
Ruta por las tiendas más curiosas de Burgos
Pasear por una ciudad viendo tiendas diferentes es una de mis pasiones. Me encanta callejear y descubrir pequeños comercios originales, auténticos, que dan personalidad a los destinos. Artesanos, creadores, jóvenes diseñadores, emprendedores con buen gusto, tiendas centenarias y únicas… A continuación una lista de establecimientos variopintos que me han conquistado en Burgos. Todos ellos propiedad de pequeños empresarios que forman parte de la historia de la ciudad.
¿Te gustan las tiendas singulares? ¿Eres de los que disfrutan yendo de compras y adquiriendo productos típicos de los lugares que visitas? Te propongo una escapada a Burgos para hacer una ruta por tiendas que te van a sorprender.



Viajar para comprar
Viajar para comprar es una motivación para muchos viajeros. La Organización Mundial del Turismo define el llamado “turismo de compras” como una forma de viajar en la que se decide un destino en base a la oferta comercial.
No es mi caso. Es decir, yo no decido un destino en función de lo que puedo comprar. Pero si es cierto que aprovecho mis viajes para adquirir cosas que necesito como ropa, complementos, libros, regalos, productos gastronómicos. Así en los ratos libres resuelvo pequeñas necesidades.

Eso sí, huyo de las grandes marcas pues lo que me gusta es comprar lo diferente. Evito las tiendas similares a lo que hay en mi ciudad. Busco lo especial de cada lugar, los comercios con personalidad: artesanos, diseñadores locales, emprendedores... y siempre siempre encuentro tesoros.

Mi último recorrido aprovechando una tarde de ocio fue por Burgos. No os podéis imaginar lo que disfruté caminando tranquila por las calles del centro de la ciudad del Cid. Casi todas peatonales y perfectas para ese paseo tranquilo, saltando de tienda en tienda. Con paradas intermedias en algún café o bar de los muchos que salen al paso para tomar un vermout o algo de picoteo entre compra y compra. Os cuento mis descubrimientos. Pequeños comercios que son tesoros.

La botería de Burgos, (San Cosme 15)
La primera parada en mi ruta por las tiendas singulares de Burgos fue en un establecimiento muy especial. Un icono: la botería hijos de Valentín Domingo, uno de esos negocios con solera que forman parte del ADN de un destino.
¿Sabes que es una “botería”? Es una tienda donde se venden botas de vino. Da igual si bebes vino o no. No importa. La botería de Burgos es algo más que una tienda o un taller.
Es también un pequeño museo etnográfico, un lugar cargado de historia. Su primera página se escribió hace ya más de 150 años cuando el abuelo de Rocío empezó a haber botas de vino. Primero trabajando para otros, luego ya en su propio negocio.


Sirva como referencia que allá por 1870 había en Burgos ¡27 boterías!. Ahora sólo queda una. Al frente de la misma Roció, y su hermano Jorge, la cuarta generación de la misma familia.
Trabajan como antes. Todo a mano. Bota a bota. Una a una. He visto el proceso con mis propios ojos. Mientras Rocío trabaja me cuenta recuerdos y anécdotas curiosas.

Como el mapa donde tienen marcado donde hay botas de DDD en el mundo. Las fotos de clientes exóticos tomando vino al estilo más castellano confirman el éxito de una aventura digna de una reseña.


¿Hay demanda de botas de vino? Sí. Y trabajo para una quinta generación. ¿Se animarán los hijos de Rocio y Jorge a seguir con este oficio?
Si viajas a Burgos no dejes de acercarte a la botería. Y si está Roció dale un abrazo de mi parte. Me encantó conocerla y esa charla larga y divertida descubriendo una tarea que creo hay que valorar, preservar y difundir. En este video, un resumen de mi visita.
Parada en la Sombrerería Teodoro (Sombrerería, 4)
Ponemos ahora rumbo a las calles más comerciales en busca de otra tienda de película y con solera. La sombrerería Teodoro, abierta desde 1877. Ahora atendida por Raquel Fernández, cuarta generación de la misma familia.


La tienda ha estado siempre en el mismo lugar y la calle se llama así, Sombrerería, pues antaño las zonas de las ciudades se identificaban según los gremios. En Burgos esa nomenclatura se conserva y si te fijas verás la calle panaderías, carnicerías, mercado…
Sombrerería es pequeña y calle de paso seguro pues comunica la Plaza Mayor con la plaza de la imponente Catedral. Acoge además con varios locales donde tomar una tapa, afición que me gusta compaginar con los paseos comerciales. ¿Tienda, tapita, vino, paseo, tienda, tienda, otro vino, otra tapita…. Y así se pasa la mañana en un pispás. Que gusto.

Además Burgos es una de las ciudades más preparadas para esta afición nacional que es disfrutar de la vida saltando de bar en bar. Otra ruta a la que tengo que dedicar un día otro post.
Al entrar viajas un poco al pasado. Todo está original. Como cuando abrieron por primera vez. Las estanterías de madera donde los sombreros lucen ordenados. La caja registradora centenaria… Hasta los sombreros recuerdan un poco la moda de antaño.


¿Qué prefieres, una pamela, un bombín, una gorra, un canotier veneciano, una chistera o mejor un panamá… ¡No sabía que había tantos tipos de sombreros!
Por cierto, en Burgos son un complemento muy útil especialmente en invierno. Si no llevas uno encima no dejes de acercarte a la sombrerería Teodoro a comprarte uno y pasear por Burgos como si fueses una burgalesa más de toda la vida.
Cuando digo que la sombrerería es digna de una película lo digo por algo. Su escaparate sale en la película Amantes, de Vicente Aranda. Un clásico del cine español rodada en una gélida Burgos y protagonizada por Maribel Verdú y Jorge Sanz.

En Burgos aún recuerdan el follón que se montó ante la mercería Santos Soria, el establecimiento que hay al lado de la sombrerería, cuando un grupo de fans casi se puede decir que atacaron a un jovencísimo Jorge Sanz en busca de un saludo y un autógrafo.

Bisutería Wilda (Sombrerería, 15)
Sigo mi ruta por las tiendas curiosas. Y tras equiparme con un clôche de fieltro (sombrero con forma de campana) me voy en busca de otro complemento que solo puedo comprar aquí cerca. En la misma calle Sombrerería está complementos Wilda.
Una tienda de complementos y bisutería que tiene impreso el gusto de Mónica. Zaragozana afincada en Burgos que vende desde piezas diseñadas por ella misma a otras que selecciona personalmente de otros artistas o artesanos españoles. Si ves algo que te gusta llévatelo pues todas las piezas son únicas y originales.


BURGOS, UN CRUCE DE CAMINOS
Burgos, situada en el corazón de Castilla León, fue siempre una ciudad clave en la ruta de peregrinos, comerciantes y viajeros. Por sus calles pasan el Camino Francés y el camino de Cid y se cuentan por miles las personas que cada año recorren las calles por motivos viajeros…
Este histórico paso de gentes fue clave para el desarrollo comercial de la ciudad donde pronto florecieron los mercados. Y los productores locales acudían para ofrecer sus productos a la gente de paso. Con el paso de los años la oferta se fue perfeccionado y Burgos es una de las ciudades de referencia para comprar todo tipo de cosas famosa por su comercio preciosista, tradicional y cuidado…
La Paragüería (Santocildes, 3)
También únicos y originales son los paraguas de La Paragüería. Al entrar me encuentro a Beatriz sacando paraguas y paraguas de una caja, recién llegados de Italia, país que es su principal proveedor.

En la calle llueve y mientras charlo con ella dos clientas entran y se llevan su pedido. Así descubro una de las curiosidades de este comercio. Beatriz pinta los paraguas a mano.
En la parte de arriba tiene su propio estudio, taller y aprovecha los ratos tranquilos, que en esta época son pocos, para hacer lo que el cliente de pida sobre un lienzo muy especial: la tela de un paraguas. Un objeto cotidiano que en pocas horas se transforma en una obra de arte.

Esta actividad es idea de Beatriz, quien heredó la tienda de su familia. La primera paragüería fue de sus abuelos, luego su madre y me cuenta que además de paraguas también vendías cestas. Ahora, tres generaciones después (y con un cambio de dirección) además de paraguas puedes comprar complementos todos de calidad.
También tienen taller de reparaciones. ¿Compensa arreglar un paraguas? Le pregunto. Beatriz tiene claro que los buenos rotundamente sí. Me explica que la diferencia de calidad de unas marcas a otras es abismal. “Se nota en todo, en las varillas, en la tela, en el cierre… Un buen paraguas es para toda la vida”.


¿Compensa gastarse dinero en un buen paraguas? Sin duda, apunta sin pestañear. Eso sÍ, cuando me animo y le digo que quiero uno de los pintados me dice que me ponga a la cola pues tiene muuuchos encargos y poco tiempo. Así que me conformo con uno sin pintar y que prometo cuidar.
Confieso que soy de las que pierdo paraguas constantemente. A ver si con esta adquisición soy menos despistada.

Librería más antigua de España, (Avellanos, 4)
Sigo mi paseo y de repente aparece ante mi una librería que me hechiza al instante. La culpa de mi atención la tiene el mensaje que se lee en la puerta. Bienvenido a la “librería más antigua de España”. ¿Sabías que estaba aquí en Burgos?
Se llama Hijos de Santiago Rodríguez y abrió sus puertas allá por 1850. Este año ha cumplido los 172 añitos, casi nada.

Entro rauda y me atiende Lucía Alonso. La tatará tatará nieta del fundador. Me confirma que la librería ha pertenecido siempre a la misma familia y actualmente está en manos de la ¡séptima generación!.


Eso sí, no están en el mismo sitio. En la nueva ubicación sólo llevan cinco años. Pero en el interior se ven documentos que recuerdan aquellos primeros momentos. Fotos antiguas, periódicos… objetos dignos de un museo.
Lo que más me ha gustado. Ediciones antiguas de libros maravillosos impresos por ellos mismos. Me apunta Lucía que en sus orígenes, Santiago Rodríguez también tera una editorial y tenían un taller propio. Lamentablemente este quehacer se paró en 1989.


Entre las obras originales expuestas una que destaca: “los cuentos para soñar” de María Teresa León. Escritora y esposa de Rafael Alberti. Quedan pocas. Me cuenta Lucía que un incendio acabó con una buena parte del archivo. Este libro es pues un superviviente, un tesoro. Como la librería donde ahora comparte estantes con obras nuevas y modernos lectores.
No para de entrar gente y me sorprende tanta actividad. “La gente sigue leyendo, sobre todo las mujeres” me afirma Lucía, comentario que me alegra el día. ¿Te gusta leer? ¿Te gustan las viejas librerías? A mi me fascinan. Por cierto. Atentos al lema de la librería. “La escuela redime y civiliza” como se ve en unas de las fotos. Frase para enmarcar.

Moda Llop (Laín Calvo, 23)
Para enmarcar son también algunos de los modelitos que venden en Llop. Tienda de moda femenina de las de solera. Una referencia no sólo para las mujeres de Burgos. Por Llop pasan clientas de toda España atraídas por el buen gusto de Ana y Belén, las dueñas de este establecimiento tradicional y representantes de la que es ya la tercera generación de una familia de comerciantes.

Su origen está en una tienda de calzado y ahora en Llop se vende ropa y complementos en general. Eso sí, muy acorde con el gusto de la gente de Burgos me explica Ana. “En esta ciudad a la gente le gusta vestir bien, y en Llop sabemos cual es estilo de nuestras clientas” apunta tras darme varias claves.
Calidad, prendas clásicas y color. Adjetivos que definen las prendas, bolsos, zapatos, pañuelos… que veo a mi alrededor. “Solo tenemos cosas bonitas” aclara Belén con una sonrisa. Doy fe.


Más tiendas interesantes en Burgos
Esta es sólo una pequeña selección pero el listado de tiendas interesantes de Burgos es largo. En cada establecimiento me recomiendan más comercios emblemáticos de la ciudad que debo incluir en mi ruta. Tiendas muy míticas conocidas por todos los burgaleses como la juguetería Chapero, la farmacia Palacín Arce, la tienda de delicatessen locales Casa Quintanilla, la joyería Jorge Revilla… ¡Madre mía! Necesito un fin de semana entero para ir a todas las tiendas que me dicen.



Comprar en estos comercios diferentes y añejos es de gran ayuda para Burgos. Un estímulo también para los estudiantes de Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos. Especialmente para los que cursan Moda. Jóvenes inquietos entre los cuales hay, seguro, potenciales empresarios con ganas de crear su propia marca y comercio.
Burgos Capital de la Cultura Europea 2031
La actividad de los estudiantes es muy importante para el estímulo de la ciudad. Sus actividades poco a poco dejan una huella y un aire de modernidad. Y más en los próximos años en los que Burgos potenciará su cara más creativa con el fin de impulsar la candidatura a Capital de la Cultura Europea 2031.
Sin duda, sobran excusas para hacer una escapada a Burgos. Arte, patrimonio, historia, buen comer, buen vino, compras, creatividad y lo que viene. La oferta de la ciudad de esta capital de Castilla León crece y crece.

Cierro este post solicitando tu ayuda. Este listado de tiendas es personal y se mencionan los comercios que yo he visitado personalmente. Pero estoy segura de que se me han quedado muchos en el tintero. ¿Me ayudas a completar esta lista? ¿Hay más tiendas de Burgos diferentes, creativas o con solera que merezcan una reseña? Deseando que me digas cuáles son para visitarlas en mi próximo viaje a Burgos que seguro, será pronto.
No olvides que tus consejos y experiencias pueden ser de utilidad para otros viajeros. Gracias por aportar tu granito de arena.
TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE
DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí EL MEJOR SEGURO DE VIAJES y ¡UN 5% MÁS BARATO! con IATI, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.
MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER
UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

