Andalucía,  España,  General,  Jaén

Qué ver en una escapada cultural por la ciudad de Jaén

Nos vamos de visita a Jaén, una capital de provincia andaluza a donde recomiendo hacer una escapada. Entre sus calles empinadas y calles de casas de colores asoman tesoros únicos. Castillos, reliquias, leyendas, fantasmas, personajes históricos y huellas de un pasado muy interesante que os animo a descubrir mientras degustáis una pipirrana aliñada con el mejor aceite de oliva. ¿Me acompañáis?

Panoramica de Jaen con catedral
Panorámica de Jaén

Cuenta una leyenda que en el barrio de la Magdalena de Jaén residía un lagarto que atacaba a todo el que pasaba por allí. Hoy ya no ocurre eso, al contrario. Todo el que llega a esta ciudad se queda prendado de un destino muy desconocido pero que conquista a todos por varias razones.

Jaén, la meca foodie de Andalucía

Los amantes de la cultura disfrutan visitando sus monumentos y descubriendo su rica y densa historia. Los amigos de los paseos quedarán encantados recorriendo sus calles tranquilas (aunque algunas muy empinadas).

Los que viajan para saborear los destinos se irán con el mejor sabor de boca tras degustar una gastronomía deliciosa con el aceite de oliva como ingrediente estrella. Con razón la ciudad ha sido catalogada como una de las mecas “Foodie de Andalucía” según la revista National Geographic.

Jaén es una localidad llena de historia, arte, leyendas y ¡hasta fantasmas!. De sus alrededores procede el mejor aceite de oliva y está considerada uno de los destinos foodie de Andalucía. Un destino perfecto para una escapada tranquila.
Plano con la ubicación de los monumentos referenciados en este post, con puntos de la zona accesible caminando

Si te animas, ten en cuenta que es ahora en primavera, uno de los mejores momentos para disfrutar de una capital de provincia que, por cierto, también presume por ser una de las más antiguas de Europa.

UNA ESCAPADA A JAÉN CON LOGITRAVEL

Si quieres hacer una escapada cota con todo organizado atento a esta oferta de Logitravel para visitar la ciudad de Jaén con escapada de tres días con hotel incluido 

Castillo de santa catalina jaen
Castillo de Santa Catalina

Las mejores panorámicas de Jaén

Nada más llegar ya asoma ante los ojos su monumento más icónico, el castillo de Santa Catalina. Construcción de origen árabe situada en lo alto de la colina del mismo nombre a 800 metros de altitud. Y en medio de una fortaleza amurallada, una de las más importantes de Andalucía, donde la torre del homenaje reina altiva.

El conjunto acoge actualmente un Centro de Interpretación en el que el visitante puede hacer un recorrido por la historia del castillo y de la provincia de Jaén. Da gusto pasear por los alrededores. No dejes de asomarte al mirador de la cruz, desde donde contemplarás las mejores panorámicas no sólo de la ciudad, también de sus alrededores repletos de olivos.

Cruz en el Castillo de Santa Catalina con vistas a la ciudad de Jaén. Foto cedida por Turismo de Jaén

Un parador con historia y con fantasmas

Dentro de la fortaleza anexo al castillo se ubica el parador de Jaén, uno de los más emblemáticos de la cadena.

Se construyó en 1965 sobre las ruinas de un viejo alcázar y en sus paredes se esconden muchas historias. Si puedes, pide la habitación número 13 donde, cuentan, se alojó el general de Gaulle en el año 1970 durante su viaje por España. Pero ¡ojo!. Si puedes evita las habitaciones 22, 23 y 24 pues, se dicen algunos huéspedes por las noches se sienten ruidos extraños, llaman a la puerta a horas intempestivas. Y hay quien asegura que siente el ruido de arrastre de cadenas. ¿Te atreves a ver si todo eso que cuentan es verdad?

FIESTAS DE INTERÉS EN JAÉN

Si tu viaje a Jaén coincide en noviembre no dejes de asistir a la romería de Santa Catalina. Otras cita que debes anotar en el calendario es la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La ciudad de las culturas

Tras recorrer el castillo toca bajar a recorrer la ciudad de Jaén, pequeña y manejable. Pero con fama de acoger algunas de las calles más empinadas de España.

También es la ciudad de las culturas por la huella que los viejos pobladores han dejado a su paso: íberos, romanos, musulmanes, judíos y cristianos.

Fruto de la convivencia de estos pueblos es el conjunto histórico donde sobresale la monumental catedral de la Asunción. Construida sobre la Mezquita Mayor, el templo más importante durante el dominio musulmán. Actualmente está catalogada como una de las obras maestras del Renacimiento español, aunque su fachada barroca a veces despista.

Interior catedral de Jaen
Interior de la catedral de Jaén. Foto cedida por Turismo de Jaén

Una catedral con reliquias y balcones

Esconde la seo de Jaén muchas curiosidades. Por ejemplo, destacar que está rodeada de balcones, algo único. No se conoce otro templo con este detalle. Un total de 62 si contamos los exteriores y los interiores comunicados entre si.

Esta curiosa construcción tiene una explicación. La catedral de Jaén guarda la reliquia del Santo Rostro de Cristo. Uno de los tres paños con los que, se dice, una mujer limpió la cara de Jesús en su camino al calvario. Y en el que, milagrosamente, quedó impresa su cara.

Sagrario catedral Jaén
Sagrario de la catedral. Foto cedida por Turismo de Jaén

Antaño, ese tesoro tan venerado por cristianos y peregrinos se exhibía ante los fieles todos los Viernes Santos y los 15 de agosto. La gente hacía cola en los balcones para ver la venerada reliquia. Hoy en día no hace falta esperar tanto. Puedes besar la sagrada tela, custodiada bajo siete llaves en la caja fuerte de la Catedral, todos los viernes. Día en el que se exhibe en el Sagrario de la catedral. Si tu visita coincide en viernes no dejes de cumplir esa tradición.

catedral de Jaén
El selfie ante la catedral, la foto preferida de muchos viajeros

Los baños árabes de Jaén

Jaén acoge más monumentos únicos. Por ejemplo los baños árabes que se conservan en los sótanos del palacio renacentista de Villardompardo, catalogados como los más grandes de la Península Ibérica. Y también según los arqueólogos, los mejor conservados de Europa. Su estudio confirma que funcionaban no sólo como lugares para el aseo e higiene sino que eran también un punto de encuentro y el centro de las reuniones sociales.

baños árabes de Jaen
Detalle de los baños árabes. Foto cedida por Turismo de Jaén.

Este palacio funciona actualmente como un Centro Cultural y además de visitar los baños árabes también puedes ver el Museo Internacional de Arte Naïf. Y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén, dos visitas sin duda interesantes y diferentes.

LOS RECIÉN INAUGURADOS BAÑOS DEL NARANJO

Los baños de Villardompardo no son los únicos. Hace pocos meses se han inaugurado los llamados “Baños del Naranjo”. Inmueble que conserva restos de otros baños árabes del s. XI, aunque   a lo largo de la historia el edificio ha tenido distintas funciones: panadería,  pescadería, carnicería y escuela. Tras una reciente restauración, este bello edificio funciona como centro cultural.

Patio de los baños del Naranjos de de Jaén.
Patio de los baños del Naranjo. Foto cedida por Turismo de Jaén.

El barrio de la Magdalena

Seguimos paseando por el casco histórico y por el barrio judío, entre casas de colores. Y pronto salen al paso otras dos iglesias que llaman la atención.

La de la Magdalena es una de ellas, la más antigua de Jaén. También se creo sobre los restos de una antigua mezquita de la que se conserva el patio de las abluciones.

La visita a la iglesia es buena excusa para dar un paseo por el barrio del mismo nombre, donde cuentan, hace ya muchos años, habitaba el lagarto de la leyenda que tanto asustaba a los locales. Aunque hay quien dice que era más bien un terrible dragón, ser que también aparece representado en el escudo de la catedral de Jaén.

Basílica de San Ildefonso en Jaén
Basílica de San Ildefonso en Jaén

La Basílica donde se apareció la Virgen

El segundo templo que merece una reseña es la Basílica de San Ildefonso, la cual se construye en 1248 para dar apoyo a la Catedral. Y fue el escenario donde, cuentan los creyentes, la Virgen se apareció ante un grupo de fieles jienenses allá por el año 1430, hecho recogido en acta notarial.

EL CAMINO DE SANTIAGO EN JAÉN

Hablando de peregrinos. ¿Sabías que Jaén es punto de partida de una de las rutas del Camino Mozárabe? Este es el nombre que reciben el conjunto de caminos andaluces que arrancan en distintas ciudades y siguen su curso hasta unirse a la Vía de la Plata a la altura de Mérida, que ya sigue hasta la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.

Castillo Santa Catalina Jaén
Castillo de Santa Catalina

Vocabulario gastronómico de Jaén

Alrededor de la Basílica lo que hay ahora son peregrinos pero gastronómicos, que se acercan todos los días a disfrutar de los vinos y tapas de la parte más animada de la ciudad, especialmente en la zona situada entre el Pósito y la Plaza de la Constitución.

También hay muchos bares donde tomar algo en el área de las famosas tascas de Jaén en los alrededores de la Catedral. Donde recomiendo degustar las especialidades locales. Sus nombres son raros así que toma nota de este pequeño vocabulario útil si es tu primera vez en Jaén.

Pipirrana: ensalada fresquita con tomate, aceite de oliva, ajo, pimiento. Flamenquines: filetes de lomo, pollo o ternera que se rellenan de jamón. Morcilla de caldera, con cebolla y piñones. Migas con sus avíos, que se elaboran con los restos del pan. Por supuesto todo regado con aceite de oliva como debe ser.

Jaén, candidata a ciudad creativa de la Unesco de la gastronomía 2023

plato Baga restaurant estrella michelin
Detalle de un plato en Bagá, restaurante con estrella michelín

No olvides que esta ciudad es también conocida como la “capital del aceite de oliva”. Ingrediente clave en los menús de los dos restaurantes con Estrella Michelin; el Bagá y el Dama Juana, ambos incluidos en la lista de 2022. Aunque debo confesar que no he tenido la suerte de comer en ellos, un fallo que intentaré resolver cuanto antes.

La buena fama gastronómica de Jaén quizá tenga premio. La ciudad es una de las candidatas a ser Ciudad Creativa de la Unesco en el ámbito de Gastronomía en 2023. Aprovecho este post para mandarles suerte. Deseando volver para brindar por la concesión de tan merecido reconocimiento.

Turismo activo en el valle del Otíñar

Antes de dejar Jaén un consejo para los amantes de la naturaleza. En los alrededores de la ciudad hay rincones de gran belleza natural y paisajística a donde se puede llegar andando. Si te gusta el turismo activo, atento a las opciones de practicar escalada, hacer alguna ruta en bici de montaña o recorridos para senderistas en el cercano Valle de Otíñar.

Fantástico remate para una escapada completa y diferente. ¿Conoces Jaén? ¿Alguna sugerencia que añadir? Tus experiencias pueden ser de gran utilidad para otros viajeros.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.