
Recorrido por escenarios de películas famosas, cine de viajes
Es buen momento para ver películas que invitan a viajar. Para soñar con destinos que se han hecho famosos gracias al rodaje de películas. Sin duda, la gran pantalla es una gran aliada de los viajes. ¿Quién no ha deseado alguna vez emular a Indiana Jones y viajar a Petra en busca del Santo Grial? ¿O recorrer Kenia “acompañada” de Robert Redford? O cantar en Salzburgo, Austria, como la familia Von Trapp en “Sonrisas y Lágrimas”. A continuación un viaje por los escenarios de algunas de las grandes producciones, entre ellas algún clásico del cine español.
Desde sus inicios, el cine ha sido un imán para atraer viajeros a ciertos destinos. Los gobiernos y Ayuntamientos lo saben. Por eso muchos que han hecho grandes inversiones para promocionar sus ciudades en la gran pantalla.
En los destinos más fuertes, incluso han llegado a crearse figuras especiales de promoción turística especializada, las film commissión: es decir, organismos públicos cuyo objetivo es transformar las urbes en auténticos platós para facilitar los rodajes, como ocurrió en Barcelona durante la grabación del file de Woody Allen, «Vicky Cristina Barcelona».
Durante el rodaje el director neoyorquino contó con la plena colaboración del ayuntamiento. Pero esto no es más que una forma de adaptarse a un mercado que ya hace años que funciona. Aquí una lista de escenarios míticos para cinéfilos viajeros.

1- Nueva York para clásicos – Desayuno con diamantes
¿Quién no ha pensado en Audrey Hepburn al pasar ante la joyería Tiffany & Co en la Quinta Avenida de Nueva York?. Día a día son muchos los turistas que se fotografían ante el escaparate de este cinematográfico establecimiento. Y por supuesto, poseer alguna joya allí adquirida es el sueño de muchas mujeres. Si el presupuesto no da para muchos lujos, no dejes al menos de entrar para curiosear.

La joyería, ubicada en la milla de oro de la Gran Manzana, (en la esquina de la calle 57 con la Quinta Avenida) abrió sus puertas un 21 de octubre de 1940 muy cerca de Central Park, tiene cinco plantas llenas de vitrinas repletas de piezas maravillosas. Pero tranquilos, no es una de esas tiendas donde miran con mala cara a la gente, al contrario. Los dependientes son muy amables. No se enfadan si no compras nada y dejan hacer fotos en toda la tienda. Además, se esfuerzan por encontrar piezas para los clientes con bajo presupuesto pero con buenas intenciones.

Lo mejor es que eso de desayunar con diamantes ya se puede hacer. Hace ya unos meses que Tiffany & Co ha inaugurado una cafetería llamada “The Blue Box Cafe” (en homenaje al color de las cajas donde entregan las joyas). Abre todo el día desde las 10 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde, de lunes a sábado. Los domingos tienen un horario más reducido, de 12 a 16:30 horas. Imprescindible hacer reserva previa.
¡VISITA GUIADA POR UN NUEVA YOK DE CINE!! Si te gusta el cine no dejes de hacer un recorrido de película en Nueva York. Visita te lleva por las localizaciones de series y películas más famosas con un guía de habla hispana. Reserva aquí tu plaza.

2- En familia: Inglaterra con Harry Potter
Inglaterra es un destino de cine. El mago más famoso del mundo es también un imán para los amantes de visitar los escenarios donde se rodaron sus películas.
La ruta empieza en la estación de King Cross Sant Pancras, concretamente en el andén 9 y 3/4 desde donde Harry Potter cogía el expreso al colegio Hogwarts. Un carrito estampado contra la pared sirve de prueba para los fans del pequeño mago cuyas aventuras están ligadas a distintos puntos de Inglaterra.
Otra visita obligada para los seguidores de Potter es la Universidad de Oxford, donde se rodaron varias escenas interiores como las del comedor, ubicado en el gran hall.
También interesante es la visita a Pickering, localidad trescientos kilómetros al norte de Londres y donde está la vieja estación de Goathland, escenario del pueblo mágico de Hogsmeade. Otro lugar de peregrinaje es la abadía de Lacock (en el condado de Wiltshire) en cuyo claustro se grabaron muchas de las clases de magia.

Además y como curiosidad, en 2017 se celebró el año de los “Héroes Literarios de Inglaterra” y el 20 aniversario de la publicación del primer libro de Harry Potter, quien por cierto, nació en Edimburgo. ¿Lo sabías?
¡RECORRIDO POR LONDRES PARA FANS DE HARRY POTTER! No lo dudes. Si te gusta mucho Harry Potter no puedes pederte el espectáculo de Harry Potter en la Warner, en Londres. Eso sí, reserva las entradas cuanto antes pues se llena muy pronto. Otra opción, puedes hacer tour especial Harry Potter por Londres,(dura cuatro horas) que te llevará por el callejón Diagon, al anden 9 y 3/4... hay un juego misterioso incluido.. También puedes apuntarte en la lista para visita a Oxford donde se rodaron muchas escenas de la saga.
3- Para liberales: San Francisco de cine
El barrio de Castro, es una de las visitas obligadas en San Francisco (California, EE. UU.) El mismo barrio donde se desarrolla la película «mi nombre es Harvey Milk», protagonizada por Sean Penn y que narra la vida de un líder homosexual que gracias al apoyo de su comunidad se convierte en el primer político abiertamente gay electo en EE.UU.

Se rodó íntegramente en San Francisco, la capital del Golden Gate, una de las ciudades más encantadoras y liberales de la costa oeste: reina como meca de homosexuales del todo el mundo y presume por ser la cuna de la generación Beat y del movimiento hippy «flower power» del que quedan restos en barrios como el mítico (aunque hoy día ya muy aburguesado) Hight Ashbury.
VISITA POR SAN FRANCISCO Y ENTRADAS A ALCATRAZ Hay en San Francisco otra visita obligada relacionada con el cine, la también inmortal gracias a la gran pantalla cárcel de Alcatraz. No dejes de visitar la prisión más "segura" y famosa del mundo.

4. Para aventureros: Petra con Indiana Jones
Al final de «Indiana Jones y la última Cruzada» (1989), el mítico arqueólogo encarnado por Harrison Ford se aventura en un majestuoso templo cristiano excavado en una roca en cuyo interior se esconde el Santo Grial.

Por supuesto no es un decorado. Ese hermoso lugar existe. Se llama «el Tesoro» y se esconde en la antigua ciudad de Petra, en el sur de Jordania. Un enclave de más de dos mil años de antigüedad famoso no sólo por haber sido la próspera capital de los nabateos (entre el siglo IV a de C. hasta el I ddC).

Petra es única también por el tono rosado de sus piedras y de las construcciones excavadas en las rocas. Entre ellas el mencionado Tesoro, el más famoso de todos sus monumentos aunque ojo, no es más que una fachada.
En su interior no hay un grandes estancias como las que se ven en el filme de Indiana Jones. Toda esa parte de la película se grabó en un estudio cinematográfico y no es real. Lo que sí existe es el pasadizo de roca que lleva al templo; es el llamado Siq y es el único y enigmático camino de acceso a esta hermosa ciudad nabatea.

Como curiosidad, apuntar que durante el rodaje en Petra, el equipo de «Indiana Jones y la última Cruzada» se alojó, durante cinco días, en el palacio del rey Hussein y la reina Noor, quien fue su guía particular en la zona.
EXCURSIÓN A PETRA DESDE AMAN Si estás por la capital de Jordania no dejes pasar la oportunidad de hacer una excursión (ida y vuelta en el día) para ver la maravillosa Petra. Puedes reservar aquí tu plaza.
5-Para románticos: Viaje a memorias de África
«Yo tenía una granja en África». ¿Les suena? Seguro que sí. Es la frase por excelencia de «Memorias de África», película basada en la novela «Out of Africa» de la danesa Karen Blixen quien llegó a Kenia en 1914 para crear, con su marido, una Plantación de café.
Unos 17 años después, Blixen regresó a su país y reflejó su experiencia en varios libros, pero la historia saltó a la fama gracias a la hermosa película protagonizada por un imponente Robert Redford y una fantástica Merryl Streep.

Esos escenarios africanos, esas escenas cargadas de romanticismo y la belleza del guión la han convertido en una película de culto que ha posicionado Kenia como uno de los destinos más deseados para muchos viajeros. En 1937 abrió en Nairobi el Museo Karen Blixen, visita obligada de quien pisa este país, al igual que la Reserva Nacional Masaï Mara, otro escenario del filme.
6- Amor en París con Amelie
Se dice que París el la “capital del amor”. Desde que se estrenó la película “Amelie“, en el 2001, París es también conocida como “la ciudad de Amélie”.

Dirigida por Jean- Pierre Jeunet, se rodó en el barrio de Montmartre, uno de los mas artísticos de la capital francesa.

Si lo recorres, podrás visitar el café donde trabajaba Amélie y la tien- da del señor Colignon, donde hacía la compra todos los días. Por supuesto, no dejes de sentarte en las escaleras que llevan a la basílica de Sacré Coeur, el punto culminante del barrio, y donde Amélie Poulain y Nino Quincampoix jugaban a enamorarse. Situada en un alto, es el mejor lugar para contemplar las más hermosas panorámicas de la capital francesa.
¡VISITA GUIADA POR MONTMARTRE EN PARÍS! Descubre todos secretos del barrio de Montmartre y Sacre Coeur con una visita guiada (en español). La ruta hace parada en los puntos más interesantes de la zona, un laberinto lleno de historias, tiendas originales y muchas curiosidades.
7. Salzburgo con “Sonrisas y lágrimas”
Salzburgo es una pequeña gran ciudad de Austria, con no más de ciento cincuenta mil habitantes. Y famosa en medio mundo por ser la cuna de Mozart y el escenario donde se rodó el mítico musical “Sonrisas y Lágrimas” en 1965 y protagonizado por una cantarina Julie Andrews. Al pasear por estas calles señoriales de la tradicional Salzburgo es casi inevitable recordar a la peculiar familia von Trapp y tararear aquella famosa canción: “Do, es trato de varón. Re selvático animal…”
SALZBURGO: RECORRIDO DE CINE Y MÚSICA: DO, RE MI! Para fans de la divertida, tierna y musical familia Von Trapp aprovecha tu visita a Salzburgo para hacer un recorrido guiado en español por los escenarios de Sonrisas y Lágrimas

8- Naturaleza: acantilados de película en Galicia
También en España hay escenarios cinematográficos míticos. Y hago aquí una reseña de uno de mis favoritos (y además, creo, destino muy desconocido para el gran público).

Os invito a recorrer el mirador de Vixía de Herbeira, un acantilado de 612 metros en el norte de la provincia de A Coruña. Como dato, apuntar que no hay la costa occidental europea, otro acantilado de igual altura.
Este paisaje hechicero y un tanto ingrato cautivó, nada más y nada menos que a Roman Polanski quien eligió este mágico entorno para rodar algunas escenas de “la Muerte y la Doncella” (1994) protagonizada por Sigourney Weaver y Ben Kingsley, sobre la vida de un dictador.

Como curiosidad, otro apunte cinematográfico relacionado con esta zona. En estos acantilados hay una placa que recuerda el fallecimiento del actor Leslie Howard, más conocido por interpretar al famoso Ashley en “Lo que el viento se llevó”.
La avionetaDC-3 en la que viajaba se estrelló justo aquí, el 1 de junio de 1943. Al parecer, el actor (considerado héroe por los británicos) había participado en una operación militar secreta (dirigida por el primer ministro británico Winston Churchill) y su avión fue derribado por la Luftwaffe, aviación nazi, justo aquí.

Sus cuerpos ( el suyo y las 16 personas que viajaban con él) nunca aparecieron. Una placa recuerda aquellos hechos históricos en el lugar donde ocurrieron.
9- Un paseo por el Gijón de los años 80
Reseño esta película por dos razones. Primero, fue la primera obra española que ganó un Óscar de Hollywood (en la categoría de “película de habla no inglesa”) en el año 1982. Y porque «Volver a empezar», dirigida por José Luis Garci en 1981 y protagonizada por Antonio Ferrandis, se rodó en mi Asturias natal.
Concretamente, la historia está ambientada en Gijón y narra la vida de un ex jugador del Sporting que cambia las botas por la literatura, genero en el que triunfa hasta el punto de que llega a ganar el premio Nobel. Tras recoger en Noruega el galardón, el escritor, gravemente enfermo, hace una última escala en su tierra donde se reencuentra con viejos amigos y con el que fue el amor de su vida.

Al pasear por esta ciudad es fácil reconocer los escenarios del rodaje: la playa de San Lorenzo, el estadio de fútbol del Molinón. El hotel Asturias, situado en la Plaza Mayor, donde se aloja el protagonista (y donde recomiendo dormir si viajas a Gijón). Y distintas callejuelas del barrio de Cimadevilla, la zona donde actualmente se sale de copas. También salen otros escenarios del Principado como los lagos de Covadonga o Cudillero, localidad cercana a Gijón a donde los protagonistas hacen una escapada.

Esta es sólo una pequeña selección de nueve escenarios basada en mis gustos cinematográficos y en viajes realizados en busca de estas localizaciones. Pero hay muchas más. La lista de destinos con el cine como protagonista es muy larga y crece año a año.
¿Cuál es tu película favorita, cuyos escenarios has querido conocer en persona? Encantados de que nos ayudes a aumentar esta lista.


5 Comments
laviajeraempedernida
Mil gracias, escribo ya mismo a la editorial a ver si pueden mandarme una captura de la página. Un abrazo 🙂
Ruffiniana
Hola Nani! Soy una de las alumnas y tu blog sale en el libro de Lengua Castellana y literatura de la editorial La Galera, por si te interesa sales en la página 51.
laviajeraempedernida
Hola Nuria. ¡Qué sorpresa saber que mi blog aparece en reseñado en un libro de lengua de 3º de la ESO! ¿Puedes decirme por favor la editorial para buscarlo?
Y que honor saber que me leéis en un colegio. Tengo una hija en el mismo curso. Espero que disfruteis con la lectura y espero ansiosa vuestros comentarios, críticas, consejos…
Gracias por vuestro interés. Me habéis alegrado el día.
Un saludo a todos.
Núria
Hola Nani,
A raíz de nuestra clase de lengua castellana, hemos descubierto tu blog que aparece en nuestro libro de texto. Por cierto, somos alumnos de 3º de ESO de la escuela Cervetó de Granollers (Barcelona). Hemos leído algunas de tus entradas y en especial, nos ha gustado esta última. Esperamos tu respuesta para poder leerla en clase de lengua.
Tus viajeros empedernidos.
Pilar
Yo vi la estación 9 y tres cuarto en King Crosss. Soy fan de Harry Potter