
Ruta por lo mejor de Glasgow, urbe industrial y de vanguardia
¿Qué ver el Glasgow, la ciudad más grande de Escocia? City of Glasgow, como se la denomina oficialmente. Y la tercera urbe del Reino Unido, sólo superada por Londres y Birmingham. Pero curiosamente es una gran desconocida. Casi anulada por su vecina Edimburgo y víctima de una inmerecida “mala fama” por su aspecto industrial. Gran error. Glasgow está llena de reclamos, vital y activa. Presume con orgullo por ser el motor económico de Escocia. Y un referente cultural pero sin perfeccionismos. Un destino casi obligado para los viajeros amantes con el arte, el diseño y la arqueología industrial como protagonista. Aquí una ruta con todo lo imprescindible.
Bienvenidos a Glasgow, una ciudad que tiene mucho que ver y visita obligada si estás planeando una escapada por Escocia. A continuación unas cuantas ideas para que puedas exprimir tu viaje a tope. Pero antes un poco de historia para situarnos.
¿Qué ver en Glasgow?
Antes de lanzarme a explicar qué ver en Glasgow un pequeño avance que nos ayudará a entender mejor esta ciudad. Parte de su riqueza se debe a su situación geográfica. Se ubica esta capital escocesa en el centro-oeste de Escocia, alrededor del estuario del río Clyde. En cuyas orillas se desarrollaron grandes astilleros y donde nacieron algunos de los barcos más míticos de los siglos XIX y XX como el Queen Mary o el Queen Elizabeth, de la Cunard. O el ya en desuso Royal Yacht Britannia, el que fue barco oficial de la Familia Real Británica (y que ahora yace anclado para visitas en Edimburgo).

Aquellos fueron los años de oro para Glasgow, cuando la Revolución Industrial atrajo hasta esta urbe no sólo a astilleros. También aquí se instalaron grandes fábricas de tabaco, manufactureras de algodón, azucareras… En los alrededores se desarrollaron grandes minas de carbón y hierro necesarias para alimentar energéticamente a tanta fábrica. Había trabajo y fueron miles las personas que se mudaron a Escocia en busca de un trabajo, de una oportunidad. La riqueza de Glasgow llegó a ser tan grande que se convirtió en la segunda ciudad del Imperio Británico y encabezó durante décadas la lista de las ciudades más ricas del mundo.
Visita a la New Lanark, símbolo de la Revolución Industrial
Incluso Glasgow fue una referencia para otras muchas industrias. Por ejemplo, aquí se encuentra la mítica New Lanark. Fábrica de algodón alrededor de la cual nació un pueblo entero. Uno de los símbolos mundiales de la primera revolución industrial, actualmente protegida como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una visita sin duda interesante.

Pero los años de la opulencia se acabaron. La última mitad del siglo XX fue una época de vacas flacas. La crisis asoló la zona y fue el principio de una leyenda negra que lamentablemente aún perdura en la mente de muchas personas. Vivió durante muchos años con el sambenito de ser “la bestia” frente a su vecina, la bella Edimburgo. La hermana fea, gris e industrial, con fábricas en lugar de palacios, donde la familia real británica no se dignaba a parar nunca. Donde la debacle de los setenta se cebó más con la población convirtiéndola en un ejemplo de decadencia y violencia urbana.
Afortunadamente los años malos también han pasado a la historia. Volaron los críticos setenta, y los ochenta. Con los noventa la imagen de Glasgow ya era otra. El hambre hizo renacer el ingenio, y la gente se puso las pilas para sobrevivir. La llamada “explosión creativa” se dio a conocer gracias a su designación como ca- pital europea de la cultura, en 1990 y a su nombramiento como ciudad británica de la arquitectura y el diseño, en 1999. Hoy en día City of Glasgow presume de ser el tercer destino turístico más visitado de Gran Bretaña, después de Londres y Edimburgo.
¿DÓNDE DORMIR EN GLASGOW? Reserva aquí tu hotel en la capital escocesa. Si quieres alojarte en el centro de Glasgow en este enlace encontrarás ofertas. Si prefieres dormir en la zona del puerto, atento a estos hoteles.
¿DÓNDE DORMIR EN GLASGOW?
Reserva aquí tu hotel en la capital escocesa. Si quieres alojarte en el centro de Glasgow en este enlace encontrarás ofertas. Si prefieres dormir en la zona del puerto, reserva en alguno de estos hoteles
Obras de Norman Foster y Zaha Hadid en Glasgow
Estamos en el siglo XXI y los viejos edificios de hierro y ladrillo rojo y aspecto industrial tan habituales en Glasgow han cambiado de uso. Es cierto que al pasear no asoman a cada paso monumentos y castillos como ocurre en Edimburgo. Glasgow es otra cosa. Los viejos hangares tinglados son actualmente modernos centros comerciales y lofts de lujo donde se han instalado directivos y profesionales liberales. Las zonas portuarias se han llenado de bares de copas y restaurantes gourmets.
A esta imagen debemos sumar nuevas incorporaciones de última generación como el Riverside Museum obra de la ya fallecida Zaha Hadid y dedicado a los medios de transporte. O el Museo de la Ciencia, el estadio SEE Hidro y edificios anexos el Auditorio SECC Clyde, más conocido popularmente como “El Armadillo” por su apariencia exterior. Ambos creados por el británico Norman Foster. Proyectos que han cambiado la imagen de los antiguos muelles.

Lejos queda pues esa imagen de miseria antes mencionada. Al revés. En la nueva Glasgow conviven la arqueología industrial y el diseño de vanguardia. En armonía con las continuas muestras de arte urbano: Graffitis gigantes, recintos culturales y multiespacios con programaciones alternativas y diferentes. .. Todos los rincones de la ciudad derrochan creatividad. Las calles del centro se han llenado de tiendas modernas, de gentes activas ajenas a los convencionalismos. Glasgow se ha consolidado como una ciudad vital, diferente. Muy poco convencional, con un toque radical y ante todo innovadora.
El espíritu de Glasgow ha atraído a empresas también diferentes. Así se ha convertido en un moderno centro de negocios. Una plaza financiera donde donde han creado su sede grandes medios de comunicación, renombradas empresas de transporte. De nuevo hay oportunidades y espacio para el desarrollo de profesiones liberales. Por eso las calles están siempre llenas de gentes, de todas las razas y se escuchan muchos idiomas. Son profesionales, hombres y mujeres de negocios, turistas… y también muchos estudiantes.
La universidad de Glasgow
No se puede hablar de Glasgow sin mencionar la importancia de su universidad. Se fundó en 1451 y está considerada la cuarta universidad más antigua del mundo anglosajón. Su edificio principal es una bellísima construcción gótica levantado en 1870 que luce cual catedral. Escuela donde se licenciaron grandes nombres, entre ellos siete premios nobel. Por citar alguno, mencionar al economista liberal Adam Smith. O a Albert Einstein quien no ¡ojo! no estudió allí pero dejó huella al dar una charla en la que dio los primeros esbozos de lo que fue su futura teoría de la relatividad.

¿QUÉ MÁS PUEDO HACER EN GLASGOW?
Si quieres exprimir tu viaje a tope hay mil actividades que puedes hacer. Desde visitas guiadas temáticas hasta excursiones a lugares cercanos y míticos como el campo de golf de Saint Andrews o el Lago Ness. Puedes reservar todas estas experiencias pinchando en este enlace lleno de ideas para hacer en Glasgow.
La huella del arquitecto Mackintosh en Glasgow
Pero si hay un nombre que se asocia a la ciudad de Glasgow con mayúsculas ese es el arquitecto Charles Rennie Mackintosh, uno de los grandes nombres del Art Noveau. Para muchos, definido como el Antonio Gaudí escocés. Su figura y su obra son claves para entender la ciudad. Gracias a su huella, Glasgow ha sido nominada como “Capital de la Arquitectura”.
Son muchos los edificios de este gran creador, como por ejemplo la Escuela de Bellas Artes (actualmente en rehabilitación tras el grave incendio sufrido en 2014 que destruyó la biblioteca, algunas aulas y archivos). Era esta su obra maestra y donde se apreciaban esas líneas geométricas y esos ornamentos redondeados también visibles en el salón de té Willow. Buen lugar por cierto donde degustar un típico té británico en un interior que se conserva tal y como lo concibió el arquitecto.
Para los interesados en la figura del arquitecto, recomendar la visita al nuevo Centro de Interpretación Mackintosh en el nuevo edificio Reid, en la misma calle.
Glasgow también está catalogada por la Unesco como la “ciudad de la Música“. Y la agenda de conciertos y festivales abruma. Lo mismo ocurre con las exposiciones culturales, pues hay muchas y variadas. Consultar la agenda antes de un viaje es fundamental pues seguro que encuentras algo de interés.
La catedral de Glasgow, la más grande de Escocia
Pero no todo es vanguardia. En Glasgow hay también mucha historia. No podemos marcharnos sin visitar la imponente catedral gótica, original del siglo XVIII y la cual se enorgullece de ser la mayor de Escocia. En su oscuro, caso tétrico, pero colosal interior se siente la la fuerza medieval hasta el punto de poner la piel de gallina. Sensación que se incrementa al bajar a la cripta, a la que se accede por unas escaleras, donde está enterrado San Mungo, el patrón de la ciudad.
Hablando de enterramientos, no dejen de dar un paseo por el impecable cementerio que hay en uno de los laterales de la catedral… mágico. Merece también echarle un ojo, en frente de la catedral, a la casa más antigua, la llamada Provand’s Lordship. Ejemplo de cómo era la vida de las clases altas en el siglo XV.
Curiosidades de Glasgow que seguro no sabes
Ahora alguna curiosidad. ¿Sabías que Glasgow es también cuna de grandes inventos?. Por ejemplo fue aquí donde James Watt creó la primera máquina de vapor. Y otro dato interesante. Fue aquí donde se se emitió la primera imagen de televisión en 1926.
Si quieres visitar lugares curiosos, sin duda debes dedicar unas horas al museo Kelvingrove, donde encontrarás cientos de objetos dispares entre ellos el famoso cuadro del Cristo de Dalí. Ah, la entrada es gratuita, detalle muy importante. Además, presume por ser el museo más visitado de Escocia.

De compras por Glasgow
Toca ahora dar un paseo por donde más se siente el latir el corazón de la ciudad y para eso ponemos rumbo a las calles del centro, con Buchanan street entre las más importantes. También sus aledañas. Las grandes firmas de moda y las cadenas internacionales están en el barrio de la Merchant City. Donde encontrarás a hombres y mujeres de negocios impecables, haciendo gala del elegante estilo british.
Los más jóvenes disfrutarán más buscando gangas en las tiendas de Ingram Street con un estilo más urbano. Y los fines de semana, de 9 a 17 horas, abre el mercadillo de Glasgow Cross con más de mil puestos situados alrededor de la antigua sala de baile Barrowland Ballroom (hoy, una importante sala de conciertos de rock).
Qué comer en Glasgow
Donde hay que hacer una parada para degustar unas típicas fish and chips al estilo local. Osea ¡con sal y vinagre, que es como se comen en Glasgow!. Y mientras te las comes, siéntate a escuchar algún grupo. Estas calles están llenas de música y siempre hay grupos tocando, algunos realmente buenos. En Glasgow los acordes de las guitarras eléctricas se escuchan por todas las esquinas.
Si prefieres comer algo más contundente, prueba con un haggis. Eso sí, antes de pedirlo ten en cuenta que es un plato de carne con especias que se cocina y se presenta en mesa en una ¡tripa de oveja!. También son típicas de Glasgow las vísceras de cordero y las de ternero. Si eres más de pescado estás de suerte. Como ciudad costera, es también rica en sea food y marisco.

Menos polémicos son los postres. En concreto tienen muy buena reputación las pastas de mantequilla, las llamadas breakshort y las caramel shortcake. Si te gusta la cerveza, por supuesto, debes tomar unas cuantas pints en The Escotia, el pub más antiguo de la ciudad. Un ritual que es más bien una obligación.
La rivalidad entre Glasgow y Edimburgo
Cierro este post con una mención a la rivalidad existente entre Glasgow y Edimburgo, la cual invade el día a día de ambas ciudades. Dicen los de Glasgow que los de Edimburgo son estirados y tacaños. Y, como prueba, un chiste. Si vas de visita a una casa en
Glasgow te invitan a un té. En Edimburgo te dicen: «¿Ya habrás tomado té, no?».
También cuentan los de Edimburgo que lo mejor de Glasgow es la autopista para salir de la ciudad. Se refieren a la M-8, que atraviesa, literalmente, el centro de la ciudad y que, aseguran, es la autopista, gratuita, más transitada de Europa.

Pero la rivalidad de verdad salta al hablar de fútbol y se vive dentro de la ciudad. En Glasgow hay dos equipos y sus seguidores se llevan a matar. Son el Glasgow Rangers y el Celtic. Los primeros son protestantes y unionistas, es decir, apoyan que Irlanda del Norte forme parte del Reino Unido. Los Celtics son en su mayoría irlandeses, católicos e independentistas.
Sus diferencias religiosas y políticas son históricas y, hasta ahora, irreconciliables. Es habitual que la gente se decante por uno u otro equipo y en las tabernas y pubs no faltan los símbolos futbolísticos. Y las disputas.
¿Conoces Glasgow? ¿Algún consejo que añadir? No olvides que tu experiencia puede ser de gran utilidad para otros viajeros.


2 Comments
Edith Oliva Cuevas Rodriguez
La necrópolis continua a la catedral es súper interesante.
Amelia
Es una ciudad preciosa que tiene algo especial 😉
Ropa online mujer