General

Resumen de Fitur 2014, el sector turismo en diez sensaciones

Fitur 2014 ha acabado. Y aunque he de confesar que este año llegué a la feria con pocas expectativas y convencida de que iba a ser una cita poco interesante debido a las ausencias anunciadas y a la sensación de “pesimismo” que flotaba en el ambiente, reconozco que no ha sido así. Hacía años que no percibía en Fitur tanto movimiento. Y optimismo.

Tras varias años de bajón en los que proliferaba un despiste generalizado ante una situación económica crítica sumada a una revolución tecnológica confusa que a muchos nos superaba, parece que el orden ha vuelto. El sentido común se ha impuesto. Y por primera vez en varios años, veo que los destinos, marcas, compañeros han entendido el cambio y se han puesto las pilas.

Resumo estas sensaciones en diez ideas con las que me quedo y que creo resumen #Fitur2014, desde mi punto de vista.

1. Hemos aprendido la lección. El Social Media importa, los blogs importan. Pero la promoción a través de estos soportes sólo funcionará si la gestionamos como profesionales, y ¡OJO, no hablo sólo de los destinos o marcas turísticas! También los comunicadores, periodistas, bloggers, prescriptores, influencers (hay mil nombres y matices posibles) debemos tener claro que la comunicación es un trabajo serio y que requiere profesionalidad. Y el blog, webs y medios digitales, twitter, FB, Instagram, Google+ no son más que soportes (altavoces) en los que comunicar.

Luca Bocci,  marketing manager de Turismo de Noruega nos presentó en Fitur las conclusiones de una encuesta realizada entre varios bloggers españoles y creo que el resumen es: no todo vale, no todos comunican, los destinos queremos/necesitamos retorno. Estoy de acuerdo. Y quiero agradecer desde aquí a los destinos el esfuerzo que están haciendo por desenredar este lío digital lleno de ruido. La profesionalización en todas las direcciones es buena noticia para todos. 

Luca Bocci durante su presentacion sobre la blogosfera en Fitur 2014
Luca Bocci durante su presentacion sobre la blogosfera en Fitur 2014

2. Al hilo del punto anterior, insisto en la importancia de la comunicación en turismo. Sea en el segmento que sea. Eso es al menos lo que intenté trasladar a los asistentes a la ponencia titulada “cómo comunicar la sostenibilidad” que di en el foro de Fitur Green sobre Turismo Sostenible invitada por la OMT y por el ITH. Trabajamos para “conquistar” al viajero y a veces es justo ese “deseado” viajero el más olvidado en muchos proyectos. Si no comunicamos nuestro producto/marca/destino/proyecto nadie se va a enterar de lo que ofrecemos.

Aprovecho estas líneas para agradecer a Fitur, OMT el ITH que contasen conmigo y con los Travel Inspirers (grupo de comunicadores al que pertenezco) en este foro. Y a los asistentes a la ponencia por el buen ambiente registrado durante la misma. Sólo una queja. La falta de tiempo para continuar con el interesante debate que surgió a posteriori. ¡Habrá que repetir!

Nani Arenas durante su ponencia titulada "comunicación y sostenibilidad"
Nani Arenas durante su ponencia titulada “cómo se comunica la sostenibilidad”

3. Se está apostando por nuevos segmentos. Hay destinos desarrollando proyectos novedosos en España pero que mueven a mucha gente en todo el mundo. Por ejemplo, Ferrol y el Turismo Industrial. Un segmento aún  bastante desconocido en este país pero que interesa a muchos viajeros, sobre todo en Europa donde hay un creciente interés por conocer las entrañas de industrias vivas (y muertas). Y en ese sentido, Ferrol ha lanzado la ruta de la Construcción Naval que permite visitar el arsenal militar,  los astilleros de Navantia y el museo naval (Exponav) y ha hecho una apuesta fuerte. La prueba es que el próximo junio, la capital gallega acogerá el III Crossroads of Europe y V Congreso de Turismo Industrial. Una cita internacional en la que por primera vez el Turismo Cultural y el Industrial se dan la mano con el fin de demostrar que los territorios desarrollan sus formas de vida , sus costumbres y hasta su gastronomía y su arte en torno al desarrollo industrial y por tanto económico. Este congreso, que se celebra del 17 y el 20 de junio, es sin duda un ejemplo de la reinvención de algunos destinos.

III Crossroads of Europe y V Congreso Europeo de Turismo Industrial de Ferrol en Fitur
Presentación del III Crossroads of Europe y V Congreso Europeo de Turismo Industrial de Ferrol en Fitur 2014

4. ¡Necesitamos ideas! Frase que me han trasladado muchos destinos y marcas. Y con la que estoy de acuerdo, pero sobre todo porque este año, cuando les he planteado algunas posibles “ideas” en vez de contestarme con el típico “bueno, lo estudiaremos, no tenemos presupuesto” me he encontrado con esta otra respuesta. “¡Vale, probamos. Adelante!”. Sí. Increíble pero cierto. Hay destinos tienen ganas de hacer cosas nuevas y ¡se atreven! Ese es sin duda un gran avance.

5. Las ferias no han muerto. Fitur, al menos, sigue vivo. He visto pasilos más amplios, stands más pequeños y prácticos. Muchas menos personas pidiendo merchan por los stands, en parte debido a que apenas he visto regalos promocionales. Yo que siempre traigo algún regalito en la maleta para mis hijas, este año he vuelto con las manos vacías. Y me alegro. Fitur no debe ser una feria de intercambio de  regalos, sino un punto de encuentro donde conversar, ponernos caras y negociar. Me ha gustado que muchos destinos me han dado cita, y no como otros años en los que las invitaciones lanzadas solo decían: “os esperamos en el stand durante los tres días de feria”. Yo al menos prefiero tener citas cerradas que ir a presentaciones masivas que no valen más que para saludar a los mismos compañeros una y otra vez.

6. Y como no, me ha encantado ver a viejos amigos. Y poner cara a otros muchos nuevos. Aunque también he de confesar que me ha quedado mucha gente en el tintero a quien no he conseguido ver en los tres días de feria. Y al revés. Estos días han contactado conmigo muchas personas a las que al final no he podido ver. Pido disculpas desde aquí a todos aquellos a cuyas “convocatorias” no he acudido y a todos a los que no pude sacar un hueco. Al final tres días saben a poco. Pero por suerte, siempre nos quedará skype y la opción de video conferencia. Fitur sigue durante los 365 días del año.

7. Las experiencias importan. Los stands han borrado las fotos de postales para incluir imágenes de caras sonrientes, gente disfrutando de la gastronomía, de la cultura, de los paisajes… ¡enamorándose! Es una tendencia observada en muchos stands y evidente pues los tiros van por ahí. Pero no generalizada. Creo que hay muchas ciudades, países, CCAA que tienen que hacer una inversión para renovar su banco de imágenes pero hay otras que han sido visionarias y Fitur ha sido un ejemplo de esa tendencia. El turismo es experiencias, y las personas las que mejor transmiten esas sensaciones. 

8. Aprovecho este punto para felicitar a los buenos empresarios. Al final, el turismo funciona gracias a muchos emprendedores que trabajan duro para sacar su proyecto adelante. Y por eso quiero felicitar a Kaly Aventura Un pequeño emprendedor asturiano, ganador del “Premio Nacional en Fitur2014 al Mejor Producto de Turismo Activo en la modalidad de Cultura”, y que año año me sorprende por su capacidad para crear historias en torno a su hotel. El solito inventa los programas, los diseña, los maqueta e imprime… moviliza a la gente, promociona… Sin saberlo y guiado por el simple sentido común Kaly es empresario, director de marketing y comunicación, cuenta cuentos, relaciones públicas…  Mi enhorabuena por esas rutas tan originales, por la perseverancia. ¡Gracias por la piedra de los celtas y SUERTE!

Kaly, Premio Nacional en Fitur2014 al Mejor Producto de Turismo Activo en la modalidad de Cultura,
Kaly, Premio Nacional en Fitur2014 al Mejor Producto de Turismo Activo en la modalidad de Cultura

9. ¡Hay presupuesto! Sí. Eso me han dicho varios destinos, nacionales e internacionales. Tras años parados sobre todo por temor a lo que podía venir, parece que la necesidad de invertir en promoción vuelve a estar latente. Pero cuidado, la necesidad de retorno cobra más importancia que nunca. Hay ganas de invertir, pero hay ganas de que esa inversión de frutos. Eso es una excelente noticia pues significa que urge un trabajo de calidad. Serio. Parece que el “todo vale” definitivamente está herido de muerte. Y creo que eso es una excelente noticia para todos.

10. Y para cerrar un deseo más que una conclusión. El turismo es un sector vivo. Y citas como Fitur demuestran que los que trabajamos en esto vamos a dejarnos la piel para que todo funcione y siga generando riqueza por un lado y buenas experiencias por otro. Yo sin duda, trabajo en este sector desde hace años por un lado porque es una fuente de ingresos, pero por otro porque me gusta. No entiendo mi vida sin viajes, sin experiencias, sin aventura. Y el turismo es eso y mucho más. Resumen: os deseo un 2014 super viajero para que en Fitur 2015 podamos decir ya que la crisis ha pasado a la historia.

Esta es mi visión de Fitur 2014 pero una feria tan grande y tan rica habrá dejado sensaciones diferentes. ¿Nos cuentas cómo has visto tú Fitur 2014? ¿Qué sensaciones te ha dejado la feria?

¡Gracias por compartir!

10 Comments

  • Patricia

    Un fantástico fin de semana que has resumido aquí con tus palabras, me gusta. Ha sido mi primer encuentro de bloggers y me ha encantado. Espero que nos conozcamos personalmente en el próximo meet up. Saludos.

  • Deirdre Irwin

    Viajar solo puede suponer ciertas limitaciones, especialmente en el caso de mujeres que viajen a ciertos destinos, también de índole económica. En el caso de viajar en compañía también puede haber ciertos condicionantes a la hora de elegir destino: grupo numeroso, niños, personas con alguna discapacidad o problema de salud, etc.

  • Fernando / tato

    Caramba, que observaciones tan precisas. Percibí gran parte de tus sensaciones que, para mí fueron algo más simples:
    ” Se acabó la fanfarria, vamos a trabajar”
    Gracias por pensar en el bueno de Kali, que es un gran currante y su trabajo en el Occidente de Asturias no tiene la presencia que debiera. Llevo viniendo a FITUR muchos años, unos 28 y creo que cuando se ordene todo un poco, esto se empezará a parecer un poco a ITB Berlin. Al tiempo…

  • machbel

    Pues sí, también he notado que ahora hay presupuesto y están abiertos a propuestas, aunque una cosa que no me gustó mucho es que cuando dices la palabra “blogger” quieren huir en la mayoría de los casos. Será que ya no les caemos tan bien?

  • Laura RS

    Mucho más optimismo, más presupuestos y más “open mind” jajajaja Cruzaremos los dedos porque este 2014 sea bueno! Fue un placer volver a verte también!

  • Octavio

    Me ha gustado, mi primer Fitur, y creo que vi lo mismo que describes, vi alegría. Creo que el 2014 será un buen año para el turismo, que se invertirá dinero, pero también por lo que pude comprobar, se exigirá más, cosa buena, hará que todos mejoremos.
    Un saludo y creo que no nos llegamos a conocer,

  • Isa

    Me alegra ver que no vale cualquier cosa, que se tomarán en cuenta proyectos más completos y profesionales. El turismo necesita compromiso y profesionalidad. Yo no puedo hablar en primera persona porque este año no he ido pero me han contado la experiencia de otro que sí que fue y es muy parecida. POSITIVA. Un saludo!

  • Juan

    A mi me gustó, y si, se nota que salimos de la crisis, o mejor dicho, salen los que salen 😉

    Ahora mismo tenemos a grandes touroperadores que se mueven por internet a precios imbatibles, la pequeña empresa lo tiene muy muy dificil para imponerse a eso. Ya no es tener una idea original, es que hay muchas ideas originales y mucha competencia.

    Me alegro por esa empresa Asturiana.
    Saludos

  • Santi

    Buen resumen de Fitur. Gracias por compartir.

    Añadiría el papel de la tecnología como motor de innovación en este sector. Muchos operadores están invirtiendo en IT para seguir desarrollando el negocio: desarrollando apps, metabuscadores cada vez más especializados , etc…Respecto a la segmentación es fruto de un sector maduro que necesita encontrar nuevos motores de crecimiento. Y se van encontrando nuevos nichos. Y del Social Media creo que como en todos los negocios, estamos en fase de prueba y error. Todos tenemos claro que es un canal de comunicación muy potente, otro tema es cómo puede ayudar a incrementar revenue. Poco a poco.

    Saludos
    Santi
    http://www.bedooin.com

  • MARTIN CANOSA

    Como siempre FITUR me ha parecido la mejor oportunidad del año para ver las últimas tendencias en turismo.. Con nuestra agencia Brigantia Viajes llevamos 10 años asistiendo y vendiendo nuestro producto en Costa da Morte con notable éxito.. además con la revolución tecnológica hay nuevos operadores imprescindibles en el mercado y otros que lamentablemente se han quedado en el camino.. desde luego yo animo a todas las empresas turísticas a acudir y no a quedarse en casa esperando a la ayuda divina……………

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.