La piscina de los jameos del agua con su azul celeste
España,  Islas Canarias,  Lanzarote

Ruta por las obras y espacios de César Manrique en Lanzarote

La isla de Lanzarote ha enamorado a múltiples artistas. El hechizo se esconde en esa tierra negra de origen volcánico, esos paisajes áridos, fríos, casi inertes, con ocres y negros como protagonistas donde a veces brota una poética rama verde. Arenales solitarios, mar de tonos celeste. Y lo mejor. Una tranquilidad absoluta que atrae al genio y a la inspiración. Este es el entorno donde el arquitecto César Manrique desarrolló su obra. Visitar su legado es una de las más bonitas atracciones de la isla.

Cesar Manrique era un enamorado de Lanzarote
Cesar Manrique era un enamorado de los colores y paisajes Lanzarote

César Manrique es el alma de Lanzarote. Dedicó su vida y su obra a hacer realidad un sueño: convertir su isla natal, donde nació en 1919, en uno de los lugares más bellos del mundo. Creo que lo consiguió.

La mejor forma de contrastar esta información es hacer un recorrido siguiendo las huellas del artista, cuyas obras están repartidas por toda la isla. Eso sí, hace falta dedicar al menos una jornada a esta tarea. Y si viajas por tu cuenta, alquilar un coche pues para visitar lo mejor de Manrique hay que desplazarse de una punta a otra de Lanzarote.

Conducir por Lanzarote es un placer
Conducir por Lanzarote es un placer

Importante tener en cuenta que gran parte de las construcciones y paisajes que ves mientras conduces llevan oculta la esencia de Manrique. Trabajó mucho para convencer a sus paisanos lo importante que era poner en valor la arquitectura tradicional.

Luchó para favorecer la conservación del entorno en unos años donde palabras como sostenibilidad, ecología o medio ambiente no estaban precisamente de moda. Por suerte, tuvo el apoyo de la Administración y del Cabildo insular. Y se evitó así la llegada de nuevas corrientes arquitectónicas a la isla, la cual se conserva en muchos rincones casi intacta.

Mapa con la ubicación de distintos lugares en la ruta de César Manrique en Lanzarote
Mapa con la ubicación de distintos lugares en la ruta de César Manrique en Lanzarote

RUTA RECOMENDADA CON UN EXPERTO EN CÉSAR MANRIQUE: No te compliques la vida y contrata una visita guiada por toda la obra de César Manrique en Lanzarote acompañado de un experto que te contará todo lo relacionado con el artist

Las casas de Manrique tienen rincones encantadores
Las casas de Manrique tienen rincones encantadores

Visita a las casas de César Manrique

Empezamos este itinerario visitando la que fue su casa, en Taro de Tahíche. El mejor punto de partida no solo de la ruta, sino para profundizar un poco más en la figura de este creador de espacios. Para hacer su vivienda, allá por los años 60, utilizó una burbuja volcánica, bueno, mejor dicho ¡cinco grandes burbujas de lava!, de ahí su apodo: la casa del Volcán.

Estas tenían el tamaño ideal para alojar una vivienda perfectamente integrada con el entorno, pero sin añadir nada nuevo. Manrique se limitaba a resaltar la belleza natural de los sitios y a reinterpretar la naturaleza. El resultado es una construcción moderna pero donde se siente el latido de la tierra.

La casa de César Manrique abre todos los días de 10 h a 18 horas
La casa de César Manrique abre todos los días de 10 h a 18 horas

La vivienda, en la que habitó desde 1968 hasta 1988, hoy se ha reconvertido en Museo y sede la Fundación César Manrique, acoge también su fondo particular de obras arte, colección donde encontramos cuadros de contemporáneos suyos como Picasso, Miró o Tapies.

En 1989, Manrique se mudó a otra casa en la cercana población de Haría, donde residió hasta su muerte. Esta segunda vivienda, llamada “la casa del Palmeral se levantó sobre una vieja construcción de labranza acondicionada a gusto del artista. Está también abierta al público desde el pasado 2013.

Detalle de la "casa del palmeral"
Detalle de la “casa del palmeral”

Visita al jardín de los Cactus

Muy cerca de la Fundación hacemos la segunda parada. El Jardín de los Cactus de Guatiza. Fue la última obra de César Manrique en Lanzarote. Se abrió en 1991.

Lo creó sobre una vieja y muy deteriorada cantera de extracción de ceniza volcánica, la cual los campesinos locales utilizan, aún hoy en día, para cubrir los cultivos y conservar  la humedad durante la noche.

El horario del jardín de cactus: de 10 a 17:45
El horario del jardín de cactus: de 10 a 17:45

En su línea de transformar lo feo en belleza, Manrique se aventuró con un proyecto puramente estético. Cubrió las paredes con piedra creando una especie de anfiteatro, Rellenó las gradas resultantes con una plantación de cactus variados.

Nació así un curioso jardín botánico en el que actualmente reinan diez mil ejemplares de plantas suculentas de más de mil cuatrocientas especies diferentes, algunas autóctonas canarias y otras llegadas desde rincones lejanos como América, Madagascar.

El jardín de cactus tiene forma de anfiteatro
El jardín de cactus tiene forma de anfiteatro

Visita a los Jameos del Agua

Ponemos ahora rumbo norte para ver la obra más singular: los Jameos del Agua, su primer proyecto en la isla y quizá uno de los más hermosos.

Antes de sumergirnos en la magia de este entorno cabe aclarar que “jameo” es una palabra guanche que designa un tubo volcánico cuyo techo se ha derrumbado o por el peso de la lava o por acumulación de gases. Se forma así un agujero profundo pero abierto a la luz.

Manrique utilizó los jameos nacidos tras la erupción del volcán de la Corona (cuatro mil años atrás) para crear este espacio. El tubo es muy profundo y se adentra muchos kilómetros en el mar. Es por eso que a que a su alrededor hay varias leyendas, entre ellas la que dice que este túnel fue antaño ¡el acceso a la misteriosa Atlántida!

La piscina de los jameos del agua con su azul celeste
La piscina de los jameos del agua con su azul celeste

Lo “jameos del agua” nacieron por fases. La primera se inicio en 1966, y la obra finalizó en 1987, con la construcción del actual auditorio.

Se accede a los jameos por escaleras empinadas. Una vez dentro encontramos mesas, sillas, música clásica de fondo y sobre todo, mucha paz que nos permite disfrutar de la belleza de esta maravilla subterránea.

El llamado jameo chico está separado del jameo grande por un lago natural, regulado por el mar cercano. Si nos fijamos bien en las aguas del lago veremos que está lleno minúsculos cangrejos que habitan en sus entrañas. Los llaman los “jameitos” y son crustáceos albinos y ciegos, endémicos de Lanzarote y de origen desconocido.

En las aguas de los jameos viven extraños cangrejos
En las aguas de los jameos viven extraños cangrejos

¡BUENA IDEA!
Los jameos del agua y Timanfaya son quizá los dos atractivos más importantes de Lanzarote. Haz una visita guiada para descubrir todos sus secretos y disfrutar conociendo rincones nuevos.

Tras cruzar el lago se llega al auditorio. Cabe recalcar que la acústica y sonoridad de los tubos volcánicos es excepcional, por tanto, no dejes pasar la oportunidad, si puedes, de asistir aquí a un concierto. Frente al auditorio, una piscina con agua de color azul esmeralda. Un tono más a sumar a la magistral composición de colores: el blanco de la decoración exterior, el verde de la vegetación del jardín y el negro de la lava volcánica. Un juego pensado para la contemplación, pues ¡ojo! el baño en esta piscina está prohibido.

El secreto de la Cueva de los Verdes

El túnel de los jameos no se acaba aquí. Sigue tierra adentro y da forma a otro de las visitas obligadas de la Lanzarote: la Cueva de los Verdes. Debe su colorista nombre al apellido de la familia propietaria.

Es una gruta formada por más de un kilómetro de galerías de paredes volcánicas, unidas entre si por puentes, pasillos, escaleras… decoradas por pequeñas estalactitas de lava solidificada y espectaculares formaciones que se transforman al ritmo de la luz.

La cueva de los verdes está abierta a todos los públicos
La cueva de los verdes está abierta a todos los públicos

Allá por siglo XVIII, este tipo de cuevas fueron un escondite para los aborígenes ante los ataques de piratas y cazadores de esclavos. En 1964, el Cabildo, sabedor de la belleza de la gruta, la acondicionó para abrirla al público.

Recomiendo hacer la visita muy atentos pues la cueva de los Verdes esconde un gran secreto, pero al entrar se sella un pacto de silencio el cual quiero respetar. Si queréis averiguar ese misterio, deberéis entrar en la cueva…

La cueva de los Verdes esconde un gran secreto
La cueva de los Verdes esconde un gran secreto

Antes de marcharos de este rincón de la isla una última sugerencia.  Asomaros al magistral mirador del Río, también creación de Manrique y situado sobre los riscos de la Famara. Y desde donde podrás ver la silueta de la isla Graciosa, la más pequeña de todas las Islas Canarias, situada justo en frente.

¡EXCURSIÓN A LA ISLA DE LA GRACIOSA!
¿Qué tal una excursión en a la isla Graciosa y un paseo en catamarán por sus calas y playas? Reserva aquñi tu plaza y disfruta de una experiencia divertida.

El Diablo de Timanfaya

Toca cambiar de rumbo hacia el sur para visitar otro de los emblemas de Lanzarote; vamos a visitar el parque nacional de Timanfaya. No voy a detenerme en la belleza de este paraje de aspecto lunar, al cual he dedicado ya otras entradas.

Los visitantes pueden ver la parrilla del restaurante el Diablo de Timanfaya
Los visitantes pueden ver la parrilla del restaurante el Diablo de Timanfaya

Voy a centrarme en el restaurante El Diablo, buen lugar para comer donde también se percibe la mano de Manrique.

Lo más curioso del lugar es saber que las carnes se hacen en una parrilla gigante que funciona sólo con el calor intenso que emana del propio volcán, sobre el que se ubica este parque. Por supuesto, mientras se come, se disfruta de una de las mejores vistas de este entorno único.

En Timanfaya las entrañas de la tierra arden
En Timanfaya las entrañas de la tierra arden

Si la pasión por Manrique es grande, también es posible alojarse en un hotel que lleva su esencia.

DORMIR EN LANZAROTE
Si te gusta Manrique sin duda tienes que alojarte en el Meliá Salinas, en primera línea de playa en Costa Teguise. Es el primer hotel de lujo en Lanzarote cuyos jardines y piscina nacieron de la cabeza del artista, obras actualmente protegidas como Patrimonio de la isla. Eso sí, aviso, el hotel está catalogado como “only adults”. Afortunadamente en Lanzarote hay muchos más alojamientos donde disfrutar de lo mejor de la isla.

Panoramica de Lanzarote
Panoramica de Lanzarote

Juguetes del viento

A estas alturas del recorrido, quizá ya has observado que en la isla hay muchas esculturas estratégicamente ubicadas en distintos rincones. Son “juguetes del viento”. Estructuras móviles con movimiento propio, también diseño de César Manrique, que bailan al son del siempre presente viento. Algunas de ellas son también señales.

En la rotonda cercana a la vivienda del artista hay una, la cual recuerda un hecho muy triste. Señala el lugar donde César Manrique murió en un trágico accidente de tráfico un 25 de septiembre de 1992. Una gran pérdida para Lanzarote y para el arte.

Aunque su obra siga viva y accesible para todos aquellos que se acerquen a esta isla volcánica que tanto amó César Manrique.

Los juguetes del viento están por toda la isla
Los juguetes del viento están por toda la isla

Si después de descubrir a Manrique en Lanzarote quieres saber más sobre su obra, te interesará tener en cuenta que no toda la obra de César Manrique se sitúa aquí.

El artista hizo muchos trabajos fuera de la isla. Por ejemplo, en Tenerife, donde creó el lago artificial de Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz. Está formado por unos 27.000 metros cúbicos de agua de mar. Da forma a cuatro piscinas para adultos y tres para niños y estas se complementan con flora autóctona y esculturas adaptadas a la arquitectura tradicional de la isla y típicas del artista canario.


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.