Panorámica de Oporto
Oporto,  Portugal

Ruta imprescindible por lo nuevo y lo añejo de Oporto

Portugal abre de nuevo al turismo. Buena oportunidad para hacer una escapada a Oporto, la urbe más importante del norte de Portugal. Donde muere el Duero, río en cuyas orillas nacen las uvas con las que se elabora el vino del mismo nombre, caldo dulce que ha hecho famoso a este destino. Donde las callejuelas estrechas conviven con modernos restaurantes de diseño. Donde los tranvías circulan como antaño y las calles conservan sus viejos adoquines. Una ciudad recomendable para una escapada tranquila. Donde lo decadente es un arte.

Panorámica de Oporto
Panorámica de Oporto

Organizamos una escapada a la ciudad más importante del norte de Portugal país. Ciudad maravillosa donde pasear por callejuelas empinadas, estrechas y retorcidas.

Donde verás que la ropa aún se cuelga en los balcones (foto típica) lo cual se debe a que antes, las casas no tenían secadoras, ni una habitación habilitada como tendedero. Por lo tanto, no había más opciones y todo se secaba al aire.¡Hasta el bacalao! Vieja costumbre que permanece viva en esta ciudad, pero no es la única esencia del pasado.

El tranvía, medio de transporte aún muy utilizado en Oporto
El tranvía, medio de transporte aún muy utilizado en Oporto

Por Oporto  aún circulan  los tranvías históricos (eléctricos). Las calles conservan los adoquines milenarios  (por tanto, aviso importante, prohibido salir a pasear con zapato de tacón). Huellas de otros tiempos que Oporto ha sabido  conservar con elegancia. Pequeños detalles que sumados entre sí, confirman que hemos llegado a un ciudad diferente, con mucha personalidad. Sin duda, esta ciudad es muy especial.

Las calles del centro de Oporto son de adoquines
Las calles del centro de Oporto son de adoquines

Oporto: comercial, burguesa y trabajadora

Una vez en Oporto vamos a centrarnos en los encantos de esta hermosa ciudad. Nada más llegar salta a la vista esa imagen digna de un pasado y se confirma que esta ha sido una ciudad de trabajadores, una urbe burguesa… Ya lo dice ese viejo dicho popular portugués: “Mientras en Oporto trabajan, en Braga rezan, en Coimbra se estudia y en Lisboa derrochan el dinero”.

Ropa tendida, una nota de color
Ropa tendida, una nota de color

Este refrán ayuda a entender Portugal y define bien la esencia de Oporto. Cuentan que los comerciantes, tradicionalmente sector más fuerte, eran muy estrictos y tenían  una norma curiosa: los nobles no podían pasar en Oporto más de tres noches. A la cuarta, se tenían que marchar.

No había tiempo para ocio ni excesos, ni para los derroches típicos de las clases altas. Las horas se empleaban en trabajar. Había que crear, fabricar. Vender. Y por supuesto, había que ganar dinero.

He ahí el origen de las grandes fortunas de Oporto, las cuales se concentraban en manos de industriales, de empresarios que supieron ver el tirón de la revolución industrial y la fuerza de un puerto situado en un punto privilegiado. Pero nadie les regaló nada. La gente de Oporto hizo dinero trabajando duro y de ahí ese rechazo de los privilegios de los nobles, adquiridos por nacimiento.

Las casas de Oporto se caracterizan por sus balcones
Las casas de Oporto se caracterizan por sus balcones

Esa sensación aún pervive. Al pasear por la ciudad se ve que Oporto no es urbe de grandes palacios. Ni cuna de ilustres apellidos. Las pocas casas grandes existentes ahora son edificios administrativos, hoteles o museos.

Si quieres ver grandes monumentos tendrás que ir sin falta a la Catedral románica, visitar las iglesias barrocas y neoclásicas con sus características fachadas y claustros cubiertos de azulejos. Hacerte una foto ante la Torre de los Clérigos. Y si tienes buenas piernas, no dejes de subir los 240 escalones que llevan al mirador y contemplar así una de las panorámicas más hermosas de la ciudad.

VISITA GUIADA A OPORTO EN ESPAÑOL
Puedes recorrer Oporto por tu cuenta. O mejor aún, hacer una visita guiada por Oporto con parada en todos los lugares de interés (entradas a monumentos y bodegas, comida y cata de vino incluidas en el precio,) con un acompañante en español. Opción que te recomiendo valores especialmente si viajas con poco tiempo, tienes dudas con los aforos limitados. Y quieres exprimir lo mejor de Oporto a tope y conocer curiosidades que seguro te sorprenderán.

También puedes optar por hacer un free tour, una visita guiada gratuita con un guía experto al que sólo tendrás que dar una propina si quedas satisfecho. Eso sí, estas visitas siguen ya itinerarios marcados y no son a tu aire. Pero si muy recomendables si quieres descubrir curiosidades de Oporto y rincones de difícil acceso si no te llevan. No dejes de echar un ojo a las visitas activas cuando viajes a Oporto.

Claustro típico de Oporto
Claustro típico de Oporto

Los rituales más placenteros de Oporto

Decidas lo que decidas, con o sin acompañante, ten en cuenta que lo importante de Oporto no son sólo sus monumentos. Aquí hay que experimentar y cumplir otros deliciosos rituales. Por ejemplo, tomar café acompañado de un «sublime de cacao» en el legendario Majestic (calle de Santa Catarina, 112). Café que se conserva original, como cuando abrió sus puertas allá por 1921 y se posicionó como punto de encuentro para las tertulias de los intelectuales.

Café Majestic, un clásico
Café Majestic, un clásico

Librería Lello ¿la más bella del mundo?

Otro de los  imprescindibles es entrar a comprar un libro en la impactante librería Lello e Irmão (calle de As Carmelitas, 24). Sin duda, la catedral de los libros.

Abrió en 1906 y presume con orgullo como una de las librerías más bellas del mundo. Aunque su salto a la fama lo dio al salir en las películas de “Harry Potter“. Desde entonces cobran la entrada (5 euros que te devuelven si compras algún libro). Al parecer, la creadora del famoso mago, J. K. Rowling (natural de Edimburgo), vivió en Oporto una temporada y era asidua clienta de la librería.

La librería Lello fue escenario del rodaje de Harry Potter
La librería Lello fue escenario del rodaje de Harry Potter

Otro consejo. Merece la pena pagar por contemplarla, pero también cabe advertir que los fines de semana y en verano las colas pueden llegar a ser desesperantes.

Claro ejemplo de cómo un negocio muere de éxito hasta el punto de que pierde su esencia. Piensa bien si te apetece esperar un par de horas o no. La librería es una maravilla pero no recomiendo visitarla enfadado, no compensa. Así no se aprecia la belleza de las cosas.

También has de saber que parte de su belleza radica en las maravillosas estanterías de madera de madera tallada, dignas de un templo. Y su colosal escalera roja de formas onduladas que hechiza a quien la contempla.

Su valor histórico artístico es incalculable. Si cobrar por entrar contribuye a conservar este tesoro en una época donde la venta de libros ha caído en picado, pues entonces que así sea.

Escalera de la librería Lello e Irmão
Escalera de la librería Lello e Irmão

Los seis puentes de Oporto

Sigo con mi lista de pequeños placeres. Cuando voy a Oporto, también me gusta sentarme en el famoso paseo de la Riviera. Buen lugar para contemplar el Duero. Y la media docena de puentes que atraviesan el Duero, entre ellos, el de Don Luís I, firmado por el mismo arquitecto que hizo la torre más famosa de París: Gustave Eiffel. 

Este es uno de los seis puentes de Oporto y recorrerlos en barco, la atracción más demandada por los visitantes. Un viaje de puente en puente que a todos conquista.

CRUCERO POR LOS PUENTES DE OPORTO
Navegar por el Duero a bordo de un “rabelo”. Los viejos barcos en los que antaño se transportaba el vino ahora recuperados para uso turístico. Experiencia muy recomendable y muy barata. Reserva tu plaza ya mismo pinchando en el enlace destacado y disfruta contemplando Oporto desde el agua.

Detalle del puente obra de Eiffel en Oporto
Detalle del puente obra de Eiffel en Oporto

Bodegas y catas en  Vila Nova de Gaia

Los puentes unen Oporto con Vila Nova de Gaia donde reina otro de los emblemas de la ciudad. Como es bien sabido, Oporto es la capital del vino dulce del mismo nombre. Las bodegas donde este caldo envejece hasta lograr ese peculiar sabor están aquí, en la llamada, “otra orilla”.

Tofas las bodegas de Oporto están identificadas
Tofas las bodegas de Oporto están identificadas

Muchas de las bodegas están abiertas al público y ofrecen a los turistas visitas guiadas y catas. Algunas lo ofrecen gratis).

Conviene dar un repaso por los horarios y por las opciones antes de elegir. Por ejemplo, en las bodegas Calem, las más famosas, no sólo tienen un museo interactivo que explica la historia del vino de Oporto. También ofertan catas experienciales con actividades interesantes.

Algunas visitas y catas son gratuitas
Algunas visitas y catas son gratuitas

Quienes quieran profundizar en el mundo del vino, deben tener en cuenta que muchas de estas bodegas se nutren de la uva de los viñedos que hay en la rivera del Duero.

EXPERIENCIAS VISITANDO LAS BODEGAS DE OPORTO
¿Te apetece disfrutar de una cata de vinos de Oporto mientras escuchas un concierto de fado?. O quizá prefieras ver los viñedos y hacer un recorrido por el Duero visitando los cultivos de uva. Experiencias diferentes en Oporto que puedes reservar desde aquí y que seguro te dejarán muy buen sabor de boca.

Barriles de vino de Oporto
Barriles de vino de Oporto

Las playas de Oporto

Si visitas Oporto en verano no olvides el bañador en la maleta. Recuerda que estás en la costa y por tanto hay varias playas situadas en la ciudad: en los barrios de Foz do Douro, donde están las playas que pertenecen a Oporto y son varias a elegir:  MolhePraia dos InglesesSenhora da Luz, de OurigoGondarem o Homem do Leme.

Paseo marítimo de Oporto
Paseo marítimo de Oporto

En los ayuntamientos vecinos de Vila Nova de Gaia y en Mathosinhos siguen los arenales donde tumbarse al sol, hacer surf, correr, caminar o hacer deporte por el paseo marítimo o tomar algo en alguno de los restaurantes y chiringuitos con terrazas con vistas al mar que salen al paso…

Detalle del paseo marítimo de La Foz, en Oporto
Otro detalle del paseo marítimo de La Foz, en Oporto

Hay un autobús, el 500, que hace un recorrido con parada en todas las playas de Oporto. Y a las de Matosinhos también puedes llegar en metro.

La cara moderna de Oporto

Fachada de la casa de la Música
Fachada de la casa de la Música

Vale, pero no todo en Oporto tiene ese toque añejo. Hay también referencias modernas. Por ejemplo, la Casa da Música.

La blanca silueta de este edificio vanguardista, construida en 2001 con motivo de la Capitalidad Cultural Europea,  brilla en medio de la gran avenida Boavista, la arteria de Oporto. Si te gusta la música es interesante que le eches un vistazo a su programación, y que disfrutes de su excelente acústica.

Las mejores tiendas de diseño de Oporto

La modernidad también se siente a la hora de ir de compras. Los consumistas tenemos varias opciones. Una es volver a Santa Catarina, la vía comercial por excelencia, donde encontrarás las tiendas de las grandes cadenas internacionales, y por donde los habitantes de Oporto pasean para ver y ser vistos.

Detalle de una tienda de diseño en Oporto
Detalle de una tienda de diseño en Oporto

Sin embargo, a mi me gusta más la zona de Miguel Bombarda, donde hace ya unos años se han instalado tiendas y talleres de  pequeños creadores y artistas. Marcas locales, firmas alternativas que comparten la calle con preciosistas galerías de arte, modernos restaurantes y boutiques delicatessen. ¡No te lo pierdas!.

Vida nocturna en Oporto

Si quieres ir de marcha, en Oporto  ¡hay “movida“! palabra digna de los años ochenta que se utiliza hoy en día designar la animada vida nocturna de la ciudad. Aunque ¡ojo! esto por ahora está “cerrado” por culpa del Covod-19 y habrá que esperar un poco a que Oporto recupere su animada vida nocturna.

La calle clave para disfrutar de este ambiente fue siempre Galerías de París, donde encontrarás locales míticos como El Café dos Livros o restaurantes espectáculo que de noche se transforman en bares de copas como el curioso llamado como la calle, el Galerías de París.

También me gusta acudir a algún espectáculo donde canten Fados, opción que puedes disfrutar (aunque con aforos limitados y restricciones horarias) si te quedas a dormir en Oporto y quieres disfrutar de otra cara nocturna de la capital portuguesa.

Salón hotel palacio do Freixo, Oporto
Salón del hotel Palacio do Freixo, en Oporto

Dónde dormir en Oporto, hoteles con encanto

Antes de nada, ten en cuenta que el Covis ha obligado al cierre de muchos hoteles y aunque estos irán abriendo poco a poco, ahora la oferta para dormir está un poco limitada. Consulta antes qué hoteles de Oporto están disponibles y sus condiciones sanitarias.

Yo por mi parte os hago recomendaciones de mis hoteles favoritos en Oporto. El primero de la lista es el hotel Palacio do Freixo. Tuve la suerte de acudir a su inauguración hace ya unos años. Y desde entonces me quedo allí siempre que puedo, especialmente si viajo a Oporto en mi coche pues queda un poco alejado del centro, pero merece la pena. Es un cinco estrellas preciosista, de la cadena Pestana, la más fuerte de Portugal y miembro de la prestigiosa red de hoteles de lujo: The Leading Hotels of the world. 

Otra opción más céntrica y mucho más económica es el hotel boutique Descobertas, muy cerca del río.  Si prefieres alojarte en un apartamento atento al apartahotel Porto River, te va a encantar. Y si buscas un lugar donde alojarte bien ubicado y más tradicional puedes reservas en el hotel Eurostars Porto Douro, también muy recomendable y donde me he quedado ya en un par de ocasiones.

¿Alguna propuesta más que añadir para exprimir Oporto a tope? No olvides que tus experiencias pueden resultar muy útiles  otros viajeros. Gracias por compartir tu experiencia.

One Comment

  • isla

    Muchas gracias por las recomendaciones. He ido a Oporto un par de veces y pienso volver en breve.
    Me podrías recomendar alguna novela ambientada en Oporto? He encontrado “el salón de ámbar” y “La cabeza perdida”, pero me gustaría conocer más alternativas.
    Muchas gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.