A Coruña,  España,  Galicia,  General

Ruta por la etapa más fácil del Camiño dos Faros: de Laxe a Arou

La Costa da Morte en la provincia de A Coruña (Galicia) es famosa por los barcos que en sus orillas naufragaron, por lo abrupto del terreno y por la fuerza del mar. Por suerte hoy en día podemos disfrutar de su belleza sin temor. Y contemplar este espectáculo de la naturaleza único caminando al borde del mar, empapándonos de la magia de una tierra enigmática pero cautivadora. Esto es posible gracias al Camiño dos Faros. Una senda que corre paralela a la costa y que une Malpica con el fin del mundo: Fisterra o Finisterre. 200 kilómetros divididos en ocho etapas que serpentean a través de acantilados, playas, pueblos encantadoras y paisajes con el Atlántico siempre como compañero.

Faro de Laxe

La costa da Morte (Costa de la Muerte) en la provincia de A Coruña es famosa por los barcos que en sus orillas naufragaron por lo abrupto del terreno y la fuerza del mar. Por suerte hoy en día podemos disfrutar de su belleza sin temor. Y contemplar este espectáculo de la naturaleza único caminando al borde del mar, empapándonos con la magia de una tierra enigmática pero cautivadora. Esto es posible gracias al Camiño dos Faros. Una senda que corre paralela a la costa y que une Malpica con el fin del mundo: Finisterre (Fisterra en gallego y como lo verásn escrito en muchas señales y mapas). 200 kilómetros divididos en ocho etapas que serpentean a través de acantilados, playas, pueblos encantadoras y paisajes con el Atlántico siempre como compañero.

El Camiño dos Faros empieza en Malpica y acaba en Finisterre

TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA HACER EL CAMINO DOS FAROS

El Camiño dos Faros no es una ruta oficial. Por tanto no está bien señalizada y algunos tramos es complicada de seguir. En la web de los creadores de esta iniciativa tienes detallada toda la información que necesitas para hacerla: mapas geolocalizados, kilómetros por tramos, etapas descritas con precisión, información sobre restaurantes y zonas de avituallamiento, desniveles y dificultad del camino… No dejes de consultarla antes y durante el recorrido.

Caminar por la Costa da Morte hasta Fisterra

Si te gusta caminar y estás buscando rutas espectaculares donde desconectar unos días atento al Camiño dos Faros en la provincia de A Coruña. Un sendero que recorre la Costa da Morte y que salta de faro en faro, siempre al lado del mar cuya fuerza sientes durante todo el recorrido.

El recorrido completo son 200 kilómetros, los comprendidos entre Malpica y Fisterra (Finisterre). Donde antaño se ubicaba el Fin del Mundo. Y donde terminan otros caminos como el de Santiago. La ruta se ha diseñado para que la hagas completa, en ocho días y caminando una media de nueve horas cada día. O por tramos, como hacemos los que tenemos la suerte de vivir cerca de esta maravilla.

Escultura “A Espera” dedicada a las tragedias de la Costa de la Muerte

Consejos para hacer el Camiño dos Faros

Si te aninas, antes de partir algunos consejos que te recomiendo respetes a rajatabla. Lo primero advertir que no es una senda fácil. Pues al igual que la costa que recorre, es abrupta.

Hay tramos con fuertes desniveles, otros que pasan pegados a acantilados no recomendados para personas que padezcan vértigo. Por tanto, antes de lanzarte cálzate un zapato apto para caminar por el monte, que agarre bien. Si tienes a mano un bastón de trekking llévalo, te ayudará a darte estabilidad en las zonas más escarpadas. Y por supuesto, lleva ropa de abrigo y chubasquero. Hay tramos donde el mar salpica. Además, en Galicia el tiempo es cambiante con lo que mejor ser precavidos.

Por supuesto, lleva también agua y comida, hay tramos que no pasan por pueblos y a veces encontrar donde comprar algo de comer o de beber no es tarea fácil.

Otro consejo es que si puedes elegir, hagas la ruta sólo en días soleados y despejados, no sólo por que así disfrutarás más de la belleza del entorno. También por que es más seguro pues hay tramos complicados y mejor caminar cuando todas las condiciones son óptimas

La “pedra dos enamorados” cerca del faro de Laxe

Ocho etapas y 200 kilómetros de senderos

Tras estos consejos generales toca estudiar bien las etapas para saber cual afrontar de las ocho propuestas. Puedes hacer las que más te gusten, las más fáciles, las últimas, las primeras… es lo bueno que tiene esta ruta. No hay un objetivo que cumplir ni una Compostela o indulgencia como recompensa. El objetivo del Camiño dos Faros es sólo el disfrute, la satisfacción personal. Y la contemplación de belleza mientras caminamos, hacemos deporte y recargamos las pilas. El reto personal que cada uno se marque ya es otro tema.

En mi caso, como tengo la suerte de vivir muy cerca, aprovecho los días de sol para hacer alguna de las etapas. Dedico este post a la última que hice, la cuarta según lo creadores de la ruta. La que va desde Laxe hasta Arou.

¿Por qué he elegido esta etapa? Por que es perfecta para visitantes que solo quieran caminar un día. No solo por su belleza. Es también  una de las más cortas, sólo 18 kilómetros. Y la más fácil y la que recomiendan para aquellos que quieran iniciarse en este mundo de los caminantes.

Vistas de Laxe desde la iglesia

La etapa más fácil y corta del Camiño dos Faros

La ruta comienza en Laxe (Lage), pueblo pesquero de la Costa da Morte donde aún se ven los barcos de bajura listos para faenar. Sus casas se extienden a lo largo de un gran arenal de dunas de más de dos kilómetros que sorprende.

A lo largo de los 18 kilómetros de la etapa que nos esperan veremos muchas sorpresas. La primera el faro de Laxe, una torre blanca que brilla desde 1920. Su luz fue clave en una costa donde se produjeron algunos de los naufragios más tristes de Galicia. Al lado del faro la escultura “A Espera” recuerda a todos aquellos que perdieron la vida en el mar.

¿QUIERES DORMIR CERCA DE LAXE?

Si buscas hotel para dormir en Laxe o alrededores aquí tienes opciones para elegir. La oferta es interesante y seguro que encuentras opciones para tus necesidades, presupuesto y duración del viaje. Recuerda que por el Covid-19 los aforos son limitados y es aconsejable ser previsores con las reservas. Con booking puedes cancelar hasta el último momento sin penalización. ¡Busca tu alojamiento ideal y desconecta durante unos días,

El cementerio de Laxe, frente al mar

La playa de los Cristales, en Laxe

La senda sigue por el monte de Insua hasta otro rincón clave en esta ruta: la playa de los cristales (antes puedes hacerte una foto en la roca de los enamorados y los remolinos del acantilado o furna de la espuma).

Playa de los Cristales

Si tienes suerte y llegas a la playa con marea baja verás que la arena está llena de cristales de colores perfectamente pulidos y dan unos brillos que resplandecen según como le de el sol. Son restos de botellas de un vertedero cercano, que ya no existe, que el mar ha esculpido a su capricho y se las ha devuelto a la tierra a su capricho. Estos cristales ahora están protegidos y no se pueden coger. Aviso, la playa (bueno, mejor dicho la cala pues es muy pequeña) no es apta para el baño.

Primer plano de los cristales de la playa de Laxe

Acantilados de vértigo

A partir de la playa de los cristales arranca una parte de la ruta que es mi favorita. El camino sigue pegado al mar y ante los ojos asoma la recortada costa de la Ensenada de Baleeira. La sensación de vértigo es constante y el mar está tan cerca que te salpica en algunas zonas. ¡Ojo! la senda discurre por el monte por una zona donde antaño nunca hubo acceso y hay que ir muy atento a donde se pisa. La naturaleza siempre exige prudencia y más en estas zonas donde el poder de la naturaleza es evidente.

Hay tramos del camiño dos Faros que transcurren por a arena

Cuatro kilómetros después de la salida llegarás a la espectacular playa de Soesto. Toca pisar la arena y quizá sea buen momento para un picnic. Puedes elegir en qué punto sentarte a descansar pues hay varios puntos preparados para comer.

Mejor ir equipado con un buen calzado para caminar

Playa de Traba, una de las más bellas de Galicia

Si aún no tienes hambre puedes avanzar un poco más hasta llegar a la playa de Traba. Un arenal de más de 2,5 kilómetros de arena blanca y fina como la harina y completamente salvaje. Para mi es una de las playas más hermosas de Galicia pero ojo, es también una de las más peligrosas por eso hay siempre tan poca gente.

Hay tramos del camino dos Faros que discurren por pasarelas de madera

Pero si hay mesas donde sentarse a comer, fuentes donde abastecerse de agua potable, columpios para niños…  Y si caminas hasta el final de la playa, por la pasarela de madera, hasta encontrarás un bar donde picar algo o comprar agua.

Playa de Traba

Camelle, el pueblo de Man, ermitaño que murió de pena

Recuperadas las fuerzas seguimos. En este punto aún faltan unos cinco kilómetros para llegar a Camelle. El pueblo de Manfred Gnädinger, apodado Man y también conocido como el alemán de Camelle.

Man era alemán de espíritu nómada que se enamoró de Galicia allá por los años 60. Y vivió aquí el resto de su vida como ermitaño un tanto excéntrico que habitaba en una especie de cueva refugio frente al mar.

Escultura homenaje a Man, el alemán de Camelle

No dejes de visitar la que fue su vivienda donde se conserva el llamado “jardín de Man” en el muelle, con sus peculiares esculturas. Si tienes tiempo, dedicale unos minutos al museo que han creado en homenaje a este hombre que se enamoró de este rincón de Galicia. Y que murió de pena al ver como la marea negra del Prestige lo inundaba todo. Otro de los acontecimientos trágicos que envuelven esta zona de Galicia.

Camelle ya es caso el final de la ruta. Sólo faltan dos kilómetros más para llegar a la playa de Arou, donde finaliza esta cuarta etapa del Camino de los Faros

Recorremos la etapa más fácil y más bonita del Camino dos Faros en Galicia: 18 kilómetros que separan Laxe de Aoru, parada en la playa de cristales y en Traba

¿Seguimos hasta Finisterre?

Llegados a este punto, toca elegir. ¿Paramos, seguimos mañana con otra etapa?. Si la experiencia te ha conquistado debes saber que en este punto estás a unos cien kilómetros de Fisterra y a unas cuatro etapas siguiendo el diseño del Camiño dos Faros ¿Te animas?

4 Comments

  • laviajeraempedernida

    Hola Sandra. Siento que te moleste, pero utilizo los nombres de los lugares como la mayoría de la gente los busca en Google pues la gran mayoría de las entradas a mi blog son de gente que no reside en Galicia. Pero tomo nota de tu comentario y añado ya mismo los topónimos oficiales pues como bien dices, puede haber también gente que se sienta confundida.
    Ah, por otro lado comentarte que soy gallega de adopción, no de nacimiento, por eso los nombres me suenan más como los he oído siempre.
    Gracias por tu comentario y por leerme

  • Sandra

    Hola. Se supone que eres periodista de viajes y además, gallega. Me sangran los ojos de ver cómo te saltas a la torera sin ningún pudor los topónimos oficiales llamando a la Costa da Morte, Costa de la Muerte y a Fisterra, Finisterre. Es una auténtica aberración lingüística y, viniendo de una gallega, una vergüenza.
    Un saludo

  • laviajeraempedernida

    Hola, sí, es muy fácil llamar un taxi. En cualquier bar / restaurante de la ruta te darán el teléfono para llamar. Nosotros lo hicimos así, y cogimos dos para que nos llevase al punto de partida donde teníamos el coche pues éramos más de cuatro personas. Y todo perfecto. En este enlace tienes teléfonos de taxis en todas las etapas; http://www.caminodosfaros.com/taxis/

  • Sunsi

    Queremos hacer esta ruta en vacaciones pero nos surge la duda de la vuelta? Hay alguna manera de volver a recoger el coche? Es fácil coger un taxi?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.