontecimiento que se repite todos los años en el mes de agosto. Buenas excusas para organizar una escapada.
6. Dónde dormir en Brno
Para finalizar, organiza tu estancia reservando aquí tu hotel en Brno. Una ciudad donde creo merece la pena dormir un par de noches.
No olvides que es un excelente punto de partida para conocer la región de Moravia. Desde aquí puedes moverte por los alredores y visitar Olomouc, Kromeritz o incluso Praga, o cruzar la frontera para visitar ciudades austriacas como Viena, bien comunicadas con Brno en tren.
¿Conoces estos lugares? ¿Has estado en Moravia ¿Algún consejo que añadir que otros viajeros deban tener en cuenta si visitan esta zona de la República Checa? No olvides que tus comentarios enriquecen este post. Ah, y si te ha resultado útil, cuéntanoslo y comparte. Deseando conocer tu opinión sobre Brno y alrededores.


One Comment
Brno
Hermosa ciudad. Muchas gracias por la información.