
Madrid: Qué ver en el centro y alrededores: lo que no te puedes perder
Madrid es la ciudad más visitada de España. Normal. Son muchos los reclamos de esta capital activa y cosmopolita. Con un centro rebosante de atractivos que ver: museos, tiendas, actividades culturales, espectáculos, conciertos, rutas temáticas. Y por supuesto vida en la calle, de día y de noche. Quizá sea ese detalle el que más me gusta de la ciudad. Siempre hay gente en sus terrazas, en sus miles de bares y los establecimientos para el ocio. Tomarse una caña y disfrutar de la mejor gastronomía española es un placer que recomiendo.

Resulta difícil hacer un post con los imprescindibles de Madrid pues son muchos no sólo en el centro de la capital, también en las afueras. Por eso recomiendo una visita larga, es decir, unos cuatro o cinco días. Tiempo suficiente para disfrutar de lo mejor la capital y también de las muchas posibilidades que hay a sus alrededores como por ejemplo el monasterio de El Escorial, o las Rozas Village, el paraíso para los amantes del shopping. Pero vamos por partes.
FREE TOURS TEMÁTICOS POR MADRID
¿Te crees que conoces Madrid bien? Esta pregunta se la lanzo también a los locales pues para ellos es también esta propuesta. Haz recorridos temáticos por distintas zonas de Madrid para conocer otra cara y curiosidades de esta gran ciudad. Para ello, te propongo que mires la oferta de FREE TOURS por MADRID de la plataforma Guruwalk. Hay mucho donde elegir.
Por ejemplo ¿Qué tal un recorrido por el Madrid embrujado? ¿Mejor un paseo siguiendo las locuras de los Austrias? ¿Apetece una ruta por la famosa Movida Madrileña? ¿O prefieres seguir el rastro de los fantasmas que habitan en esta gran ciudad llena de misterios y tragedias?
Todos estos tours son gratuitos. Pero para participar es necesario registrarse antes en la web de Guruwalk, empresa española que ha revolucionado las visitas guiadas. Eso sí, si has disfrutado con la experiencia, el guía agradecerá que le des una propina por el trabajo realizado. A tu voluntad.

Consejos para moverse por Madrid en coche
Antes de empezar el recorrido una advertencia. Moverse por el centro de Madrid en coche es complicado por las restricciones de circulación aplicadas con el fin de reducir la contaminación. La zona restringida, la llamada “Madrid Central” (zona SER) abarca los barrios de las letras, las Cortes, Embajadores, ópera, Justicia y Universidad. Para moverte en este área no lo dudes, lo mejor es recurrir al transporte público.
Si vas a pasar varios días en España, vas a visitar más ciudades y necesitas alquilar un coche en Madrid, te recomiendo que elijas un vehículo con cero emisiones, los cuales pueden circular por todas partes sin restricciones. Son los llamados coches ECO o los vehículos eléctricos.
Si el coche que conduces no cumple estos requisitos mi consejo es que busques un hotel en las afueras de Madrid (más baratos y sin problemas de aparcamiento). Y uses el vehículo sólo para las visitas por los alrededores o cuando vayas de compras y necesites un lugar donde guardar las bolsas. Una vez ubicados toca hacer un repaso por lo que no puedes perderte en un viaje a Madrid.

Centro de Madrid: visita el Museo del Prado
La visita para mi más importante. El museo del Prado es una de las pinacotecas más importantes del mundo donde puedes admirar obras de los más grandes genios de la pintura no sólo española. Hay obra de artistas de todo el mundo. Además, El Prado acaba de cumplir los cien años. Un viejo caballero que merece todo el respeto. Y el conjunto en el que se ubica, se ha recientemente incluido en la lista lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, lo que confirma su valor histórico y artístico.
VISITA CON UN EXPERTO AL MUSEO DEL PRADO
No lo dudes. Si puedes recorre en Museo del Prado con un guía experto que te mostrará lo más importante y te explicará las obras de una forma entretenida y didáctica. Una experiencia muy recomendable que te permitirá entender mejor la importancia del museo. Ah, y además te ahorrarás las largas colas de espera. Te aseguro que compensa. También puedes reservar una visita combinada al Museo del Prado y al Reina Sofía.
Y la mejor opción, la que creo más te interesa tener en cuenta especialmente si te gustan los museos, te apetece contar con la mirada de un especialista en arte que te explique todo y no quieres perderte nada.
Mi propuesta es que hagas tour combinado guiado por un experto a los tres museos más importantes de Madrid: El Prado, el Thyssen y el Reina Sofía. Sin duda una opción recomendada para quienes quieran ver lo más importante de Madrid desde el punto de vista artístico.

Museo Thyssen y Reina Sofía, imprescindibles
El Museo del Prado está muy cerca de otros dos museos que recomiendo visitar. La ruta se conoce como el “triángulo del arte” y aglutina también al museo Thysen – Bornesmiza y el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía.
En el primero, con sede en el palacio de Villa Hermosa, puedes contemplar pintura europea entre los siglos XIII y XX. En el segundo, especializado en arte del siglo XIX y XX, se exhibe una de las pinturas más importantes del mundo: el Guernica de Pablo Picasso. No faltan obras de Dalí, Miró, Juan Gris…

Puerta del Sol y Plaza Mayor, el corazón de Madrid
La Puerta del Sol es el kilómetro cero, el centro neurálgico de la ciudad y casi casi donde late el corazón de España. Plaza emblemática y popular donde también reina el emblema de la ciudad de Madrid; la escultura del oso y el madroño, una referencia para visitantes y locales y tradicional punto de encuentro con amigos de turistas y locales. Alrededor de la Puerta del Sol se abre un entramado de calles castizas y comerciales. Rebosantes de tiendas de todo tipo, desde el Corte Inglés hasta pequeños establecimientos tradicionales típicos del Madrid de toda la vida.
En medio de este laberinto reina la Plaza Mayor. Data del siglo XVII y fue un teatro al aire libre, mercado, plaza de toros, escenario de ejecuciones… Actualmente es un lugar muy agradable para el paseo y está llena de terrazas donde tomar un café mientras se contempla la belleza arquitectónica de edificios como la casa de la Panadería o la Carnicería.

Gran Vía, la calle de los espectáculos
La agenda cultural y musical de Madrid es muy rica. Siempre hay en cartel musicales de fama internacional, rara es la semana en la que no hay un estreno de cine. Los teatros siempre tienen programados espectáculos de calidad.
Hay tanto que hacer que lo recomendables es que eches un ojo a la Guía del Ocio que se publican con la agenda actualizada. Si no tienes tiempo, no te preocupes. Si te das un paseo por la Gran Vía verás que en esta arteria se concentran muchos de los cines y teatros más populares.Muy cerca de la Gran vía está también el famoso Teatro Real, escenario habitual de óperas, conciertos a cargo de los mejores maestros y las grandes representaciones.

Ruta por el Madrid de los Austrias
Con este nombre se conoce el entramado de callejuelas que hay alrededor del Palacio Real levantadas durante los años del explendor del reinado de la Dinastía de los Habsburgo (Austrias). A parte del palacio, cabe destacar la catedral de la Almudena. Aunque se proyectó en el siglo XVIII la obra no arranca hasta el año 1879 y culmina en 1980.
Choca su interior neogótico y su exterior neoclásico. El Madrid de los Austrias tiene otras joyas como el Teatro Real, el Monasterio de las Descalzas Reales o la Plaza de España. Pero lo que más me gusta de esta zona es la cantidad de bares castizos, terrazas y locales donde tomar una caña y disfrutar del buen ambiente.

Visita al Palacio Real
Es el emblema del Madrid de los Austrias y una de las visitas obligadas en Madrid. Se construyó durante el reinado de Felipe V y es una belleza tanto por dentro como por fuera. Su fachada, con sus características columnas jónicas, preside la Plaza de Oriente. A sus espaldas, los bellos jardines del Moro ofrecen otra perspectiva del palacio.
En el interior, abierto al público, encontramos salones majestuosos como el de las columnas, el del trono o el comedor de gala. Destaca también la gran escalera principal que tanto gustó al mismísimo Napoleón cuando visitó Madrid para coronar rey a José Bonaparte. “Tus estancias van a ser mejores que las mías” le dijo entonces a su hermano. También merece la pena visitar la Capilla Real, la Farmacia original del siglo XVI y la Armería.

Paseo por el parque del Retiro
Es el pulmón de Madrid. Situado en pleno centro de la ciudad, es un oasis verde lleno de vida. Esconde lagos (uno de ellos navegable con barcas de remos), estanques, paseos y zonas donde hay siempre actuaciones de mimos, músicos, payasos, malabaristas…Si te gusta hacer deporte no dejes de acercarte. Además de cruzarte con runners, skaters, paseantes o ciclistas encontrarás a grupos haciendo yoga, thai – chi o cantando y bailando según ritos extraños.

Compras por Colón y el barrio Salamanca
Es la zona más comercial de Madrid, donde se concentran las tiendas más importantes y también las más caras las cuales puedes encontrar en la milla de Oro que es la calle Ortega y Gasset o Serrano. También en los alrededores de la plaza de Colón y en Jorge Juan encontrarás grandes marcas.Más asequible es la calle Goya, y sus aledañas, donde también hay un Corte Inglés, los famoso grandes almacenes españoles.

El rastro, el plan de los domingos
Si te gustan los mercadillos el Rastro de Madrid te va a volver loco. Abre todos los domingos y festivos por la mañana y se ubica detrás de la Plaza Mayor, en los alrededores de la Plaza del Cascorro, en el llamado barrio de La Latina. Es muy grande y tiene de todo.
Desde puestos (y tiendas) de antigüedades, objetos de segunda mano, artesanía, cacharros de todo tipo, muebles, tiendas vintage, libros y discos viejos… A parte de estar lleno de gente hay al su alrededor bares y terrazas donde disfrutar del aperitivo.

Entradas al Museo del Real Madrid y al Wanda Metropolitano
Es imposible visitar Madrid y no hablar de fútbol. ¿Sabías que el Museo del Real Madrid, situado en los bajos del estadio Santiago Bernabeu, es una de las atracciones más visitadas de la ciudad con más de millón y medio de entradas anuales?Durante el tour no sólo se hace un repaso por la historia del club.
También se pueden ver los trofeos ganados, curiosidades de los jugadores y acceder a zonas habitualmente cerradas a la gente como la sala de prensa, los vestuarios o el palco de autoridades. También se puede visitar el estadio del equipo rival del Real Madrid; el Wanda Metropolitano sede del Atlético de Madrid. Un complejo deportivo recién inaugurado y uno de los más modernos del mundo.

Entradas al parque Warner y al de atracciones
El parque de la Warner Bros es el único parque temático de Madrid. Se encuentra en San Martín de la Vega y aunque hay transporte público no es fácil de llegar, con lo que se recomienda ir en coche.
EXCURSIÓN AL PARQUE WARNER, CON TODO INCLUIDO
No te compliques la vida y contrata una excursión a la Warner con traslados y entrada al parque incluida. Sin duda, la opción más recomendable sobre todo si no tienes coche pues los accesos públicos no son cómodos y las colas de los medios de transporte eternas.

Todo en la Warner gira alrededor de los personajes nacidos de esta gran multinacional del cine y la televisión. Los Piapiedra, Bugs Buny, el pato Lucas, el correcaminos y el coyote… y ¡Supermán y Batman! Por citar algunos.Al igual que parques similares, tiene todo tipo de atracciones y zonas, accesibles para distintas edades. Pero hay oferta garantizada para todos los públicos, grandes y pequeños.
Más accesible y cómodo aunque menos espectacular es el Parque de Atracciones de Madrid. De fácil acceso en transporte público y con una oferta muy familiar y renovada, perfecta para un día en familia con atractivos para todas las edades y gustos.
Imprescindibles en los alrededores de Madrid
Ya que pasas por Madrid, mi consejo es que alargues la estancia al menos un día más y disfrutes de las opciones en los alrededores, donde se ubican otros imprescindibles en una visita.
El Monasterio del Escorial
Situado en la sierra de Madrid, es una de las grandes obras arquitectónicas del Patrimonio Nacional de España. Está catalogado como un “Real Sitio” pues en su interior yacen casi todos los reyes de España.
EXCURSIÓN AL ESCORIAL DESDE MADRID
Si no tienes coche no te preocupes. Puedes reservar una excursión con un guía conocedor de la historia del monasterio.
La propuesta incluye traslados de ida y vuelta en el día desde el centro de Madrid al Escorial. Cómodo y rápido.
El Escorial es más que un tesoro desde el punto de vista artístico y arquitectónico. Es un lugar donde se palpa gran parte de la historia de España. Se construyó por orden de Felipe II, quien quería una tumba para su padre Carlos I de España y V de Alemania.

A pesar de sus dimensiones, se construyó muy rápido, en menos de 30 años. Los arquitectos Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo empezaron la obra en el año 1563. Y terminaron en 1595. Felipe II estuvo pendiente del proyecto y se ocupó personalmente de supervisar todo. Cuentan que se sentaba en una silla de piedra desde donde le gustaba observar cómo trabajaban los obreros en lo que era su sueño.
Esta silla aún existe y se puede visitar.El rey no sólo se centró en el edificio. También le dio mucha importancia a los jardines. Por eso contrató a los mejores jardineros del momento. El resultado fue increíble. Es tan grande y tan bonito que hay quien lo ha catalogado como la octava maravilla del mundo. Cuando el monasterio se terminó, el propio Felipe II se trasladó allí fue su casa de verano durante muchos años.
Por dentro también impresiona. Está lleno de salones, tapices, muebles antiguos y muy valiosos. Y pinturas de grandes artistas como Velázquez, El Greco, Tiziano…Pero la estancia que más impacta es el Panteón de los Reyes. Está en el sótano, debajo del altar de la Basílica. Es una cripta donde están enterrados todos los monarcas españoles y sus mujeres. Hay 26 tumbas, desde Carlos I, la del mismo Felipe II. Y también aquí enterrarán a los reyes actuales.

A su lado hay otra cripta donde están enterrados los infantes, que son los hijos de reyes que no llegaron a reinar.El monasterio está abierto al público y se puede visitar. Está muy cerca de Madrid y es un buen sitio donde parar si haces un viaje a la capital. Además de ser muy interesante, a su alrededor hay sitios donde comer. El Escorial es un pueblo tranquilo que nació alrededor del monasterio.
El mejor outlet de Madrid, las Rozas Village
No es un monumento pero sí uno de los lugares preferidos por muchos turistas. Las Rozas Village es el mejor outlet de Madrid, un pueblo donde encontramos las tiendas de saldo de las grandes marcas y descuentos que superan en algunos casos el 60%. Todo organizado de una forma preciosista, con restaurantes, cafés y cerrado a los coches para que el placer de comprar sea aún más agradable.Se ubica en la Carretera de La Coruña, la A6, a unos 30 minutos kilómetros de Madrid. Abre todos los días, de lunes a domingo, de 10 a 21 horas.

Las Rozas Village, destino de compras más visitado en Madrid
Este es sólo un pequeño resumen de las MUCHAS cosas que se pueden hacer en Madrid en una escapada de cuatro o cinco días.
¿Alguna sugerencia que añadir? No olvides que tus consejos pueden ser muy útiles para otros viajeros.


2 Comments
laviajeraempedernida
Gracias Cristina. Lo primero gracias por tus palabras.
Entiendo que es un tema delicado, pero sin duda los freetours son una realidad que cada vez demandan má clientes. El mundo está lleno de trabajos “gratuitos”, la lectura de este blog es un ejemplo. Yo trabajo muchas horas creando contenidos que ofrezco gratis a todos los que entran en la página. Hubiera preferido tener una nómina en un medio pero lamentablemnte eso ya es más un sueño. Tampoco nadie me pide la licenciatura en periodismo para leer mis reportajes, y conozco muchos blogs y págunas muy buenas que no han sido creadas por un periodista licenciado. ¿Eso significa que no tienen derecho a escribir, a contar y a comunicar?
No, es más, hay muchos blogs de gente sinformación en comunicación mucho mejores que los de periodistas reputados. Intuyo que con los guías pasa algo parecido. Yo he hecho rutas con guías oficiales horribles, y visitas con freetours con grandes profesionales.
En mi caso, para comer y generar ingresos he tenido que buscar otras formas de financiación. La clave es que haya alternativas y que todo sea legal, eso es lo que defiendo al máximo. Que la actividad que se desempeña esté regulada y fiscalizada. El tema me interesa y le he dedicado hace poco este post a una de las empresas que más trabajan los freetours donde aclaran que exigen legalidad a todos sus colaboradores: https://www.laviajeraempedernida.com/guruwalk-revoluciona-las-visitas-guiadas-con-los-free-tours/
Gracias por tus comentarios
Cristina
Me encanta tu pagina pero tengo que informarte que estás alentando el trabajo esclavista cuando recomiendas rutas free tour. ¿Tú trabajarías por una propina? ¿te has parado a pensar la degradación profesional y competencia desleal que supone que “guias” sin titulación, formación y verdaderos conocimientos trabajen por “limosnas” que, por supuesto, no declaran, en contraposición a los guías profesionales, como yo, que estamos dados de alta en la SS, pagamos a Hacienda (como seguramente haces tú) contribuyendo a la redistribución de la riqueza y al bienestar de todos? La proliferación de este tipo de mal llamados “free tour”, con grupos de 50 personas o mas, con pseudo guias de paso, solo contribuyen a fomentar la explotación laboral de gente, sin vocación real pero dispuesta a ganar dinero fácil y rápido, y a disminuir radicalmente las posibilidades de trabajo de los verdaderos guias profesionales. Si este tipo de “capitalismo salvaje” prolifera, pronto veremos “free dentistas”, “free profesores”, “free policias”… Mucho cuidado con esto.