
Qué ver en Ostende, arte y playa en la costa de Flandes
Es la playa de Flandes. Ostende. Una ciudad costera con más de ocho kilómetros de arenales y pensada para el disfrute de sus habitantes y visitantes. Parada recomendada para aquellos que busquen la cara más marinera de Bélgica y a la vez quieran empaparse de arte siguiendo las huellas de James Ensor, uno de los pintores flamencos más importantes de finales del XIX y principios del XX, hacer la ruta de arte urbano más grande de Bélgica. O tumbarse al sol bajo una escultura en medio de la playa.
Darse un baño en el mar del Norte y pasar una tarde disfrutando del ambiente marinero en Ostende es un remate perfecto para un viaje por la región de Flandes en Bélgica. Una ciudad casi desconocida para el viajero español que suele centrar su visita a Flandes en las siempre deslumbrantes vecinas, las clásicas flamencas como son Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, Lovaina o Malinas.

Ocho kilómetros de playa
La “olvidada” Ostende siempre se queda fuera de los circuitos turísticos. Sus visitantes son en su mayoría belgas, holandeses, franceses y británicos que eligen la llamada “city by the Sea” para una escapada con el sol, los largos paseos, la vida animada y el viento (siempre presente) del mar como protagonistas.
Pero lo bueno de Ostende no son solo sus más de ocho kilómetros de playa la cual puedes recorrer casi entera caminando por su largo paseo marítimo, en bicicleta o en tranvía.

Ostende, la ciudad que inspiró a James Ensor
Ostende es también una ciudad que rebosa arte, como no podía ser menos en la cuna de James Ensor. Uno de los artistas flamencos más internacionales y quien mejor supo captar la esencia de este destino.
Si no conoces a James Ensor te recomiendo una visita a su casa museo. No sólo para contemplar sus obras catalogadas como expresionistas y del surrealistas. También y entender su vida.
El museo Ensor se ubica en la que fue su vivienda el lugar donde el artista residió y donde produjo gran parte de su obra desde 1917 hasta su fallecimiento en 1949. Todo se conserva original, tal como era.


Mientras viajas por las estancias de Ensor conoces un poco la mente compleja del artista quien creció con su abuela. Una anciana extravagante que regentaba una tienda de objetos extraños para turistas británicos como conchas marinas, figuras raras, peces animales disecados y terroríficas máscaras de carnaval con las que disfrazaba a un pequeño Ensor. Esta peculiar tienda se conserva y forma parte del museo.
Durante la visita también se percibe mejor cómo era Ostende, su origen, su personalidad y su evolución. Desde los matices de una ciudad balneario que se puso de moda para los baños de mar a principios de siglo, actividad que atraía a gentes que Ensor observaba desde su ventana, siempre en la sombra y ajeno a todo. Y muy crítico con lo que contemplaban sus ojos.
“Para ser artista hay que vivir oculto” decía Ensor. De esa mirada sale su peculiar obra. Un repertorio de difícil clasificación donde lo macabro convive con lo cómico, con lo infantil y con las costumbres de una sociedad compleja a las puertas de la Gran Guerra.



UN AÑO TEMÁTICO EN HOMENAJE A JAMES ENSOR: En 2024 se cumplirán 75 años del fallecimiento del pintor James Ensor (1860-1949). Y en Ostende – la ciudad en la que nació, vivió, trabajó y murió el artista – y Amberes – cuyo museo KMSKA acoge la colección más numerosa del pintor – organizan Ensor 2024. Un año temático dedicado a su obra y figura que incluirá importantes exposiciones y novedodos proyectos centrados en la importancia de su legado.
Nada más entrar al museo asoma una de sus obras más conocidas y la que mejor define cómo era Ostende cuando Ensor vivía: “Los Baños en Ostende” pintada en 1890. Una escena playera de lo más singular. Gracias a la explicación del guía descubrimos todos los simbolismos ocultos en esta composición con tintes caricaturescos. Un ejemplo de la crítica social que hay siempre tras los pinceles de Ensor.

La visita por la casa Ensor continua y pronto salen al paso sus “fantasmas”. Esos personajes extraños que tanto le gustaba pintar. Esqueletos, mendigos, personajes crueles, brujas, seres de caras desfiguradas y cuerpos deformes, gente disfrazada con grotescas máscaras carnavalescas… y siempre Ostende. Su ciudad, el escenario de todas sus pinturas. Escenas varias de la ciudad de la cual Ensor nunca salió, salvo para estudiar Bellas Artes en Bruselas.
El carnaval de Ostende, es una de las fiestas más importantes de la ciudad. Cita obligada en el mes de marzo. Entre los muchas celebraciones de la semana más loca de la ciudad destaca el llamado Dead Rat Ball (Baile de la rata Muerta) baile de máscaras que se celebra en el Casino desde hace más de cien años.
Puede decirse que Ensor era el artista era el antiviajero por excelencia. Pero su legado es un imán para viajeros de todo el mundo que llegan a Ostende buscando el origen de genio. Sin duda, esta localidad flamenca no sería la misma sin su influencia. Gracias a Ensor Ostende es algo más que una tranquila ciudad de costa y de veraneo. Ostende es también un destino que rebosa arte.

La galería de arte urbano más grande de Bélgica
Tras las paredes de la casa museo de Ensor el arte sigue presente. Ostende está llena de murales. Grandes obras que diferentes artistas pintan desde 2016, fecha en la que empezó el proyecto bautizado como “The Crystal Ship”. Y que anualmente convoca a artistas varios que llenan la ciudad desde todos los rincones del mundo y utilizan las calles de Ostende como lienzo.
El legado es un conjunto de con obras de todo tipo, desde pinturas a esculturas. El resultado es un museo urbano al que algunos medios han llegado a definir como “la galería de arte al aire libre más grande de Bélgica“.



Cada año se incorporan obras nuevas. Y la lista ya supera las 70 intervenciones, las cuales están detalladas en una ruta que puedes hacer caminando, en bicicleta o incluso en ferry. Medio de transporte recomendado para ver los murales ubicados al otro lado del puerto.
Por supuesto en esta ruta tan singular no podía faltar una obra dedicada a Ensor. Justo frente a la casa museo encontramos un mural dedicado al artista. Una obra del belga SozyOne, creada en el año 2021.

Esculturas en la arena
En Ostende el arte también está muy ligado al mar. Las playas son también peculiares museos donde se exhiben singulares esculturas. Obras creadas con motivo del “Festival Beaufort”, evento que se celebra cada tres años. Durante cada trienal la costa entera se llena de esculturas. Y pasada la exposición algunas de las instalaciones permanecen y se convierten en obras permanentes que forman parte del llamado “Parque escultórico permanente de Beaufort”.
En el parque escultórico encontramos más tesoros como por ejemplo el titulado “I can hear it” dedicado al sonido del mar, creación de Ivars Drulle.
Entre las esculturas más curiosas de la ruta destacaría también la obra titulada “Touching the sea you through our Extremities“, un extraño pulpo gigante nacido de la imaginación de Laure Prouvost en Panne. O las “almohadas del mar” de Rosa Barbe, en Mariakerke, ambas instalaciones de la última edición de 2021.


El tranvía más largo del mundo
Puedes visitarlas en cualquier época del año. Si quieres verlas todas deberás coger el que presume por ser el tranvía más largo del mundo. Una tren que circula por una ruta de 67 kilómetros que recorre toda la costa belga.
El tren circula paralelo al mar desde de la ciudad balneario de Knokke-Heist, cerca de la frontera con los Países Bajos, hasta Panne, la localidad más occidental de Bélgica, situada justo en la frontera con Francia.

Si te animas también puedes hacer la misma ruta en bicicleta. O a pie si solo quieres hacer solo algunos de los tramos, pues la línea tiene alrededor de 70 paradas y funciona como un autobús turístico. Es decir, con un billete puedes subir y bajar las veces que quieras a lo largo del día. Es por tanto una opción muy cómoda. Y un recurso turístico muy interesante que recomiendo tener en cuenta en un viaje por Bélgica.


La tumba de James Ensor
El tranvía pasa también por varias iglesias, entre ellas una que merece la pena señalar. La capilla de Onze-Lieve Vrouw ter Duinen (Nuestra señora de las Dunas) en donde se ubica la tumba de James Ensor. Y justo en frente un restaurante italiano donde comer mientras se le rinde un homenaje al artista.



Qué comer en Ostende
Y es que la gastronomía con los productos del mar como protagonistas es otro de los grandes atractivos de Ostende, y también gran desconocida.
Hay muchos restaurantes de todos los estilos, desde establecimientos exclusivos para sibaritas hasta otros sencillos y deliciosos donde degustar recetas locales como el Dover Sole (lenguado), las croquetas de gambas o el “estofado de camarones con tomate”.
La noche de Ostende también da mucho juego, especialmente en verano cuando la ciudad se llena y las terrazas, pubs, discotecas y locales de ocio hierven con el bullicio típico de los meses de julio y agosto.

Dónde dormir en Ostende
Encontrar dónde dormir en Ostende también es tarea fácil pues la oferta hotelera es abundante. Cuando estuve yo me alojé en el hotel Upstairs, el cual recomiendo tanto por su ubicación casi en frente de la playa y a un paso del paseo marítimo como por su diseño y concepto.


Y no te olvides de echarle un ojo a la agenda cultural. Además de las opciones artísticas señaladas y permanentes hay muchos más eventos temporales: festivales, teatro, conciertos… y tiendas muy interesantes agrupadas en la calle comercial que corre paralela al paseo marítimo. En Ostende siempre hay algo que hacer.
¿Has estado en Ostende? ¿Recomiendas la visita? ¿Algún consejo que añadir?
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

