Panorámica de Calella de Palafruguell
Cataluña,  Costa Brava,  Girona

Senderismo por la Costa Brava, ruta por el Camino de Ronda

Si te gusta caminar y disfrutar de la naturaleza y el aire libre hay en la Costa Brava una propuesta que te va a gustar. ¿Has oído hablar de los Caminos de Ronda? Son senderos  al borde del mar. Hay varios tramos repartidos a lo largo del litoral catalán pero voy a centrarme en uno de los más bellos de toda Cataluña: el camino de ronda que hay entre Sant Feliu de Guíxols hasta Begur, con parada en la bellísima Calella de Palafruguell, en la provincia de Girona. ¿Nos acompañas?

Antes de calzarnos los zapatos de senderismo vamos a hacer un pequeño repaso por su historia.

¿Qué son los caminos de ronda?

Los llamados “caminos de ronda” tienen su origen en una vieja ruta costera creada hace ya muchos años y conocida como “camino de náufragos”. Eso era, una senda habilitada para facilitar la vuelta a casa de los pequeños barcos pesqueros que se hundían mientras faenaban en este litoral.

Playa de Sant Feliú de Guíxols
Playa de Sant Feliu de Guíxols

En el año 1833, el llamado “Real Cuerpo de Carabineros” aprovechó este camino para poder hacer sus tareas de vigilancia en la costas. Eran los años del contrabando y del estraperlo, y estos senderos se transformaron en  una infraestructura valiosa para la tarea de control. De ahí el nombre actual: camino por el cual los guardianes de la costa hacían las rondas a pie.

En realidad, estos senderos recorren toda la costa española, desde Cataluña hasta Huelva. Pero no todos los tramos están habilitados para los caminantes. Cómo no tenemos tiempo para recorrerlos todos, me centro en el más hermoso, y digo esto no sólo por que he visto esa belleza con mis propios ojos. Los conocedores de esta ruta también insisten en destacar la singularidad del tramo del Camino de Ronda que arranca en la costa de Girona, concretamente en Sant Feliú de Guíxols y llega hasta Begur, ya en el interior. Un total de 43 kilómetros que, recomiendan hacer en dos o tres días, tiempo que varía según los tramos a afrontar en cada etapa.

El casco antiguo de Begur merece un paseo
El casco antiguo de Begur merece un paseo

Camino de Ronda con todo organizado

Las opciones son muchas. Puedes hacer la travesía por tu cuenta, o bien acudir a empresas como Camí de Ronda que te organizan la experiencia dándote información, mapas… También gestionan los alojamientos, cenas y comidas, ofrecen apoyo durante toda la travesía. Y te facilitan todo lo necesario para que puedas centrarte en lo importante de esta experiencia: caminar sin prisas y disfrutar cada instante de todo lo que aparece ante los ojos.

Ya con la mochila al hombro otro apunte importante. Este es un camino que debe hacerse siempre en dirección norte. No es un capricho. Los puntos más hermosos se ven mejor si se sigue esta orientación, y os aseguro que hay momentos en los que asoman escenas tan hermosas que sorprenden.

Después de la introducción toca comprobar si llevamos todo lo necesario: el mapa de la ruta, calzado cómodo para caminar por senderos de tierra, bebida y comida en la mochila… Un consejo. Desconecta el móvil. O tenlo a mano sólo para hacer fotos.

Balcón al mar en la capilla de San Elmo
Balcón al mar en la capilla de San Elmo

San Elmo, donde nació la Costa Brava

Y ¡por fin! empezamos a caminar. Partimos, como dije antes de Sant Feliú de Guíxols. Fue justo en esta localidad donde nació el nombre de “Costa Brava“, con el que hoy en día se conoce toda esta zona. Fue en concreto en el año 1908 el periodista catalán Ferrán Agulló lanzó esta expresión al contemplar las bellas panorámicas que hay desde el mirador de la pequeña ermita de San Elmo. La publicación de la exclamación en el diario “La Voz de Cataluña” contribuyó a su inmortalización.

S'Agaró, enclave de lujo en el Bajo Ampurdán
S’Agaró, enclave de lujo en el Bajo Ampurdán

El mejor hotel de Girona

Atravesamos Sant Feliú y llegamos a S’Agaró. El Camino de Ronda corre paralelo a uno de los iconos de la Costa Brava: el hotel “Hostal La Gavina”. Un establecimiento exclusivo que puede presumir por haber tenido clientes famosos como por ejemplo Liz Taylor, Ava Gadner, Peter Sellers, Orson Welles… Basta ver su fachada para entender por qué presume por ser uno de los mejores hoteles de la costa y de la provincia de Girona.

Escultura de Ava Gadner en Tossa del Mar
Escultura de Ava Gadner en Tossa del Mar

Dejamos atrás el Hostal La Gavina para adentrarnos en un una pista flanqueda con árboles a un lado y con el mar mediterráneo al otro. Pronto el camino se estrecha y se transforma en sendero que atraviesa calas y playas de agua cristalina. Hay tramos en los que casi casi hay que caminar por la arena.

Cala de S'Alguer, uno de los rincones más bellos del Camino de Ronda
Cala de S’Alguer, uno de los rincones más bellos del Camino de Ronda

La hermosa cala de S’Alguer

Si tengo que señalar mi rincón favorito de la ruta, sin duda me decanto por la cala de S’Alguer, en Palamós. Un conjunto de casas blancas tradicionales de pescadores. Situadas frente a un mar cristalino con ventanas y puertas de colores intensos.

Al verlo salta la pregunta ¿Qué es esto, es una aldea pegada a la costa? ¿Un pueblecito escondido? No. Me cuenta mi acompañante que son casas de “xefla”. Algo así como casitas de fin de semana donde la gente de los alrededores pasaba los domingos disfrutando del Mediterráneo. Habitualmente se compraban entre amigos y sus orígenes se remontan a mediados de siglo XIX. Con el paso del tiempo, estas propiedades han pasado de padres a hijos. Actualmente son una especie de “multipropiedad” y sólo se pueden vender si hay un acuerdo de todos los propietarios, de ahí su inmovilidad.

El camino de Ronda atraviesa la cala
El camino de Ronda atraviesa la cala

Lo mejor es que este curioso sistema de gestión no ha impedido su conservación ejemplar aunque cabe señalar que el conjunto está protegido como Bien de Cultural Nacional de la Generalitat de Cataluña. Quedarse un tiempo disfrutando de esta estampa reconforta el espíritu.

Playas vírgenes en la Costa Brava

S’Alguer es mi rincón favorito del Camino de Ronda pero hay muchas mas puntos que dejan huella. Quienes consideren que la Costa Brava está masificada se equivoca. En este camino asoman playas vírgenes, en parte así conservadas gracias a los difíciles accesos. Por ejemplo cala Estreta, un fantástico arenal ya cercano a Calella de Palafruguell. O la playa del Castillo. Uno de esos lugares que pido por favor, guardéis en secreto.

Alrededores de la playa del Castillo
Alrededores de la playa del Castillo

No le digáis a nadie que existen estas playas paradisiacas. Si nadie conoce su existencia, seguro aguantarán intactas muchos años más. Otro favor. No dejéis que hagan carreteras de acceso, ni permitais que se edifique por los alrededores. Ojalá estos rincones se conserven como lo que son. Un secreto sólo accesible a la gente del lugar y a los peregrinos ávidos de belleza que sigan el Camino de Ronda.

Parada imprescindible en Calella de Palafruguell

Mi tercer rincón favorito no es un desconocido. Al contrario, es uno de las localidades más famosas y encantadoras de la Costa Brava: Calella de Palafruguell.

Panorámica de Calella de Palafruguell
Panorámica de Calella de Palafruguell

Llegamos hasta aquí tras subir al cabo Roig y después de cruzar la playa del Golfet. La estampa de Calella surge de repente al dar una curva, siempre caminando de sur a norte. Con su silueta de casas blancas impolutas. A medida que nos acercamos asoman los restaurantes que hay bajo los arcos, frente al mar. ¡Que buen lugar para hacer una parada, olvidarse de reloj y disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la zona! Un vinito, una fideduá y una crema catalana con vistas al mediterráneo. ¡Qué momento, que delicia! Que paren el tiempo, por favor.

En Calella hay varios restaurantes donde comer frente al mar
En Calella hay varios restaurantes donde comer frente al mar

Tras ese derroche de relax y adrenalina seguimos caminando hasta Llafranc. Pasamos ante el faro de San Sebastián, la cala Pedrosa… y pronto el camino nos lleva a un bosque que finaliza ya en la playa de Aiguablava y Fornells.

Callejuela de Calella de Palafruguell
Callejuela de Calella de Palafruguell

Begur,  mejor panorámica del mediterráneo

A partir de este punto toca salvar una ligera pendiente hasta hasta Begur. Localidad de piedra, excelentemente conservada. Situada en un alto que presume por tener un castillo desde donde se contemplan las mejores panorámicas de la costa, unas vistas de las que quitan el hipo. Pero a la vez es también una localidad llena de callejuelas estrechas y de plazas con terrazas y rincones donde sentarse tranquilos a disfrutar del final de la hazaña.

Panorámica de la Costa Brava desde el castillo de Begur
Panorámica de la Costa Brava desde el castillo de Begur

Hasta aquí, este tramo del Camino de Ronda. ¿Qué te parece? ¿Te seduce la idea? Deseando conocer tu opinión sobre este recurso natural y deportivo que a mi tanto me ha gustado.

4 Comments

  • Viajamos Juntos

    me encanto la nota, la verdad espectacular , aprendi mucho y me llevo mucho. gracias !!!

  • Pol Abella

    Muy interesante este artículo acerca de los caminos de ronda de la Costa Brava. Yo veraneo en la Costa Brava y me parece muy bonito este tramo del Camino de Ronda. Para caminar siempre voy con una mochila ya que es muy cómoda y te permite almacenar todos los objetos necesarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.