Fachadas con azulejos en Guimarães
Guimaraes,  Portugal

Qué ver en Guimarães, bella ciudad donde nació Portugal

¡Bienvenido a Guimarães! Ciudad también conocida como “la cuna de Portugal”. Situada al norte del país, en el distrito de Braga, en la región del Miño. Al pasear por su casco histórico, lo dejan claro pues es importante que nadie lo olvide: «Aquí nasceu Portugal». Puedes leer esta leyenda en la muralla de la ciudad. Es el comienzo de una bonita historia.

Inscripción en la muralla de Guimarães
Inscripción en la muralla de Guimarães

¡Bienvenidos a Guimaraes! Una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal y llena de historias.

Guimaraes, victoria que marcó el nacimiento de Portugal

Dicen las crónicas que Guimaraes es la “cuna de Portugal”. Los antecedentes de esta afirmación histórica hay que buscarlos en el año 1128, fecha en la que se celebró la batalla de San Mamede. Tras la cual el entonces llamado Condado Portugalense (un pequeño trozo de tierra escondida entre el Miño y el Duero) logra la independencia del reino de León.

El vencedor, Alfonso Henriques, nacido en Guimarães, fue coronado como primer rey de Portugal por el papa Alejandro III en 1139. El nuevo monarca fijó la capital de su reino en su ciudad natal. Y poco a poco, empezó a comerles terreno a los árabes que poblaban el sur. Fue el inicio de una reconquista que culminó con el nacimiento del Portugal que conocemos actualmente.

Visita al castillo de Guimarães

Para revivir aquella batalla hay que subir al castillo. Fortaleza originaria del siglo X y donde nació Alfonso Henriques. De aquellos días gloriosos hoy sólo queda la fachada, digna de una película medieval. Y un interior hueco lleno de escaleras que llevan a los visitantes de una almena a otra. Para contemplar buenas panorámicas, lo mejor es subir a la torre. Las vistas merecen la pena, aunque, ojo, el último tramo de la escalinata es un poco complicado.

El interior del castillo está hueco y la entrada es gratuita
El interior del castillo está hueco y la entrada es gratuita

Casco medieval protegido por la Unesco

Una vez ubicados históricamente y tras haber contemplado una buena vista de la ciudad toca empezar a disfrutar de esta urbe pequeña, coqueta y manejable.

Un fin de semana es tiempo más que suficiente para sacarle todo el jugo a la encantadora Guimarães. Localidad con no más de cincuenta mil habitantes y protegida por la Unesco por tener uno de los centros medievales mejor conservados de Portugal.

ACTIVIDADES EN GUIMARAES

Aprovecha tu visita a Guimaraes para hacer una visita guiada gratuita (free tour) con un guía especializado en la historia de la ciudad y que hable español. También puedes aprovechar para hacer una excursión a lugares cercanos como Braga y visitar maravillas como el Palacio de los Duques de Braganza o el monumental Santuario del Bom Jesus… ¡Reserva tus excursiones desde estos enlaces y disfruta a tope de Guimaraes.

Fachadas de Guimarães
Fachadas de Guimarães

La visita aGuimarães no deja indiferente. Es un destino que los portugueses adoran por su profunda esencia patriótica. A los foráneos también les hechiza por ese sabor añejo. Y esa aura de tranquilidad tan difícil de encontrar en otros destinos.

Fachadas con azulejos en Guimarães
Fachadas con azulejos en Guimarães

Todos sucumben ante el peso abrumador de su patrimonio monumental y ante el silencio que se escucha al caminar por esas callejuelas estrechas, con adoquines milenarios.

Donde se esconden fachadas rococós decoradas con coloridos azulejos, arcos y soportales de granito, casas de colores con balcones de madera de donde cuelgan tendales rebosantes de sábanas y toallas que bailan al son de la brisa que a estas alturas del año ya avisa de la cercana primavera. Y comercios centenarios de esos que ya no quedan en España pero que, por suerte, aún resisten en Portugal.

Plaza Mayor de Guimarães
Plaza Mayor de Guimarães

HOTELES DÓNDE DORMIR EN GUIMARAES
Guimarães es una ciudad con mucha oferta hotelera. Pero confieso que tengo un hotel favorito, la Pousada Mosteiro de Guimaraes.

Un establecimiento con encanto situado en las instalaciones de lo que fue un convento agustino del siglo XII, totalmente reformado. Y con piscina lo cual en verano se agradece mucho. Eso sí, debes tener en cuenta que esta un poco alejada del centro, por tanto mejor si llevas coche propio. Pero merece la pena el esfuerzo tanto por la belleza del establecimiento, su antigüedad y el trato impecable.

Si buscas un hotel más céntrico, en este enlace puedes encontrar distintas opciones y precios.

La plaza Mayor de Guimarães

Si el sol asoma, el mejor lugar para sentarse a descansar del paseo mientras se toma un vinho verde es la plaza Mayor en el corazón del centro histórico. Un conjunto formado por dos plazoletas separadas entre sí por unos arcos con soportales: la plaza de Oliveira y la de Santiago. La segunda debe su nombre al apóstol que según cuenta la leyenda llegó a Guimarães con una imagen de la Virgen Santa María a cuestas.

La iglesia de San Gualter, del siglo XVIII, aunque las torres se añadieron dos siglos después, al igual que la escalinata y la balaustrada. Está al final del largo de la República de Brasil
La iglesia de San Gualter es del siglo XVIII, aunque las torres se añadieron dos siglos después, al igual que la escalinata y la balaustrada. Está al final del largo de la República de Brasil

Ambas plazas están muy bien conservadas y esconden ese aire medieval que ayuda a pensar que el viajero ha volado en el tiempo. También están llenas de bares y restaurantes que con la llegada del buen tiempo sacan las mesas, las sillas y las sombrillas al sol.

Santa María es una rúa estrecha y tranquila pero repleta de edificios históricos.
Santa María es una rúa estrecha y tranquila pero repleta de edificios históricos.

En esta plaza nace también la calle de Santa María, una de las primeras vías de la ciudad construida para unir el centro de la localidad, situado en la parte baja, con el sólido castillo medieval. Y el majestuoso palacio de los duques de Braganza. Ambos están estratégicamente ubicados en la parte alta de la ciudad y altivos presumen de ser los dos monumentos más importantes de Guimarães.

¡BUENA IDEA!
¿Estás en Oporto pero no quieres dejar pasar la oportunidad de conocer Guimarães?.
Pues atento a esta excursión con un guía de habla hispana que te mostrará lo mejor de la ciudad cuna de Portugal y su vecina Braga.

Reserva aquí tu plaza.

Palacio de los duques de Braganza
Palacio de los duques de Braganza

El palacio de los duques de Braganza

El palacio de los Duques de Braganza se construyó en el siglo XV por orden de Alfonso II. Hijo bastardo del rey João I y primer duque de la firme dinastía de los Braganza (que dirigió Portugal hasta la llegada de la República, en 1910).

El palacio cayó en el olvido y consecuente abandono a partir del siglo XVI. Y no revivió hasta el año 1937, cuando el dictador Antonio Salazar ordenó su restauración.

Desde 1959 funciona como museo de la ciudad y acoge, entre otros objetos, artefactos de gran valor provenientes de las expediciones portuguesas a África. Actualmente, el segundo piso del palacio acoge la residencia oficial del presidente de la República portuguesa durante sus viajes al norte del país.

El teleférico funciona todo el año.
El teleférico funciona todo el año.

Viaje en teleférico

Quienes se cansen de ver edificios y monumentos y quieran respirar aire puro pueden subir al monte da Penha, el punto más elevado del área de Guimarães. Se puede llegar en coche, a través de una carretera sinuosa, o a bordo de un teleférico de 1,7 kilómetros de recorrido y que tarda diez minutos en alcanzar la cima del monte.

Una vez en tierra firme, encontramos un área de recreo ideal para pasar unas horas viendo el paisaje desde los miradores naturales presidida por un santuario moderno. Dispone de muchos servicios: cafetería, un cámping, áreas de paseo y picnic, un minigolf, un centro de equitación… Hay también curiosas grutas que esconden pequeños santuarios.

Las escenas del viacrucis llaman la atención
Las escenas del viacrucis llaman la atención

La religión también está muy presente en el centro de la ciudad, donde llaman la atención las capillas callejeras que acogen escenas del viacrucis a tamaño natural: los pasos de la Pasión de Cristo. Quedan cinco de las siete originales: en la plaza de Carmo, en la calle Santa María, en la plaza João Franco, en calle de la Señora da Guía y en el campo de la Feria.

De compras en Guimarães

Si te apetece hacer unas compras ten en cuenta que el norte de Portugal es zona industrial y Guimarães no es una excepción, especializada en textil y bordados, cuchillería, curtiduría, calzado y joyería.

Hay muchas tiendas de artesania
Hay en Guimaraes muchas tiendas de artesania y cerámica

No faltan tampoco tiendas de cerámica donde comprar recuerdos típicos. Quienes busquen una zona más comercial para pasear y tiendas de marcas internacionales deben acudir a la plaza del Toural, el corazón de la ciudad (situada extramuros), con un jardín en medio y llena de tiendas. También las calles aledañas son muy comerciales.

Guimaraes carta comer

Qué comer en Guimarães

Cierro con una propuesta gastronómica. La cocina típica de Guimarães es la misma que la que se puede degustar en toda la región del Miño. Por supuesto, el bacalao aparece en todas las cartas, aunque aquí se ven recetas diferentes, por ejemplo, con migas de maíz. Entre las carnes, abunda el cabrito. Ambos platos suelen venir acompañados de arroces.

Reseña aparte merece la repostería. Llama la atención la abundancia de pastelerías en el centro de la ciudad: imprescindibles el tocinillo de cielo y las tortas dulces de Guimarães.

¿Algún consejo que añadir sobre Guimaraes?

2 Comments

  • Romina

    Ay sigo sin ir!!! A ver si este año que haremos turismo de proximidad… podemos incluirlo en nuestros planes.

    Abrazos

  • rominitaviajera

    Algunas zonas que describes y la fotografía de esas casitas rodeando una plaza tranquila me recuerdan a algún pueblo de Asturias, quizás Avilés o algún otro de la zona.

    Me gustaría conocer la cuna del país vecino. Justamente estos días estoy rememorando en mi Blog los viajes a Portugal y en Guimaraes no he estado nunca. Así que ahora tengo una cita pendiente con este pueblo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.