Burgos,  Castilla León,  España

Ruta de vinos por bodegas de la provincia Burgos

Burgos es un destino que los amantes del enoturismo deben tener en cuenta. ¿Sabías qué es la provincia con mayor extensión de viñedos y más bodegas de la DO Ribera del Duero ? Muchas de ellas están abiertas al público y ofrecen visitas, catas, degustaciones… y experiencias originales en torno al vino. Para que sean más accesibles, en otoño, se han programado cuatro rutas con salidas desde Burgos que recorren lugares interesantes con el vino como protagonista. ¿Te animas?

Santo Domingo de Silos
Tomar vinos en pueblos de la provincia de Burgos es un plan perfecto para un fin de semana de otoño

Al viajar por la provincia de Burgos los viñedos son compañeros constantes. Y las bodegas. Muchas de ellas pertenecen a la DO Ribera del Duero, marca que justo este año celebra el 40 cumpleaños de su constitución.

De las 302 bodegas catalogadas dentro de la DO, 173 se ubican en Burgos. El resto se reparten entre Valladolid (97), Soria (74) y Segovia (2).

Todas ellas situadas a las orillas del río Duero donde crecen las variedades autorizadas: Tempranillo (la más importante), Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec para los vinos tintos. Y Albillo Mayor, la uva permitida para elaborar los blancos.

Vistas Moradillo de Roa
Vistas de los campos de la provincia de Burgos

Son curiosidades que descubrí hace unos días haciendo una de las rutas del vino que ha lanzado Turismo de Burgos en colaboración con la Diputación.

Experiencias creadas con el fin de dar a conocer uno de los recursos más atractivos de la provincia. Actividad que se repetirá todos los fines de semana en otoño.

RESERVA AQUÍ TU RUTA DEL VINO EN LA PROVINCIA DE BURGOS

En octubre y noviembre puedes apuntarte a las rutas que parten desde Burgos y recorren distintos puntos de interés de la provincia. Plazas limitadas y reserva obligatoria. Una experiencia muy recomendable y cómoda para disfrutar de los vinos de Ribera del Duero y del Arlanza.

Rutas del vino en otoño, en Burgos

Estas rutas incluyen viajes en un minibus con salida desde Burgos, para que los asistentes puedan beber vinos sin miedo al volante. Catas. Visitas a bodegas, museos, monasterios, pueblecitos maravillosos. Comida de productos locales de calidad. Y un guía acompañante durante todo el recorrido…

Sin duda, una experiencia muy recomendable. Lo digo con conocimiento pues como os contaba ya hice una de las rutas.

Rutas vino provincia de Burgos enoturismo

Las bodegas subterráneas de Moradillo de Roa

La primera parada de mi ruta fue en Moradillo de Roa. Un pueblo pequeño, coqueto, tranquilo. Y muy curioso. Tiene 175 habitantes . Y¡157 bodegas! subterráneas del siglo XVII. Todas ellas concentradas en un barrio peculiar llamado El Cotarro situado a los pies de la iglesia. En un alto desde donde se contempla una hermosa panorámica de los campos de los alrededores llenos de viñas y de plantaciones de cereales.

Algunas de estas bodegas se pueden visitar. También hay viejos lagares donde se produce vino como antaño. Con métodos tradicionales. Ojo. Las bodegas son tan profundas que la bajada da un poco de vértigo.

Se hacían excavando a mano muchos metros de profundidad, para garantizar la humedad y la temperatura constante tan importante para la óptima conservación del vino. Las bodegas además están conectadas entre si para lograr la ventilación necesaria. Por tanto puede decirse que El Cotarro es como un gran queso gruyere centenario.

Moradillo de Roa
Moradillo de Roa es un pueblo tranquilo y muy bien conservado

Bajar a las bodegas de Moradilla es además una experiencia misteriosa pues dependiendo el momento del año la agenda cambia. Por ejemplo en Halloween, la malvada Maléfica se esconde entre las galerías subterráneas, así que ¡ojo! no te vaya a dar un buen susto.

Un “porrón” de eventos en torno al vino

También se organizan eventos curiosos por ejemplo, el evento “porrón de citas” para buscar pareja. Catas nocturnas bajo las estrellas. Un torneo de golf bautizado como #ElCotarroSwingGolf

Es uno de los detalles que más llama la atención de este lugar. Su creatividad. Y no es algo casual. Detrás de estas bodegas hay un proyecto liderado por el alcalde, Javier Arroyo, y el equipo de turismo que ya ha recibido reconocimientos varios.

Entre ellos el Premio de Patrimonio Europeo / Premio Europa Nostra 2020 en la categoría de Conservación. Por tanto, Moradilla de Roa ya figura como visita obligada en la ruta de muchos amantes del vino. Para mi fue todo un descubrimiento.

El Rincón del Pasado, museo y restaurante

En mi recorrido también hicimos una parada en una bodega reconvertida en el museo del vinoEl rincón del pasado“.  Otra iniciativa muy original nacida de la pasión de Begoña, quien a lo largo de los años ha recopilado un valioso legado etnográfico.

Durante la visita se hace un viaje por la historia del vino. Aparejos antiguos, utensilios en desuso, recipientes que ya forman parte de la historia… y muchas curiosidades como la colección de abridores o las etiquetas.

Tanto el museo del Vino como el restaurante anexo, sólo se abren con reserva previa. Begoña cocina lo que le pidas pues es también una artista en los fogones. Si estás planeando un viaje por la zona te aconsejo que los pongas en tu mapa de ruta.

El Museo de los Aromas

Otra buena opción para comer es en el restaurante Las Baronas, en Santa Cruz de la Salceda. Donde nosotros tuvimos el placer de degustar platos típicos de la región: cordero, morcilla, escabechados… ¡Hasta me atreví con alguna receta de casquería! Un lugar muy agradable donde te sentirás como en casa. Tiene también hotel.

Ahora una curiosidad. En Santa Cruz de Salceda hay una visita única en Europa; el museo de los Aromas. Un lugar original donde entrenar la nariz. Y que por supuesto tiene una parte dedicada a los olores y sabores del vino. Una experiencia diferente que seguro te dejará huella.

Bodega el Lagar de Isilla

La tarde se la dedicamos a otra bodega que para mi fue otro descubrimiento. El Lagar de Isilla. Ubicado en un pueblo llamado La Vid. Nacido allá por los años 50 para alojar a los habitantes de Linares del Arroyo, aldea de Segovia que quedó cubierta por las aguas tras la construcción del pantano de Linares.

De ahí su curiosa distribución urbana y su arquitectura con casas blancas que chocan en la estampa tradicional castellana.

Ruta en minibús para catar vinos sin riesgos

Por supuesto, aquí también hicimos una cata. Y con esta ya fueron unas cuantas. Menos mal que la ruta es con un minibús. Es lo bueno de este proyecto. Además de que descubres lugares muy interesantes nNO tienes que preocuparte por los controles de alcoholemia, lo cual es muy importante en una experiencia con el vino como protagonista.

Santo Domingo de Silos
En las rutas se visitan pueblos maravillosos como Santo Domingo de Siloa

Esta fue mi ruta pero hay tres más. No todas van por bodegas de la DO Ribera. En Burgos también se producen los Vinos de Arlanza, la segunda DO de la provincia. Por donde también discurre alguno de los recorridos que os propongo.

Rutas del vino por la provincia de Burgos

Estas son las opciones y fechas.

1. Ruta por la esencia de la Ribera del Duero Burgalesa. Escapada por la zona de la Ribera del Duero, con visita y cata en Bodegas Nabal, en el Monasterio de La Vid y parada en Peñaranda de Duero. Salidas los domingos 6 y el 27 de noviembre.

2. Ruta por el corazón de la Ribera del Arlanza:  y visita las Bodegas Monte Amán, Covarrubias y Santo Domingo de Silos. El almuerzo se realizará en el Restaurante Santo Domingo de Silos. Si la climatología lo permite se hará una pequeña ruta por el Desfiladero de Yecla. Salidas días 5 y 26 de noviembre.

3. Ruta por el alma de la Ribera del Duero y Arlanza. En este recorrido se visitan bodegas de las dos Dos mencionadas, Ribera del Duero y Arlanza. Salidas los domingos 23 de octubre y 13 y 20 de noviembre.

4. Y el recorrido que describo en este post bautizadaRuta ras los orígenes de la Ribera del Duero Burgalesa . Y que como os he contado incluye visita y cata en las bodegas de Moradillo de Roa, a las Bodegas Bela en Villalba de Duero, al Lagar de Isilla en La Vid. Con parada en el Museo del Vino y comida en el Restaurante El Rincón del Pasado en Fuentenebro. Salidas los sábados 12 y 19 de noviembre.

De pinchos por Burgos

Para rematar la visita y como guinda a una jornada redonda no dejes de disfrutar de Burgos un fin de semana. Contemplar su imponente catedral, parada obligada en el Camino Francés y donde yace el Cid Campeador. Visitar Museo de la Evolución Humana dedicado a los hallazgos de la cercana excavación arqueológica de Atapuerca.

Catedral de Burgos foto nocturna
Catedral de Burgos, vista nocturna

Y cómo, tomarte otro un vino con un pincho, o un vermut, en alguno de los muchos bares que te vas a encontrar en la ciudad. Y disfrutar de la oferta de una ciudad llena leyendas, tradiciones y curiosidades  donde el disfrute está asegurado. 

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.