España

Retos y tendencias en Turismo, radiografía de Fitur 2021

¿La pandemia ha creado un nuevo turismo?. La respuesta es sí. Y está nueva de concebir el mundo de los viajes ya ha asomado la patita en Fitur 2021. Una feria descafeinada para unos y fantástica para otros. Pero donde se ha podido tomar la temperatura a un sector con ganas de moverse y salir del bache. La luz asoma y todo parece indicar que llega el fin a este largo letargo. Pero se avecinan cambios potentes para todos.

Entrada a Ifema en Fitur 2021

La edición más especial de Fitur ha cerrado sus puertas. Estos han sido los datos más llamativos de la 41º edición de una feria celebrada en un contexto especial y fuera de su fecha habitual.

Las cifras de Fitur 2021

Fitur 2021 fue sin duda una cita diferente y agridulce. Las cifras lo confirman. Sólo 62.000 visitantes (42.000 profesionales y unos 20.000 visitantes). 5.000 empresas y 55 países. Cifras muy diferentes a las de la edición anterior a la pandemia, la de enero de 2020 con 255.000 visitantes ( 150.011 profesionales) 11.040 empresas y 165 países y regiones.

En esta edición algunos se quejaban de la falta de gente. Otros firmábamos un Fitur siempre así. Es cierto que han faltado muchos destinos y empresas. Y yo he echado de menos a grandes profesionales y buenos amigos. Pero también he agradecido esas reuniones tranquilas. Sin interrupciones. Esas citas respetuosas con la hora. Esos pasillos transitables sin comparsas de carnaval que te interrumpen a cada paso. Desde luego, no estábamos todos los que somos pero sí éramos todos los que estábamos.

Para lo que sí ha servido Fitur es para hacer una radiografía del sector en un momento de grandes cambios motivados por la pandemia por un lado. Y por el agotamiento de un modelo que ya estaba herido de muerte en algunos aspectos antes de que el Covid-19 invadiese nuestras vidas. La pandemia ha sido un acelerador de cambios deseables y muy necesarios.

Pasillos vacíos en Fitur 2021
Los pasillos en Fitur 2021 eran amplios y transitables

Sostenibilidad, digitalización y seguridad: palabras claves del nuevo turismo

Las palabras claves de esta edición de la feria y las que van a estar encima de la mesa en los próximos años son tres: Seguridad, sostenibilidad y digitalización / innovación. Este es el tronco sobre el que se asentarán las estrategias en turismo de los próximas temporadas. Y las inversiones. Y las ayudas. Los destinos, marcas, instituciones y empresas ya están trabajando en esa línea.

Las grandes marcas ya han arrancado. Rara ha sido la reunión donde no han asomado estos cuatro términos. Pero a diferencia frente a anteriores ediciones de Fitur, esta vez va en serio. Esta vez ya hay proyectos encima de la mesa reales, que indican por dónde van los tiros.

Stande Vueling en Fitur 2021
La palabra innovación, la protagonista en el stand de Vueling en Fitur 2021

El camino hacia un turismo sostenible

Empezamos por la sostenibilidad. La palabra estrella de este Fitur. Me explico mejor poniendo ejemplos.

Hablemos de ese primer ferry de Balearia de gas natural ya operativo en la ruta entre Denia, Ibiza y Palma de Mallorca. O ese anuncio del gobierno señalando el fin de los vuelos de corto radio (para trayectos que se hagan a menos de dos horas y media en tren).

O destinos como Noruega (ausente en esta edición de la feria). Pionero en políticas sostenibles. Donde ya han creado una especie de contador para calcular la huella de carbono y las emisiones en CO2 en el sector y por persona, con el fin de medir y así reducir el impacto de todo lo que contamina. Entre los muchos objetivos marcados, uno que ayuda a entender bien esta estrategia. En 2026 los cruceros que naveguen por los fiordos deberán ser obligatoriamente neutros en carbono.

PREMIO INTERMUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE PARA TRAVEL INSPIRERS

Aprovecho para agradecer a Seguros Intermundial la concesión del premio de “Turismo Responsable y Sostenible” a la red de comunicadores Travel Inspirers, a la que pertenezco y coordino desde hace años.
Ha sido para nosotros un honor recibir este premio por la divulgación de la sostenibilidad en el sector turismo en nuestros blogs, organizando actos y colaborando con agencias, aerolíneas y con otras empresas turísticas que apuestan por la protección del medio ambiente.
Felicidades también a los otros galardonados como: Viajes El Corte Inglés , PANGEA The Travel Store ,Palladium Hotel Group, Sociedad Geográfica de las Indias y Ayuntamiento de Madrid
¡Enhorabuena, equipo! 

Premios de Intermundial al turismo sostenible
Los galardonados con los premios “turismo responsable y sostenible” de Intermundial en Fitur 2021

La sostenibilidad en turismo en España

¿Y los destinos españoles, que hacen para ser sostenibles? En nuestro país la apuesta asoma al ver los nuevos productos. Turismo rural, promoción de rincones menos masificados, apuesta por todo lo local, por una gastronomía basada en productos de proximidad y kilómetro cero.

A Coruña en Fitur 2021
Los destinos han llevado a Fitur mensajes inspiradores con la naturaleza siempre presente

Muchas sugerencias de turismo activo. Aumento de las rutas para ciclistas, para senderistas… Hoteles que ya se anuncian como sostenibles tanto en la forma de gestionar sus recursos energéticos como en la forma de organizar el consumo de alimentos… Fomento de los desplazamientos cortos y menos contaminantes. Promociones entre mercados cercanos. Y un sin fin de apuestas que ya podemos ver en las webs y promociones de muchas marcas.

Los turoperadores también están cambiando. Los grupos tienden a reducirse, los circuitos tienden a acortarse con el fin de ver menos, disfrutar más y exprimir más los lugares que se visitan. Los aforos se reducen no sólo para garantizar la distancia social obligatoria por el Covid-19. También para ofrecer el máximo confort de sus clientes. La deseada calidad ha llegado.

¿Verdad que pensar en la palabra masificación ahora mismo provoca rechazo? ¿Te gustaría verte en un Dubrovnik lleno de cruceristas o en un Venecia por donde no puedes apenas caminar por la multitud que hay a tu alrededor? Creo que ya nadie quiere esas estampas, ni los destinos, ni los turoperadores ni los viajeros. Espero que los aforos reducidos se mantengan cuando el Covid sea solo un mal recuerdo.

Andalucía en Fitur 2021
Andalucía se ha presentado en Fitur 2021 como un destino “naturalmente cercano”

Destinos seguros ¿inspiración u obligación?

Seguridad ha sido otra de las palabras claves de Fitur y que se repetirá sin parar en los próximos meses. Mi pregunta es ¿hay algún destino que no se considere seguro? ¿Algún hotel, restaurante, país… que no pregone ese claim?.

La seguridad sanitaria es una obligación que a estas alturas ya casi se presupone. Un deber. Pero aún así los destinos y marcas se esfuerzan por dar esa imagen tranquilizadora más centrada en mostrar a los clientes como se han adaptado a una necesidad y a una demanda.

Pero mientras las empresas toman medidas extras de desinfección, reduciendo aforos, exigiendo pruebas negativas (PCRs o antígenos) la legislación también avanza para reforzar esa sensación de seguridad. El anuncio justo en Fitur de la aprobación del pasaporte sanitario europeo. Y el avance de la vacunación son fundamentales para que esa “seguridad” se perciba como real. Y creíble.

Maletas antiguas y bola del mundo
Cuándo podremos volver a viajar por todo el mundo, una de las incógnitas a las que se enfrenta el sector

Pero la verdadera clave depende de los viajeros, los cuales deben tener claro que las vacunas, las pruebas negativas no pueden ser motivo de relax. La mascarilla debe ser obligatoria en la maleta, el hidro gel debe ir siempre en el bolso y la distancia de seguridad debe respetarse por voluntad y no por obligación. Hacen falta viajeros responsable en todos los matices de la palabra.

Por eso despistan al sector algunas medidas como la entrada libre de británicos sin protocolos específicos. O saber que aún son muchos los destinos donde no se exigen pruebas tranquilizadoras.

Los profesionales debemos empezar a trabajar demostrando que esa seguridad es real. Los viajeros que lo vivan y perciban serán los mejores prescriptores. La comunicación segmentada dirigida al público final de todas esas iniciativas es fundamental.

Aunque la seguridad parece evidente los viajeros siguen despistados. Las consultas sobre medidas para entrar en otros países, o como actuar en caso de contagio resultan agotadoras. Y la falta de respuestas claro frena el mercado viajero. Esto me genera una duda. ¿Queremos de verdad turistas o en el fondo estamos deseando perderlos de vista?

Tees Covid en el aeropuerto
En el aeropuerto de A Coruña se hacen test de antígenos gratuitos a los viajeros

La digitalización del sector turismo

La tercera palabra clave ha sido digitalización / innovación. Las nuevas tecnologías (bueno algunas de nuevas ya tienen poco) se han consolidado.

El checking online, las cartas con códigos QR en los restaurantes, el aumento de información almacenada en los teléfonos móviles de los viajeros…

Las empresas que no se pongan las pilas en este campo pronto se quedarán descolocadas pues la digitalización ya no es una tendencia. Es ya una exigencia del propio viajero que rechaza el papel (por contacto y por ecologismo); que lleva toda la documentación en su Smartphone, que paga con una tarjeta virtual para no manipular dinero en metálico. Y que se informa sobre los destinos a través de las redes sociales.

Para muchas marcas la comunicación a través de redes sociales es clave
Para muchas marcas la comunicación a través de redes sociales es clave

Para que todas estas tendencias se materialicen hacen falta impulsos. La formación y profesionalización es otra de las patas sobre la que se construirá la esencia de ese nuevo turismo.

Las instituciones y las grandes marcas tienen un doble papel. Primero marcar el camino que deben seguir también las PYMES del sector. Y los viajeros. Hay un matiz educacional que debe ponerse en marcha ya. Por otro lado ofrecer esa formación específica que ayude a los más pequeños a avanzar y a posicionarse en un mundo complejo, cambiante y muy competitivo.

Optimismo, ilusión y trabajo

Esta es mi visión de Fitur 2021 en la parte más estratégica aunque también he visto muchas pequeñas iniciativas que me han seducido.

Dedicaré otro post a los productos, mensajes y presentaciones más originales que he visto en los tres días de feria y que demuestran que este sector está muy vivo. Y hay mucho talento, el cual nos más a permitir avanzar y convertirnos en ese destino que todos deseamos. Optimismo, ilusión y trabajo, ingredientes que nos ayudarán a salir del bache.

¿HAS ESTADO EN FITUR 2021? ¿CUÁL ES TU SENSACIÓN?

En este post he dibujado mi percepción personal de la feria, pero me encantaría saber cómo la han percibido otros profesionales.
¿Has estado n Fitur 2021? ¿Qué sabor de boca te ha dejado la cita? ¿Has trabajado bien? ¿Qué tendencias has percibido? ¿Cómo ves el sector de cara a la nueva etapa?
No olvides que tu opinión puede ser de gran utilidad para otras personas. Gracias por compartir tu punto de vista.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.