Foto nocturna de la plaza de Jemaa el Fna
Marrakech,  Marruecos

Rincones Marrakech imprescindible qué ver en tu visita

Marrakech es una de las grandes ciudades imperiales de Marruecos. La que mejor encarna la esencia de un país con dos caras, una tradicional y otra moderna y cosmopolita. Destino que conserva el encanto árabe pero que ha conquistado el corazón de muchos occidentales que se han instalado allí atraídos por esa atmósfera seductora y envolvente que hechiza a quien la descubre. A continuación, un listado con todos esos rincones favoritos, mis imprescindibles, aquello que no debes perderte en un viaje por Marrakech y que seguro te conquistará el corazón.

Da igual cuando hagas la escapada. Siempre es buen momento para organizar un viaje a la misteriosa, alegre mágica y sensual Marrakech. Aunque los reclamos de la capital son muchos, he aquí un listado con los diez imprescindibles. Atento a lo que no puedes perderte en una escapada por la Perla del Marruecos Imperial.

Cómo ir desde el aeropuerto de Marrakech al centro

Antes de empezar el recorrido una propuesta que quizá te interese. Si viajas por tu cuenta, te aconsejo que contrates un desplazamiento privado desde el aeropuerto al centro de Marrakech. Un trámite sencillo tanto para la ida como para la vuelta que recomiendo reservar online con antelación a un precio fijo (y muy económico). Sin sustos de última hora.

Una forma cómoda y segura de evitar regateos habituales en este destino. Y un medio seguro para con un conductor acreditado y de total confianza. No lo dudes.

Una ves resueltos los trámites preliminares, toca empezar a disfrutar de esta hermosa ciudad.

El Palmeral de Marrakech

El palmeral de Marrakech es un vergel
El palmeral de Marrakech es un vergel

Empezamos con una visita al palmeral, buen punto de partida para entender el origen de una ciudad que nació justo en esta llanura de tierra roja. Fue allá por al allá por 1070 cuando los señores del desierto instalaron aquí su campamento con el fin de controlar las cumbres del cercano Atlas, la cordillera que rodea Marrakech. Clavaron sus lanzas en la tierra e instalaron sus tiendas.

Cuentan que el viento jugó con las semillas de los dátiles con los que se alimentaban, las cuales acabaron en los agujeros hechos por las lanzas. Fue el germen de las más de 150.000 palmeras que componen este vergel que abarca más de 13.000 hectáreas. El inmenso lago de agua dulce que hay bajo sus raíces fue clave para que aquel secarral se convirtiese en un oasis.

Pasear en dromedario, actividad típica en el palmeral
Pasear en dromedario, actividad típica en el palmeral

Hoy en día es uno de los lugares más visitados de Marrakech donde además se ofertan actividades varias como paseo en dromedario (que es el que tiene sólo una joroba y el que habita por esta zona), rutas en quad o 4×4…

RESERVA AQUÍ TU PASEO POR EL PALMERAL DE MARRAKECH: Pasear por el palmeral de Marrakech ataviado con la ropa tradicional de los tuaregs, utilizada desde tiempos inmemoriales para protegerse del sol, y perfecta para las fotos. Una experiencia muy divertida y emocionante. Resérvala aquí en una web con toda la información en español y evita malos entendidos.

El circo de la plaza de Jmaa en Fna

Del origen de Marrackech a su corazón. La plaza de Jemaa el Fna, un destino en si mismo. Un circo viviente. El mayor teatro del mundo. La plaza de las plazas, la reina indiscutible.

Foto nocturna de la plaza de Jemaa el Fna
Foto nocturna de la plaza de Jemaa el Fna

Dicen que en árabe Jmaa el Fna significa “reunión de muertos”, una contradicción si tenemos en cuanta que la plaza rebosa vida. En especial a partir de las 18 horas de la tarde, cuando abren los puestos de comida que conviven con los vendedores de zumo de naranja, de especias. Todo se llena de humo. Huele a té, a menta, a cordero asado, a jengibre, a canela, a miel, a cítricos. A incienso. A animales. A azúfre…

Marrakech está lleno de personajes curiosos
Marrakech está lleno de personajes curiosos

Poco a poco aparecen los actores principales: encantadores de serpientes, aguadores, faquires y saltimbanquis, curanderos, vendedores ambulantes, artistas que pintan con henna, acróbatas y funánmbulos, exorcistas, músicos, hechiceras desdentadas que preparan pociones de amor, curanderos…

Tómate tu tiempo para disfrutar de todo este fascinante y a la vez surrealista espectáculo.

El MEJOR SEGURO DE VIAJE PARA MARRUECOS
Marruecos es un destino a donde es necesario viajar con un seguro privado que no solo te resuelva  los problemas médicos que puedan surgir. Mejor si también cubren percances con los vuelos como cancelaciones, overbooking, pérdida de equipaje...
Yo siempre viajo con un seguro con Iati, empresa familiar que siempre han respondido con eficacia y profesionalidad ante todos mis percances. Además, si lo contratas a través de este enlace obtendréis un 5% de descuento. Una oferta especial para lectores de La Viajera Empedernida. Una oferta que creo te interesa tener en cuenta. No olvides que lo mejor de un viaje es volver para contarlo. 
Quiero también avisar de que este es un consejo viajero basado en mi experiencia personal muy positiva con esta agencia, no una propuesta con interés comercial.
Puesto de especias en la plaza de Jma en Fnaa
Puesto de especias en la plaza de Jma el Fnaa

El laberinto de la Medina

Nos vamos ahora a recorrer la arteria principal de Marrakech, o mejor dicho, el conjunto de callejuelas enrevesadas e imposibles que dan forma a La Medina, un Patrimonio de la Humanidad protegido por la Unesco, a la que se accede desde la plaza de Jmaa el Fna.

Aquí un aviso, hay que armarse de paciencia. Este bazar es un batiburrillo de puestos, plazas y callejones personas, ruidos, olores… que hay que afrontar con el espíritu abierto y la mente dispuesta para el disfrute. Con una sonrisa dibujada a la hora de aceptar el té a la menta que seguro te ofrecerán los vendedores, encantados con el regateo del precio de todo.

¡Ojo!, los comerciantes se toman muy en serio este obligado ritual. Parte de la relación comercial se basa en el placer de una conversación. Y otro consejo, no muestres tu elección a la primera. El regateo es todo un arte.  

Por la Medina circulan motos, bicicletas...
Por la Medina circulan motos, bicicletas…

No olvides que la Medina no es sólo para turistas, en este laberinto también hay casas, son los llamdos “derbs”, pequeños núcleos que se comunican entre si por pasajes y callejones misteriosos. Y mezquitas como la de Ben Youssef.

Eso es lo bueno de este laberinto, es también un hervidero de vida local donde los lugareños además encuentran todo lo que necesitan para su día a día: fruta y verdura, pan y a la vez ropa. Zapatos, y objetos varios necesarios para el día a día.

El colorido de la Medina es una maravilla
El colorido de la Medina es una maravilla

Aunque antaño la media estaba dividida en zonas según los oficios, ahora esa división se ha diluido un poco, pero todavía quedan zonas dedicadas a los orfebres, a los tintoreros…

Zona de ma Medina donde se trabaja la forja
Zona de la Medina donde se trabaja la forja

A veces da la sensación que se ha retrocedido en el tiempo. Otras sorprende ver cómo muchos comerciantes se han adaptado ofreciendo productos que son tendencia en los países más consumistas, de donde proceden muchos de sus clientes. Buscar y rebuscar entre los puestos de la medida es una “ciencia” que recomiendo experimentar.

La Medina es un batiburrillo de gente y de puestos coloristas
La Medina es un batiburrillo de gente y de puestos coloristas

La Kutubia

Marruecos es un país árabe y para muchos viajeros es el primer contacto con el universo musulmán. El canto de los muyaidines o almuédanos llamando al rezo nos lo recuerda cinco veces a lo largo del día.

El minarete de la Kutubia rodeado de palmeras
El minarete de la Kutubia rodeado de palmeras

Los altavoces de los templos ayudan a que el canto de alabanza a Alá vuele y se escuche en todos los rincones. Imposible no oírlo. El más fuerte parte de la mezquita más importante de la Kutubia, la más importante de Marrakech, también famosa por su minarete el cual, se dice, sirvió de modelo para la construcción, un poco posterior, de la Giralda de Sevilla. Obra de los almohades en 1558 y desde cuyo minarete, de 70 metros de altura, se ve todo el valle.

Pero ¡ojo!, no se puede ver más que por fuera. En Marruecos, al contrario que en Túnez o Turquía, está prohibida la entrada a muchas mezquitas a los no musulmanes. Las pocas abiertas al público exigen un respeto estricto de las normas: llevar todo el cuerpo cubierto, excepto la cara y las manos. 

El lujo de la hotel La Mamounia

No lejos de la Kutubia encontramos uno de los hoteles más famosos no sólo de Marrakech. La Mamounia es un ícono del lujo en todo el mundo. Símbolo de la elegancia, buen gusto, exclusividad, atención al cliente, sensibilidad, belleza.

Establecimiento legendario, con solera, donde han pernoctado grandes personalidades, amigos de la dolce vita. O también reyes o grandes políticos que buscaban aquí un refugio de “oro” donde esconderse del mundo. Por ejemplo Winston Churchill, gran aficionado a pintar acuarelas en los maravillosos jardines de este oasis en medio de Marrrakech. No dejes de entrar a visitarlos.

La Mamounia se define como un "palacio - hotel"
La Mamounia se define como un “palacio – hotel”

La Mamounia se construyó en el estilo XVIII y su decoración, aunque recién restaurada, conserva esa esencia original con el más refinado morisco combinado con la elegancia del movimiento Art Decó y las tendencias en decoración y necesidades del cliente del siglo XXI.

Pero no te desesperes. Si La Mamounia no encaja en tu presupuesto no pasa nada. En Marrakech hay otros muchos hoteles y Riads donde dormir, no tan lujosos pero si muy recomendables y con muchas opciones según tus necesidades. Échales un ojo aquí a todos los hoteles donde dormir en Marrakech.

Visita a los bellos jardines de Majorelle

Saltamos ahora en busca de otros jardines, no tan imponentes como los de la Mamounia pero sí muy muy recomendables. Me refiero a los de jardines de la casa del pintor Majorelle, la cual es conocida también por la fama de su último morador, el diseñador Yves Saint Laurent, quien pidió expresamente que sus cenizas se esparciesen entre las flores de este vergel.

Los jardines, abiertos al público, son un oasis de tranquilidad donde refugiarse del desorden de la Medina. Maravillosos aromas con una estética colorista y preciosista, cuidada al detalle por un equipo de veinte jardineros.

El azul es el color de los jardines de Majorelle
El azul es el color de los jardines de Majorelle

Barrio de Gueliz: el Marrakech moderno

No puedes irte de Marrakech sin dar un paseo por al barrio más moderno, el de Gueliz. Creado por los franceses, con grandes avenidas y casas de estilo racional. Es también buen lugar donde hacer las compras más tradicionales, donde reinan las tiendas de las grandes cadenas internacionales, casi todas ellas concentradas en la calle de Mohamed V.

Especialmente recomendable si te cansas de continuo regateo o quieres comerte ¡una hamburguesa! después de varios días comiendo cordero y cuscús. En Gueliz manda el precio fijo en tiendas y abundan los restaurantes internacionales, lo cual, llegado un momento, se agradece

Atardecer en La Menara

Hay un lugar en Marrakech donde la puesta de sol es especialmente bonita. La Menara. Obra también de los almohades, excavada en el siglo XII de la que parte un sistema de canales de regadío ideado para el riego de los olivos centenarios que dan forma al jardín. Donde antaño, cuentan, se criaban los avestruces y jumentos de los sultanes.

La Menara es otra visita imprescindible
La Menara es otra visita imprescindible

Hoy en día es además de un lugar maravilloso para un paseo, un unto de encuentro de jóvenes enamorados amigos de contemplar su reflejo en el agua del estanque que hay en el centro del parque.

Excursión al Atlas

Marrakech es una ciudad maravillosa, pero también buen punto de partida para otras visitas cercanas. Si vas a pasar varios días allí quizá te apetezca hacer una escapada al Atlas, esa cordillera montañosa que siempre se ve cuando se mira al horizonte.

Panorámica de Outghal, pueblo bereber en el Atlas
Panorámica de Outghal, pueblo bereber en el Atlas

La espina dorsal de Marruecos. Donde encontramos rutas de senderismo, para ciclistas… Y hasta se puede esquiar. Sí, en las cimas del Ulkaimaden hay una estación de esquí a ¡2.600 metros de altitud. Y a solo 75 kilómetros de Marrakech. Sin duda una curiosidad.

El Atlas es la espina dorsal de Marruecos
El Atlas es la espina dorsal de Marruecos

Pero es que estamos ante una de las cordilleras más elevadas de todo el continente africano. El macizo del Atlas está también lleno de pueblos bereberes singulares, los auténticos indígenas del norte de África. Viven aún en clanes, en pueblos de casas de arcilla y paja ocultos en valles. Visitarlos es muy interesante.

Mercado en el pueblo bereber de Tahanaounate, en el Atlas
Mercado en el pueblo bereber de Tahanaounate, en el Atlas
EXCURSIÓN POR EL ATLAS EN UN 4X4
Recorrer las escarpadas cumbres del Atlas en un 4x4 o en un quad es una experiencia recomendada para viajeros intrépidos. Buena oportunidad para descubrir los pueblos bereberes ocultos en las montañas. Si te animas, puedes reservarla en este enlace.

Escapada a la vecina Essaouira 

Otro lugar recomendable para una excursión es Essaouira , ya en la costa, a unos 170 kilómetros de Marrakech. Escenario de Otello en la producción de Orson Welles y protagonista de canciones de Jimi Hendrix, otro enamorado de este ese paraíso atlántico. Antaño llamada Mogador.

Morada de batallas y defensas pues era este un punto estratégico ara la defensa de la costa marroquí. Y comercial. La riqueza portuaria atrajo a familias pudientes procedentes de todo Marruecos. Y cuentan que la belleza de las mujeres de Essaouira  sedujo a muchos sultanes

Essaouira está a 170 kilómetros de Marrakech
Essaouira está a 170 kilómetros de Marrakech
EXCURSIÓN A ESSAUIRA DESDE MARRAKECH
No te compliques la vida conduciendo por Marruecos. Contrata una excursión desde Marrakech a Essaouira de un día de duración. Y acompañado de un guía que hable español. La mejor forma de descubrir por qué a esta ciudad la conocen como "la perla del Atlántico"

Hoy es además un lugar lleno de encanto, con muchos hoteles coquetos, propiedad casi todos de franceses que se han instalado en esta zona del país.

Con ellos llegaron artistas, galerías de arte, los restaurantes caros, cafés con solera como los que hay en la plaza de Mulay Hassan. Buen lugar donde sentarse a tomar un té de menta mientras se contempla la llegada de las barquitas a puerto ras la jornada de pesca de la sardina.

Essaouira rebosa rincones preciosistas
Essaouira rebosa rincones preciosistas

Eso sí, después de haber recorrido las callejuelas cuadriculadas de Essaouira- trazadas a escuadra y cartabón por el ingeniero francés Théodore Cornut-, de perderse por recovecos de la medina. No te olvides el bañador, la playa de Essaouira merece un “baño de sol”. O un paseo en camello por la playa… ¿Tentador?

No me extiendo más aunque podría pues no os he hablado de los palacios de los sultanes, de la muralla, de los parques… tampoco he mencionado los Ríads (hoteles encantadores repartidos por toda la Medina con esencia árabe adaptados al gusto occidental, casi todos propiedad de europeos). Ni de la gastronomía y restaurantes que Marrakech, un destino donde disfrutar de lo mejor de la cocina árabe.

El cuscús, plato típico de Marruecos
El cuscús, plato típico de Marruecos

Pero a veces lo interesante de un destino es la capacidad de sorpresa. Y Marrakech es uno de esos lugares donde seguro encontrarás mil curiosidades, rincones, detalles más a las mencionadas en esta mini- guía. Cuento con vuestra ayuda para rematar este post.

¿Algún consejo que añadir basado en tu experiencia en Marrakech?

TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.