Andalucía,  Cádiz,  Córdoba,  Granada,  Málaga,  Sevillla

Ruta por Andalucía en coche: guía completa de viaje y consejos útiles

Andalucía, la joya brillante del sur de España, región que encarna la esencia del espíritu español con sus fiestas vibrantes, su increíble gastronomía y su rica herencia cultural. Tierra de contrastes y maravillas con un vasto territorio que abarca desde la Costa del Sol hasta las cumbres de Sierra Nevada. Desde los inmensos olivares de Jaén hasta las playas doradas de Huelva, pasando por los picos nevados y las majestuosas ciudades de Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz. Su inigualable diversidad cultural y geográfica la convierte en escenario perfecto para un viaje en coche. A continuación una ruta para explorar a tu ritmo la belleza de esta fascinante región.

Hoy os propongo un viaje por Andalucía. Una ruta en coche por una de las regiones más diversas y completas de España. Antes de recorrer los lugares imprescindibles algunos consejos.

La importancia de planificar el viaje

Planificar una ruta por carretera en Andalucía puede ser una tarea desafiante, pero es un paso esencial para asegurar una experiencia sin problemas.

La planificación del viaje no solo te permite evitar contratiempos, también ayuda a optimizar tu tiempo y recursos, permitiendo disfrutar al máximo de lo que Andalucía tiene para ofrecer. Desde la elección del vehículo hasta la planificación del itinerario, cada detalle cuenta para hacer de tu ruta por Andalucía una experiencia inolvidable.

Además, organizar bien el viaje te permite anticiparte a cualquier eventualidad, garantizad tu seguridad y comodidad durante las vacaciones.

A continuación, recomendaciones para que tu viaje sea seguro y tan suave como la brisa mediterránea.

Breve descripción de la ruta y destinos principales

La ruta propuesta comienza en Sevilla, la apasionante capital de Andalucía. Punto de partida de una ruta a través de las ciudades más emblemáticas de la región.

Recorrerás las calles adoquinadas de Córdoba, te maravillarás con la majestuosidad de la Alhambra en Granada, te sumergirás en la vibrante vida nocturna de Málaga y te relajarás en las playas soleadas de Cádiz.

También te adentrarás en la impresionante naturaleza de la Sierra de Andújar y saborearás la exquisita gastronomía andaluza basada en el aceite de oliva.

Esta ruta es más que un simple recorrido por Andalucía; es una invitación a descubrir el corazón de España a través de su cultura, su historia, su gente y sus paisajes. Así que ponte al volante, pon tu música favorita y prepárate para un viaje inolvidable por el sur de España.

Elección del vehículo y consideraciones

La elección del vehículo correcto es fundamental para disfrutar al máximo de la ruta por Andalucía. Las condiciones de la carretera, el número de pasajeros, la cantidad de equipaje y tus preferencias personales son factores que debes tener en cuenta al elegir tu vehículo.

Un coche compacto es excelente opción para viajeros solos o parejas, ya que son fáciles de manejar, económicos en consumo de combustible y cómodos para largos trayectos.

Sin embargo, si viajas en familia o con un grupo de amigos, un monovolumen o SUV te proporcionará más espacio y comodidad.

Para una experiencia aún más especial, podrías considerar un descapotable, que te permitirá disfrutar al máximo de las vistas panorámicas de Andalucía.

En cualquier caso, asegúrate de que el coche esté en perfectas condiciones, con los niveles de aceite y líquido de frenos adecuados y los neumáticos correctamente inflados.

Consejos para el alquilar un coche

Si decides alquilar un coche para tu ruta por Andalucía, aquí algunos consejos útiles. En primer lugar, compara precios en diferentes agencias de alquiler.

Puedes usar plataformas en línea como Rentalcars o Europcar para obtener una visión general de los precios y condiciones de alquiler.

Es importante leer detenidamente los términos y condiciones del alquiler, especialmente en lo que se refiere al kilometraje permitido, las políticas de combustible, las tarifas por conductor adicional, y la política de seguros.

Recuerda que lo más barato no siempre es lo mejor, puede ser conveniente pagar un poco más por servicios adicionales o un seguro completo.

Si vas a recoger el coche en un aeropuerto y devolverlo en otro, asegúrate de que la compañía de alquiler permite la devolución en una ubicación diferente.

También, es importante que verifiques el horario de apertura de la oficina de alquiler, especialmente si tu vuelo llega tarde por la noche o temprano por la mañana.

Por último, cuando recojas el coche, inspecciónalo minuciosamente y toma fotos de cualquier daño existente para evitar problemas al devolverlo. Y siempre, devuelve el coche con el tanque de gasolina lleno, a menos que hayas acordado otra cosa con la compañía de alquiler.

Planificación del itinerario

Una de las claves para un viaje por carretera exitoso es la planificación de la ruta. No se trata solo de marcar los destinos en un mapa, también de tener en cuenta factores como la distancia entre los destinos, el tiempo de conducción y las actividades que deseas realizar en cada lugar.

Andalucía es una región extensa con muchísimo por ver, por lo que es esencial priorizar de acuerdo con tus intereses y el tiempo del que dispones.

Por ejemplo, si te apasiona la historia, podrías dedicar más tiempo a visitar las fascinantes ciudades de Sevilla, Córdoba y Granada. Si prefieres la naturaleza y la aventura, puedes optar por rutas de senderismo en el Parque Nacional Sierra de Grazalema o explorar las maravillas subterráneas de las Cuevas de Nerja.

Recuerda también tener en cuenta las diferencias regionales en las horas de apertura y los días festivos, así como el clima, que puede variar considerablemente entre la costa y las regiones montañosas. Una buena planificación te ayudará a evitar sorpresas y aprovechar al máximo tu ruta por Andalucía en coche.

Equipaje esencial para un viaje por carretera

A la hora de preparar tu equipaje para la ruta por Andalucía, existen algunos elementos esenciales que no deben faltar en tu lista.

En primer lugar, asegúrate de tener una copia impresa de tu itinerario y las reservas de hotel, así como un mapa de carreteras por si la tecnología te falla. Aunque el GPS es muy útil, no siempre es cien por cien fiable, por lo que un mapa físico puede ser un salvavidas en caso de pérdida de señal.

Otro imprescindible es un kit de primeros auxilios con artículos básicos como vendas, tiritas, antiséptico y medicamentos esenciales. No olvides también los cargadores para tus dispositivos electrónicos y, si tienes espacio, una nevera portátil con agua y snacks para el camino.

En cuanto a la ropa, recuerda que Andalucía tiene un clima cálido en verano, por lo que es aconsejable llevar ropa ligera y cómoda. Sin embargo, en las noches puede refrescar, especialmente en las regiones montañosas, por lo que es buena idea llevar alguna prenda de abrigo y chubasquero. Y, por supuesto, no olvides tu bañador para disfrutar de las maravillosas playas andaluzas.

Vistas de Sevilla desde la seta
Vistas de Sevilla desde la seta

Parada 1: Sevilla
Historia y cultura de Sevilla

Sevilla es una ciudad cargada de historia y cultura. Su patrimonio es el resultado de la influencia de las diversas civilizaciones que han dejado su huella en la ciudad a lo largo de los siglos, desde los romanos y visigodos hasta los árabes y cristianos. La era del Al-Andalus, en particular, dejó en Sevilla un legado cultural y arquitectónico que todavía es evidente hoy en día.

El barrio de Santa Cruz, con sus callejuelas serpenteantes y patios floridos, es un claro ejemplo de la influencia andalusí en la ciudad.

Pero la historia de Sevilla no se detiene ahí. La ciudad también jugó un papel crucial en la era de los descubrimientos, siendo el puerto desde donde partieron y a donde regresaron muchas de las expediciones al Nuevo Mundo.

El ambiente cultural de Sevilla es igualmente impresionante, con una escena artística vibrante y una tradición musical que abarca desde el flamenco hasta la ópera. La ciudad es famosa por sus ferias y fiestas, como la Semana Santa y la Feria de Abril, que reflejan la pasión y la alegría de vivir de los sevillanos.

La estampa de la Giralda es la gran protagonista de todas las fotos en Sevilla
La estampa de la Giralda es la gran protagonista de todas las fotos en Sevilla

Atracciones turísticas principales

Sevilla es una ciudad que rebosa de lugares de interés. La Catedral de Sevilla y la Giralda, su emblemático campanario, son visitas obligadas. Esta impresionante catedral gótica es la tercera más grande del mundo y alberga el mausoleo de Cristóbal Colón.

El Real Alcázar, un palacio fortificado de origen musulmán con añadidos posteriores de estilo gótico, renacentista y barroco, es otro de los tesoros de Sevilla. Sus lujosos salones y jardines evocan la opulencia de las cortes andalusíes.

Para un paseo relajante, dirígete al Parque de María Luisa, donde se encuentra la Plaza de España, impresionante conjunto arquitectónico construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Por último, no dejes de visitar el barrio de Triana, cuna del flamenco y la cerámica, y pasea por sus calles llenas de vida y color.

Puesto de recuerdos en Sevilla
Puesto de recuerdos en Sevilla

Consejos y alquiler de coches en Sevilla

Sevilla es una ciudad con un clima cálido la mayor parte del año, por lo que es aconsejable llevar ropa ligera y cómoda, además de un sombrero y protector solar para protegerte del sol.

Si bien la mayor parte del casco antiguo se puede recorrer a pie, alquilar un coche en Sevilla puede ser una opción muy práctica si planeas visitar los alrededores o continuar tu ruta por Andalucía. Existen numerosas empresas de alquiler de coches en Sevilla, tanto en el aeropuerto como en el centro de la ciudad, que ofrecen una amplia gama de vehículos para elegir. Recuerda comparar precios y leer detenidamente las condiciones de alquiler antes de hacer tu reserva.

Finalmente, ten en cuenta que, como en muchas ciudades españolas, encontrar aparcamiento en el centro de Sevilla es un desafío. Considera la posibilidad de dejar el coche en un aparcamiento público o en tu hotel, si ofrece este servicio, y moverte a pie o en transporte público dentro de la ciudad.

Imagen de un patio de Córdoba decorado
Imagen de un patio de Córdoba decorado

Parada 2: Córdoba

Historia y cultura de Córdoba

Córdoba, una joya en el corazón de Andalucía, fue una de las ciudades más importantes del mundo durante la Edad Media. Durante el dominio musulmán de la península fue la capital del Califato de Córdoba, una época dorada de florecimiento cultural, científico y artístico. Su legado puede apreciarse en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones de la ciudad.

La cultura cordobesa es una rica mezcla de influencias judías, musulmanas y cristianas. La ciudad es famosa por su artesanía, especialmente la joyería de plata y los productos de cuero. También es cuna del flamenco, el arte musical andaluz que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Mayo Cordobés es una de las festividades más destacadas de la ciudad. Durante este mes, Córdoba celebra varias ferias y festivales, como la Fiesta de los Patios, cuando los residentes abren sus patios floridos al público.

Atracciones turísticas principales de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba, también conocida como la Gran Mezquita de Córdoba, es el símbolo de la ciudad. Este impresionante edificio es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura islámica en España, aunque también incluye elementos góticos, renacentistas y barrocos posteriores. Su bosque de columnas y arcos bicolor es una vista que no te puedes perder.

El Alcázar de los Reyes Cristianos es otro de los monumentos más visitados de Córdoba. Este palacio-fortaleza de los reyes católicos ofrece hermosos jardines y vistas panorámicas de la ciudad.

No te pierdas la oportunidad de explorar el Barrio Judío, con su red de calles estrechas y sinuosas, y visitar la Sinagoga, uno de los pocos templos judíos que se conservan en España.

Judería de Córdoba

Consejos y recomendaciones de viaje en Córdoba

Córdoba es conocida por sus veranos calurosos, por lo que es aconsejable llevar ropa ligera y protector solar. Si visitas la ciudad en mayo, durante el Mayo Cordobés, recuerda reservar alojamiento con antelación, ya que es una época muy popular para visitar la ciudad.

El casco antiguo de Córdoba es bastante compacto y se puede explorar a pie. Sin embargo, si planeas visitar las atracciones turísticas más alejadas, como la ciudad califal de Madinat al-Zahra, puede ser útil alquilar un coche. Hay muchas empresas de alquiler de coches en Córdoba, pero recuerda siempre leer las condiciones y comparar precios antes de reservar.

Por último, no dejes de probar la gastronomía local. Córdoba es famosa por su salmorejo, un puré de tomate y pan, y sus berenjenas con miel. También es conocida por sus vinos de Montilla-Moriles, perfectos para acompañar una tapa.

Parada 3: Granada

Historia y cultura de Granada

Granada es una ciudad que encarna a la perfección la rica historia y la diversidad cultural de Andalucía. Su nombre evoca imágenes de palacios árabes, calles adoquinadas y tapas gratuitas. La ciudad fue la última fortaleza musulmana en la península ibérica hasta 1492, cuando los Reyes Católicos la conquistaron. El legado árabe está muy presente en la arquitectura y en la cultura de la ciudad.

Granada es también famosa por su vibrante vida nocturna y su tradición de tapas gratuitas. En muchos bares y tabernas, por cada bebida que pidas te servirán una tapa, un pequeño plato de comida, sin coste adicional.

Además, la ciudad tiene una rica tradición musical, siendo cuna de una de las formas más puras del flamenco: el cante jondo, expresión profunda y emotiva del folclore andaluz.

Atracciones turísticas principales de Granada

La Alhambra es sin duda la atracción turística más famosa de Granada. Este conjunto palaciego y fortaleza es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura árabe en el mundo. La belleza de sus patios y jardines, así como la sutil decoración de sus salones, la han convertido en un imprescindible en cualquier visita a Granada.

Otro de los lugares emblemáticos de Granada es el Albaicín, el antiguo barrio árabe. Sus calles estrechas y empinadas, sus casas blancas y sus miradores, como el famoso Mirador de San Nicolás, ofrecen unas vistas inmejorables de la Alhambra y las montañas de Sierra Nevada.

No te pierdas la oportunidad de visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos.

Interior del Palacio de Carlos V
Interior del Palacio de Carlos V

Consejos y recomendaciones de viaje en Granada

Las entradas para la Alhambra suelen agotarse con rapidez, especialmente en temporada alta, por lo que es recomendable comprarlas con antelación. Además, la visita puede llevar varias horas, así que asegúrate de llevar agua y protección solar.

El Albaicín y el Sacromonte son barrios con calles empinadas y empedradas, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo. En estas áreas, además de disfrutar de las vistas, puedes visitar las cuevas donde se realizan espectáculos de flamenco.

Por último, disfruta de la gastronomía granadina. Prueba el pionono, un dulce típico de la localidad cercana de Santa Fe, o disfruta de las tapas gratuitas que ofrecen muchos bares de la ciudad.

Parada 4: Málaga

Historia y cultura de Málaga

Málaga, ubicada en la soleada Costa del Sol, es una ciudad con una rica historia que se remonta a casi 3.000 años. Fue fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., y desde entonces ha sido influenciada por romanos, árabes y cristianos, cuyo legado es evidente en su impresionante arquitectura y cultura.

Málaga es famosa por ser la ciudad natal del pintor Pablo Picasso y del actor Antonio Banderas, y su cultura artística florece en sus numerosos museos y en las pintorescas calles del centro histórico. Además, la ciudad tiene una vibrante vida nocturna, con numerosos bares y restaurantes que ofrecen desde platos tradicionales andaluces hasta cocina internacional.

Además, la ciudad es conocida por su animada Semana Santa y su colorida Feria de Agosto, dos de las fiestas más importantes de la región.

Cubo de acceso al Pompidou Málaga
Cubo de acceso al Pompidou Málaga

Atracciones turísticas principales de Málaga

La Catedral de Málaga, apodada “La Manquita” por su torre inacabada, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Es una impresionante obra de arquitectura renacentista con elementos góticos y barrocos.

El Museo Picasso es otro de los puntos de interés obligados en Málaga. Alberga una colección de más de 200 obras del pintor, que abarcan todas las etapas de su carrera artística.

Además, el Teatro Romano y la Alcazaba, una fortaleza palaciega árabe, son otros lugares que merece la pena visitar.

Consejos y recomendaciones de viaje de Málaga

Para explorar Málaga, es recomendable comenzar por su casco antiguo, que es perfectamente transitable a pie. No te pierdas la calle Marqués de Larios, la principal arteria comercial de la ciudad, llena de tiendas y restaurantes.

Málaga tiene un clima agradable durante todo el año, pero puede hacer mucho calor en verano. Recuerda llevar protección solar y agua.

Finalmente, para una experiencia gastronómica única, dirígete al Mercado Central de Atarazanas, donde puedes probar los productos locales más frescos y deliciosos.

Parada 5: Cádiz

Historia y cultura de Cádiz

Conocida como la ciudad más antigua de Occidente, Cádiz está cargada de historia en cada rincón. Fue fundada por los fenicios en el 1100 a.C., y desde entonces ha sido un punto clave en numerosas civilizaciones debido a su estratégica ubicación marítima.

La influencia de la historia se puede ver en las estrechas calles del barrio antiguo de la ciudad, el Barrio del Pópulo, donde los romanos, los árabes y los cristianos dejaron su huella. El carácter de Cádiz se puede describir como un alegre equilibrio entre su rica historia y su vibrante vida actual. El Carnaval de Cádiz, famoso en todo el mundo, es una muestra del espíritu vivaz y humorístico de sus habitantes, conocidos como gaditanos.

Atracciones turísticas principales de Cádiz

La Catedral de Cádiz, también conocida como la Catedral Nueva, es un impresionante edificio construido en los siglos XVIII y XIX que combina estilos barroco y neoclásico. La vista desde su torre ofrece una vista panorámica inigualable de la ciudad.

La ciudad también es conocida por sus fortificaciones, como el Castillo de San Sebastián y el Castillo de Santa Catalina, que son testimonio de su importancia estratégica a lo largo de los siglos. No hay que olvidar las hermosas playas de Cádiz, como la Playa de La Caleta, muy querida por los locales.

Consejos, recomendaciones de viaje y alquiler de coches en Cádiz

Cádiz es una ciudad compacta que se puede explorar fácilmente a pie. Sin embargo, si planeas visitar los alrededores, como Jerez de la Frontera o los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, puede ser una opción muy práctica alquilar un coche a tu llegada a la ciudad de Cádiz.

En cuanto a la gastronomía, no te pierdas la oportunidad de probar el famoso pescaíto frito y los mariscos de la zona, que son exquisitos. Si puedes, trata de visitar durante el Carnaval, que es una verdadera fiesta para los sentidos, pero ten en cuenta que la ciudad estará muy concurrida durante este tiempo.

Datos e Información Concreta

Mejor época para realizar el viaje

Andalucía es una región que se puede disfrutar en cualquier época del año, sin embargo, cada temporada tiene sus particularidades. Durante la primavera (marzo a junio), el clima es agradable, los paisajes están floreciendo y se celebran numerosas festividades como la Semana Santa y la Feria de Abril en Sevilla. La primavera es una de las mejores épocas para visitar Andalucía, pero también es un período de alta demanda turística, por lo que es recomendable hacer las reservas con antelación.

El verano (junio a septiembre) es muy caluroso, especialmente en el interior, pero las costas ofrecen un respiro gracias a su brisa marina. Las noches de verano son animadas y muchas ciudades ofrecen festivales y actividades al aire libre.

El otoño (septiembre a diciembre) es una época menos turística, pero sigue ofreciendo un clima cálido y es una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y la gastronomía andaluzas sin las multitudes.

El invierno (diciembre a marzo) es suave en comparación con el resto de Europa. En las ciudades costeras, las temperaturas raramente caen por debajo de los 10°C. Es un buen momento para visitar las ciudades y sitios históricos, aunque los días son más cortos.

Presupuesto aproximado

El presupuesto para un viaje por carretera por Andalucía puede variar ampliamente dependiendo del nivel de confort que se busque, la época del año y las actividades que se quieran realizar. A continuación, presentamos un presupuesto aproximado para una semana de viaje:

  • Alquiler de coche: Un coche de alquiler puede costar entre 20€ y 70€ por día, dependiendo del tipo de vehículo y la temporada. Incluyendo el seguro y la gasolina, puedes presupuestar alrededor de 350€ a 500€ para una semana.
  • Alojamiento: En hoteles de gama media, puedes esperar pagar entre 60€ y 120€ por noche. Para una semana, el alojamiento podría costar entre 420€ y 840€. Alquilar un apartamento o casa de vacaciones puede ser una alternativa más económica, especialmente para grupos o familias.
  • Comida: Andalucía ofrece una excelente relación calidad-precio en términos de comida. Por unos 30€ al día por persona, podrás disfrutar de platos deliciosos en restaurantes locales.
  • Entradas a atracciones: La mayoría de las atracciones turísticas cobran una entrada que varía de 5€ a 15€. Es posible que algunas iglesias y catedrales ofrezcan entrada gratuita en ciertos horarios. Para una semana de viaje, puedes presupuestar alrededor de 70€ a 100€ por persona para entradas.

En resumen, un viaje de una semana por Andalucía puede costar entre 1000€ y 2000€ por persona, dependiendo de las opciones que elijas.

Conducir en Andalucía: Normas y curiosidades

La normativa de tráfico en España es similar a la de otros países europeos. Se conduce por la derecha y el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo. El límite de velocidad varía dependiendo del tipo de carretera: 120 km/h en autopistas, 100 km/h en carreteras y 50 km/h en áreas urbanas. Debes tener en cuenta que en Andalucía, al igual que en el resto de España, la tasa de alcoholemia máxima permitida es de 0,5 mg/l en aire espirado. Para conductores noveles (con menos de dos años de experiencia), el límite se reduce a 0,3 mg/l.

Al conducir en Andalucía, puede que te encuentres con algunas peculiaridades. Por ejemplo, en las zonas rurales es común compartir la carretera con ciclistas, tractores e incluso animales. En ciertas áreas, especialmente en las montañas, las carreteras pueden ser estrechas y sinuosas. Es importante mantener la calma y la paciencia en estos casos.

En las ciudades, encontrar aparcamiento puede ser un desafío. Muchas tienen zonas de aparcamiento regulado, marcadas en azul, donde se debe pagar para aparcar. Algunos hoteles ofrecen estacionamiento a sus huéspedes, pero es recomendable verificarlo con anticipación.

Lugares de interés cercanos fuera de la ruta principal

Además de los destinos principales de Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga, Andalucía tiene muchos otros lugares interesantes que merecen una visita. A continuación, presentamos algunos de ellos:

El Parque Nacional Doñana, ubicado en la provincia de Huelva, es uno de los espacios naturales más importantes de Europa. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. Puedes visitarlo en tu camino desde Sevilla hacia la Costa de la Luz.

Ronda es una ciudad situada en una meseta rocosa en la provincia de Málaga. Es famosa por su impresionante puente, el Puente Nuevo, que ofrece vistas espectaculares del cañón del río Guadalevín.

En la provincia de Granada, puedes visitar el Parque Natural Sierra de Baza, una espectacular formación de rocas calizas erosionadas que crean un paisaje lunar. En la provincia de Almería puedes visitar el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, uno de los pocos espacios de costa mediterránea que se mantiene sin urbanizar.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos lugares fascinantes que puedes descubrir en tu viaje por carretera por Andalucía. La belleza de este tipo de viaje es que puedes adaptar tu itinerario a tus intereses y descubrir joyas ocultas a tu propio ritmo.

Conclusiones finales

En suma, un viaje por carretera por Andalucía es una experiencia maravillosa que combina historia, cultura, arte, naturaleza y gastronomía.

Es una aventura llena de momentos inolvidables, desde la vibrante vida nocturna de Sevilla, el encanto histórico de Córdoba, la fascinante herencia árabe de Granada, hasta las playas y museos de Málaga. Cada parada en el camino nos permite apreciar la diversidad y la riqueza que esta región tiene para ofrecer.

Te invitamos a explorar Andalucía, a sumergirte en su encanto único y a descubrir por ti mismo los tesoros que se esconden en sus calles, sus campos, sus playas y sus ciudades.

Este viaje no solo te permitirá conocer algunos de los lugares más emblemáticos de España, sino también vivir experiencias auténticas, conocer a la gente local y sumergirte en su modo de vida. Así que prepara tu equipaje, alquila tu coche y ¡prepárate para la aventura de tu vida!


TUS VIAJES MÁS FÁCILES A UN CLICK: GUÍA IMPRESCINDIBLE

DORMIR: Busca aquí tu hotel, con cancelación gratis. Tarifas especiales para lectores de La Viajera Empedernida y al mejor precio.
EXPERIENCIAS: Reserva aquí tu excursión o tu visita guiada en todo el mundo, hasta en el pueblo más recóndito. Con toda la información en español. Y cancelación gratuita.
FREETOURS: Reserva aquí tus visitas gratuitas en todas las ciudades, desde grandes capitales a pueblos encantadores. Seguro que donde estás hay un freetour apetecible.
SIEMPRE SEGURO: Gestiona aquí el mejor seguro de viajes y ¡un 5% más barato! con Iati, la aseguradora de los grandes viajeros. Sin letra pequeña y muy eficaces. Muy recomendable y necesario. No merece la pena correr riesgos.
TRASLADOS: Contrata aquí tu traslado desde y hasta el aeropuerto en todo el mundo, en español.

 

MÁS VIAJES EN NUESTRA NEWSLETTER

UN ENVÍO AL MES CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS ESCAPADAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.