
València, viaje imprescindible en 2022 para amantes del diseño y cultura
València se prepara para un año cargado de citas importantes. La más destacable es su designación como Capital Mundial del Diseño, título que la convierte en destino imprescindible para los amantes de la vanguardia y la innovación. Pero no será la única. València también ha sido designada Capital Europea del Turismo Inteligente. Y su agenda cultural llega rebosante de exposiciones y eventos como la apertura del CaixaForum. Podremos asistir además a conciertos y festivales en entornos únicos, música a tope bajo la marca #ListenValència… Atractivos a sumar a los que ya ostenta la València más clásica con sus tres Patrimonios de la Humanidad: La Lonja de la Seda, el Tribunal de las Aguas y Las Fallas. Sin duda, arranca un año intenso en todos los sentidos.
València en 2022 será uno de los grandes destinos turísticos de España y de Europa. Su apuesta por los eventos y por adaptarse al nuevo viajero confirman un año que llega cargado de acontecimientos interesantes y con opciones para todos los gustos. Diseño, gastronomía, cine, música, cultura, vanguardia, sostenibilidad, aire puro, mar Mediterráneo… ¿Qué es lo que más te atrae?
Si a esta agenda intensa sumamos todo lo que València tiene que ofrecer sin duda puede decirse que tenemos todos los ingredientes para una escapada perfecta. Sus tres iconos protegidos por la Unesco: La Lonja de la Seda, el Tribunal de las Aguas y las Fallas (que este año vuelven a su fecha de siempre en el mes de marzo).

Y además, su suave clima mediterráneo, y una gastronomía única con la paella a la cabeza y una larga lista de productos kilómetro cero, sus pescados, mariscos o las frutas y verduras de su huerta periurbana, harán que el viajero disfrute como nunca en el año de València. Recursos que de una forma u otra se verán envueltos en todo lo que va a ocurrir en 2022, fecha que, seguro, marcará un antes y un después para la ciudad.
Organiza tu escapada a València con Logitravel: hoteles, vuelos, coche de alquiler, entradas para eventos y todo lo que necesites para un viaje perfecto a la carta y con todas las garantías que el touroperador ofrece en sus ofertas para València en 2022.

València, Capital Mundial del Diseño
Empezamos por la que, sin duda, será la gran cita. Tras años de preparación por fin València se convierte en la Capital Mundial del Diseño. Designación que otorga todos los años la World Design Organisation y que ostenta, por primera vez en la historia, una ciudad española. Esta distinción confirma que València es un destino que apuesta por la creatividad y por la innovación. Que aspira a una mejora integral de los espacios públicos y consecuentemente a incrementar la calidad de vida de todos quienes pasan por la ciudad: locales y visitantes.
¿Pero qué implica ser Capital Mundial del Diseño? Que desde enero a diciembre València acogerá ¡más de cien eventos! En más de 25 espacios. Y por sus calles desfilarán grandes personalidades, cientos de profesionales relacionados con el diseño en todas sus disciplinas.

Prepárate para un sin fin de exposiciones, congresos, encuentros para expertos, jornadas… Enumerar todo lo que hay programado es tarea imposible. Por tanto mi consejo es que le echéis un ojo a la agenda de actividades por si hay algo que os interese. Y para saber cuál es el mejor momento para programar vuestra visita.
Por ejemplo, a mi personalmente me apetece mucho ir al World Design Street Festival, que se celebrará del 19 al 25 de septiembre. Una semana entera de actividades en la calle con impactos varios y con un fin: sorprender a los transeúntes con montajes curiosos en sus entornos cotidianos. Me parece que lo van a conseguir.

BERLANGA Y LOS GOYA
EN 2021 se celebró el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, director de cine valenciano. Para cerrar el año en su memoria el Palau de las Arts acogerá el 12 de febrero de 2022 la gala de los Goya. Es la primera vez que la ceremonia se celebra en València.

València: Capital Europa del Turismo Inteligente
¿Y si mezclamos diseño con Turismo Inteligente? Pues sí, en València lo van a hacer pues en 2022 la ciudad también ostenta el honor de ser la Capital Europa del Turismo Inteligente. Otra gran apuesta cuyo fin es conseguir que locales y visitantes se beneficien de una nueva forma de entender un destino, dando importancia a la sostenibilidad, a la accesibilidad…
Por ejemplo ¿sabías que València es la primera ciudad del mundo donde se mide y certifica la huella del carbono en los entornos turísticos?. ¿Sabías que los autobuses de València llevan la tecnología Navilens, señalética especialmente diseñada para invidentes?
¿Sabías que todas sus playas son accesibles para personas de movilidad reducida? ¿Y que hay pictogramas repartidos por distintos puntos para visitantes con autismo o con alguna discapacidad intelectual?

El concepto “inteligente” implica una decidida apuesta por la digitalización y también en esto València es puntera. ¿Sabías que todas sus Oficinas de Turismo están equipadas con pantallas táctiles? ¿Que se puede acceder a todos los eventos programados en este año de actividad superlativa con códigos QR y que ya no se usan tickets de papel?
Estas iniciativas son sólo el punto de partida de otra forma de entender el turismo y que a lo largo del año se va a materializar en nuevos proyectos y eventos. Si te interesa saber que es lo que hay programado en este epígrafe puedes seguir el HT #ValenciaSmartTourismCapital.
Estate atento pues el despegue de València como Capital Europea del Turismo Inteligente se hará pronto y con un súper festival con música, gastronomía local y muchas actividades… ¡Habrá que estar muy pendientes!

El nuevo CaixaForum de València
Pero las citas culturales no acaban aquí. En junio habrá otra celebración que es la apertura del CaixaForum. Según sus responsables, será “el más espectacular” de los nueve centros culturales que la entidad tiene en España. Las cifras imponen: más de 8.000 metros cuadrados, un edificio puntero de corcho, madera, fibra de vidrio y cartón completamente respetuoso con el medio ambiente… Y una programación que todavía es un misterio pero que, seguro, nos va a dejar a todos boquiabiertos.

Ruta musical con #ListenValencia
La música también va a estar muy presente en este año tan intenso. Hay programados un sin fin de conciertos, festivales y eventos musicales en directo, en entornos únicos al aire libre: playas, parques, en el cauce del río Turia…
Un recorrido por la ciudad con el sonido como hilo conductor y una agenda musical agrupada bajo la etiqueta #ListenValència… Algunos de los conciertos ya tienen las entradas a la venta, por ejemplo el Diversity València Festival, los días 21, 22 y 23 de julio con la presencia confirmada de artistas como Christina Aguilera, Black Eyed Peas o Iggy Pop.
Si te gusta la música de los 90, puedes ir reservando ya plaza para asistir el 9 de julio a un evento en el que bailarás sin parar de la mano de los mejores DJs del momento: Corona, Damae, Double You, Hero Horny’s, Jota Demasiado, Nacho División, Nalaya Brown, Piropo y The King of House…

Gastronomía mediterránea KM0
Y después de la cultura ¿qué tal un festín gastronómico? Hagas lo que hagas, vengas al evento que vengas, mi consejo es siempre aderezar la experiencia disfrutando de la mejor gastronomía mediterránea local, que este año llega con una novedad. Los restaurantes de València se unen a todo lo que hay en la agenda con un reto propio: cocinar con los productos de la zona y ofrecer una cocina sostenible y de kilómetro cero.
La verdad es que es un objetivo delicioso y sencillo a la vez pues València tiene a su alrededor una despensa natural superlativa: una huerta periurbana de miles de metros cuadrados de campos de hortalizas, verduras y frutas. Y como no, importante señalar el Parque Natural de La Albufera donde se concentra el cultivo del arroz, el ingrediente estrella del plato más famoso de la cocina valenciana y española: la paella.

Los más exquisitos pueden apostar por degustar la oferta de alguno de los siete restaurantes valencianos con estrella Michelin. Dos con doble estrella: Ricard Camarena y El Poblet, de Quique Dacosta. Y cinco más con una mención: Fierro; Kaido Sushi Bar, La Salita, Lienzo y Riff.

La cara más verde de València
Otra propuesta que seguro va a encantar a los menos urbanitas. Disfrutar de la oferta natural de una ciudad que cuenta con ¡dos millones de metros cuadrados de jardines! Aproximadamente 20 kilómetros de playa, unos 150 kilómetros de carril bici y 40 ciclocalles por las que puedes circular con vehículos de dos ruedas.

En las afueras encontramos el ya mencionado Parque Natural de l’Albufera lleno de senderos que discurren por bosques, arrozales, barracas… Y hay más.

Si te alejas un poco más encontrarás también rutas de senderismo que atraviesan viñedos y bodegas, pequeños pueblecitos con encanto o cumbres para escalar. También lugares donde darte un chapuzón o ¿qué tal sentarte tranquilo a ver los mejores atardeceres? La provincia de València es un paraíso verde y ¡te está esperando!

Sin duda, en 2022 València será el destino de moda por todas las razones que os he comentado. Por mi parte, estoy segura de que me dejaré ver en algún momento por la capital del Turia pues hay muchas actividades que me interesan. ¿Cómo lo ves tú, te tienta alguno de los eventos organizados? ¡Nos vemos en València!

