
Qué ver en Jerusalén, imprescindibles de la ciudad santa
Es una de las ciudades más antiguas del mundo. Tres veces santa, sagrada para las tres religiones monoteístas. Sus calles ocultan siglos de historia. Sus atractivos son tantos y tan variados que abruma. Lo mejor es llegar a la capital de Israel con las ideas claras para visitar lo más importante. Sin prejuicios. Actitud necesaria para disfrutar y entender una urbe rica que genera sentimientos encontrados: fascina, enloquece, seduce… tan hermosa y tan compleja a la vez. Este post pretende ayudar a entender un poco mejor un destino único que a nadie deja indiferente.

Jerusalén es una de las ciudades más fascinantes del mundo. Recorrerla equivale a viajar en el tiempo y en la historia.
Un destino que siempre está en el candelero. Que enamora a unos, sorprende a otros y genera recelos a otros. Pero todas las religiones la sienten suya. Su posesión es un deseo milenario. Por eso Jerusalén no deja a nadie deja indiferente.
Recorrer sus calles es como hacer un tour por la historia de la humanidad. Arte, religión, leyendas, batallas, sabores, tradiciones… En todos los rincones hay algo que ver, que entender o que interpretar. Y que aprender. Todo en Jerusalén tiene significado y sacarle el jugo a un lugar tan denso es un reto.
Pequeña historia como introducción
Para entender bien el presente de Jerusalén es recomendable hacer un rápido repaso por la historia de la enigmática ciudad. Fue en los años del reinado del mítico rey David, hace ya más de tres mil años, cuando, dicen los estudiosos, se fundó Jerusalén. En esa etapa encontramos parte del encanto de esta vieja urbe la cual aconsejo visitar en compañía de alguien que sepa contarnos sus muchos secretos.

El paso de los siglos no ha borrado las huellas de aquellos años lejanos. Es una maravilla comprobar que muchos de los escenarios se conservan casi intactos. Huellas con connotaciones religiosas y bíblicas, donde ha habido enfrentamientos y reconciliaciones, por donde han pasado personajes históricos y legendarios…
Una ciudad tres veces santa, venerada por las tres religiones monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Todas ocultan parte de sus raíces entre estas callejuelas y es ese “amor” la fuente permanente de conflictos.
Creo firmemente que tengas la ideología que tengas y sea cual sea tu fé Jerusalén es una de esas ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida. Para mi es uno de esos viajes imprescindibles, casi diria existenciales.
Tras esta breve introducción comparto una pequeña guía que te ayudará a orientarte para saber qué ver y hacer en la capital israelí.
¿CÓMO IR DESDE EL AEROPUERTO A JERUSALÉN?
El aeropuerto internacional de Ben Gurion está a unos 50 kilómetros de Jerusalén, unos 30 minutos en coche. Lo mejor es contratar el traslado del aeropuerto hasta tu hotel en Jerusalén en un vehículo particular que te estará esperando en la terminal de llegadas. Utiliza también este servicio para todos tus traslados dentro de Israel. Muy cómodo y muy seguro. Todo el proceso de reserva en español, para que no haya malentendidos. Recomendable.
Otra opción local de total confianza para traslados en Jerusalén es la tarjeta Rav Kav, recomendada para aquellos viajeros cuidadosos con el medio ambiente y que apuesten por la rapidez. Además por su interesante precio. Ofrece servicios urbanos como interurbanos.

¿Es Israel es destino seguro?
Es una de las preguntas que más me hacen sobre Israel. Mi respuesta es siempre SÍ, Israel es un país muy seguro, nada que ver con la imagen que dan de este destino los medios de comunicación.
Hay mucha vigilancia y controles de seguridad en monumentos, museos, estaciones de autobuses, centros comerciales. Y por supuesto en los aeropuertos donde las inspecciones suelen ser más largas e intensas. Se recomienda paciencia y pensar que son trámites necesarios para garantizar la seguridad de todos…. Pero la sensación de tranquilidad es total.
TEN EN CUENTA: Israel es un país a donde es obligatorio VIAJAR con seguro de viaje. Yo siempre contrato mi seguro con Iati. Si lo gestionas a través de este enlace obtendrás un 5% de descuento lo cual creo es una buena oferta. AVISO. Este es un consejo personal, sin fines comerciales, basado en mi experiencia. Una sugerencia para viajar con seguridad que sólo busca ayudar a viajeros que necesiten información veraz y contrastada para organizar mejor su escapada a Israel. (¡Ojo, elige la opción multidestino si cruzas a Palestina, para ir a Belén o a Jordania).

Primera parada: el Monte de los Olivos
Empezamos ya la ruta por Jerusalén. Siempre recomiendo empezar la visita con una parada en el Monte de los Olivos. Además de ser un lugar hermoso desde donde contemplar la mejor panorámica de la ciudad, foto obligada de muchos turistas, es un punto estratégico que nos ayuda a orientarnos.
Desde esta cima el visitante recién llegado puede hacerse una idea de la distribución de Jerusalén. Se ve todo. La ciudad vieja amurallada, la zona nueva, el laberinto de tumbas que rodean la milenaria fortaleza…
La vista es más hermosa aún al atardecer, cuando el sol del ocaso tiñe la ciudad de un tono rosado. Si puedes subir en distintos momentos del día mejor que mejor.
¡¡ VISITA GUÍADA POR JERUSALÉN EN ESPAÑOL !!
Jerusalén tiene TANTA TANTA historia que es clave que te la expliquen bien. Por eso recomiendo hacer una visita los lugares más importantes de Jerusalén con un guía en español. La mejor manera de sacar todo el partido a tu viaje y de entender un destino que seguro te provocará mil preguntas.
También puedes hacer un freetour en español por Jerusalén. Visita gratuita (pago con propina al final de la misma) con un acompañante experto. Elige el que más te guste pero ¡ojo! mejor ser previsor. Son experiencias con mucha demanda y es aconsejable reservar con antelación.
Si quieres hacer otras actividades, en este enlace puedes ver y reservar muchas experiencias durante tu viaje a Israel en Jerusalén y en otras ciudades. Todo en español.

El huerto de Getsemaní
De camino hacia la Ciudad Vieja desde el Monte de los Olivos, es casi una obligación hacer una parada en Getsemaní. Los más religiosos identificarán este lugar con el famoso huerto donde prendieron a Jesús y donde hizo sus últimas oraciones antes de que empezase su suplicio.
Sorprende comprobar que los olivos de los que habla el Nuevo Testamento siguen allí, en el mismo sitio donde los contempló Jesucristo. Me aseguran que algunos son los mismos. Creer o no es una cuestión de fé que dejó a criterio de cada uno.
También aconsejo entrar en la iglesia de Todas las Naciones, situada al lado del huerto. Donde se conserva la roca auténtica sobre la cual, aseguran, Jesús rezó durante horas antes de su fatal arresto. Es plana, bastante grande y se encuentra justo frente al altar.

Los tres lugares santos
Como comentaba en la introducción, las tres religiones monoteístas tienen su rincón sagrado en Jerusalén. El Muro de las Lamentaciones (o Muro Occidental) lugar sagrado para los judíos; la mezquita de Al Aqsa es el templo venerado por los practicantes del Islam. Y el Santo Sepulcro, donde resucitó Jesucristo, el lugar más importante para los cristianos. Tres hitos que no debes dejar de visitar si pasas por Jerusalén y que seguro te impactarán independientemente de tus creencias religiosas.

1. Visita al Muro Occidental (de los Lamentos)
Hago la primera parada en el muro de los Lamentos o Muro occidental. Pared que forma parte de los restos que quedan en pie del Segundo Templo de Jerusalén, el cual los romanos destruyeron casi por completo allá por el siglo I. La parte visible mide unos 70 metros pero en realidad la pared conservada mide casi medio kilómetro.
Para entrar hay que pasar un control de seguridad. Una vez pasada la revisión, toca separarse. Los hombres a la izquierda y ¡muy importante!. Ellos, para acercarse al muro, deben cubrir la cabeza con una kipá. El “pequeño gorrito” que los judíos observantes llevan siempre en la cabeza y que simboliza que son seres inferiores y que están por debajo de Dios. Suele haber kipás de papel para quienes no tengan la suya propia en cestas para el uso de los visitantes.
Las mujeres tienen su propio espacio a la derecha.

La escena es única. Esa imagen de miles de personas rezando mirando al muro, leyendo libros, cantando salmos y balanceándose pone la carne de gallina. Especialmente si tu visita coincide en shabhat, el gran día sagrado para los judíos cuando es una multitud la que acude a orar al muro. Escena que seguro no olvidarás. Aunque, quizá, te sentirás en cierto modo un intruso.
LOS TIRABUZONES DE LOS JUDÍOS
En el muro verás muchos detalles que llaman la atención. Por ejemplo los “tirabuzones” de los judíos ortodoxos. En realidad son las patillas o Payot, su nombre en hebreo. Se las dejan crecer pues la Torá (su libro sagrado) prohíbe expresamente el afeitado de las patillas y de la barba. Se puede recortar un poco pero no por completo.
Por su parte, las mujeres ortodoxas casadas llevan peluca, pañuelos o sombreros. Cuando contraen matrimonio se cortan el pelo para no atraer a otros hombres.

Como novedad, en el Kotel (nombre del muro en hebreo) se ha inaugurado recientemente una nueva ruta que pasa por debajo del suelo siguiendo la huella del llamado Gran Puente. Un itinerario que utilizaban antaño los peregrinos que acudían a rezar al Segundo Templo.
Esta visita subterránea permite ver viejos espacios aparecidos tras ocho años de excavaciones arqueológicas. Grandes arcos de piedra, fosos de agua… Todo explicado con proyecciones digitales y audiovisuales modernos que ayudan a entender el pasado. Sin duda, una atracción imprescindible hoy en día en Jerusalén.
Otro dato que sorprende es que el muro no cierra. Vayas a la hora que vayas encontrarás gente. Hay vida toda la noche. Sobre todo hombres, judíos observantes, siempre vestidos de negro y con chales de rayas, que prácticamente viven mirando al muro. Son los estudiosos de de los libros sagrados. Ultrareligiosos que se pasan muchas horas del día (y de la noche) rezando.

2. La Explanada de las Mezquitas
En el mismo recinto del muro, si miras hacia arriba verás sobre tu cabeza la Explanada de las Mezquitas, el mayor espacio abierto de la ciudad con su zona verde y con árboles. Destacan la cúpula de la mezquita de Al Aqsa. Y la impresionante cúpula de la Roca, un santuario que presume por ser la más bella y antigua construcción de la arquitectura árabe, que data del S.VII, con su gran cabeza de oro.
Fue construida en el lugar exacto donde se encuentra la roca del sacrificio de Isaac. Sobre la que Mahoma rezó con tal devoción que ascendió a los cielos y, cuentan, fue el arcángel Gabriel quien tuvo que sujetarle para devolverle a la tierra. Por eso la roca tiene la huella de Mahoma y de las manos del arcángel.
Este lugar también es importante para otras religiones pues se dice que fue también aquí donde el profeta Abraham quiso sacrificar, sin éxito, a su hijo Isaac siguiendo las órdenes de su dios Yavé.
Al parecer fue también en la explanada donde estuvieron los templos de Herodes el Grande y el del rey Salomón. Y donde Satanás intentó tentar a Jesucristo diciéndole que si de verdad era el hijo de Dios se tirase al vacío para que le recogieran los ángeles.
No dejes de entrar, eso sí, confirma antes de llegar los horarios y los días en los que se permite la entrada para los no-musulmanes.
LUCES LED EN EL MONTE DEL TEMPLO
A la Explanada de las Mezquitas se conoce también como “Monte del Templo”. Sus alrededores pueden visitarse al atardecer gracias a la nueva iluminación con miles de bombillas LED. Para complementar la experiencia se ofrece una ruta guiada gratuita con reserva previa.

3. Visita al Santo Sepulcro
Por último el Santo Sepulcro, el lugar más sagrado que existe para los cristianos. Acoge rincones de culto para católicos, ortodoxos y armenios, de ahí el extraño aspecto del templo.
Se sitúa en el monte Gólgota. Se edificó alrededor del lugar exacto donde, se dice, estuvo el calvario. Es decir, el punto exacto estuvo clavada la cruz en la que murió Jesucristo, en cuyo agujero el visitante puede meter la mano.

Dentro de la iglesia, en el centro, se encuentra la famosa cueva o sepulcro en el que fue sepultado el cuerpo ya sin vida de Jesús. Donde cuentan las sagradas escrituras, “resucitó al tercer día”. Ahora hay un pequeño templo que da cobijo a la piedra sagrada. Es, por supuesto, el lugar donde hay siempre más colas.
Mi consejo es que afrontes la visita al Santo Sepulcro con mucha paciencia. Si quieres evitar largas esperas, vete preferiblemente a primera hora de la mañana. O a última de la tarde.

No te vayas de la Iglesia del Santo Sepulcro sin poner las manos sobre la “piedra de la unción” sobre la cual descansó el cuerpo ya sin vida del que según los cristianos fue el hijo de Dios. Está justo a la entrada y se puede tocar.
Muchos hitos y colas eternas en un edificio gigante y un pelín caótico. Pero fascinante.

La Ciudad Vieja de Jerusalén
Todos los lugares sagrados mencionados se ubican en la llamada Ciudad Vieja de Jerusalén. Laberinto de callejuelas estrechas y milenarias dividido en cuatro barrios: el judío, el cristiano, el musulmán y el armenio.
Cada uno tiene su propio encanto aunque su oferta es muy parecida: muchas tiendas, puestos de comida, restaurantes, venta de recuerdos varios; desde perfumes, objetos religiosos, camisetas con leyendas variopintas y ¡antigüedades!. Algunas muy valiosas y por tanto muy caras, como restos de cerámica de la época de Jesús, monedas romanas, vasijas milenarias…
Mi sugerencia es que camines y camines. Que deambules por la ciudad vieja sin rumbo, que te empapes de un ambiente único por donde circulan gentes de todas las religiones, razas, colores y culturas. Que no te importe perderte, orientarte en este entramado de calles es difícil. Pero no hay ningún peligro.
La referencia a seguir son siempre las ocho puertas de acceso a la ciudad amurallada. Bueno, en realidad siete pues una de ellas, la llamada “Puerta Dorada” está cerrada. Es por donde entrará el Mesías cuando vuelva a la tierra para salvar a vivos y muertos en día del Juicio Final.


Las otras siete puertas son las de acceso obligado a la ciudad vieja de Jerusalén. La puerta de Jaffa es, quizá, la más transitada y fácil de reconocer pues es donde se ubica la Torre de David. Es la entrada que lleva directamente a los barrios cristiano y judío.
La más imponente es la Puerta de Damasco, en el norte de la muralla y por la se accede para ir directos al zoco. La tercera gran puerta mítica es la de Sión, también llamada Puerta de David pues se cree que la tumba del rey está cerca. Es la entrada por el sur.
Completan la lista de accesos la puerta de Los Leones y la puerta de las Basuras que es la que lleva directa al muro de los Lamentos y a la Explanada de las Mezquitas. Están también la puerta de Herodes y la puerta Nueva.

No lo dudes. Disfruta de cada rincón. En cada esquina, en cada piedra se oculta una historia. La sensación es de borrachera aderezada con el sonido de las campanas de las iglesias católicas, con el canto del muecín llamando al rezo (o adhân) desde el minarete de alguna mezquita. La Ciudad Vieja de Jerusalén es un crisol, como todo Israel.

La iglesia de la Dormición de la Virgen
Es una de las iglesias menos conocidas y para mi una de las más bonitas de Jerusalén por su austeridad, simbolismo y sencillez. Mientras todos los demás rincones están llenos de gente lo normal es que este templo esté vacío. Lo cual no deja de ser sorprendente pues es el lugar, donde según la tradición, la Virgen se quedó dormida.
Llama la atención su forma circular. Pero lo que realmente impacta es la parte de abajo donde se ve una escultura en tamaño natural de la Virgen María durmiendo en un sueño eterno. Su cara refleja paz, la que se supone sintió la madre de Jesús antes de subir al cielo, de ahí el nombre del templo.
Sobre la escultura, una imagen de su hijo mirando para ella y a su alrededor las caras de otras grandes mujeres que salen en la Biblia como son Eva, Ruth, Esther... Sin lugar a dudas, un templo diferente, donde las mujeres son las grandes protagonistas.

El cenáculo de la Última Cena
La iglesia de la Dormición de la Virgen queda muy cerca otro lugar sagrado para los católicos que recomiendo visitar. La estancia donde Jesús celebró la Última Cena con sus discípulos, otro de esos rincones cuya historia todos conocemos.
Hay muchas teorías acerca de si es el lugar exacto donde Jesús celebró la que fue la primera Eucaristía. Pero como siempre en esta ciudad, creerlo o no, es una cuestión personal. El cenáculo está en la segunda planta de una vivienda y ojo, no es una iglesia. Al entrar el visitante sólo ve una sala grande y vacía, en la que se han celebrado misas solo en ocasiones muy especiales.

La Vía Dolorosa: un recorrido sagrado
La pasión de Jesús fue justo a través de estas calles, por donde discurre la llamada Vía Dolorosa, las catorce estaciones por donde el condenado pasó con la cruz a cuestas y a la que hoy los cristianos dedican sus rezos en el Vía Crucis.
El recorrido de la Vía Dolorosa arranca en la llamada puerta de los Leones y atraviesa las calles hasta llegar al monte Gólgota, situado en el interior del Santo Sepulcro.

Las distintas paradas de Jesús están señalizadas. Lo normal es ver a gente rezando ante algunas de las más famosas como es la cuarta estación en la que hay una marca en la pared que, aseguran los creyentes, es la huella de la mano del propio Jesucristo. O la séptima y la novena donde se dice que el hijo de Dios, ya muy cansado por el peso de la cruz, cayó al suelo por segunda y tercera vez respectivamente.
El mercado de Mahane Yehuda
Dejamos la parte más religiosa para adentrarnos en el Jerusalén más cotidiano. No puedes dejar de visitar el colorista y siempre vital mercado de Mahane Yehuda.

De compras por Jerusalén
Aunque si prefieres hacer compras más internacionales debes salir de la Ciudad vieja por la puerta de Jaffa y poner rumbo a la zona de Mamilla, la milla de oro de Jerusalén donde encontrarás tiendas de las grandes marcas internacionales. Un gran centro comercial con tiendas de todo tipo, entre ellas las de las típicas firmas internacionales que conviven con marcas israelíes como Castro. Hay también restaurantes, hoteles y galerías de arte. Todo con la piedra típica de la ciudad como protagonista.
Es la parte más chic y alternativa por llamarla de alguna manera. La otra cara de una ciudad milenaria pero que también ha sabido adaptarse a la modernidad. Se ubica muy cerca de la Puerta de Jaffa.

Hoteles con historia donde dormir en Jerusalén
A la hora de buscar hotel también puedes encontrar alojamientos con mucha historia. Si eres de los clásicos, prueba a alojarte en el King David, el gran hotel por excelencia. Si no te lo puedes permitir (los precios están a la altura de sus pudientes inquilinos) no dejes de visitarlo.
Por sus salones han pasado personalidades Margaret Thatcher, Carlos de Inglaterra, Barack Obama, Nicolás Sarkozy o incluso nuestros Reyes Felipe y Letizia. Es el preferido también de las estrellas del espectáculo: Elisabeth Taylor y Richard Burton, Richard Gere o Madonna han sido huéspedes del sobrio pero refinado y siempre mítico King David. El hotel de Jerusalén por excelencia.

Otro hotel maravilloso, mi favorito, es el hotel Mamilla, el primer establecimiento boutique de Jerusalén. Un establecimiento encantador y preciosista situado en la milla de oro de la ciudad y muy cerca de la puerta de Jaffa. Con paredes de origen milenario que se complementan con un spá milagroso donde relajar los pies tras la caminata por las adoquinadas calles de Jerusalén. Y un restaurante gourmet donde reponer fuerzas.
Pertenece a la prestigiosa marca The Leading Hotels of the World, cadena hotelera a la que pertenece también el American Colony, otro establecimiento de referencia y recomendable en la ciudad.

Los mejores museos de Jerusalén
Prohibido marcharte de Jerusalén sin visitar alguno de sus museos. Recomiendo dos por encima de todos. El Yad Vashem . Es en realidad el centro mundial de documentación, investigación, educación y conmemoración en memoria del Holocausto y su visita además de interesante pone los pelos de punta.
Y por supuesto, el Museo de Israel, donde se exhiben tesoros de incalculable valor como por ejemplo los manuscritos del Mar Muerto, (que es el documento bíblico hallado más antiguo del mundo, clave para comprender la historia del judaísmo y la aparición del cristianismo).
Las panorámicas desde el Monte Scopus
Para concluir propongo una despedida a lo grande desde lo alto del monte Scopus. Acudo a este lugar pues desde allí, si el día está despejado, se ven a lo lejos las aguas del Mar Muerto. Otro de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Y Massada, quizá el sitio más hermoso de todo Israel. Monte que oculta la trágica historia de un asedio con un final de los que ponen los pelos de punta.
¡EXCURSIÓN AL MAR MUERTO DESDE DESDE JERUSALÉN!
Aprovecha tu paso por Jerusalén para hacer una excursión a Massada y al Mar Muerto, dos de los lugares más impactantes de Israel. Reserva todo todo, un viaje de ida y vuelta en el día en autobús y con un guía acompañante en español. Importante, no te olvides el bañador para flotar en el Mar Muerto.

Israel en shabat
Antes de concluir un consejo importante que debes tener en cuenta si visitas Israel. Ojo al Shabat, que como dije antes es el día sagrado para judíos.
Comienza desde que se pone el sol todos los viernes hasta que se pone el sol el sábado pues la religión judía prohíbe trabajar durante esas horas. El transporte público no funciona, muchas tiendas cierran y algunos museos reducen su horario de visita.
En Jerusalén es donde más notarás el shabat donde muchos restaurantes cierran sus puertas para las cenas del viernes. En los hoteles observantes, te chocará comprobar que existe el ascensor del Shabat (que para automáticamente en cada piso para evitar que los viajeros tengan que pulsar un botón). No te lo aconsejo. Suele haber otro para los que no son observantes.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS


8 Comments
ANDRES CAMBIASO
AL SALIR DEL AEROPUERTO HAY VARIAS VAN OFICIALES QUE LOS LEVAN POR UNOS 15 u$ POR PERSONA BARATO Y SEGURO
laviajeraempedernida
Hola, en este post cuento lo más importante, pero no olvides que Jerusalén es una ciudad muy intensa y recomiendo siempre recorrerla con un guía o te perderás muchas cosas.
Puedes buscar alojamientos económicos en este enlace: https://www.booking.com/searchresults.en.html?city=900000000&aid=1262217&no_rooms=1&group_adults=1
Las visitas que te recomiendo (y mejor reservar cuanto antes) son la guiada por Jerusalén: https://www.civitatis.com/es/jerusalen/visita-guiada-jerusalen?aid=1322
y la excursión a Belén: https://www.civitatis.com/es/jerusalen/excursion-belen?aid=1322
Si haces las visitas guiadas los primeros días te ayudarán a hacerte una idea de la ciudad y el resto ya podeis moveros por vuestra cuenta. Si visitas todo lo recomendado en el post te llevarás una idea muy completa de Jerusalén.
¡Buen viaje y disfruta!
Y luego nos cuentas qué tal.
OSCAR PULIDO
HOLA, BENDICIONES, VIAJAMOS EL PROXIMO 8 DE MAYO POR 12 DIAS, SOMOS 7 ADULTOS: 3 PAREJAS Y UNA JOVEN, QUE NOS ACONSEJAS PARA LA MANERA MAS ECONOMICA.
laviajeraempedernida
Hola Marines. Jerusalén es una ciudad apasionante pero un poco caótica. Por eso recomiendo hacer visitas con un acompañante que te ayude no solo a entender la ciudad sino que también te cuente todos los detalles y secretos que esconde que son muchos. Ver Jerusalén sin una explicación detallada de muchos de sus rincones es una pena. Esta opción es la mejor. https://www.civitatis.com/es/jerusalen/visita-guiada-jerusalen?aid=1322
Asimismo, para ir a Belén es mejor llevar todo organizado, lo que aporta seguridad a la excursión.( https://www.civitatis.com/es/jerusalen/excursion-belen?aid=1322)
El resto de excursiones dependen ya del tiempo disponible, pero yo dedicaría al menos un día a Tel Aviv, si te gustan las grandes ciudades. O si te gusta el desierto y las experiencias más tranquilas la salida a Masada y Mar Muerto (https://www.civitatis.com/es/jerusalen/excursion-masada-mar-muerto?aid=1322). Lo más gordo de Jerusalén se ve bien en dos días, ciudad vieja, santo sepulcro, monte de los Olivos, mercado, King David…. Yo dejaría un tercer día para la excursión a Belen, combinando la tarde con la visita a algún museo. Y dedicaría otro para alguna de las otras dos excursiones que te propongo. Sin duda, la de el Mar Muerto es mi favorita.
Ya me contarás. Y disfruta del viaje. Jerusalén es un maravilla.
Marines
Hola!gracias x tu relato. Viajamos el proximo febrero. Estaremos 4 dias en Jerusalén. Podrias asesorarme como los reparto para ver lo principal?. Por lo que leo y comentas debemos hacer con guia. Te agradezco si podes orientarme
Lulú callejas
Hola viajera empedernida, voy a visitar jerusalen en junio estoy súper emocionada no voy con guía de turistas dame algunos tips para sacar el mejor provecho de mi viaje gracias
laviajeraempedernida
HOla. Por supuesto, puedes visitar Jerusalén por tu cuenta pero siempre es más recomedable hacerlo con un guía experto pues puede ayudarte e comprender mejor la ciudad.
Fernando Ortiz Hernández
Buenas noches desde México.Una pregunta: se puede visitar Jerusalén sin guía y entrar a las iglesias, pagando el respectivo boleto de entrada ( donde se tenga que pagar ? ) o siempre se tiene que hacer la visita a Jerusalén con un guía?.Gracias.Bendiciones