Mujeres ilustres incluidas en las rutas de Civitatis en distintas ciudades del mundo
América,  Argentina,  Buenos Aires,  España,  Francia,  Inglaterra,  Londres,  Madrid,  París

Ruta por la huella de mujeres ilustres

Hay muchas formas de conocer un destino. Una de ellas es siguiendo las huellas de sus habitantes predilectos. Personas cuya esencia permanece donde han vivido o creado. En Civitatis (el portal líder de las excursiones en español) saben de esta inquietud y por eso incorporan más visitas dedicadas a personas ilustres. Una lista donde cada vez hay más mujeres a quienes dedico este post ante la celebración del Día Internacional de la Mujer. El París de Simone de Beauvoir o de Coco Chanel, el Londres de Agatha Christie, el Buenos Aires de Eva Perón. O el Madrid de Clara Campoamor. ¿Me acompañas en este viaje con grandes mujeres como protagonistas?

Viajar no sólo es un placer y un disfrute para los sentidos. También es una buena forma de adquirir cultura y conocimientos. Y conciencia social. Seguir las huellas de personajes que han hecho historia es quizá una de las formas más interesantes de descubrir algunas ciudades.

Personalmente me gusta hacer esas visitas tematizadas siguiendo el rastro de gente que ha destacado en los lugares que visito como protagonistas. Creo que es una forma diferente de conocer un destino y a la vez una iniciativa que ayuda a poner en valor las vidas de personas que han dejado huella.

Mujeres ilustres incluidas en las rutas de Civitatis en distintas ciudades del mundo
Mujeres ilustres incluidas en las rutas de Civitatis en distintas ciudades del mundo

Las opciones son muchas pero hoy voy a centrarme en las rutas que tienen a grandes mujeres como protagonistas, mi pequeño homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra todos los años el 8 de mayo. El turismo y el interés de muchos viajeros por conocer sus vidas contribuye a reforzar su memoria. Ojalá cada vez se incorporen más nombres y más recorridos en esta lista.

Retrato de Simone de Beauvoir
Retrato de Simone de Beauvoir

Ruta por las huellas de mujeres ilustres de París

¿Qué huella ha dejado en París Marie Curie, la primera mujer científica que obtuvo un premio Nobel y la primera que ocupó una cátedra en la Universidad de la Sorbona? Aunque nació en Polonia, fue en París donde obtuvo su formación y donde desarrolló sus investigaciones. 

La Sorbona está también ligada a la figura de Simone de Beauvoir, escritora y filósofa y autora de El otro sexo obra considerada la biblia del feminismo. Reinvindicaba  Beauvoir que la mujer era algo más que una esposa y una madre. “No se nace mujer, se llega a serlo” es una de sus frases más famosas aunque también una de las más polémicas.

No todas las mujeres están de acuerdo con esa reflexión y eso es lo bueno de la ruta, el debate está asegurado. Estés a favor o en contra de las ideas de Beauvoir no dejes de visitar su tumba en el cementerio de Montparnasse en la capital francesa donde yace junto al que fue su amante, compañero y sin duda el hombre más importante se su vida: el también filósofo Jean Paul Sastre. 

Tumba de Simone de Beauvoir y Jean Paul Sastre en el cementerio de Montparnasse de París
Tumba de Simone de Beauvoir y Jean Paul Sastre en el cementerio de Montparnasse de París

También Coco Chanel, el icono de la moda y de la elegancia fue una referencia y ejemplo a seguir para muchas mujeres. ¿Te gustaría saber cuales eran sus rincones preferidos en París? Sin duda lugares con mucho glamour pues Coco era ante todo el símbolo de las perlas, los trajes de chaqueta, la feminidad…

Su sentencia más famosa es también una reivindicación que invita a pensar en esta sociedad cada vez más globalizada y ausente de identidades:  “El único modo de ser irremplazable es ser siempre diferente“” Me la apunto. 

Coco Chanel, otro mito
Coco Chanel, otro mito

Como puedes comprobar es este un tour de lo más interesante que puedes hacer acompañado de un guía experto por París que se sabe todos los secretos de estas grandes damas. Puedes inscribirte pinchando en el enlace del titular. 

Mujeres que cambiaron la historia de Inglaterra

Quizá las mujeres que protagonizan la ruta de las mujeres ilustres Civitatis en Londres no te resulten tan conocidas como las francesas, lo cual confirma que estos recorridos ayudan a dar a conocer a gente interesante que merecen un hueco en la memoria de los visitantes. Bueno, si hay una mundialmente famosa: Isabel II, la recién fallecida reina de Inglaterra a quien se rinde memoria al pasar por el Palacio de Buckingham, su residencia oficial.

Menos conocidas son, por ejemplo, Florence Nightingale. Creadora de la enfermería moderna y presume por haber sido la primera mujer galardonada con la Orden del Mérito del Reino Unido. En Civitatis han querido rendirle un homenaje incluyendo su fascinante historia en este recorrido que también nos invita a profundizar en la figura de Emmeline Pankhurst, a quien las británicas deben el derecho al voto.

La escultura de Agatha Christie en Londres
Detalle de la escultura de Agatha Christie en Londres

Conocer sus vidas y recordar sus logros es el mejor homenaje que se me ocurre. Por cierto, este viaje incluye a otra mujer que seguro si conocéis: la escritora Agatha Christie.

La vida de la autora de obras míticas de misterio Asesinato en el Orient Express o Muerte en el Nilo fue siempre enigmática. Era una mujer solitaria y tímida que viajaba sin parar y que vivió en muchos lugares distintos. No dejes de ir a ver su escultura, situada muy cerca de la estación de metro de Leicester Square, cerca de los teatros del West End donde su obra de teatro La Ratonera batió récords por el tiempo que estuvo en cartel.

Escultura de Eva Perón
Escultura de Eva Perón

Mujeres que han hecho historia en Argentina

Hay mujeres que la historia ha hecho mundialmente famosas como es el caso de Eva Perón. Hace unos años en un viaje por Buenos Aires tuve la suerte de seguir sus huellas y me acerqué al cementerio de La Recoleta expresamente para ver la tumba de la famosa Evita por la que tanto lloró Argentina. Idolatrada por unos por ser la “madre del pueblo”. Y odiada por otros  por las contradicciones entre su discurso populista a favor de los desfavorecidos y su ostentosa forma de vida cual estrella de Hollywood.

Mausoleo de Evita Perón en el cementerio de la Recoleta
Mausoleo de Evita Perón en el cementerio de la Recoleta

Su muerte a la temprana edad de 33 años (en 1952) la hizo inmortal. Su cadáver dio mil vueltas pues los sucesores de su marido Domingo  Perón nadie sabían muy bien qué hacer con esta mujer que despertaba pasiones. Su cuerpo no tuvo una sepultura fija hasta el año 1976 cuando lo depositaron en el mencionado nicho en La Recoleta.

Evita es la gran protagonista de la ruta de las mujeres famosas de Buenos Aires pero no es la única. Las madres de la Plaza de Mayo las cuales aún se concentran para saber que ha sido de sus hijos desaparecidos durante la dictadura de Videla. Una lección de historia con mujeres como protagonistas que nos ayuda a descubrir otra cara de Argentina.

Buenos Aires pancartas Plaza de Mayo blog
Pancartas de protesta en la Plaza de Mayo de Buenos Aires

Tour con aire femenino por Madrid

Viajo ahora a España con una propuesta muy accesible y que os recomiendo para conocer la cara más femenina de Madrid. ¿Sabes qué derechos le debemos las mujeres a luchadoras gracias a las cuales las mujeres conseguimos votar? Nos lo explican con una parada ante el Congreso de los Diputados. ¿Sabes cuántas mujeres artistas exponen obras en el Museo del Prado? Otra pregunta que nos responderán durante la ruta. ¿Has oído hablar alguna vez de la Junta de Damas de Honor y Mérito?

La respuesta a todas estas preguntas la obtendrás en el tour de las mujeres ilustres por Madrid. Por cierto, es una ruta gratuita, solo tendrás que pagar la propina al final de la misma si el guía te ha gustado.

Si Te gusta la temática y quieres más también puedes animarte con la visita guiada en Madrid, siguiendo las huellas de las Reinas de España mientras recorres el llamado Madrid de los Austrias y visitas la Plaza Mayor, la Plaza de la Villa, el Palacio Real y la plaza de Oriente… ¡Muy muy interesante! Y también es gratis.

Estos son algunos ejemplos de rutas turísticas dedicadas a mujeres pero estoy segura de que esta es una iniciativa que va a crecer. Ojalá el próximo año pueda reseñar otras tantos recorrido similares en otras muchas capitales del mundo.

Clara Campoamor creía en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y luchó por el sufragio femenino
Clara Campoamor creía en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y luchó por el sufragio femenino

Ruta por las mujeres de Barcelona

Y cierro este viaje por las vidas y huellas de grandes mujeres proponiendo la ruta por la cara más femenina de la historia de Barcelona. ¿Has oído hablar alguna vez de Federica Montseny? ¿Te suena el nombre de María Aurelia Capmany? ¿Sabes quiénes fueron Carmen KarrMari Pepa Colomer o Lluïsa Vidal? Son mujeres que han escrito líneas en la historia de la ciudad Condal y cuya memoria merece la pena preservar. Una forma diferente de conocer una ciudad. Ah, también es gratuita.

Ojo, estas son solo algunas rutas pero hay muchas más. En Civitatis también ofrecen la misma iniciativa de poner en valor a mujeres con historia en Granada, en Valladolid donde ofrecen una visita teatralizada viajando por las reinas de España. Y muchas más, unas ya activas y otras que, seguro, se pondrán en marcha pronto.

¿Me ayudas? ¿Qué mujeres crees que merecen ser recordadas por sus acciones? Con tu ayuda la lista será cada vez más larga pues las grandes mujeres que merecen ser recordadas son infinitas. 

One Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.