General

Requisitos para viajar con menores al extranjero, solos o acompañados

Cada vez son más los menores que viajan solos, especialmente en estas fechas en las que se desplazan miles de jóvenes con destinos a sus lugares de estudio. Y cada vez son más los problemas que surgen por distintos motivos con estos desplazamientos. Por eso los poderes públicos han tomado medidas para garantizar la protección de los niños. Todos los menores de 18 años que viajen sin sus padres o tutores legales desde España al extranjero, deberán gestionar, antes de viajar, una declaración de permiso de viaje oficial que tendrán que presentar en el aeropuerto.

Las normas para jóvenes que viajan solos han cambiado
Las normas para jóvenes que viajan solos han cambiado

Desde el pasado 1 de septiembre de 2019 las normas referidas a los desplazamientos de menores de 18 años se han endurecido.

Nuevos trámites legales para viajes de menores

Con la entrada en vigor de la modificación de la ley de Instrucción 10/2019 de 9 de julio, la Secretaría de Estado de Seguridad se han introducido cambios en el procedimiento necesario para otorgar el permiso de viaje fuera del territorio español a los menores de 18 años.

Medidas adoptadas para evitar situaciones delicadas como secuestros de menores o delitos similares, lamentablemente cada vez más frecuentes. Asimismo, con estos cambios se busca mejorar la ley de protección de datos con respecto a los menores.

A continuación se detallan los nuevos requisitos ya operativos. Un resumen detallado de todo lo que debes tener en cuenta a partir de ahora para organizar el viaje de tus hijos menores de edad, vuelen solos o acompañados.

pasaporte español
Pasaporte español

Documentación necesaria para menores con acompañantes o solos sin salir de España

Todos los menores de 18 años que viajen fuera de España con sus padres o tutores legales deberán llevar la siguiente documentación de viaje ordinaria en TODOS los desplazamientos.

  1. Todos los menores españoles deberán llevar encima su DNI en vigor, necesario para viajar dentro y fuera del territorio nacional, y por toda la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (Islandia, Lienchestein y Noruega) y en la Confederación Helvética (Suiza). También es válido el Pasaporte en vigor, el cual sin embargo es obligatorio si se viaja fuera de los territorios comunitarios, es decir para los terceros Estados).
  2. En el caso de los menores extranjeros que se encuentren en España para su salida del territorio nacional deberán portar el Pasaporte de su respectivo Estado o Documento de Viaje válido en vigor.

Viajes en avión con menores de 14 años solos a acompañados

  1. Si se viaja con menores de 14 años que aún no tengan DNI o pasaporte, es necesario llevar encima el Libro de familia. Una vez cumplidos los 14 años deberán presentar la misma documentación que los viajeros adultos.
Libro de Familia español
Libro de Familia español

2. Para los menores con edades comprendidas entre los 5 y 14 años que viajen en avión no acompañados, además de la documentación antes mencionada, los padres o tutores deberán presentar adicionalmente una autorización extra.  Y cumplimentar la documentación necesaria que la compañía aérea les indique para tramitar el viaje del menor no acompañado.

Importante: Las compañías no tienen la obligación de aceptar menores no acompañados, por tanto se recomienda consultar antes con las distintas aerolíneas para saber si ofrecen este servicio y sus condiciones.

Documentación necesaria para menores que viajen solos al extranjero

En el caso de menores de 18 años españoles que viajen al extranjero solos, es decir sin la compañía de cualquiera de sus representantes legales (padres o tutor/es), necesitarán además del mencionado DNI o pasaporte en vigor, llevar impresa una declaración firmada donde se confirme que tienen permiso de sus padres o tutores para viajar fuera del territorio nacional.

En el caso de los menores extranjeros que residan en España, sus representantes legales o éstos, en virtud de lo que disponga su respectiva normativa nacional, deberán acudir a sus autoridades consulares para cumplimentar la documentación que proceda conforme a su legislación nacional.

Captura de la declaración obligatoria para menores que viajan solos
Declaración para menores que viajan solos

No olvides que también pueden pedirte la autorización en los aeropuertos de destino a la hora de pasar los controles de pasaportes. Lo mejor es que los viajeros la lleven siempre encima, con su pasaporte y con el resto de documentación.

En algunos países pueden solicitar también la información sobre la familia de destino, o el colegio en caso de estudiantes. Las organizaciones (colegios, universidades, centros de idiomas) suelen emitir certificados que acreditan las estancias de menores en el extranjeros. No dejes de solicitar información para evitar problemas.

¿Dónde solicitar el permiso para menores que viajan solos?

Puedes hacer parte del trámite por Internet. En el siguiente enlace, puedes acceder formulario modelo disponible en la Sede electrónica de la Dirección General de la Policía.  También puedes solicitarlo en persona en las dependencias de la Policía Nacional de las Comunidades Autónomas, en las de la Guardia Civil, en los juzgados, notarías y en los ayuntamientos..

Una vez impreso y con todos los datos cubiertos debes acudir personalmente a una Comisaría de Policía Nacional, o a un Puesto de la Guardia Civil para que te pongan un sello oficial.

Para este trámite sólo se requiere la comparecencia de uno de los representantes legales del menor, siempre y cuando este posea la potestad, la capacidad legal oportuna para gestionar la autorización. Y siempre que conste el consentimiento del otro progenitor o, en su caso, el de los terceros de los que facilita datos.

IMPORTANTE: No olvides que para comprobar la identidad de los interesados estos deberán llevar consigo su documento de identidad en vigor (DNI o pasaporte). Así como la documentación que acredite la identidad, filiación y patria potestad del menor (DNI, pasaporte, libro de familia….).

Tarjeta Sanitaria Europea
Tarjeta Sanitaria Europea

Más consejos útiles para viajar con menores

Estos son los nuevos requisitos en vigor desde septiembre de 2019. Pero si viajas en familia o si son tus hijos los que hacen un desplazamiento solos, te recomiendo leas este enlace donde encontrarás otros consejos muy útiles que te ayudarán a organizar su viaje con total seguridad: trámites sanitarios, seguros médicos para jóvenes y estudiantes que les cubran ante imprevistos con total garantía, aplicaciones de interés… 

Vivimos tiempos complejos y no olvides que el mejor viaje es aquel que puedes contar a tu regreso.

TU EXPERIENCIA NOS ENRIQUECE
¿Nos cuentas tu experiencia viajando con menores solos o acompañados? No olvides que tu experiencia puede ser de gran utilidad para otros viajeros.

One Comment

  • Víctor

    Un artículo muy interesante, se echa en falta más información de este tipo en internet, no es nada fácil encontrar información práctica y clara acerca de menores y viajes. Enhorabuena!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.