
Retos del turismo a debate en el Foro Internacional Maspalomas
¿Cómo deben adaptarse los hoteles a los nuevos clientes? ¿Cuánta gente y dinero mueve el turismo gay? ¿Cuáles son los retos de los destinos de sol y playa en los próximos años? ¿Cómo nos afecta el Brexit?… Preguntas claves que serán motivo de debate en el Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria. Evento clave para profesionales del sector turismo que este año celebra su cuarta edición. La cita es los próximos 15 y 16 de diciembre en Gran Canaria. Una oportunidad fantástica para aprender, analizar y contactar con expertos del panorama turístico nacional e internacional a la vez que se disfruta de uno de los destinos más importantes de España, Maspalomas, en Gran Canaria.

El turismo es un sector dinámico, en cambio constante. Los acontecimientos políticos, los avances tecnológicos, los sucesos o catástrofes internacionales, los movimientos sociales, la situación económica de los distintos mercados… repercuten directa o indirectamente en los movimientos de viajeros. Y por tanto, los profesionales del sector tienen el deber estar en constante formación para conocer la realidad, analizar lo que ocurre en el día a día y tomar decisiones en cuanto a sus estrategias.
Esa es la razón de ser de foros como el que se celebra en Maspalomas los próximos 15 y 16 de diciembre, en el palacio de Congresos de Expomeloneras, en Gran Canaria. Un municipio que presume por ser el primer destino vacacional de las islas. Y uno de los referentes turísticos más importantes y veteranos de España e internacional.
Nueva imagen turística de Maspalomas
Un ejemplo como marca con un largo know how a sus espaldas. Pero donde son conscientes que si quieren seguir siendo líderes, deben innovar y mejorar para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Por eso este año estrenan nueva marca turística con una imagen conceptual más moderna y con un claim sugerente: “Lo +“. Y por eso apuestan también por el turismo de eventos y el segmento MICE, justo la razón de ser de esta cita.

Durante dos jornadas, profesionales llegados desde todos los puntos del planeta expondrán su punto de vista ante grandes retos, no sólo directivos o altos cargos de la administración nacional y local. Una de las iniciativas buenas del Foro – fruto de una colaboración entre el gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Facultad de Economía y Empresa y Turismo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria- es la activa participación de estudiantes con un fin: destacar la importancia de la formación de profesionales, facilitar el contacto entre jóvenes y veteranos y promover el acercamiento entre el ámbito académico y el empresarial/profesional. Un acierto bajo mi punto de vista.
El futuro de las ferias de turismo
¿Y cuáles son estos retos alrededor de los cuales van a girar las mesas y ponencias del foro? El programa es intenso y los temas elegidos y los profesionales participantes, todos a cuál más interesante. Por ejemplo, Ana Larrañaga, directora de Fitur, será la encargada de abrir la jornada con una conferencia magistral en la que, seguro, tocará el tema de la necesaria evolución de las grandes ferias turísticas. Y su necesaria adaptación al nuevo tipo de viajero y al nuevo concepto de destino. También está invitada la nueva secretaria de Estado de Turismo , Matilde Asián, natural además de la isla.

¿Cómo serán los hoteles del siglo XXI?
Otro de los grandes desafíos del momento lo viven los hoteles, los cuales en los últimos años han cambiado su papel de simples lugares donde dormir para convertirse en destinos en si mismos. En espacios donde, además de descansar, el viajero vive experiencias varias. En ese contexto encontramos fenómenos como el alquiler de habitaciones para reuniones durante horas, el uso de las instalaciones hoteleras como escaparate para venta de objetos decorativos, obras de arte… y por supuesto la especialización para adaptarse a las exigencias del nuevo viajero y a los cambios en los sistemas de reservas y la importancia de la reputación. Cuestiones que seguro saldrán a la luz en la mesa dedicada a los “retos de los hoteles en el siglo XXI” en la que participaran reputados expertos como Carmen Riu, consejera delegada del grupo de hoteles Riu; Aurelio Vázquez, consejero delegado de Iberostar o Francisco López Sanchez, consejero delegado de Lopesan Hotel and Resorts.

Las demandas del colectivo LGBT
Los nuevos nichos de mercado también estarán presentes en el foro, con una mesa dedicada al colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales). Segmento que crece exponencialmente. Cuya consolidación interesa, no sólo porque la tendencia a vivir en sociedades cada vez mas tolerantes y la integración debe ser un objetivo a alcanzar. También por su interés económico. Los estudios confirman que son gente con un poder adquisitivo medio alto, y más disponibilidad para viajar, pues la mayoría carecen de cargas familiares, lo que les convierte en clientes deseados para hoteles, compañías aéreas, destinos… ¿Cómo debe el sector adaptarse a estos perfiles, qué demandan, cómo eligen a dónde viajar, en qué establecimiento alojarse? Sin duda otro debate interesante, especialmente para Maspalomas, uno de los rincones preferidos por este colectivo en las Islas Canarias.

El crecimiento del turismo de salud
Otro segmento nuevo es el turismo de salud. Sí. Viajar para recibir tratamientos médicos, realidad que crece y crece y que abarca un universo de posibilidades: desde estancias para relajarse y curar el estrés; hasta desplazamientos para someterse a intervenciones quirúrgicas de todo tipo. La directora gerente de Spaincares en España (marca comercial del Clúster Español de Turismo de Salud ) Mónica Figuerola será la encargada de moderar una mesa dedicada a este tema. Y de recordar a los asistentes que España reúne todos los elementos para convertirse en líder en esta actividad que actualmente ya genera beneficios en torno a los 500 millones de euros.

Las consecuencias del Brexit
Muchos retos pero también infinitas dudas. ¿Qué va a pasar con el Brexit? ¿Peligra la llegada de los ¡millones de turistas británicos! que cada año visitan España? ¿Qué va a pasar con nuestro mercado emisor más importante? ¿La salida del Reino Unido de la UE es una amenaza para el sector? Desde que se conoce el resultado del referéndum España vive con inquietud las consecuencias de la decisión. José Ramón Guijarro, director del servicio de estudios de Bankia expondrá su punto de vista basándose en datos económicos.
La necesidad de innovar en Canarias
Hablar de casos de éxito de turismo en España supone echar una mirada a Canarias. Y por supuesto, en el foro habrá también tiempo para hacer un repaso por la situación del sector en las islas haciendo hincapié en la necesidad de innovar y modernizar con el fin de mantener ese liderazgo y seguir siendo competitivos a nivel internacional.

Para ello son muchas las reformas necesarias: mejorar infraestructuras y equipamientos turísticos; fomentar la relación entre visitantes y locales con el fin que de la riqueza que genera el turismo se reparta; profesionalizar y facilitar la incorporación de jóvenes preparados para atender a los visitantes y así lograr calidad en la atención y mejorar la experiencia del cliente… Temas estratégicos que pondrán encima de la mesa los alcaldes de San Bartolomé, Adeje, Arona, Mogán y Guía de Isora; representantes de cinco núcleos turísticos muy potentes de Canarias. Y de donde esperamos salgan acuerdos de colaboración transversales que permitan consolidar la creación de una Asociación de Municipios Turísticos canarios, iniciativa lanzada con éxito en la anterior edición del foro. El interés de este panel ha llamado la atención de José Luis Zoreda, Vicepresidente ejecutivo de Exceltur, el moderador encargado de gestionar a todos estos alcaldes.

Estudiantes y la percepción social del turismo
Como explicaba al principio, me gustaría destacar la importancia de este evento para los estudiantes quienes tienen también su hueco. Y serán los protagonistas de la mesa dedicada a la “percepción social del turismo”. Por mi parte, deseando escuchar las intervenciones de los futuros responsables de gestionar el turismo en las islas, moderados además por un buen colega: Marcelo Risi, actual jefe de prensa de la Secretaría General Iberoaméricana, y antes responsable de comunicación de la Organización Mundial del Turismo.

Pasear por las dunas de Maspalomas
Lo mejor de todo este foro, es que tras las mesas y los debates nos espera un destino de ensueño. No se me ocurre mejor lugar donde pensar sobre todo lo escuchado en los debates que paseando por las dunas de la playa de Maspalomas al atardecer. Y digo esto pues ya lo he vivido. Para mi esta será ya la tercera edición en este evento. Hasta ahora he tenido la suerte de participar en las dos ediciones anteriores y la experiencia ha sido tan positiva que repito encantada.

Quizá te anime saber que la asistencia al foro es gratuita, sólo hay que inscribirse antes y listo. También cabe destacar que en estas fechas es fácil conseguir buenas tarifas aéreas y en hoteles, pues aún faltan unos días para Navidad, cuando en esta zona de Canarias se cuelga el cartel de “completo”, pues se llena de visitantes que llegan hasta aquí en busca de las opciones de sol y ocio del municipio.
¿Nos vemos en Maspalomas?

