Una de las esquinas más fotografiadas de Hervás
Cáceres,  España,  Extremadura

Qué ver imprescindible en el casco histórico y judería de Hervás

Hervás es una de las localidades que debes tener en cuenta al organizar un viaje por la provincia de Cáceres. Parte de su atracción se esconde en su casco histórico de esencia medieval. Y en su judería formada por un conjunto de callejuelas preciosistas, tan bien conservadas, que nos invitan a volar a tiempos remotos. Prepara la cámara para inmortalizar esas travesías estrechas y empinadas, esas casas entramadas con vigas de madera y tejas, esas huellas de su pasado judío (cruces de David, menoráhs…). Esas plazas donde casi siempre encontrarás una fuente… y esos aromas. Hervás es un destino de paseos tranquilos. Y de sabores intensos.

Calle del Rabilero, una de las más bonitas de Hervás
Calle del Rabilero, una de las más bonitas de Hervás

Antes de iniciar esta ruta por Hervás cabe recordar que esta localidad está situada en un lugar privilegiado, a orillas de tres ríos: el Ambroz, el Gallego y Santihervás.

Es una de las localidades de la provincia de Cáceres que mejor ha sido conservar la impronta medieval.

No sorprende saber que su casco histórico está catalogado como Conjunto Histórico Artístico desde 1969, con especial atención a su judería. Tesoro original del siglo XV que ha llegado casi intacto hasta nuestros días. En parte gracias a la férrea voluntad de los vecinos, conscientes de que tienen ante sus ojos un valioso legado cultural y documental que como los buenos vinos, con el tiempo ha mejorado. No sólo han sabido conservarlo, también son los principales prescriptores de este herencia de incalculable valor.

Señal identificativa de la red de Juderías de España en Hervás
Señal identificativa de la red de Juderías de España en Hervás

Hervás, miembro de la red de Juderías

Mientras paseamos un aviso en el suelo nos recuerda que Hervás también pertenece a la red de Juderías de España – Caminos de Sefarad. Asociación formada por 21 municipios españoles: Hervás, Cáceres, Plasencia (tres extremeñas), Ávila, Barcelona, Béjar, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tui y Tudela.

Todas ellas comparten un preciado legado judío. La red trabaja para conservar, poner en valor, promocionar y documentar ese patrimonio sefardí.

La estrella de David en una casa de Hervás
La estrella de David en una casa de Hervás

Nos acompaña en esta ruta Marciano, nuestro guía local. Y gran conocedor de la historia sefardí. Y nos explica que  en Hervás los judíos sólo vivieron un siglo. Llegaron en el año 1391 huyendo de las persecuciones y buscando el amparo del ducado Béjar, dueño de Hervás entre 1369 y 1816.

VISITAS GUIADAS Y ACTIVIDADES EN HERVÁS
Si tienes tiempo te aconsejo que hagas una visita guiada por Hervás.
O aproveches tu estancia para hacer una ruta de senderismo gratuita que parte de Hervás con un guía que te llevará por los alrededores de la localidad mostrándote los mejores rincones y conociendo muchas de sus curiosidades.

Reserva pinchando aquí tu experiencia en Hevás.

Hervás es una localidad muy fotogénica
Hervás es una localidad muy fotogénica

Primero se instalaron aquí los Cohen, luego los Calama, los Haben Haxiz… y así hasta completar aproximadamente 45 familias, no más. Se ubicaron en la parte baja, en torno a la sinagoga (antaño situada en la hoy llamada calle del Rabilero) mientras los cristianos, más señoritos, optaron por la parte alta, la cercana al castillo.

En 1492 se promulgó el famoso “edicto de expulsión” y muchas de estas familias judías tuvieron que huir a Portugal. Otros se quedaron pero con la condición de convertirse al cristianismo.

LA FIESTA DE LOS CONVERSOS

Todos los años, en verano, en Hervás se celebra el “Festival de los Conversos” en memoria de todos aquellos judíos que tuvieron que acreditar el cambio de su fe. La celebración incluye representaciones teatrales protagonizadas por los vecinos de la localidad, que se complementan con conciertos, exposiciones, jornadas gastronómicas.

En Hervás mejor llevar zapato cómodo para caminar
En Hervás mejor llevar zapato cómodo para caminar

Al pasear por las enrevesadas, empinadas e irregulares calles de la judería (prohibido llevar tacones, obligatorio un zapato cómodo) aún se perciben huellas de los oficios de aquellas familias judías: mercaderes, médicos…

Rara es la casa que no conserva algún símbolo de aquel pasado como letras y nombres en hebreo, menoráhs (los candelabros de aceite de siete brazos) o cruces de David. Incluso los nombres de las calles, algunos tan evocadores como la llamada “calle de la Amistad Judeo Cristiana”, la cual hace esquina con la llamada calle de Abajo, uno de esos rincones donde seguro te pararás a hacer unas cuantas fotos.

Una de las esquinas más fotografiadas de Hervás
Una de las esquinas más fotografiadas de Hervás

Los rincones más fotogénicos de Hervás

Perderse sin rumbo por Hervás es una delicia. Aunque tengo muy claros cuales son esos espacios donde seguro tu cámara de fotos se va a volver loca. Una vez inmortalizada la calle de Abajo seguimos caminando hasta llegar al puente de la Fuente Chiquita, donde encontrarás otra de esas estampas que enamoran.

Puente de la Fuente Chiquita
Puente de la Fuente Chiquita

Ojo a la piedra que decora la parte izquierda del puente. En realidad es una lápida funeraria original del año 1395 desgastada por el paso de miles y miles de manos (y de cuchillos, navajas y  aperos de labranza pues durante mucho tiempo se utilizó para afilar las hojas de los objetos cortantes) que se han apoyado sobre ella a lo largo de los siglos.

Creo que merece la pena observar la “piedra” con la reverencia que merece y luego, girar la cabeza para ver la escena que se abre ante los ojos. Una composición de las que te dejan sin habla; el puente, el sauce llorón, las casas, la judería…. Un puzzle donde todas las piezas encajan a la perfección.

LA TRISTE LEYENDA DE MARUXA

Cuentan que la joven Maruxa se enamoró de un galán cristiano. Su padre, enfurecido ante esta relación ordenó a unos sicarios que matasen al enamorado pero Maruxa se interpuso para defender a sus amado y pagó con su vida.

Cuentan que la enterraron en algún lugar secreto cerca del río. Que sus lamentos aún se escuchan y que su espíritu se aparece en ocasiones para advertir a los paseantes de algún peligro.

Estampa de casas de Hervás
Estampa de casas de Hervás

Seguimos caminando por la calle del Vado, por la orilla del río y pronto asoma otro de esos rincones que seguro has visto mil veces en fotografías, reportajes, carteles… Ante los ojos un conjunto de viviendas perfectamente integradas en el entorno que más bien parece un tratado de arquitectura medieval: adobe, madera, ladrillo, dos o tres plantas, cubierta con voladizo… Y la iglesia – castillo como guinda de toda esta escena.

Este es a su vez un escenario natural, donde se representa la actuación teatral de la antes mencionada fiesta de los Conversos. Tómate un tiempo para disfrutar de esta panorámica pero guarda batería. Aún falta mucho por ver.

PANORÁMICA DESDE LA IGLESIA – CASTILLO

Otro punto panorámico y muy intagrameable que no debes perderte es la vista del entorno desde la Iglesia – Castillo de Santa María. En sus orígenes un bastión defensivo templario construido en el siglo IX. Y cuna de la actual Hervás.

Detalle de la calle Rabilero
Detalle de la calle Rabilero

La calle más bonita y la más estrecha de España

El paseo sigue hasta la que dicen es la calle más bonita de Hervás: la ya mencionada rúa del Rabilero. Es también una de las que guarda más raigambre judía. Parte de su belleza radica en su forma sinuosa y en la abundante decoración de macetas de las casas, cuyas flores contrastan con armonía con el color blanco del encalado de las fachadas. Parece una competición.

Hervás esconde cientos de rincones preciosistas
Hervás esconde cientos de rincones preciosistas

Eso sí, sigue haciendo fotos pero no te despistes. Entre los números 3 y 5 de esta calle encontramos la que presume por ser la calle más estrecha de España: La Callejilla. Buen escondite para dar ese romántico beso clandestino… Ahí lo dejo, como idea para visitantes románticos.

La Callejilla es la calle más estrecha de España
La Callejilla es la calle más estrecha de España

La curiosa casa de los cactus de Hervás

Hablando de concursos. Si convocamos un certamen para saber qué casa de Hervás tiene más macetas tengo claro cual es la ganadora. La llaman La Casa de los Cactus y es ya uno de los lugares más visitados de la localidad. Está en la calle de la Cuesta 5 y es una especie de jardín botánico particular y en miniatura. Un batiburrillo de plantas, macetas, flores y ornamentos dispuestos a la entrada de una casa cuya puerta siempre está abierta.

Patios de los cactus de Hervás
Patios de los cactus de Hervás

Es difícil encontrar el mejor adjetivo descriptivo para este lugar. ¿Curioso, surrealista, friki, original, recargado, diferente, bonito…? Deseando que vayas a verlo y me cuentes tu opinión.

El patio de los cactus siempre tiene la puerta abierta
El patio de los cáctus siempre tiene la puerta abierta

Dónde comer en Hervás

No puedo acabar este post sin recomendarte dónde comer y mi consejo es que reserves mesa en el restaurante El Almirez . Aún se me hace la boca a agua al recordar lo bueno que estaba el plato de setas que tuve la suerte de degustar.

Setas de temporada con foie del Almirez
Setas de temporada con foie del Almirez

Sin duda, uno de esos negocios familiares con una carta casera que busca poner en valor los productos locales de temporada. Donde tienes garantizado el buen servicio, y saldrás con un delicioso sabor de boca. Eso sí, es pequeño y mejor reservar.

Detalle de una mesa del Almirez
Detalle de una mesa del Almirez

Dónde dormir en Hervás

También recomiendo ser previsores a la hora de buscar dónde dormir en Hervás. La oferta de hoteles y casas rurales en Hervás es amplia y hay opciones para todos los gustos, pero hay épocas de mucha demanda, por eso aconsejo ser previsor.

Detalle del claustro de la hospedería de Hervás
Detalle del claustro de la hospedería de Hervás

Yo en concreto me alojé unos días en la Hospedería Valle de Ambroz. Un hotel de cuatro estrellas, creado sobre las instalaciones un antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII y que te sitúa perfectamente en el ambiente medieval que envuelve todo lo que le rodea. Situado a sólo cinco minutos de la judería y con un restaurante que también recomiendo para comer o cenar.

Museos y rutas de senderismo en Hervás

Cierro este post con una aclaración. Este es un posible recorrido por las calles de la judería Hervás pero no es todo. Si nos salimos del casco histórico encontramos otros puntos de interés como por ejemplo el museo Pérez Comendador – Leroux . Donde puedes ver expuesta gran parte de la obra de este escultor nacido en (1900- 1981) y de su esposa, la pintora francesa Magdalena Leroux (París 1902- Madrid 1985).

Escultura de San pedro de Alcantara en el museo de Comendador
Escultura de San pedro de Alcantara en el museo de Comendador

Si te gustan los vehículos clásicos, atento también al museo de la moto y el coche clásico, el primero que abrió sus puertas en España. Joyas originales europeos y americanos, creadas entre los años 20 y los años 70 propiedad de un coleccionista particular.

Recuerdos de Hervás con motivos judíos
M¡Recuerdos de Hervás con motivos judíos

Y si te gusta la naturaleza, no olvides que los alrededores de Hervás están llenos de rutas de senderismo que seguro te van a encantar. En la web de Turismo de Hervás encontrarás información muy útil para planificar esas rutas.

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.